Inicio Sitio Página 472

Zig lanza tarjeta virtual para facilitar el consumo en megaeventos

La empresa de tecnología centrada en el entretenimiento Zig anunció hoy el lanzamiento de la Tarjeta Virtual Zig, una innovación destinada a transformar el consumo en grandes eventos. Con una inversión inicial de 2 millones de R$ y planea invertir más de 3 millones de R$ en los próximos 12 meses, la La empresa busca reducir fricciones y costos en el flujo de compras para los productores de eventos.

La Tarjeta Virtual Zig combina la comodidad y seguridad de las principales billeteras digitales como Apple Pay y Google Wallet con la inteligencia de datos del sistema sin efectivo. Además, el producto está alineado con la agenda ESG de Zig, contribuyendo a la reducción del uso de plástico.

Para el cliente final, la Tarjeta Virtual Zig ofrece comodidad con recargas en línea simplificadas, conveniencia para pagos en eventos, bares, restaurantes y clubes, y ahorros al eliminar varias tarifas asociadas con el viaje actual sin efectivo.

El funcionamiento de la Tarjeta Zig Virtual es sencillo: el cliente puede añadir créditos antes de salir de casa, utilizando la aplicación Zig, o escanear un Código QR disponible en el evento, que le dirigirá a una página de recarga online. Luego de confirmar el pago, los créditos se cargan en la Tarjeta Virtual, la cual se guarda en la billetera digital móvil del cliente, permitiendo pagos por aproximación (NFC).

Los productores de eventos de todos los tamaños pueden ofrecer a los consumidores una experiencia de consumo más rápida y segura. La tarjeta virtual Zig es especialmente atractiva para los clientes con perfil de Adoptantes anticipados.

“Con la Tarjeta Virtual Zig, los productores de eventos pueden optimizar su inversión en cajas y estructuras de precarga. Los clientes pueden crear y agregar equilibrio a su comando rápidamente, con menos tarifas y menos impacto ambiental, gracias a la reducción en el uso de plástico. Además, nuestro producto cuenta con altos estándares de seguridad, utilizando cifrado de Google y Apple en transacciones realizadas mediante billeteras digitales, EXPLICÓ Nerope Bulgarelli, CEO de Zig.

El nuevo producto también ofrece una visión profunda del comportamiento del consumidor, recogiendo información mediante un registro simplificado de usuarios, siempre cumpliendo con la Ley General de Protección de Datos (LGPD). Esta inteligencia de datos le permite comprender mejor el perfil del cliente y su trayectoria de compra, creando un nuevo canal de comunicación a través de notificaciones push, mensajes personalizados, promociones y ofertas.

Hasta 2030, el número de transacciones que utilizan billeteras se triplicará en todo el mundo. Cabe mencionar que Brasil es actualmente el país 4° que más utiliza carteras digitales”, agregó Bruno Lindoso, CEO Internacional de Zig.

Las tarjetas virtuales brindan una experiencia integrada al consumidor, ofreciendo mayor seguridad en cada transacción, simplificando las operaciones y recopilando datos valiosos sobre el perfil y el comportamiento del cliente. Además, su adopción mejora la calidad del servicio, eliminando la necesidad de viajes para cargar cajas y permitiendo a los clientes disfrutar de momentos más divertidos con menos interrupciones.

¿Cómo tener un negocio rentable en el mercado digital?

Esta es una pregunta frecuente y cíclica de muchos emprendedores, que tienen razón al reflexionar sobre el tema, sobre su posicionamiento rentable en el mercado digital. Como mentor de negocios, he apoyado a personas que tienen una experiencia de vida y carrera increíble, que entienden que pueden impulsar las vidas de otras personas y acortar los caminos para que logren sus objetivos.

La gente ya no quiere tener una profesión lineal únicamente, como era el modelo de décadas pasadas. Hoy en día, la carrera puede tener múltiples direcciones, tanto como profesionales exitosos en el mundo empresarial, como como oradores expertos sobre un tema de su dominio y experiencia. Y este movimiento se llama Cortar

Según el concepto creado por la autora Marci Alboher en su libro “One Person/Multiple Careers: The Original Guide to the Slash Careers”, las personas con múltiples carreras son aquellas que obtienen múltiples flujos de ingresos simultáneamente en diferentes formatos.

Así, es alentador mirar tu propia vida y conocimiento y, desde este contexto, crear un negocio donde puedas hacer la vida de las personas más fácil, a través de uno de los mayores activos en los que invierte la sociedad: ganar tiempo y eficiencia en tu negocio.

Prospección del cliente ideal

Con esta propuesta alineada en el concepto cortar carrer, el proyecto de inmersión creado por Realize Business trae la experiencia de tres mentoras: Marcia Belmiro, Juliana Albanez y Luciana Girard. Con sus diversas experiencias de vida profesional y del área de inmigración (Alemania, Inglaterra y Suiza), Juliana y Luciana reunieron sus conocimientos de Ventas y Negociación, para apoyar a emprendedores en Europa y Brasil en un intenso proceso en todos los pasos de estos dos segmentos de negocio.

Saber prospectar a su cliente ideal, hacerle ver claramente el retorno de su inversión y tener un proceso que aumente el cierre de ventas es exactamente el punto clave para tener un negocio rentable en el mercado digital.

Puntos esenciales para posicionarse en el mercado digital:

* Evaluar el mercado y, siempre que sea posible, ser pionero: al ser un nicho con una barrera de entrada baja, lo digital premia a quienes son pioneros y actúan rápido.

*Escuche las necesidades del cliente y ofrezca soluciones tangibles: prepárese para ser un buen oyente y sus clientes potenciales lo brindarán desde las piedras.

Pioneerismo

Así es exactamente como surgió Realize Business Immersion. Un proyecto pionero para emprendedores que ya tenían un negocio bien organizado financieramente, un producto bien definido, pero aún con un proceso de venta que no funcionaba al máximo.

Las herramientas que se pasan en la inmersión son sencillas, prácticas y muy eficientes. Este es el comentario de las decenas de participantes de las inmersiones ya ocurridas en Munich (Alemania), Ginebra y Zurich (Suiza) y también en formación en empresas de Brasil!

El mensaje es claro: ¡una empresa “perfeita” que no vende... no sobrevive! Si necesitas estructurar tu departamento de ventas y quieres crear una industria que aumente sus resultados en al menos 30%, estás invitado a conocer Realize Business y aumentar tu negocio.

Pix revoluciona el mercado financiero con pronóstico de pago por enfoque para 2025

Pix, que ya se ha consolidado como uno de los principales métodos de pago en Brasil, está a punto de entrar en una nueva fase revolucionaria. Sólo en el primer semestre de 2024 se realizaron alrededor de 28 mil millones de transacciones a través de Pix, moviendo R$ 11 billones, demostrando la creciente adopción de esta tecnología por parte de los brasileños. Ahora, para facilitar aún más la vida financiera de la población y las instituciones, Pix se prepara para introducir una nueva funcionalidad: el pago por aproximación.

El Banco Central de Brasil anunció recientemente las nuevas reglas y estructura de gobernanza para este método innovador. A partir del 14 de noviembre de 2024, los bancos comenzarán a probar esta nueva forma de transacción y el 28 de febrero de 2025 la novedad estará oficialmente disponible para los clientes. Esta solución moderna y eficiente permitirá pagos rápidos sin necesidad de que los clientes accedan directamente a sus cuentas bancarias.

Marcelo Modesto, director general de Avivatec, un ecosistema tecnológico especializado en soluciones para el mercado financiero, destaca la importancia de esta innovación. “La integración del modelo de pago del enfoque Pix supone un avance significativo en el sector financiero, pero también requiere inversiones en infraestructura. El Sistema de Pagos Instantáneos fue fundamental para la implementación de Pix en Brasil. La combinación de esta tecnología con la NFC (comunicación de campo cercano) de pago por aproximación es, por supuesto, el siguiente nivel. Alrededor de 82% de personas ya utilizan el pago con tarjeta de crédito y enfoque. Con este enfoque, la solución se convierte en una nueva forma de tecnología y, por lo tanto, convierte a todos los Pixenta en un beneficio importante para garantizar que la nueva forma de operaciones sea capaz de garantizar que todos.

Desde su lanzamiento en 2020, Pix ha ofrecido una alternativa rápida, segura y gratuita a las transferencias, diferenciándose de las antiguas opciones como TED y DOC. En 2023, los pagos realizados mediante este método ascendieron a más de 17 billones de rands, lo que representa alrededor de 581.300 del importe gestionado desde 2020 hasta octubre de 2023. En un solo día a principios del mes pasado, se realizaron más de 224 millones de transacciones a través de Pix, desplazándose alrededor de 119,4 mil millones de rands, estableciendo un nuevo récord.

“Observamos un crecimiento continuo en el uso de Pix, no sólo en el número de transacciones, sino también en su popularidad como método de pago en diversas situaciones cotidianas. La practicidad y seguridad que ofrecen las instituciones están transformando el comportamiento financiero de brasileños y empresas. Además, la velocidad de las transacciones y la exención de tarifas ha atraído cada vez a más usuarios, consolidando a Pix como una herramienta esencial en el escenario financiero”, explica Modesto.

Según datos de PicPay, en el primer semestre de 2024, el uso de Pix para empresas y negocios aumentó más de 140%, mientras que entre los individuos el aumento fue de 66%. Con la llegada de Pix por aproximación, la tendencia es que estas transacciones crezcan aún más, simplificando los pagos y permitiendo transacciones a través de la billetera digital.

Zendesk Anuncia Webinar “IA e o Futuro do CX”

A Zendesk convida todos os profissionais de experiência do cliente (CX) para o webinar “IA e o Futuro do CX”, que será realizado na quinta-feira, 22 de agosto, às 14h (horário de Brasília). O evento será transmitido online e apresentado em inglês, com legendas em português.

O webinar explorará como a inteligência artificial (IA) está remodelando a experiência do cliente e o que se espera até 2027. Baseado em pesquisas extensivas da CCW Digital e Zendesk, o evento trará insights valiosos de executivos de CX sobre a implementação bem-sucedida de IA, superação de barreiras organizacionais e os passos necessários para abraçar essa nova tecnologia.

Principais Temas:

Adoção de IA:

  • Escolha da solução certa
  • Cálculo do ROI
  • Alinhamento organizacional em torno da IA

Confiança do Cliente:

  • Demonstração de como a IA melhora o atendimento ao cliente de forma rápida e eficaz com agentes de IA
  • Exibição de melhores experiências do cliente com agentes altamente qualificados
  • Garantia de práticas de segurança transparentes

Oportunidades de Desenvolvimento:

  • Priorização de oportunidades de desenvolvimento
  • Treinamento adequado para o gerenciamento de IA, incluindo: desenvolvimento de expertise especializada e refinamento de habilidades interpessoais

Não perca a oportunidade de aprender como a IA pode transformar a experiência do cliente em sua organização e obter dicas práticas para superar desafios na adoção dessa tecnologia.

Servicio:

  • Evento: Webinar “IA e o Futuro do CX”
  • Fecha: Quinta-feira, 22 de agosto
  • Horario: 14h (horário de Brasília)
  • Formato: Online, com legendas em português

Para mais informações e inscrições, acesse o site da Zendesk.

Ploomes anuncia a Caio Lopes, cofundador de Mobile2you, como nuevo director de tecnología

Ploomes, la empresa de CRM más grande de América Latina, ha anunciado la contratación de Caio Lopes como su nuevo Director de Tecnología (CTO). Con más de 13 años de experiencia en el mercado tecnológico, Lopes llega con la misión de mejorar las entregas y la eficiencia operativa de la empresa, en un momento en que el sector global de CRM está en plena expansión.

Según Grand View Research, se espera que el mercado mundial de CRM supere los 150 mil millones de US$ para 2030, con una tasa de crecimiento anual de dos dígitos. En 2023, las inversiones en el sector alcanzaron los 65 mil millones de US$. En este acalorado escenario, Ploomes busca fortalecer sus operaciones e innovación con la llegada de Lopes.

“Estoy entusiasmado con el nuevo desafío y muy contento con nuestro equipo. Espero continuar lo que se ha hecho en los últimos años, trayendo conmigo conocimientos en los procesos de desarrollo y organización del equipo, para mejorar aún más nuestras soluciones, cumpliendo siempre con las expectativas de la gerencia y nuestros clientes”, dijo Caio Lopes, nuevo CTO de Ploomes.

Licenciado en Ingeniería Informática por la Escuela Politécnica de la Universidad de Sao Paulo (USP), Lopes cofundó Mobile2you, empresa especializada en la creación de aplicaciones personalizadas para bancos digitales. Bajo su liderazgo, Mobile2you prestó servicios a más de 50 bancos digitales y amplió su equipo a 100 empleados, siendo adquirido en 2022 por Dimensa, donde Lopes asumió el cargo de director.

En su nuevo puesto en Ploomes, Lopes planea utilizar su vasta experiencia en procesos de organización y desarrollo de equipos para optimizar procesos y resultados.“Asumir el liderazgo tecnológico de Ploomes, una empresa de rápido crecimiento con una sólida base de clientes, es un desafío extremadamente motivador. Nuestro objetivo es seguir innovando y entregando valor a nuestros socios, fortaleciendo la eficiencia operativa y gestionando las relaciones con” los clientes, añadió.

La llegada de Lopes se produce en un momento prometedor para el sector CRM en Brasil. Según IDC Brasil, la superficie debería ascender a 1.000 millones de rands en 2024, lo que representa un crecimiento de 13.91.000 en comparación con el año pasado.

Matheus Pagani, director general y cofundador de Ploomes, destacó la importancia de contratar a Lopes: “A Ploomes ha tenido un crecimiento acelerado en los últimos años y el equipo de ingeniería ha crecido a una velocidad similar. Por lo tanto, buscábamos una persona que ocupara el puesto de CTO con mayor experiencia y sesgo en la gestión de entregas y estructuración de equipos, pero sin abandonar nuestra cultura de relaciones informales e informales”

IA, análise preditiva, e-commerce: revoluções no agronegócio

A tecnologia está remodelando o mundo e o setor agro não é exceção. A inteligência artificial (IA) e a análise preditiva estão na vanguarda dessa transformação, fornecendo perspectivas valiosos que propiciam uma gestão mais eficiente e sustentável. Já o e-commerce está se tornando um componente cada vez mais importante do agro brasileiro. Ele habilita um canal a mais de venda e de relacionamento entre os participantes da cadeia. Ao mesmo tempo, o comércio eletrônico facilita a coleta e análise de dados, o que pode melhorar a precisão da previsão de demanda. 

O Brasil está na vanguarda da pesquisa e desenvolvimento de tecnologias. Estamos atravessando a transição da Agricultura 4.0, que se concentra em máquinas e soluções tecnológicas, para a Agricultura 5.0. Essa nova fase incorpora robótica, aprendizaje automático e IA aos sistemas de produção agrícola, com foco na produtividade e sustentabilidade. 

Análisis predictivo 

A IA, com sua capacidade de processar e analisar grandes volumes de dados, está sendo utilizada para identificar padrões e relações que antes eram difíceis de detectar. Isso é especialmente útil no agro, onde fatores como clima, solo e práticas de cultivo podem ter um impacto significativo na produção. Como subcampo da IA, a análise preditiva utiliza dados históricos e algoritmos de aprendizado de máquina, sendo possível antecipar a demanda futura e otimizar a produção e a distribuição. 

Agtechs 

Segundo a Embrapa (Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária), mais de 2.000 agtechs brasileiras (startups dedicadas ao agronegócio) estão impulsionando o setor com ferramentas de IoT (Internet das Coisas) e IA. Além disso, o valor de investimento em IA no mercado global de agricultura, segundo a Statista, deve crescer para aproximadamente US$ 4,7 bilhões até 2028. É uma transformação promissora para o setor. 

Desafíos  

A implementação bem-sucedida das tecnologias no agronegócio enfrenta alguns desafios relacionados à coleta e análise de grandes volumes de dados, além das necessidades de desenvolver algoritmos de aprendizado de máquina adequados e garantir a segurança dos dados. 

Ainda assim, elas devem moldar a evolução do agronegócio, ajudando as empresas não só com a previsão de demanda, mas com a otimização da cadeia de suprimentos e melhoria da eficiência operacional. Além disso, eles podem ajudar a promover a sustentabilidade, reduzindo o desperdício e melhorando a segurança e a qualidade dos alimentos. 

Las ventas de aplicaciones de comercio electrónico crecen 21% en 2024 y las empresas intensifican sus inversiones en marketing móvil, revela el informe AppsFlyer

Las ventas de aplicaciones de comercio electrónico registraron un crecimiento de 21% en 2024, lo que impulsó a las empresas a invertir más en marketing móvil, según el nuevo informe “State of E-Commerce App Marketing 2024” publicado por AppsFlyer. El estudio destacó un patrón de compra entre los consumidores durante las temporadas altas, como finales de año, y reveló que gran parte de la recuperación del mercado de marketing móvil en el comercio electrónico se centra en los usuarios de Apple (iOS).

El informe mostró que casi 60% de los consumidores evolucionan hasta convertirse en clientes leales después de comprar por primera vez en aplicaciones de comercio electrónico, lo que subraya el papel crucial de las aplicaciones móviles para mejorar la participación. En 2024, hubo un aumento de 60% en instalaciones no orgánicas en iOS, con Los especialistas en marketing se centran tácticamente en la primera semana posterior a la instalación para activaciones de remarketing. Este esfuerzo resultó en una tasa de conversión de 40% el primer día y superó los 75% en la primera semana.

Renata Altemari, gerente nacional de AppsFlyer en Brasil, comentó: “A medida que la economía global continúa estabilizándose, las perspectivas de crecimiento para el comercio de aplicaciones móviles parecen prometedoras en los próximos meses, brindando a los especialistas en marketing la oportunidad de cultivar y fomentar la lealtad de los clientes”

La encuesta también reveló que las compras dentro de la aplicación (IAP) aumentaron en 15% durante la temporada navideña de 2023 en comparación con el cuarto trimestre de 2022, manteniendo una trayectoria positiva en 2024. La inversión publicitaria total en 2023 se disparó a 6.600 millones de US$, lo que pone de relieve una confianza renovada en el marketing. esfuerzos.

Renata Altemari añadió: “Nos fijamos que la proporción de usuarios que pagan aumentó en 12% en las plataformas durante la temporada alta, especialmente en Brasil, Estados Unidos e India (en Android). Después de un año difícil para el mercado del comercio electrónico móvil en 2022, hemos experimentado un crecimiento interesante desde marzo del año pasado

Los usuarios de IOS desempeñaron un papel importante en esta recuperación, impulsando un aumento año tras año de 60% en instalaciones de aplicaciones no orgánicas y un crecimiento de 21% en la tasa de conversión dentro de la aplicación en comparación con 2022. Además, la participación de los dispositivos Apple en la publicidad El gasto aumentó 43% en 2023, mientras que la asignación a Android disminuyó 18%, principalmente en Brasil e India.

Sue Azari, líder de la industria de comercio electrónico de AppsFlyer, señaló: “El panorama de la publicidad móvil está sujeto a constantes reajustes estratégicos. A medida que la economía global comienza a estabilizarse, las marcas de la industria están recurriendo firmemente al marketing pago como medio para atraer usuarios, en lugar de dependiendo en gran medida de sus propios canales

Principales conocimientos globales sobre el estado del marketing de aplicaciones de comercio electrónico 2024:

  • El gasto de los consumidores en aplicaciones aumentó 15% año tras año en el cuarto trimestre de 2023.
  • Los usuarios de Apple iOS impulsaron un aumento interanual de 60% en instalaciones no orgánicas en el cuarto trimestre de 2023.
  • La primera semana después de descargar la aplicación es fundamental, con 40% de conversiones de remarketing el primer día y más de 75% durante la primera semana.
  • El gasto global total en publicidad de aplicaciones alcanzó los 1.000 millones de US$ en 2023, con iOS a la cabeza con 2.900 millones de US$.

Azari concluyó: “A medida que se acerca la carrera navideña de 2024, las marcas que buscan sobresalir deberían centrarse en el remarketing y obtener recompensas a largo plazo con una lealtad duradera

Magalu anuncia concepto de megatienda en el antiguo espacio de la cultura librería en la Avenida Paulista

Magalu reveló hoy, durante el EVENTO Expo Magalu que se llevará a cabo el miércoles en el Distrito de Anhembi, Sao Paulo' ABRIENDO una mega tienda en el Conjunto Nacional, un punto histórico ubicado en la Avenida Paulista, en el espacio anteriormente ocupado por Livraria Cultura. Frederico Trajano, director general de Magalu, compartió la noticia con entusiasmo: “Mi sueño es poner allí todas las marcas de la empresa”.

El nuevo concepto de tienda reunirá productos de todas las marcas del grupo, incluidas Magalu, Netshoes, KaBuM! y Cosmetics Epoch.“Será un punto estratégico para el fortalecimiento de nuestras tiendas físicas”, afirmó Trajano. Además de ofrecer una amplia gama de productos, la empresa apuesta por preservar los espacios históricos y culturales del lugar, como el teatro Eva Hertz, que seguirá promocionando eventos culturales.

Preservación de multicanal

El concepto de tienda seguirá el modelo multicanal de Magalu, ofreciendo a los clientes una experiencia integrada con servicios como Retira Loja. Además, el espacio servirá como otra Agencia Magalu, punto de entrega de artículos vendidos a través del mercado. “Queremos llevar productos de nuestros minoristas asociados” a nuestro inventario, concluyó Trajano.

Mecanizado inicia segundo semestre con crecimiento de 110% y expansión a Grande SP y Guarulhos

A Mecanizou, startup que conecta oficinas mecânicas a fornecedores de peças automotivas, anunciou um impressionante crescimento de 110% ao iniciar o segundo semestre de 2024, superando o percentual de fechamento do ano passado. A empresa tem planos ambiciosos para duplicar a quantidade de oficinas atendidas até o fim do ano, almejando alcançar 5.000 clientes em sua plataforma.

Em resposta à alta demanda em regiões de São Paulo que ainda não eram atendidas, a Mecanizou expandiu seus negócios para novas áreas da capital paulista e para a cidade de Guarulhos em maio. Atualmente, a startup conta com mais de 300 fornecedores e um banco de dados com 1 milhão de peças.

“Graças à nossa expansão em maio, conseguimos um crescimento muito positivo no primeiro semestre e esperamos fechar o ano com um aumento quatro vezes superior ao de 2023. Isso fortalecerá nossa presença no setor, além de fomentar a inovação em toda nossa operação. Com a expectativa de alcançar 5.000 oficinas ainda este ano, aumentaremos nossa visibilidade ao chegar em novas regiões, introduzindo novas tecnologias e ampliando nossa presença no mercado paulista,” afirmou Ian Faria, cofundador e CEO da Mecanizou.

A plataforma da Mecanizou oferece um cadastro rápido e 100% online, proporcionando benefícios como descontos, diferentes formas de parcelamento e otimização de tempo para os mecânicos. “Com nossa abordagem centrada nos mecânicos, somos mais do que uma plataforma de serviços; atuamos como uma extensão da oficina mecânica, estabelecendo uma conexão genuína e uma identidade compartilhada que muitas vezes ultrapassa as relações comerciais,” ressaltou o executivo.

Fundada em 2020 por Ian Faria e André Simões, a Mecanizou está transformando o mercado de autopeças ao trazer mais transparência, simplicidade e agilidade por meio da digitalização dos serviços. No início de 2023, a startup anunciou uma rodada de investimentos no valor de US$ 14,5 milhões (R$ 76 milhões), liderada pela Monashees, pioneira na indústria de capital de risco no Brasil e na América Latina. O aporte também contou com a participação de Alexia Ventures, FJ Labs e Dalus Capital, sendo a segunda rodada de investimentos em pouco mais de um ano. Em janeiro de 2022, a empresa já havia captado US$ 4 milhões em uma rodada seed.

TrackingTrade lanza PriceTrack para el seguimiento de precios minoristas

TrackingTrade, una de las mayores empresas de Brasil especializada en innovación tecnológica para la simplificación de procesos, anunció el lanzamiento de PriceTrack, una nueva herramienta que promete revolucionar el seguimiento de precios en el sector minorista.

Con el rápido avance de la tecnología y la creciente competitividad en el mercado, mantenerse al día con los precios practicados por los competidores se ha vuelto esencial para el desarrollo de estrategias de precios efectivas. PriceTrack utiliza tecnología avanzada para monitorear los precios en tiempo real, ofreciendo a las grandes empresas una solución para dirigir sus estrategias de mercado de una manera más precisa y competitiva.

Pablo Zapata, director general de TrackingTrade, señala que PriceTrack es la solución ideal para las empresas que quieren estar conscientes de los movimientos de sus competidores en el comercio minorista.“Las organizaciones ganan mucho potencial de mercado al monitorear a otras empresas. Para tener acceso a los datos de forma rápida y organizada, deben contar con herramientas que promuevan la recolección de estos datos”, afirma Zapata.

Importancia del seguimiento de los competidores

Tener la capacidad de monitorear los precios de los productos de los competidores en tiempo real permite a las empresas definir mejor sus estrategias, basándose en datos de mercado accesibles de una manera rápida y automatizada. “Seguiendo de cerca los precios de los competidores, los minoristas pueden ajustar sus políticas de precios de manera más precisa y competitiva. aumentando el margen de beneficio obtenido”, explica Zapata.

Este tipo de seguimiento permite a las empresas comprender cómo el mercado evalúa sus productos y precios frente a los competidores, ayudando a evitar la mercantilización y mantener una estrategia de precios diferenciada.

Beneficios del seguimiento de precios

El principal objetivo de adoptar estrategias de seguimiento de precios es asegurar la implementación efectiva de la política comercial, asegurando credibilidad ante los canales de distribución y atrayendo inversiones en el proceso de venta. Además, esta práctica ayuda a medir la sinergia entre distribuidores y subcanales, como puntos físicos de venta y comercio electrónico.

“El análisis de los precios de la competencia le permite identificar oportunidades de mercado y ajustar los márgenes de beneficio de manera más asertiva. Este es uno de los principales, si no el principal, faro estratégico, que permite a las empresas comprender cómo reaccionan los consumidores ante las estrategias adoptadas”, añade Zapata.

Regulación y Cumplimiento

El uso de herramientas automatizadas para el seguimiento de precios también ayuda a las empresas a cumplir con los estándares regulatorios relacionados con la práctica de precios equilibrados.“O PriceTrack ayuda a las grandes industrias y a los actores minoristas a ser conscientes de lo que el mercado ofrece a los consumidores, impactando la competitividad y garantizando el cumplimiento de los precios. estándares”, detalles de Zapata.

Herramientas automatizadas

Se necesitan herramientas avanzadas como PriceTrack para procesar grandes volúmenes de datos de múltiples canales, proporcionando una importante ventaja competitiva. Los beneficios clave incluyen agilidad analítica, mayor precisión, mejores márgenes, mayores ventas y mayor participación de los canales de distribución.

“Con la adopción de herramientas como PriceTrack, los minoristas mantienen una visión holística y actualizada del mercado. La herramienta garantiza que las empresas puedan realizar un seguimiento de las ventas y ofrecer datos en un panel inteligente y personalizado de acuerdo con las necesidades de la empresa”, concluye Zapata

[elfsight_cookie_consent id="1"]