Inicio Sitio Página 413

La educación financiera facilita las inversiones y la realización de los sueños, según un experto

En tiempos de incertidumbre económica, la educación financiera es primordial para quienes buscan evitar deudas y lograr la realización de sueños, como comprar una propiedad, y objetivos a largo plazo, como garantizar una jubilación cómoda.

Según el Banco Central y el Servicio de Protección de Crédito (SPC Brasil), en 2023, el endeudamiento de las familias brasileñas alcanzó un nivel récord, con casi 80% de familias endeudadas. Esto refuerza la importancia de una gestión financiera consciente, basada en la planificación y la organización, para lograr la tan esperada estabilidad económica.

Segundo Jenni Almeidafundador y director ejecutivo de Invertir4U, la educación financiera tiene el potencial de transformar vidas, enseñando desde la creación de un presupuesto personal hasta estrategias de inversión. La consultoría financiera que se centra en este tema ofrece estrategias personalizadas que ayudan a proteger la riqueza. “Una consultoría debe ir mucho más allá de ofrecer productos financieros, debe preparar a las personas para un futuro próspero y seguro. Al ofrecer una planificación adaptada a las necesidades de cada uno, podemos desarrollar una estrategia sólida alineada con sus objetivos LIF, explica.

Cambio en la mentalidad de inversión

A pesar de los desafíos, los brasileños, tradicionalmente más centrados en el ahorro, han comenzado a explorar otros instrumentos financieros más rentables. En 2023, el país experimentó un aumento del 10% en el número de inversores en bonos gubernamentales, con más de 2 millones de personas invirtiendo en Tesorería. Directo, según datos del Banco Central.“Esto refleja un cambio en la mentalidad financiera, con más personas buscando proteger sus recursos estratégicamente, pero muchas todavía tienen dudas sobre cómo seguir explorando estas oportunidades de inversión”, señala Jenni.

El método SIM (Sostenibilidad, Inversión y Multiplicación), utilizado por Invest4U, tiene como objetivo proporcionar un plan de vida que considere tanto la protección como la multiplicación del patrimonio de los clientes. “Una educación financiera es la base de cualquier logro a largo plazo. Cuando las personas entienden cómo gestionar sus recursos de manera eficiente, comienzan a invertir de manera más segura y clara, y esto abre las puertas a la realización de sueños que antes parecían lejanos”, explica el CEO.

Inversiones para un futuro próspero

Para aquellos que desean unos ingresos cómodos una vez finalizada su carrera, es importante empezar a invertir temprano, priorizando opciones como renta fija, pensiones privadas y bonos gubernamentales, ya que ofrecen estabilidad y previsibilidad de rentabilidad.“O Tesorería IPCA+, por ejemplo, es un valor muy buscado, ya que combina la variación de la inflación con un tipo fijo, protegiendo el poder adquisitivo de los inversores en el tiempo”, señala Jenni.

La pensión privada, con sus modalidades PGBL y VGBL, también es una herramienta interesante, especialmente para quienes buscan sucesión accionaria debido al beneficio fiscal que permite deducciones de hasta 12% en la renta imponible, como es el caso de PGBL. “Con aportes mensuales moderados, estos productos pueden garantizar ingresos que sostengan un ingreso pasivo en el futuro, sin comprometer el capital acumulado”, recomienda el experto.

IAS amplía la función de protección de marca basada en inteligencia artificial para los anunciantes en YouTube para incluir información errónea

Integral Ad Science (IAS), la plataforma global líder para medir y optimizar los medios publicitarios digitales, anuncia la disponibilidad de informes de idoneidad y seguridad de marca relacionados con la desinformación para los anunciantes que realizan campañas en inventarios de medios de YouTube. A partir de ahora, IAS puede detectar contenido en YouTube que identifica como información errónea, lo que permite a los anunciantes mejorar aún más la seguridad y la idoneidad de sus inversiones en medios digitales en la plataforma. 

El conjunto de productos IAS, Total Media Quality (TMQ), ofrece una importante certificación de terceros de que las campañas se ejecutan cerca de contenido que es apropiado y seguro para las marcas. La medición de desinformación IAS proporciona verificación independiente, complementaria a las políticas y procedimientos de YouTube.  

“La seguridad de la marca es una de las principales prioridades para los especialistas en marketing a medida que nos acercamos a los próximos eventos mediáticos globales. Estamos brindando a los especialistas en marketing productos mejorados, como nuestra Calidad Total de Medios mejorada para YouTube, que ahora ofrece informes IAS sobre” información errónea, dice Lisa. Utzschneider, director ejecutivo de IAS. “Estamos entusiasmados de ofrecer la posibilidad de detectar información errónea con nuestra mejor solución de medición de medios”. 

IAS clasifica el contenido según definiciones alineadas con la industria y proporciona informes basados en la configuración de idoneidad de marca personalizada de los anunciantes. Los informes a nivel de vídeo proporcionados por IAS permiten a los anunciantes obtener una imagen completa y precisa del contenido al que se ejecutan sus anuncios y ajustar sus campañas en función de sus propios perfiles de idoneidad disociados. 

IAS clasifica el contenido de acuerdo con las convenciones de la industria y proporciona informes basados en definiciones personalizadas de seguridad e idoneidad de cada marca por parte del anunciante respectivo. Los informes a nivel de video de IAS permiten a los anunciantes tener una vista completa y precisa del contenido al que se envían sus anuncios. mostrados y ajustar sus campañas en función de los perfiles de idoneidad deseados. 

Anuncianți poate acum: 

  • Acceda a la transparencia ampliada de terceros: Obtenga información confiable a nivel de video sobre el contenido relacionado con los anuncios, como definiciones de la industria; 
  • Rezultatele guidale: Analizar si sus anuncios aparecen cerca de contenido identificado por IAS como información errónea y promover optimizaciones según sea necesario para guiar la idoneidad de la marca;
  • Rescata y escala tu negocio: Acceda al informe global con más de 30 idiomas en YouTube para conocer los principales eventos internacionales en 2024 y más allá;

En marzo, IAS publicó el logro de la certificación MRC (Media Rating Council) para mediciones integradas de terceros e informes sobre la visibilidad de anuncios de video en YouTube. En diciembre de 2023, IAS anunció la disponibilidad de la suite Total Media Quality (TMQ) en YouTube. Shorts, brindando a los especialistas en marketing una cobertura ampliada de su medición avanzada de idoneidad y seguridad de marca.

Se devuelven 30% de productos adquiridos online: la logística inversa fortalece la economía circular y ESG

Según a Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm), el comercio electrónico en Brasil creció 27% en el último año, moviendo alrededor de R$186 mil millones. La expectativa es que para finales de 2024 este valor alcance R$205,11 mil millones, con 418,6 millones de pedidos y un número de compradores que puede alcanzar los 91 millones.

Uno estudiar invesp revela que se devuelven 30% de productos comprados online, una cifra muy superior a la de las tiendas físicas, donde la tasa de retorno es de 8.89%. Esta alta tasa de rentabilidad no sólo representa un desafío logístico y financiero para las empresas, sino que también genera un impacto ambiental considerable.

Como explicó el director general de la plataforma de subastas online Kwara, Thiago da Mata, “El aumento de la demanda de los compradores online se traduce en un importante volumen de rentabilidad, lo que hace imprescindible una gestión eficaz de estos artículos. La ejecución de la venta de bienes de logística inversa mediante subasta se convierte en una solución ágil y transparente para gestionar la devolución de estos productos de forma eficiente, rentable y ecológica”. Es decir, con el crecimiento exponencial del comercio electrónico, la rentabilidad de los productos ha aumentado significativamente, impulsando la práctica de la logística inversa, una herramienta esencial para la sostenibilidad y la eficiencia operativa.  

¿por qué son efectivas las subastas de reutilización?

La investigación “-tendencias del Comercio 2024”, realizado por Octadesk en colaboración con Opinion Box, muestra que la mayoría de los consumidores han empezado a comprar online en los últimos cinco años. Entre los encuestados, 64% afirmó que la frecuencia de compras ha aumentado en los últimos 12 meses, con 85% comprando online al menos una vez al mes y 62% realizando hasta cinco compras mensuales. 

“Este crecimiento en el número de compras y nuevos adherentes al modelo online está directamente relacionado con el aumento del volumen de devoluciones de productos, reforzando la importancia de soluciones sostenibles. Esta práctica no sólo desafía a los centros logísticos, sino que también brinda a los consumidores la posibilidad de comprar productos con descuentos de hasta 90% en relación al precio de referencia del mercado, fomentando un consumo más consciente”, afirma Thiago.

En lugar de descartar los productos devueltos, muchas empresas optan por subastar estos artículos, ofreciendo a los consumidores la oportunidad de adquirir productos que nunca llegaron a su destino final a precios reducidos. Para las empresas, esta práctica les permite recuperar rápidamente parte del valor invertido, además de reduciendo la acumulación de bienes en los centros de distribución. Esto también promueve la economía circular, reduciendo el desperdicio y promoviendo la sostenibilidad.

Subastas de logística inversa y prácticas ESG

Las subastas de recuperación de activos no sólo minimizan el impacto ambiental, sino que también están alineadas con las prácticas ESG (Medio Ambiente, Social y Gobernanza), promoviendo la transparencia y la eficiencia en la gestión de recursos. Según el Instituto de Logística Inversa, la implementación de un programa eficaz puede reducir el desperdicio de material hasta en 30%, promoviendo una gestión más eficiente de los recursos. 

Para da Mata, las empresas que adoptan estas soluciones demuestran un sólido compromiso con la responsabilidad social y ambiental, fortaleciendo su imagen ante un público cada vez más atento a las prácticas ESG.“Al dar un destino duradero a los bienes devueltos, las empresas refuerzan sus responsabilidades ambientales y sociales, cumpliendo las expectativas de los consumidores que valoran la preservación del medio ambiente”.

Según McKinsey y compañía60% de los consumidores están dispuestos a pagar más por productos sostenibles, destacando la importancia de integrar la tecnología en los modelos de negocio.

Además de los beneficios medioambientales, las subastas de productos devueltos ofrecen ventajas financieras. Las empresas pueden recuperar parte del importe invertido, mientras que los consumidores tienen acceso a productos a precios competitivos en el mercado secundario. Esta práctica también se alinea con los principios de gobernanza, que priorizan la transparencia y la eficiencia en la gestión de recursos.

¿cómo funcionan las subastas de logística inversa?

En las subastas de logística inversa, los artículos que serían desechados, como equipos electrónicos, muebles, maquinaria industrial y otros tipos de artículos, son recuperados por las empresas y puestos a la venta en subastas, que se realizan principalmente en plataformas en línea especializadas, conectando a los compradores con estos. activos de forma ágil y eficiente. 

Al adoptar estrategias de desactivación utilizando la herramienta de subastas online, las empresas tienen la oportunidad no sólo de liberar capital rápidamente, sino también de optimizar sus recursos de forma eficaz. Las subastas ofrecen una plataforma dinámica y global que permite a las empresas llegar a una amplia base de compradores potenciales, maximizando así el valor de sus activos. Es un enfoque esencial para las empresas que buscan agilidad, eficiencia y rentabilidad en un mercado competitivo en constante evolución”, comenta el director general. 

Para Thiago, “al desmovilizar bienes a través de subastas online, las empresas crean un proceso que puede volverse recurrente, además de subcontratar procesos de divulgación e incluso de inventario y cobro. Además, el formato de subasta permite a las empresas crear una cadencia de ventas de una manera que minimiza el riesgo de que los artículos queden atrapados en el stock, transformando activos inactivos en capital líquido de forma rápida y eficiente”.

Con el aumento de 16.5% en el número de tiendas virtuales en 2023, que ahora suman más de 1,9 millones, según topografía desde el “Perfil del Comercio Electrónico Brasileño”, la logística inversa y sus subastas se vuelven aún más esenciales para garantizar que el crecimiento del comercio electrónico en Brasil siga un camino sostenible y rentable. “Por lo tanto, esta práctica es vital para las empresas que buscan expandirse en el comercio electrónico de manera responsable, contribuyendo a la economía circular e integrando prácticas ESG que satisfagan las demandas de los consumidores, la empresa y los inversores”, concluye Thiago.

SX Business abre más de 600 puestos vacantes en Novo Hamburgo

La plataforma SX Business, Customer Experience y Online Business dirigida a clientes de Santander en todo el país, está contratando a más de 600 empleados en Novo Hamburgo. La empresa, que opera en la ciudad desde 2020 y cuenta con alrededor de 5 mil empleados, ha abierto puestos para el rol de Experiencia del Cliente y Especialista en Negocios. Los solicitantes deben haber completado la escuela secundaria, conocimientos básicos de informática y disponibilidad para el trabajo presencial. No es necesario tener experiencia. Las solicitudes de vacantes deben ser realizadas exclusivamente por el sitio web de SX Business | PandaPe (sxnegocios.pandape.infojobs.com.br)

Además de los residentes de Novo Hamburgo y ciudades vecinas, en el proceso de selección pueden participar personas residentes en Porto Alegre y en todo Vale dos Sinos. Los contratistas atenderán a los clientes del Banco a través de los sistemas SX Business, proponiendo las mejores soluciones financieras. La empresa ofrece un salario compatible con el mercado, atractiva remuneración variable, a medida que se logren los resultados; programa de participación en resultados; atención médica y odontológica y cupones de alimentos, entre otros beneficios. Se espera que el proceso de selección continúe hasta diciembre.

Hoy, la plataforma suma más de 8,5 mil empleados en todo Brasil, en las unidades instaladas en Novo Hamburgo (RS), Río de Janeiro (RJ), Sorocaba (SP) y próximamente inaugurará una nueva unidad en Piracicaba/SP. “A SX Business es una empresa relacionada de Santander que ofrece 80% de vacantes para estudiantes universitarios y personas en busca del primer empleo, y que cuenta con una fuerte agenda de programas de desarrollo profesional. Tenemos compromisos con oportunidades de equidad para todos y valoramos las diferencias. Por eso buscamos diversidad en identidad de género, edad, color y etnia, entendemos la S.

¿Qué necesita tener una startup actualmente para destacarse en el mercado?

Para que una startup se destaque en el mercado actual es fundamental que presente una combinación de factores estratégicos, tecnológicos y operativos. También es fundamental que los fundadores tengan una propuesta de valor clara y atractiva. Actualmente nacen muchas soluciones que son aún más iguales, por lo que es necesario ofrecer una solución innovadora a un problema importante o a una necesidad no satisfecha en el mercado. 

Si ya hay algo en el mercado, su solución necesita tener un diferencial claro que se destaque de la competencia, ya sea en términos de tecnología, modelo de negocio o experiencia del cliente. 

Cuando se va a formar una startup, los fundadores deben tener habilidades complementarias en áreas como desarrollo de productos, marketing, ventas, finanzas y operaciones. Buscar ayuda cuando no hay experiencia en ningún área es otro factor determinante. 

También es indispensable adoptar tecnologías emergentes como inteligencia artificial, big data, blockchain, entre otras, para mejorar productos y procesos, así como desarrollar una infraestructura tecnológica que permita que la escalabilidad y la flexibilidad crezcan rápidamente según la demanda. 

La fuente de ingresos debe ser clara y el modelo de negocio debe ser sostenible. Para ello es necesario definir un modelo de ingresos sostenible y escalable, como suscripciones, ventas directas, publicidad, entre otros romper incluso y tener una estructura ágil y sostenible son dos posiciones esenciales, además de mantener un estricto control sobre los costos operativos y buscar la eficiencia en todos los ámbitos. 

El cliente es el foco: necesita tener una experiencia única y excepcional, desde el primer contacto hasta el soporte posventa. Escuchar a este cliente es primordial, ya que la mejora del producto debe ser el foco de atención según los comentarios de los consumidores. 

Invierta en marketing y resalte sus diferenciales competitivos, porque aquellos que no son vistos no son recordados. Comprenda dónde están sus clientes y cree una estrategia de comunicación específica. Muéstrese como una marca fuerte y consistente que tiene autoridad en el mercado y conocimiento. 

No busque inversores sólo por dinero, sino también por conexiones y tutorías, que ofrecen dinero inteligenteformar alianzas con otras empresas, universidades y organizaciones que puedan agregar valor marca la diferencia para destacar y atraer inversores. 

La gobernanza es fundamental para el negocio, tanto para mantener la sostenibilidad como para atraer inversores. Por lo tanto, los fundadores deben tener adaptabilidad y resiliencia, deben estar preparados para cambiar de dirección rápidamente en función de nueva información o cambios en el mercado.  

Estos elementos, combinados, pueden ayudar a una startup a posicionarse competitivamente y prosperar en un mercado dinámico y desafiante. 

En la era de la retención, la influencia es la nueva moneda mundial

En los tiempos actuales, cuando reina lo digital, captar la atención del público objetivo es una parte clave para potenciar el éxito de una empresa. En las redes sociales, esto significa poder retener a la audiencia al inicio de una publicación. 

Las investigaciones muestran que aquellos que quieren influir en línea tienen sólo tres segundos para llamar la atención de alguien, y que la tasa de retención promedio necesaria para aumentar el alcance de los videos cortos es 70%. ¿Cómo hacer esto posible?

Segundo Jhonny Martins, vicepresidente de SERAC, centro de soluciones corporativas, siendo un referente en las áreas contable, jurídica, educativa y tecnológica, es necesario entender que el público necesita algo llamativo para seguir siguiéndolo. “Estamos en la era de la retención, cuando disputamos la atención con mucha gente, por lo que los videos provocativos son los más virales. Es necesario comenzar con un mensaje impactante al principio para mantener la atención y no dejar que el público pase a otro video”, dice. 

Según el vicepresidente de SERAC, las redes sociales y digitales fueron uno de los puntos más trabajados por la empresa en los últimos años, además de las redes cualificadas. “Entendemos que las redes nos dan visibilidad y tienen clientes cualificados amplía aún más nuestra referencia. El giro clave para estimular el uso de las redes e invertir en lo digital fue cuando empezamos a tener un buen nicho de clientes en el mercado digital, como Thiago Nigro, que sacó a Joel Jota, etc. Empezamos a entender que quienes están en lo digital buscan lo digital, por lo que es de fundamental importancia para nosotros”, explica. 

Para Jhonny, volverse influyente en las redes significa trabajar en cómo tratar a las personas y comunicarse dentro y fuera de ellas. “En la vida cotidiana, es importante entender que la forma en que tratas a las personas te hace influyente. Si eres esa persona que sólo trata bien a las personas que crees que te aportarán algún tipo de valor, no te vuelves influyente. Y cuando tratas bien a las personas te indican, promocionan tu nombre” o te guían.

Una indicación del ejecutivo es llamar a la gente por su nombre.“Llamar a alguien por su nombre es poderoso. Es la palabra que más le gusta escuchar a todo ser humano. Esto te hace volverte influyente en el entorno”, explica Jhonny Martins. 

En las redes sociales es necesario aprender a traer algo inusual para llamar la atención y transmitir el mensaje. “Usa frases que despierten curiosidad y fomenten la interacción. Muéstrate como alguien que quiere ayudar a resolver la demanda de quienes están mirando, alguien que puede influir en ti para que tomes mejores caminos. Cuando puedas ser influyente para alguien, ya tendrás la moneda que necesitas para lograr resultados prometedores”, concluye el vicepresidente de SERAC

8 De cada 10 vídeos de marca en TikTok están fallando, revela una nueva investigación de la plataforma de eficacia creativa DAIVID

84% de videos publicados por marcas en TikTok tienen un rendimiento inferior, según una nueva investigación de la plataforma global de efectividad creativa DAIVID. Aunque la red social está ganando cada vez más importancia en el segmento de especialistas en marketing, el contenido generado por las marcas ha mostrado niveles inferiores al promedio de emociones positivas, atención y recuerdo de marca. 

La encuesta realizada por la plataforma mostró que, entre los 84%, 60% de los videos son olvidables, generando respuestas emocionales positivas por debajo del promedio y bajo recuerdo de marca, y 24% incluso proporciona intensas emociones negativas, como ansiedad, miedo, vergüenza, disgusto y vergüenza. El estudio concluyó que el contenido de TikTok tenía 9% menos probabilidades de generar emociones positivas intensas que el promedio mundial y atraía 2,5% menos atención.

Según Fabio Goncalves, director de talento internacional de Viral Nation y experto en el mercado de marketing de influencers, los vídeos de marca en TikTok están dando resultados deficientes porque muchas empresas aún no han comprendido la autenticidad y creatividad que requiere la plataforma.

“Los intentos de crear contenido muy pulido o de tono publicitario terminan desconectándose del estilo espontáneo que resuena en la audiencia de la cadena. Además, hay una clara ausencia de narrativas emocionantes y atractivas, lo que conduce a videos fácilmente olvidables. En TikTok, el El impacto emocional inmediato es esencial, y cuando esto no ocurre, la memoria de la marca se vuelve baja”, explica.

Para mejorar el rendimiento y alcance de estos vídeos, Fabio destaca la importancia del marketing de influencers en este tipo de contenidos. Según el agente influencer, la clave es dar libertad creativa a los creadores: “Cuando las marcas permiten a los influencers expresar su creatividad de forma auténtica, el contenido tiende a conectar mejor con la audiencia. Esto no significa abandonar los valores o la imagen de marca, sino confiar en que el creador traducirá el mensaje de la marca de una manera que resuene en la audiencia de la plataforma. La colaboración entre marcas y creadores debe basarse en la confianza, respetando pautas importantes, pero sin limitar la innovación y la espontaneidad que hacen que TikTok sea tan eficaz.

Otro punto planteado por el profesional es que el resultado insatisfactorio de estos contenidos refleja la excesiva atención de las marcas a métricas superficiales, como impresiones y compromiso, sin valorar el verdadero impacto emocional: “Muchos contenidos están generando emociones negativas, como ansiedad y vergüenza, lo que puede dañar gravemente la reputación de la marca. En TikTok, la innovación y la capacidad de sorprender son fundamentales, y replicar fórmulas genéricas de otras plataformas simplemente no funciona. Las marcas necesitan repensar sus enfoques creativos para conectarse genuinamente con la audiencia de la red”, añade.

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

La encuesta de TikTok realizada por DAIVID se realizó utilizando la solución Self-Serve de la empresa, que actualmente se encuentra en fase beta. La solución utiliza un 'modelo capacitado con millones de puntos de datos de consumidores' WASHED para predecir las emociones generadas por un anuncio, la cantidad de atención que probablemente atraiga y su impacto esperado en diversas métricas comerciales y de marca. Utilizando una combinación de visión por computadora, escucha por computadora, codificación facial, seguimiento ocular, datos de investigación y aprendizaje automático, el modelo de DAIVID permite a los anunciantes evaluar, cuantificar y mejorar la efectividad de su creatividad a gran escala. En total, se seleccionaron aleatoriamente 50 videos en TikTokTol de cinco marcas diferentes de cinco sectores.

Descubra cómo las startups deberían manejar el Valle de la Muerte

El término “Vale da Morte” es bien conocido en el mercado de startups por describir una fase crítica en el ciclo de vida empresarial. Normalmente, este es el período en el que las empresas son más vulnerables, es decir, entre la etapa de desarrollo del producto y el punto en el que la startup comienza a generar ingresos para cubrir los costos operativos.

Un estudio realizado por la Fundación Dom Cabral sobre las causas de mortalidad de las startups brasileñas indicó que al menos 25% de ellas dejan de existir en el primer año y 50% de ellas ya están cerradas hasta el cuarto año de vida. Pero ¿por qué sucede esto?

Segundo Marilucia Silva Pertile, mentor de startups y cofundador de Iniciar crecimiento, que apoya a los fundadores visionarios en el viaje al siguiente nivel, combinando conocimientos, capital y experiencia, el “Valle de la Muerte” o “Valle de la Muerte” es la fase del ciclo de vida de una startup que enfrenta altos desafíos financieros, lo que la hace muy propensa a fracasar. "Podemos decir que el valle de la muerte es casi un todo o nada, después de todo, la alta criticidad de este período es lo que determinará si el negocio sobrevivirá o no”, afirma. 

Según Marilucia, durante el Valle de la Muerte, la startup ya gastó una parte importante de su capital inicial, sin embargo, aún no ha logrado unos ingresos estables o rentables.“La fase del Valle de la Muerte suele ocurrir después de la primera inversión, cuando el producto ya está desarrollado, ya se ha realizado un análisis de mercado y la idea ha sido validada con los clientes, sin embargo la startup aún no genera suficientes ingresos y ganancias para mantenerse. Es decir, es una fase en la que necesita” recursos, explica. 

El ejecutivo señala que, aunque parezca aterrador, hay que considerar que todo emprendedor pasa por el Valle de la Muerte al iniciar una startup.“Es un proceso natural que forma parte del ciclo de maduración empresarial. El secreto es tener la capacidad racional y financiera para pasar por esta fase rápidamente y con la menor cantidad de riesgos posibles”, afirma.

La preparación para el Valle de la Muerte, según Marilucia Pertile, requiere la conciencia de que será necesario trabajo duro, dedicación y resiliencia. “Es necesario incorporar personas que ayuden y también tengan cierta flexibilidad para afrontar un plan B o C. Además, buscar mentores e inversores debería ser parte del” proceso, afirma. 

Para una superación más rápida del Valle de la Muerte, el cofundador de Start Growth sugiere que la startup busque socios que puedan ayudar con sus contrapartes no financieras y también busque algún cliente importante que esté dispuesto a aprender y que ayude a validar hipótesis en busca de mercado. ajuste.

El alto costo de prohibir WhatsApp para las empresas

Imagínese abrir su WhatsApp y encontrar un mensaje de una empresa de la que nunca ha oído hablar. Te preguntas cómo esta empresa obtuvo tu número y de repente sientes que tu privacidad ha sido invadida. Este escenario, común en la vida diaria de los consumidores, es el resultado de prácticas inapropiadas de marketing digital, como el envío de mensajes no solicitados.

El mal uso de WhatsApp por parte de las empresas ha llamado la atención y enciende una alerta sobre la importancia de las buenas prácticas en la plataforma. Las Directrices Meta, la empresa responsable de WhatsApp, pueden prohibir cuentas por violación de los términos de servicio.

WhatsApp es utilizado diariamente por 99% de brasileños, según una investigación de MobileTime/Opinion Box. Esta alta penetración convierte a la aplicación en un canal de comunicación esencial para empresas y consumidores. En consecuencia, prohibir una cuenta puede generar varios problemas para la reputación de la marca y la fidelidad del cliente.

En un país donde la aplicación se utiliza a diario y en muchos casos es el principal puente hacia la comunicación entre empresas y consumidores, cualquier interrupción en el servicio puede desencadenar una serie de problemas para la reputación de la marca y la lealtad de los clientes.

Riesgos que van más allá de lo financiero

Victor Hugo, líder de negocios digitales de Huggy, explica por qué, en caso de prohibición, el daño va mucho más allá de lo financiero.“Cuando una empresa es excluida de una plataforma como WhatsApp, no es sólo la pérdida de ventas inmediatas lo que está en juego. en juego. La confianza del cliente se ve sacudida y recuperar esa confianza puede ser un proceso largo. Las buenas prácticas en el uso de la plataforma son fundamentales para evitar este tipo de problemas”

Además de la reputación, las empresas pierden una herramienta fundamental para comunicarse con sus clientes. La falta de acceso a WhatsApp puede provocar retrasos en el servicio, frustrar a los clientes y hacerles buscar alternativas en la competencia.

Confianza del consumidor

Un estudio realizado por Cedro en colaboración con E-Commerce Brasil reveló que 39% de consumidores preferir el servicio digital vía WhatsApp. Estos datos muestran la relevancia de WhatsApp para el servicio al cliente y la necesidad de utilizarlo de forma responsable.

Además, el uso adecuado de WhatsApp puede fortalecer la relación entre empresas y clientes. Al respetar las políticas de la plataforma, las marcas no sólo minimizan el riesgo de destierro, sino que también se ganan la confianza de los consumidores, que valoran la transparencia y la privacidad en las interacciones.
Cómo evitar una prohibición

Meta recomienda algunas prácticas para evitar prohibiciones, como no enviar mensajes masivos sin el consentimiento del destinatario, respetar las políticas de privacidad y garantizar que todas las interacciones sean relevantes y útiles para los clientes. Seguir estas prácticas ayuda a mantener la cuenta activa y la comunicación eficiente.

“Para evitar dolores de cabeza y garantizar que la empresa no enfrente problemas de prohibición, también es importante utilizar plataformas digitales de servicio al cliente que sean socios de Meta. Al ser un socio de Meta, estas empresas deben cumplir con todas las pautas y políticas, garantizando una seguridad experiencia tanto para la empresa como para los clientes”, añade Víctor Hugo.

En definitiva, la prohibición de una plataforma como WhatsApp puede provocar diversos daños en la relación entre negocio y clientes. Para ello, las empresas deben estar conscientes de las buenas prácticas y políticas de uso para asegurar su buen uso y evitar pérdidas que, como hemos visto, van más allá de lo financiero.

La estrategia de Americanas de responsabilizar a la junta directiva por fraude perjudica sólo a los accionistas minoritarios

La estrategia de Americanas de responsabilizar a un pequeño grupo de ex directivos por el mayor fraude contable en la historia de Brasil y eximir a la Compañía y a sus controladores obtuvo otro capítulo. El Consejo de Administración de la compañía aprobó el otorgamiento de beneficios millonarios para que Flavia Carneiro y Marcelo Nunes presentar una queja sobre el caso, cuestionando el testimonio de los dos. “¿Una exención de un colaborador que recibió tal paquete de beneficios? La motivación no debe ser sólo aclarar los hechos y conseguir alguna disminución en la SENTENCIA”, cuestiona el presidente del Instituto Empresa, Eduardo Silva.

En opinión del Instituto Empresa, entidad que reúne a Accionistas Minoritarios y defiende a los inversores, la estrategia de Americanas de dirigir toda la responsabilidad a los directivos pretende eximir a la empresa de compensaciones a los accionistas minoritarios. “Sólo la empresa puede demandar a los directores culpables, dejando a los inversores sin ningún reclamo de compensación”, señala Silva.

Al contrario de lo que afirma la defensa de Americanas, la realidad de los hechos es que hubo fallas en la propia estructura de la empresa, como concluyó la investigación realizada por B3, que suspendió a la empresa Novo Mercado e impuso multas a la propia Americanas, a sus directivos. y comité de auditoría.

En la decisión, B3 señaló que los Consejeros fueron omitidos en la supervisión y gestión de los controles internos, permitiendo que las irregularidades se extendieran por casi dos décadas. Según los estudiosos, los Consejeros deberían haber ejercido mayor diligencia y supervisión. La desaprobación de las conductas es muy similar a las atribuidas a los Directores, siendo las multas prácticamente idénticas, evidenciando la responsabilidad compartida en la gestión del fraude.

B3 también destacó la falta de acción de los miembros del Directorio respecto de los mecanismos de auditoría y control interno de la Compañía, reiterando que no tomaron las medidas adecuadas para prevenir el fraude contable. Las multas impuestas a los miembros del directorio y del comité de auditoría estuvieron entre R$ 263.399,33 y R$ 395.099,00. Los miembros del comité de auditoría sufrieron las mayores multas por no poder demostrar el desempeño efectivo del organismo.

A principios de septiembre, el Instituto de la Empresa presentó una solicitud de exclusión definitiva de la Compañía del segmento Novo Mercado en B3. Si se acepta, la salida obligatoria del minorista se producirá a través de la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA). La OPA propuesta pretende beneficiar a los accionistas minoritarios, que han sufrido pérdidas de hasta 75% en el valor de las acciones en tan solo un día de enero de 2023, cuando se reveló el fraude. El Instituto espera que B3 fije el plazo para la divulgación del aviso de salida obligatorio de la OPA.

“La decisión de B3, de noviembre de 2023, fue una suspensión. Por su propia naturaleza, debe evolucionar hacia el levantamiento de las sanciones o, luego, hacia su agravamiento. No es posible mantener un estado provisional de forma permanente”, afirma Silva.

[elfsight_cookie_consent id="1"]