Inicio Sitio Página 442

Qive anuncia a Adriana Karpovicz como nueva directora de ventas de cuentas grandes

Qive, anteriormente conocida como Arquivei, plataforma líder en gestión de documentos tributarios para más de 150 mil empresas en Brasil, anunció hoy el nombramiento de Adriana Karpovicz como su nueva Directora de Ventas de Grandes Cuentas. Este movimiento estratégico llega en un momento crucial para la empresa, que recientemente pasó por un proceso de cambio de marca y está ampliando sus operaciones en el sector de cuentas por pagar.

Con más de dos décadas de experiencia en ventas y 15 años de dedicada B2B SaaS, Adriana trae consigo una impresionante trayectoria de startups líderes y exitosas, incluidas Socialmetrix, Socialbakers, Stilingue, Blip e Idwall. Su experiencia abarca estrategias de crecimiento, gestión de cuentas clave y equipos líderes de alto rendimiento.

En su nuevo rol, Adriana liderará un equipo de más de 60 profesionales, con el desafío de acelerar el crecimiento de la unidad de negocio manteniendo un alto nivel de satisfacción del cliente.“Mi expectativa es ampliar nuestro impacto en el mercado, fortaleciendo aún más nuestra posición como líder en soluciones de gestión y cumplimiento tributario, especialmente en este momento estratégico en el que la empresa está pasando por un” cambio de marca, afirmó Adriana.

Christian de Cico, codirector ejecutivo y cofundador de Qive, expresó su entusiasmo por la llegada de Adriana: “Confiamos en que su liderazgo y visión serán clave para llevarnos aún más lejos. Su experiencia será esencial para seguir simplificando lo complejo y liderando el mercado con soluciones innovadoras”

Además de su carrera corporativa, Adriana es mentora en Shemakes, un grupo de mujeres emprendedoras en el ecosistema de tecnología e innovación, donde comparte su experiencia y contribuye al desarrollo de nuevos negocios.

La llegada de Adriana Karpovicz a Qive marca un nuevo capítulo en la trayectoria de la empresa, reforzando su compromiso con la innovación y la expansión en el mercado de gestión fiscal y de cumplimiento.

Lawtech lanza “Pack Legal” para que los ejecutivos autónomos gestionen sus propios contratos

SAFIE, asesoría jurídica especializada en empresas tecnológicas, startups y negocios digitales, anunció hoy el lanzamiento de un innovador “Pack Legal” dirigido a profesionales y Ejecutivos de Open Talent como Servicio (EaaS). Este nuevo producto fue desarrollado para satisfacer las necesidades de especialistas que actúan de forma autónoma en el mercado, ofreciendo herramientas para estructurar contratos sólidos de forma simplificada e independiente.

El lanzamiento llega en un momento oportuno, con el mercado de Tecnología como Servicio (TaaS) proyectado para alcanzar los 1.100 millones de dólares estadounidenses para 2032, según Future Market Insights. En Brasil, un estudio de WCD indica que 69% de empresas ya reconocen la importancia de este modelo de trabajo.

Lucas Mantovani, abogado y cofundador de SAFIE, explica el propósito del producto: “Con el Legal Pack buscamos empoderar a los profesionales para que puedan gestionar sus contratos con total autonomía, sin depender de altos costos con los abogados ni enfrentar innecesarios complicaciones legales”.

El paquete incluye una gama completa de documentos esenciales como contratos de servicios, acuerdos de asesores, modelos de acuerdos contractuales y NDA. Además, el producto viene con lecciones explicativas que guían la finalización de cada cláusula, destacando puntos cruciales y ofreciendo consejos de personalización.

Christopher Toya, asesor de SAFIE y experto en economía de talento abierto en Brasil, contribuyó al diseño del producto. Mantovani añade: “Nuestro objetivo es dar al profesional la capacidad de proteger su trabajo y gestionar las negociaciones de forma independiente.

Como parte de la oferta de lanzamiento, el Legal Pack se pone a disposición por un valor promocional, ofreciendo acceso inmediato a documentos y clases de respaldo. Esta iniciativa representa un paso significativo en la democratización del acceso a servicios jurídicos especializados, permitiendo a los profesionales autónomos gestionar sus contratos con mayor seguridad y eficiencia.

DEV bajo demanda: la estrategia de contratación ayuda a las empresas a desarrollar proyectos de manera flexible

En el entorno empresarial actual, donde la velocidad y la flexibilidad son esenciales, muchas empresas están adoptando el modelo de contratar desarrolladores bajo demanda. Este enfoque permite acceder a talentos altamente calificados de forma flexible y ajustable, sin necesidad de mantener un equipo fijo. La estrategia es especialmente útil para proyectos que requieren habilidades técnicas especializadas o soporte durante períodos de alta demanda, ofreciendo una solución eficiente y económica.

Con la creciente complejidad de los proyectos tecnológicos y los rápidos cambios en el mercado, muchas corporaciones reevalúan sus estrategias de desarrollo. El modelo DEV bajo demanda proporciona la flexibilidad de ajustar el tamaño del equipo según las necesidades del proyecto, permitiendo una adaptación ágil y asegurando que las empresas estén preparadas para enfrentar los desafíos.

Rafael Ruiz, CTO y fundador de Softo, empresa especializada en el desarrollo de software personalizado y responsable de crear EliteTeam as a Service, señala: “O el modelo DEV bajo demanda representa un enfoque moderno para satisfacer las necesidades tecnológicas de las empresas. Permite una respuesta ágil a las demandas del proyecto y ofrece acceso a especialistas en áreas específicas, lo cual es crucial para la innovación y la eficiencia”. El profesional también menciona algunas de las principales ventajas del servicio.

Flexibilidad: Las empresas pueden ajustar el tamaño del equipo de desarrollo a medida que avanza el proyecto, aumentando o disminuyendo el número de desarrolladores según sea necesario. Esta capacidad de adaptarse rápidamente es vital en un mercado en constante cambio.

Acces la experți: Al optar por desarrolladores bajo demanda, las organizaciones tienen acceso a expertos en tecnologías específicas que pueden no estar disponibles internamente. Esto permite la ejecución de proyectos complejos con mayor eficiencia y aprovechando las últimas innovaciones tecnológicas.

Reducerea costărilor: Este modelo también ofrece importantes ahorros de costos al evitar gastos fijos asociados con la contratación y el mantenimiento de un equipo interno. En cambio, las empresas pagan sólo por el tiempo y la experiencia que realmente necesitan, lo cual es ideal para proyectos estacionales o de corto plazo.

Centrarse en el negocio principal: Con el desarrollo subcontratado, los recursos internos de las empresas pueden dirigirse a actividades estratégicas, mientras que los expertos externos se encargan de las demandas técnicas.

Escalabilidad: Las empresas pueden ampliar o ampliar rápidamente sus equipos de desarrollo para acelerar los lanzamientos de productos o responder a los cambios del mercado sin los retrasos comunes en los procesos de contratación tradicionales.

Innovație continuă: Los desarrolladores bajo demanda aportan nuevas perspectivas y tecnologías emergentes a los proyectos, ayudando a las empresas a seguir siendo competitivas. Este impulso continuo es esencial para destacarse en el mercado.

EliteTeam as a Service es un servicio único, lanzado recientemente por Softo y que ofrece equipos de desarrollo de primer nivel para satisfacer las demandas de proyectos estratégicos y complejos. Fabio Seixas, director general y fundador de Softo, comenta: “El modelo DEV bajo demanda es una estrategia extremadamente eficaz para las empresas que necesitan adaptarse rápidamente a los cambios y las demandas del mercado. Estamos llevando este enfoque a un nuevo nivel, ofreciendo un equipo de alto rendimiento para proyectos críticos. Esta solución es ideal para quienes buscan resultados ágiles sin comprometer la calidad de”.

Kore.ai y Kognitive presentan innovaciones en IA en CONAREC 2024

Kore.ai, empresa estadounidense líder en tecnología de IA generativa y conversación empresarial, y Kognitive, su socio estratégico en Brasil, anunciaron su participación en CONAREC 2024, que tendrá lugar los días 10 y 11 de septiembre en el Transamerica Expo Center de Sao Paulo. Las empresas presentarán GALE (Generative AI and LLM Platform for Enterprises, destacando las principales innovaciones en IA generativa y conversacional, centrándose en la experiencia del cliente (CX) y la generación de valor para las empresas.

Francisco Chang, vicepresidente senior para América Latina de Kore.ai, enfatizó la importancia de asociarse con Kognitive y anunció que presentarán casos del mundo real de clientes como Vindi, Ambev y TOTVS durante el evento. “Nuestra solución satisface todas las demandas para optimizar la experiencia del cliente, así como aumentar la velocidad del” negocio, dijo Chang.

La plataforma GALE, desarrollada por Kore.ai, promete simplificar el desarrollo de aplicaciones de IA y acelerar la adopción de IA generativa en las empresas al reducir el tiempo de desarrollo hasta en 50%. Marcos Maures, director ejecutivo de Kognitive Solutions, destacó las capacidades de la plataforma, incluida una capa de orquestación AI/ML, conexión a datos empresariales, interfaz de código bajo y una capa de desarrollo de aplicaciones.

Uno de los aspectos más destacados del evento será la presentación del caso de Vindi, una plataforma de cobro y pago recurrente, que muestra cómo la empresa superó desafíos y creció con el apoyo de la inteligencia artificial.

La plataforma Kore.ai Conversational AI utiliza tecnología sin código para crear y administrar asistentes virtuales, admite implementaciones en más de 75 idiomas y se integra con herramientas de procesamiento de lenguaje natural como ChatGPT y Anthropic.

CONAREC 2024 se llevará a cabo los días 10 y 11 de septiembre, de 9 am a 18 am, en el Transamerica Expo Center en Sao Paulo. Kore.ai y Kognitive estarán presentes en el stand de G20.v para obtener más información, visite https://conarec.com.br/.

Este evento promete ser una oportunidad única para profesionales y empresas interesadas en conocer las últimas innovaciones en IA aplicadas al servicio al cliente y la optimización de procesos de negocio.

La tecnología inteligente Green Retail utiliza IA para monetizar las operaciones minoristas

La inteligencia artificial (IA) está transformando la industria minorista de muchas maneras en los últimos años, ofreciendo nuevas oportunidades para optimizar las operaciones, mejorar la experiencia del cliente y aumentar la eficiencia. Es con esta mirada que Green Retail Solutions (www.greenreatilsolutions.co.uk), empresa especializada en soluciones de seguridad, inteligencia, organización y diseño minorista, acude al 4o Foro Acesu para la Prevención de Pérdidas, el 26 de septiembre, en Fortaleza, el Smart Retail, módulo DSS (Decision Support System) que reúne una serie de herramientas que impactan en la gestión de marketing, merchandising, clientes y operaciones. 

Con Smart Retail, los minoristas tienen acceso a una serie de información generada a través de BI (Business Intelligence) que les ayuda a tomar decisiones comerciales basadas en un gran volumen de datos generados por cámaras ubicadas estratégicamente en la tienda. Ofrece, por ejemplo, información sobre el flujo de personas en la tienda, gestión de colas, ocupación en los entornos y mapa de calor de los visitantes.  

Los algoritmos de inteligencia artificial analizan el comportamiento de compra de los clientes y hacen recomendaciones personalizadas de productos. La tecnología de reconocimiento de imágenes, a su vez, puede mejorar la experiencia de compra.“Ao proporciona un análisis de datos completo y eficaz, ayuda a los minoristas a realizar operaciones digitales, mejora la eficiencia operativa y crea un buen entorno de compras. para” clientes, afirma Thiago Artacho, director ejecutivo de Green Retail.

Según Artacho, Smart Retail satisface las necesidades de los minoristas de Cearense, ofreciendo datos relevantes e información asertiva para sus operaciones.“Una tecnología vino a ayudar a las empresas. Las aplicaciones no sólo mejoran la eficiencia operativa, sino que también ayudan a crear una experiencia más rica y personalizada para” los clientes, lo justifica. El comercio minorista común de cearense registró un máximo de 9,1% en el primer trimestre de 2024, en comparación con el mismo período de 2023, según Ipece Informe publicado por el Instituto de Investigación y Estrategia Económica de Ceará (Ipece).

Prevención de pérdidas y Ante el escenario de extrema competitividad en el comercio minorista, las organizaciones que buscan destacar y mantener su competitividad necesitan adoptar estrategias y herramientas innovadoras para reducir también las pérdidas. Green Retail aprovecha el Foro Acesu para presentar también a los minoristas del Nordeste las soluciones innovadoras de Invue, que incluyen seguridad y exposición de la electrónica, recopilación de datos de experimentación y cerraduras robustas con control de acceso para el backoffice.

Todas estas funciones de Invue están integradas en un sistema unificado, operado por una única llave electrónica. Este enfoque simplifica el funcionamiento de la tienda al ofrecer un control centralizado y eficiente al tiempo que aumenta la seguridad y mejora la gestión de los dispositivos expuestos.

Green Retail también presentará a los participantes del evento su tecnología CCTV con inteligencia artificial que ofrece el mapa de calor de los clientes, generando datos e informes. También permite el reconocimiento facial y la identificación de personas, además de hacer más eficiente la búsqueda de evidencia.

La empresa también pone a disposición del mercado bodycam, la cámara portátil que se fija al pecho de quienes trabajan en el equipo de seguridad. La solución aporta más asertividad en el trabajo de los profesionales, ayudando a reducir incidencias y aclarar eventos. También funciona como una herramienta importante para la gestión de personas (correcciones de accesos a personas sospechosas).

El Foro Acesu se celebrará en el Teatro Río Mar y espera atraer alrededor de 1.000 participantes. El encuentro cuenta con inscripciones gratuitas y promete traer debates de gran relevancia para el sector minorista de Ceará.“Nuestras soluciones no sólo mejoran la eficiencia operativa, sino que también ayudan a reducir costos, aumentar la productividad, prevenir pérdidas y crear un entorno más adaptable y receptivo a los cambios en el mercado”, sostiene el director general de Green Retail.

Bug Day: Reflexión sobre la tecnología, los avances y la importancia de la ciberseguridad

Hoy, 9 de septiembre, celebramos el Día de los Errores, fecha que marca el primer fallo informático documentado, ocurrido en 1947. Este día no sólo recuerda la historia de los errores, sino que también brinda la oportunidad de reflexionar sobre los avances tecnológicos y los desafíos actuales en la mitigación. fallas y vulnerabilidades, especialmente en un mundo cada vez más digital e interconectado.

Un ejemplo reciente que destacó la relevancia de este tema fue el apagón cibernético global en julio de este año. La falla fue causada por un error en la actualización de software de una importante empresa de ciberseguridad, lo que resultó en un efecto dominó que afectó a aeropuertos, bancos, sitios web gubernamentales y otras infraestructuras críticas en todo el mundo.

Los errores en los sistemas de ciberseguridad pueden tener consecuencias desastrosas, impactando directamente a los servicios esenciales y a la economía global. Por lo tanto, la ciberseguridad es un tema central en las discusiones sobre tecnología, especialmente cuando las fallas en las herramientas de protección digital pueden abrir puertas a ataques maliciosos.

Edemilson Koji Motoda, presidente del Instituto GEOC, que lleva 16 años a la vanguardia de la ciberseguridad, destaca la importancia de una postura proactiva de las empresas en la prevención de ciberataques.“Guías sobre seguridad y promoción de una formación constante, combinada con el uso de herramientas tecnológicas avanzadas, es fundamental para controlar las” amenazas, afirma Motoda.

Según él, la formación continua de los empleados y la implementación de una cultura de seguridad son los principales escudos contra las amenazas digitales. “Es importante que las empresas inviertan en una formación periódica de sus empleados, adopten políticas de seguridad claras y garanticen el uso de software siempre actualizado. Además, el seguimiento constante de actividades sospechosas, controles estrictos de acceso y copias de seguridad frecuentes son medidas cruciales. Las empresas también deben evaluar la seguridad de sus proveedores, realizar pruebas de intrusión y mantener un plan de respuesta a incidentes. Todo esto contribuye a minimizar riesgos y evitar grandes pérdidas”, destaca Motoda.

SuperGeeks, la escuela de competencias del futuro, también ofrece información sobre la creciente importancia de la inteligencia artificial (IA) en la seguridad digital. Según la institución, la IA juega un papel clave en la detección de amenazas, utilizando técnicas avanzadas como el aprendizaje profundo y el análisis de comportamiento para identificar actividades sospechosas en un tiempo récord. “Una IA puede identificar actividades sospechosas en cuestión de segundos, optimizando procesos que tardarían días en detectarse manualmente”, afirma SuperGeeks.

Sin embargo, la escuela enfatiza que es esencial mantener los modelos de IA actualizados con la información más reciente sobre amenazas, así como integrar la IA con otros sistemas de seguridad como firewalls y sistemas de detección de intrusiones. SuperGeeks también señala que la capacitación continua de los equipos es crucial para garantizar que las nuevas tecnologías sean eficaces para proteger contra amenazas. Colaboración entre humanos y máquinas.

Combinar el talento humano con la innovación tecnológica como la inteligencia artificial, la formación y las prácticas educativas será esencial para abordar las amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas que surgen a diario. El Día del Error es una oportunidad para reflexionar sobre estos desafíos y prepararse para un futuro más seguro y resiliente.

Magis5 lanza nuevo ERP en Mercado Livre Experience en Sao Paulo

Magis5, el centro de automatización e integración de mercados, anunció el lanzamiento de su nuevo sistema ERP (Company Resource Planning) durante el evento Mercado Livre Experience, que tendrá lugar los días 24 y 25 de septiembre en Sao Paulo. Este lanzamiento llega en un momento crucial para el mercado de transformación digital, que está valorado en $ 880,28 mil millones de dólares y se espera que alcance $ 3,4 billones de dólares en gasto global para 2026, según informes de Grand View Research e IDC.

Claudio Dias, CEO de Magis5, destaca la importancia del evento: “O Mercado Livre Experience refuerza la necesidad de adoptar tecnologías que automaticen procesos y ofrezcan una visión integrada de las operaciones, algo crucial en el actual escenario competitivo y globalizado”

El nuevo ERP Magis5 promete centralizar todos los intercambios de datos en una única plataforma, simplificando la gestión de la información e integrando diferentes departamentos. Dias explica: “Con ERP, los clientes pueden acceder a la facturación, utilizar herramientas de análisis, rastrear los movimientos de inventario en tiempo real, emitir facturas, controlar finanzas y gestionar precios, entre otras características esenciales para empresas de comercio electrónico de todos los tamaños”

Una característica notable del sistema es su flexibilidad, permitiendo el acceso a la información en cualquier momento y lugar, además de garantizar la seguridad en la gestión empresarial. ERP se puede adquirir de forma independiente, sin necesidad de ser cliente de Magis5 HUB.

“El lanzamiento de ERP es otro paso en nuestra misión de transformar la gestión empresarial en el entorno digital. Esta solución integra todos los aspectos de la operación y proporciona una mayor seguridad para los datos empresariales, permitiendo a nuestros clientes adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado”, concluye el CEO.

El evento Mercado Livre Experience, que será la etapa de este lanzamiento, se llevará a cabo en la Transamerica Expo, ubicada en Av. Dr. Mario Vilas Boas Rodrigues, 387 (Santo Amaro, Sao Paulo. Puede encontrar más información sobre el nuevo ERP en el sitio web oficial de Magis5: https://magis5.com.br/.

Fujitsu General Inova con lanzamiento global de comercio electrónico en Brasil

Fujitsu General do Brasil, multinacional japonesa con 44 años de presencia en el país, acaba de marcar un momento histórico al lanzar su primer comercio electrónico global, eligiendo a Brasil como mercado pionero para este nuevo modelo de negocio. La plataforma de ventas online tiene como objetivo revolucionar la experiencia del consumidor, ofreciendo acceso directo a los productos de la marca Fujitsu Airstage, con autenticidad garantizada y soporte técnico especializado.

Akihide Sayama, director general de Fujitsu General do Brasil, destaca la importancia de esta iniciativa: “El lanzamiento del comercio electrónico es un hito muy importante para la empresa. Brasil fue elegido para iniciar esta nueva fase, con el objetivo de acercar nuestra marca al consumidor y satisfacer sus necesidades de manera eficiente y directa”

El nuevo canal de ventas operará en colaboración con distribuidores autorizados, asegurando no sólo la originalidad del equipo, sino también ofreciendo asesoramiento especializado para su instalación. Este enfoque promete facilitar el proceso de compra, ayudando a los clientes en la elección óptima del equipo.

El Director Comercial de la empresa destaca que el comercio electrónico será fundamental en la estrategia de expansión del mercado brasileño. “Ofreceremos más comodidad y confianza a nuestros clientes. Nuestro objetivo es incrementar las ventas en 5%, además de traer un impacto positivo en la facturación de Brasil”, dice.

La plataforma introduce innovaciones tecnológicas para ayudar a los consumidores, incluida una calculadora BTU para determinar la potencia requerida del aire acondicionado y una lista de verificación de instalación. Natalia Harumi, responsable del proyecto, señala: “Estas series de innovaciones tecnológicas serán de fundamental importancia para los consumidores a la hora de realizar la compra y tener el equipo en sus hogares o entornos corporativos”

Raimundo Ribeiro, ejecutivo de la empresa, destaca el diferencial de la lista de verificación de instalación: “Esta nueva experiencia facilitará significativamente la comprensión del cliente a la hora de contratar y monitorear el servicio, evitando problemas futuros y asegurando el mejor rendimiento y durabilidad del producto”

Los consumidores interesados en adquirir productos Fujitsu a través del nuevo comercio electrónico pueden acceder al sitio web oficial: http://loja.br.fujitsu-general.com/

Expertos discuten el futuro del transporte de mercancías en Brasil impulsado por la inteligencia artificial

Mañana 10 de septiembre, el espacio PwC Agtech Innovation en Piracicaba, Sao Paulo, acogerá la primera edición del goFlux Day, evento que promete una profunda inmersión en el futuro del transporte de mercancías en Brasil, con especial atención a la revolución traída por Artificial. Inteligencia (IA).

Organizado por logfintech goFlux, en colaboración con PWC Agtech Innovation, el evento tiene como tema “IA que te transporta al futuro del transporte de mercancías”. GoFlux, conocida por su innovadora plataforma digital para cotizar, negociar, contratar y gestionar el transporte por carretera, reunirá a expertos para discutir cómo la IA está transformando la industria del transporte de mercancías por carretera.

Uno de los aspectos más destacados del evento será la presentación de Priscila Lucas, Coordinadora de Datos e IA de goFlux. Abordará soluciones avanzadas como View, una herramienta integrada con la plataforma goFlux que utiliza inteligencia predictiva para brindar visiones futuras de los niveles de flete de el mercado. “Usando View, las empresas tendrán la oportunidad de estar un paso por delante cuando hablemos de variabilidad en los precios de los fletes”, afirma Lucas.

View opera con datos reales y carga realizada, incorporando índices macroeconómicos, cotizaciones de productos básicos, petróleo, intereses e inflación. La plataforma combina IA, big data y algoritmos de aprendizaje automático para ofrecer análisis comparativos y proyecciones de valores de mercado.

Al evento también asistirá Thiago Holland de BITI9, especialista en automatización de procesos e implementación de culturas de innovación en grandes empresas. Además, Will Pole de Capria Investimentos, fondo estadounidense que recientemente invirtió en goFlux, presentará Aplicaciones de IA generativa en Freteres.

Una rueda de conversación sobre “Desafíos y oportunidades en la implementación de IA en FREight” promete brindar información valiosa a los participantes. Luis Martínez, CSO de goFlux, destaca la importancia del evento: “Eventos como este nos brindan la oportunidad de discutir y profundizar en el tema desde la perspectiva de diferentes partes interesadas”.

El Día GoFlux está dirigido principalmente a transportistas y tomadores de decisiones de diversos segmentos, prometiendo ser un hito en la discusión sobre el futuro del transporte de carga en Brasil y el papel transformador de la Inteligencia Artificial en este sector crucial para la economía nacional.

El lanzamiento no debería ser la única fuente de ingresos comerciales digitales

El mercado digital está lleno de oportunidades, ya que, considerando sólo el escenario brasileño, 88% de la población de 10 años o más utilizan Internet, según datos del Pnad TIC 2023. Buena parte de estos 164,5 millones conectados también pueden convertirse en clientes. lo que obliga a los emprendedores digitales a explorar constantemente las mejores posibilidades para aprovechar los negocios y generar ingresos. 

Según Reinaldo Boesso, experto financiero y director general de BMRfintech muchos emprendedores digitales, especialistas en pagos a plazos, cuentan únicamente con el apoyo del “lanzamiento”, modelos que utilizan estrategias de marketing para promover y vender productos o servicios a través de Internet.“Estos lanzamientos suelen implicar la creación de una serie de contenidos, como vídeos, seminarios web, correos electrónicos y publicaciones en redes sociales, que se distribuyen por etapas durante un período de tiempo específico”, explica.

Muy popular en marketing digital, los lanzamientos suelen dar buenos resultados, sin embargo, no ofrecen previsibilidad de ganancias. “Uno de los grandes problemas de quienes trabajan exclusivamente con lanzamientos es la falta de previsibilidad de cuánto recibirá el negocio. Y en este caso, la empresa tiene costos mensuales como herramientas, personal, dinero de tráfico, sin mencionar todo lo necesario para invertir para realizar un lanzamiento”, evalúa Reinaldo Boesso. 

El CEO de TMB cree que existe un gran problema desde el punto de vista financiero cuando el emprendedor digital apuesta por una única fuente de ingresos sin la garantía de que tendrá el rendimiento deseado. “Es necesario realizar una gestión que considere otras formas de conseguir ingresos. Piensa en qué contenido o producto podrías ofrecer de forma recurrente a tu cliente y cuál podría ser una suscripción que garantice un flujo de ingresos predecible”, orienta el ejecutivo. 

Boesso cita como ejemplo de éxito el caso de las suscripciones vitivinícolas. “Con esta idea, los empresarios del sector tienen previsibilidad de ventas sin tener que depender del cliente para tomar una nueva decisión de compra cada mes. Esto se debe a que seguirá recibiendo los productos y pagando hasta que decida cancelar”, afirma Boesso.

Una gestión financiera exitosa, según el director general de TMB, debería considerar más de una posibilidad para ganar dinero. “Una gran lección es que no es necesario elegir entre un modelo y otro. Es posible ofrecer lanzamientos y ganar con ellos, pero también ofrecer otras alternativas que generen ingresos, así como, en cuanto a medios de pago, es posible ofrecer tanto la tarjeta de crédito como el billete a plazos. La realidad es que el empresario que sabe ampliar las formas de ganancia es quien realmente podrá aprovechar el negocio y tener éxito”, concluye Reinaldo Boesso.

[elfsight_cookie_consent id="1"]