Inicio Sitio Página 373

Black Friday: ¿Qué puede significar este momento para una empresa?

Una de las fechas más esperadas para este fin de año, el Black Friday, tendrá lugar el 29 de noviembre y promete un aumento en los resultados de ventas respecto al año pasado. Según una encuesta de Wake, realizada en colaboración con Opinion Box, alrededor de 66% de brasileños planean realizar compras durante la fecha. Esto significa, según la plataforma Haus, un volumen de pedidos 14% superior.

Desde un punto de vista estratégico, el Black Friday simboliza una oportunidad para fortalecer la relación con los clientes. Para Marcell Rosa, especialista en ventas de CleverTap, la personalización puede ser uno de los diferenciadores estratégicos de la fecha: “Las marcas que crean una experiencia personalizada, que anticipan las necesidades y deseos de los consumidores, están por delante de la competencia. Comprender el comportamiento del consumidor y utilizar esta inteligencia para crear campañas específicas marca la diferencia”.

En el Black Friday 2023, según Adobe, los dispositivos móviles liderados por smartphones generaron 54% de visitas a Internet y 37% de ventas online. Lo que, para Rosa, significa que tener una estrategia orientada al móvil no es sólo una ventaja, sino una necesidad.“Oh móvil está en el centro del recorrido del consumidor. Las marcas deben asegurarse de que sus sitios web y aplicaciones estén optimizados para una experiencia rápida y fluida. Nada aleja al consumidor más que un sitio web lento o un proceso de compra complicado”, advierte Marcell Rosa, Gerente General y Vicepresidente de Latam Sales CleverTap, plataforma de marketing digital especializada en retención y participación de usuarios. 

Para garantizar protagonismo en la fecha, Erich Casagrande, líder de marketing y experto en SEO de Semrush BR, destaca la importancia de estrategias precisas: “Enfrentar a Google como escaparate digital es fundamental: si no te encuentran, el cliente simplemente no entra. El Black Friday no se trata sólo de precio, sino de visibilidad. Esto significa revisar descripciones de productos, optimizar imágenes e insertar palabras clave estratégicas para cada paso del recorrido del cliente. Mejorar la experiencia digital, desde los aspectos técnicos hasta el contenido, es fundamental para asegurar el posicionamiento y las conversiones”. 

Además, la fecha es una excelente oportunidad para desarrollar acciones no convencionales para atraer y retener clientes. Para Rafael Pinto, director de Fullfilment of Daki, una aplicación completa del mercado online y referencia en entregas ultrarrápidas, “un Black Friday es una gran oportunidad para que las empresas fortalezcan las conexiones con los consumidores y amplíen las ventas en el sector minorista. Por tanto, además de precios competitivos, también es necesario pensar en cómo ofrecer otros beneficios que hagan aún más positivo el recorrido del cliente. Nuestro objetivo es mantener la fiabilidad de las entregas, asegurando un funcionamiento y una experiencia impecables de principio a fin, incluso en un escenario de alta demanda, comenta. 

Con una estrategia que busca involucrar a los consumidores con acciones que fomenten la recompra y la lealtad más allá de las promociones tradicionales, la compañía espera crecer más de 30% en ventas durante el período. “Este año realizaremos un sorteo exclusivo, en el que es posible competir por varios premios, incluido un coche de 0 km, que se extenderá durante todo el mes. Nuestro objetivo es fortalecer nuestra propuesta de valor y al mismo tiempo ampliar aún más la base de clientes”, destaca.

Y para aplicar una buena estrategia y aprovechar la oportunidad, es necesario establecer un buen cronograma para asegurar el éxito de su campaña. Según Fernanda Clarkson, CEO y Fundadora de SuperFrete, “es posible trabajar con promociones exclusivamente el último viernes de noviembre e iniciar tu campaña a principios de mes, aumentando el tiempo de ofertas. Independientemente del período que decidas para tu campaña, fijar una fecha de inicio y fin es fundamental. Este período impacta en varios aspectos cruciales, como la gestión de inventarios, la necesidad de contrataciones temporales, la planificación logística y las estrategias de marketing

Una visión importante es que el Black Friday se haya convertido en un momento estratégico para los negocios, especialmente en el comercio minorista, donde surgen valiosas oportunidades para probar nuevos enfoques de marketing y analizar el comportamiento del consumidor en una campaña de amplia visibilidad. “En este periodo, el cliente está expuesto a una comunicación más intensa, lo que nos permite presentar nuestros productos de forma diferenciada. Reforzamos el stock e integramos estrategias como la asociación con influencers, descuentos progresivos y una operación muy bien preparada para afrontar el aumento del flujo de ventas”, afirma Eduardo Abquer, director general de la startup Yuool zapatillas sostenibles y minimalistas.

“En términos de estrategia, también nos damos cuenta de que es posible aplicar técnicas comunes en los productos de información minoristas, creando un viaje de compras más atractivo y personalizado. En Yuool, este año, ofreceremos descuentos personalizados para cada recorrido del cliente, lo que proporciona al consumidor una ventaja real para conocer nuestras zapatillas y convertirse en nuestro cliente”, afirma, Sobre la organización y la oportunidad de garantizar la eficacia en las compras, el CEO también indica: “Un Black Friday comienza a planificarse cinco, seis meses antes, con el fin de maximizar la concienciación y asegurar que, hasta el gran día, el cliente haya concluido efectivamente, reforzando nuestro compromiso de ofrecer una experiencia única y valor Abquer.

Finalmente, cabe señalar que la temporada de compras navideñas es una oportunidad para atraer consumidores que ya empiezan a planificar semanas antes de las grandes promociones. Según María Fernanda Antunes Junqueira, cofundadora y directora general de Atolones en América Latina (grupo al que pertenece el Cupón, referencia en cupones y descuentos -, “el consumidor actual es más estratégico y consciente que nunca. Investiga, compara precios y utiliza varias herramientas para maximizar su poder adquisitivo. En este escenario, la oferta de cupones de descuento se convierte en una poderosa estrategia para captar la atención de clientes ya preparados y comprometidos en la fase de planificación de compras.

Cómo la inteligencia artificial mejora la experiencia de compra online en grandes fechas de venta

La inteligencia artificial está revolucionando la experiencia de compras en línea, siendo un diferencial significativo tanto para los consumidores como para los minoristas. Uno de los principales aspectos de esta transformación es la personalización. A través de algoritmos de machine learning (aprendizaje automático), las plataformas pueden analizar el comportamiento de consumo y las preferencias de los usuarios, proporcionando recomendaciones personalizadas y cada vez más acertadas, lo que hace que la experiencia de compra del usuario sea más relevante. Este nivel de personalización, observado en los gigantes minoristas, ayuda a los consumidores a encontrar productos que realmente les interesan, aumentando el compromiso y la probabilidad de compra.

Para hacer frente al gran volumen de demanda y escalar su capacidad de atención, especialmente en fechas comerciales clave, el minorista tendría que aumentar también sus costos de forma no estacional, además de tiempo y recursos en capacitación. Por otro lado, con la inteligencia artificial conversacional (tecnología que hace que el software sea capaz de entender y responder a conversaciones humanas basadas en voz o texto), se promueve un estándar de atención de calidad independientemente del cliente y la hora. En el postventa de fechas marcadas por un gran número de compras como el Black Friday, por ejemplo, la I.A es una gran ventaja, ya que puede escalar con calidad la atención de esta demanda y, además, puede involucrarse en otras campañas de marketing de la marca. 

La impulsividad al agregar los productos deseados en el comercio electrónico también genera muchas abandonos de carritos con productos. Es aquí donde entran en juego las campañas de recuperación de carritos abandonados, promoviendo un nuevo contacto, totalmente personalizado, para que el consumidor pueda recuperar lo que dejó, incluso ofreciendo un cupón de descuento u otro beneficio para recuperar la compra. Además, pensando en la experiencia completa de este cliente, la atención para cambios, dudas o devoluciones a través de la inteligencia artificial contribuye a mantener al consumidor satisfecho. 

La inteligencia artificial no reemplaza a las personas, sino que permite que la empresa ubique a sus colaboradores en roles más estratégicos. El enfoque es que el estándar de todo el servicio que la IA brinda fideliza al cliente, que sabe que independientemente del momento del contacto, ya sea proactivo o receptivo, será de calidad. Además, la tecnología garantiza un servicio accesible, ya que puede atender diferentes idiomas, formatos y tonos de comunicación.

La experiencia visual de las compras en línea también ha sido mejorada con el uso de la IA. Tecnologías como el reconocimiento de imagen permiten a los usuarios buscar productos usando fotos, facilitando el descubrimiento de artículos similares. Además, la realidad aumentada y la realidad virtual brindan experiencias inmersivas, permitiendo a los consumidores visualizar cómo se verían los productos en sus espacios antes de la compra. Estas innovaciones hacen que la compra en línea sea más interactiva y atractiva.

El estudio "Inteligencia Artificial en el comercio minorista".Un estudio de la Central del Comercio Minorista, realizado entre abril y junio de este año, muestra que el 47% de los minoristas ya utilizan I.A, mientras que el 53% aún no han implementado esta tecnología, a pesar de estar atentos a sus posibilidades.

Por lo tanto, el minorista que comprenda el poder de la inteligencia artificial y el significado de ofrecer un servicio al mismo tiempo estándar y personalizado, asegurará una mayor fidelización de su público. El recorrido de compra del consumidor moderno es multicanal y este valora que la experiencia en línea sea tan fluida y satisfactoria como la presencial, que nos resulta tan familiar. 

PlayCommerce 2024 destaca la tecnología para aprovechar las ventas en un mercado que se espera que recaude 1.040 millones de rands este año

El 26 de octubre, Sao Paulo será sede de PlayCommerce 2024, un evento centrado en soluciones prácticas para superar los desafíos del comercio electrónico. La reunión, que debería reunir a más de 500 participantes, será beneficiosa y los beneficios se revertirán a APAR (Asociación de Protectores de Animales Callejeros) y Casa Cahic (Apoyo al Hospital Oncológico).

Entre los ponentes, Claudio Dias, director general de Magis5, hablará sobre la importancia de la automatización en el aumento de las ventas. La empresa lleva seis años en el mercado, habiendo iniciado sus operaciones en marzo de 2018, y registra una GMV (Volumen Bruto de Mercancías, o volumen bruto de bienes) mensual de millones. El centro de integración ya ha realizado millones de pedidos y ofrece funciones que van desde la emisión de facturas hasta la creación de campañas de marketing, además de estar integrado con diversos software ERP. Dias también destaca la Universidad Magis5, enfocada a la formación de vendedores online.

La tecnología de la empresa integra los mercados más grandes de Brasil, como Amazon y Mercado Livre.“Nuestra plataforma permite automatizar procesos, como el envío de pedidos y la emisión de facturas, dejando al emprendedor libre para pensar estratégicamente en su negocio”, dice Claudio.

La plataforma está dirigida a vendedores de comercio electrónico, o vendedores. La solución tecnológica permite la gestión automatizada y en tiempo real del negocio de cada vendedor. Esto incluye monitorear el estado de los pedidos, desde la generación hasta la entrega, además del control de ventas, facturación y envío de documentos.

Otra característica muy importante, que facilita la vida de los vendedores, es la acción promocional y de marketing, como la creación de catálogos de productos y la publicación de anuncios en los mercados”, añade Dias, señalando que la plataforma está integrada con los más variados ERP. software del mercado.

El evento se desarrolla en un escenario prometedor, con el comercio electrónico brasileño proyectando unos ingresos de R$ 204 mil millones para 2024, según ABCOMM, representa un aumento en relación a 1,4 T R 185 mil millones además de los Días, el evento contará con ponentes de renombre como Alexandre Nogueira, Bruno Gontijo y Gabriel Valle, quienes aportarán valiosos conocimientos al sector.

SERVICIO

PlayCommerce 2024
Fecha: 26 de octubre de 2024
Ubicación: Pabellón de Exposiciones de Ibitinga & Ing. Ivanil Francischini, 14035 (SP
Horario: de 7h a 23h
Registro y programación: https://playcommerce.com.br
Ponentes confirmados: Claudio Dias (Magis5), Alexandre Nogueira (Mercados Universitarios), Bruno Gontijo (Onicanal), Gabriel Valle (Lindacasa), Igor Savoia, Thiago Franco (Escuela ICOMM)
Más información sobre Magis5: https://magis5.com.br

Diez pasos hacia un Black Friday exitoso que atraiga a la Generación Z

El Black Friday es una de las fechas más esperadas para el comercio mundial. Siempre el último viernes de noviembre, la fecha cobró fuerza inicialmente en Estados Unidos, marcando el inicio de la temporada de compras navideñas con ofertas irresistibles. Hoy es un evento de proporciones globales, con empresas de diversos sectores aprovechando el día para impulsar sus ventas. En Brasil, el Black Friday se ha convertido en sinónimo de grandes oportunidades tanto para las empresas como para los consumidores, con la posibilidad de aumentar los ingresos en un corto período de tiempo. 

La Generación Z, que hoy lidera el consumo digital, se ha convertido en el principal público objetivo de las estrategias del Black Friday. Según un estudio de Ecglobal, el ecosistema de marketing digital del Grupo Stefanini, 50% de este grupo utiliza las redes sociales para encontrar promociones. La encuesta también revela que la membresía de Pix llega a 57% entre estos jóvenes, lo que refuerza la necesidad de que las empresas ofrezcan múltiples opciones de pago para atraer y convertir a esta audiencia.

Otro dato relevante proviene de la investigación de Nice House, centro de entretenimiento de la Generación Z, que señala que 80.6% de esta generación pretende participar en compras este Black Friday. Sin embargo, este grupo de edad es cauteloso: 30.9% afirman evitar marcas que practican el “es decir, aumentar los precios antes de aplicar falsos descuentos. Este consumidor también busca extensamente antes de la compra 86.1% busca información en canales como Google e Instagram, y tiene una fuerte preferencia por los mercados. Para que una empresa sea en negro” bestseller de comunicación, es fundamental ser un emprendedor que va a crear algo que es muy importante comprar, lo cual es muy importante ser un cliente que sea mejor que un cliente. “Vender, Beneficar, Escalar”

A continuación, Raphael Mattos enumera 10 consejos que pueden marcar la diferencia en el desempeño de su empresa durante esta fecha tan esperada.

  1. Ofrecer condiciones especiales de compraLos descuentos atraen a los consumidores, pero ofrecer condiciones exclusivas puede garantizar que vuelvan a comprar en otro momento. Además, estrategias como el cashback y el envío gratuito pueden ser decisivas para retenerlos. “Es importante que el emprendedor piense en el largo plazo. Ofrecer reembolsos es una forma de incentivar el retorno de este consumidor para futuras compras”, indica.
  2. Gestión eficiente del inventarioUno de los mayores peligros para las empresas durante el Black Friday es la falta de control del inventario. Para evitar frustraciones y cancelaciones es fundamental que el inventario se ajuste a la demanda del periodo. “Es imprescindible tener una planificación previa de la fecha, es decir, una buena gestión del inventario para asegurar que los pedidos se cumplan sin problemas. Lo peor que puede pasar es tener que cancelar ventas porque el producto ha terminado”, señala.
  3. Estrecha relación con los clientesEl uso de canales como WhatsApp o email marketing permite que su empresa se mantenga conectada y active las ventas de manera más efectiva.“Enviar un mensaje personalizado con un descuento único puede marcar la diferencia. El cliente se siente especial y reconocido, lo que aumenta la probabilidad de” conversión.
  4. Diversificar los canales de venta para un mayor alcancePara llegar a más consumidores y satisfacer la demanda de experiencia de compra de la generación Z, es fundamental estar presente en diferentes canales de venta. Además de la tienda física, el sitio web oficial y las redes sociales, los mercados son la forma de ganar una audiencia diversa.“La diversificación de los canales de ventas permite a la empresa llegar a diferentes audiencias y mejorar la experiencia del cliente. Cuanto más accesible sea su marca, mayores serán las posibilidades de éxito”, afirma. 
  5. Invertir en marketing digital estratégicoLa comunicación durante el Black Friday debe ser precisa y eficiente. Las campañas en las redes sociales y el marketing por correo electrónico son grandes aliados para atraer e involucrar a los clientes durante el período promocional.“Las estrategias de marketing digital bien orientadas crean una sensación de urgencia y pueden atraer al cliente exactamente en el momento adecuado, cuando está más dispuesto a comprar. Un buen anuncio puede ser el factor decisivo para convertir esta comunicación en una venta”, afirma.
  6. Prepara tu equipo de ventasEl volumen de llamadas y transacciones durante el Black Friday puede ser mucho mayor de lo habitual, por lo que es importante que su equipo esté preparado.“El servicio al cliente es el corazón de la operación durante el Black Friday. Un equipo bien capacitado, listo para responder rápidamente, asegura que el cliente tenga una experiencia positiva y regrese a comprar”, destaca.
  7. Personaliza la experiencia del clientePersonalización de los valores de consumo actuales. Adaptar las ofertas a cada cliente, ya sea en función del historial de compras o de sus intereses, puede marcar la diferencia en el proceso de compra. “Los consumidores quieren sentirse especiales. Las ofertas personalizadas, los obsequios y los descuentos exclusivos hacen que el cliente se dé cuenta del valor de seguir comprando en su empresa”, revela.
  8. Facilitar el pagoOfrecer varias opciones de pago, como cuotas sin intereses y billeteras digitales, facilita el proceso de compra y aumenta la tasa de conversión.“Los clientes buscan practicidad. Cuantas más opciones ofrezcas, mayores serán las posibilidades de facilitar la compra. Eliminar barreras en el momento del pago puede ser lo que le falta al cliente para completar la compra”, señala.
  9. Invierta en posventaLa relación con el cliente no termina con la compra. Un buen posventa garantiza que el cliente se sienta valorado y aumenta las posibilidades de rentabilidad de futuras compras.“Un buen posventa incluye seguimiento de pedidos, entrega a tiempo y un mensaje de agradecimiento. Estas pequeñas actitudes crean una conexión más fuerte con el cliente”, sugiere.
  10. Análisis de resultadosAl final del Black Friday, es importante analizar los resultados en detalle para comprender qué funcionó y qué se puede ajustar para las próximas campañas. “Es sumamente importante revisar las métricas de ventas, la tasa de conversión y el servicio al cliente. Aprender de los resultados permite a la empresa estar aún más preparada para los próximos” eventos, aconseja Raphael Mattos. 

Fintech Conduit recibe una inversión de 6 millones de dólares para su expansión en América Latina y África

En agosto, Conduit 6 millones recibió una inversión de US$ 6 millones de Helios Digital Ventures, la rama de capital riesgo de Helios Investment Partners. Con la inversión, la compañía está impulsando su expansión geográfica a África y fortaleciendo su presencia en América Latina, con un enfoque en mejorar la velocidad y eficiencia de las transacciones para sus clientes. 

Bernardo Janot, Gerente de Conduit, explica que las operaciones de la empresa en América Latina tienen como objetivo brindar soluciones de pago internacional que superen las limitaciones de los sistemas bancarios locales. “Aunque países como Brasil tienen sistemas eficientes para las transacciones nacionales, las transferencias internacionales siguen siendo costosas y requieren mucho tiempo. En asociación con los bancos locales, la startup ofrece un proceso más rápido y económico, que permite a las empresas enviar dinero en moneda local, encargándose de transferencias y conversiones de divisas, garantizando así transparencia y menores costos para el” destinatario, comenta. 

El año pasado, el volumen de transacciones anualizadas de Conduit superó los 9 mil millones de dólares, con un valor creciente proveniente de Kenia y Nigeria, regiones donde recientemente lanzó operaciones y que experimentaron un crecimiento de ingresos de 251 TP3T mes a mes. Como reflejo de estos datos, fintech tiene una visión ambiciosa para su expansión en África y Asia. Preparada para abordar los desafíos de las monedas locales fragmentadas y las conexiones complejas, la compañía invertirá en estos nuevos mercados para lograr una rentabilidad aún mayor para fin de año. 

“Los sentimientos locales se construyen cada vez más simultáneamente, respaldados por tecnología de punta. Las empresas requieren buena experiencia al realizar pagos globales. Los métodos tradicionales generalmente no cumplen con las expectativas. Estamos entusiasmados de apoyar a Conduit en su viaje para servir más y mejor a América del Sur. y ecosistemas africanos que se conectan con la economía global”, dijo Wale Aieni, socio director de Helios Digital Ventures, en un comunicado.  

Cambios de enfoque y expansión a Brasil

Lanzada originalmente como una API para conectar fintechs, neobancos e instituciones financieras tradicionales con productos de ganancias respaldados por criptomonedas, Conduit cambió su enfoque después de reconocer los puntos débiles en los pagos internacionales B2B de sus propios clientes. Inicialmente respaldada por US$ 17 millones en financiación de inversores como Portage Ventures, Diagram Ventures y Gradient Ventures, la startup desarrolló herramientas para inversores institucionales basadas en financiación descentralizada (DeFi), es decir, permitiendo transacciones directas entre usuarios. 

Kirill Gertman, director ejecutivo de Conduit, afirma: “Nuestra misión es mejorar los pagos internacionales B2B. Las empresas deberían poder convertir monedas y liquidar pagos con mayor velocidad, menores costos y mejor visibilidad que lo que es posible con los rieles de pago tradicionales. Estamos comprometidos a permitir esta funcionalidad para empresas de todo el mundo, especialmente en mercados de rápido crecimiento como Brasil 

A nivel mundial, fintech opera con más de 80 clientes directos, incluidas empresas importadoras y exportadoras, servicios de nómina y otras plataformas transfronterizas. Según la inversión recibida, el oleoducto debería alcanzar la marca de 25 clientes con proyección de mover aproximadamente 10 mil millones de US$ en los próximos 12 meses, considerando los dos continentes, siendo 1 mil millones de US$ sólo en Brasil. La startup se dirige a sectores como la agricultura, el textil, los exportadores, los puertos, los CV y, principalmente, las fintechs interesadas en las emisiones transfronterizas, sin el uso de monedas digitales. 

El 3er Congreso de WomenTech debate el liderazgo y el espíritu empresarial de las mujeres

Mubius WomenTech Ventures y el Parque Tecnológico de Belo Horizonte (BH-TEC) celebrarán el Tercer Congreso WomenTechel evento, que se lleva a cabo en BH-TEC, busca promover la diversidad y fortalecer el emprendimiento femenino, reuniendo a empresas, startups, inversionistas y académicos en un ambiente dedicado al intercambio de experiencias y la creación de nuevas conexiones.

“Creemos que el protagonismo femenino es fundamental para la innovación y el crecimiento del ecosistema profesional. El congreso busca inspirar y empoderar a las mujeres para que ocupen más espacios de liderazgo, especialmente en el sector tecnológico”, dijo Carol Gilberti, directora ejecutiva de Mubius WomenTech Ventures.

“Este es un evento importante para BH-TEC porque dialogamos con grandes investigadores y acogemos empresas lideradas por mujeres. El emprendimiento femenino en ciencia y tecnología es fundamental para promover una diversidad de ideas y soluciones, romper barreras históricas y también inspirar a las generaciones futuras a seguir transformando el mundo con más equidad e innovación”, afirma Cristina Guimaraes, Gerente de Desarrollo Institucional de BH-TEC.

Programación

La reunión está prevista para comenzar a las 9 de la mañana con el café de bienvenida, seguido de una mesa redonda y una conferencia por la mañana. Ya por la tarde habrá una sesión de presentaciones de startups y la segunda mesa redonda. El calendario finalizará con la hora feliz centrada en el networking y las nuevas conexiones entre los participantes.

Participantes y patrocinadores

Entre los participantes confirmados se encuentra el equipo de Mubius WomenTech Ventures, representado por Carol Gilberti, Susanne Rocha y Milena Dominici, así como el equipo de BH-TEC. También estarán presentes empresas patrocinadoras y socios como FCJ Venture Builder, Solids y SOW Intelligence and Management. El evento también contará con activaciones de marketing, como pancartas, camisetas, obsequios, divulgación a través de la oficina de prensa y exposición en redes sociales y Radio BandNews BH.

Impacto y expectativas

La expectativa del congreso es mover el ecosistema de innovación de Belo Horizonte, conectando iniciativas y profesionales de la región.“Nuestro enfoque es fomentar el crecimiento local, promoviendo la importancia de la diversidad y el liderazgo femenino en los negocios. La creación de redes que se generará en el evento traerá oportunidades de colaboración y desarrollo para todos”, afirma Gilberti.

Para medir el éxito del evento, Mubius realizará un seguimiento de métricas como la participación en las redes sociales, el número de inscripciones y el impacto del contenido generado durante el congreso.“Nuestro plan de acción incluye la divulgación antes, durante y después del evento, asegurando que WomenTech es un hito en la agenda empresarial de las mujeres”, concluye Gilberti.

Servicio

Tercer Congreso WomenTech

Zi: 19 de noviembre, de 9h a 19h

Ubicación: Parque Tecnológico de Belo Horizonte BH-TEC (MG) Rua Profesor José Vieira de Mendonca, 770 Engenho Nogueira, Belo Horizonte

Mai multe info: https://www.sympla.com.br/evento/3-congresso-womentech/2689445

Especialista aponta três erros que você não deve cometer ao empreender

Segundo levantamento do Mapa das Empresas, do Governo Federal, em 2023 foram abertas pouco mais de 3,8 milhões de empresas nacionais. Consequentemente, os dados mostram que no mesmo período, 1,7 milhões de empresas foram fechadas. Os motivos que levam um empreendedor a declarar o fim das suas atividades podem ser inúmeros e dependem muito do estilo de negócio e tamanho do empreendimento.

No Brasil, a opção de empreender está muito relacionada a uma necessidade, não necessariamente a uma escolha. Segundo dados do GEM (Global Entrepreneurship Monitor), 48,9% dos novos negócios são abertos devido a alguma necessidade. Por isso, muitos que tentam acabam “esbarrando” em dificuldades, muito por não possuírem os  conhecimentos necessários para aquela função. 

De olho nesse cenário, o especialista em vendas e negócios, Fábio Oliveira, CEO do Sales Clube, aponta três erros comuns no início da trajetória como empreendedor e como evitá-los: 

  • Desconhecimento do produto e do cliente

“Entender o seu produto pode parecer uma tarefa óbvia, mas o mercado está saturado de pessoas que apenas se importam com a venda, e não com a solução que o seu produto traz. Entender sobre as funções, história, dimensões e usabilidade do que vende, trazem mais confiança para o cliente.” complementa Oliveira.

Essa confiança se traduz em boa reputação para seu negócio e, consequentemente, mais vendas ao longo da vida útil do cliente com a empresa. 

Em paralelo, é essencial que a empresa invista em estratégias para conhecer seu público-alvo, como a criação de personas, pesquisa de mercado, análise de concorrência, monitoramento de tendências, segmentação comportamental, marketing personalizado, análise de dados e feedback contínuo.

  • Não pensar no seu empreendimento online 

Independente do serviço ou produto que você esteja à frente, é extremamente importante a presença ativa nas redes sociais. Segundo levantamento da Pesquisa Anual de Comércio, divulgada pelo IBGE, o número de comércios com mais de 20 funcionários que utilizam internet para venda cresceu 79,2% de 2019 a 2022. De 1.900 empreendimentos passou para 3.400. 

Segundo Fábio, a rede social hoje ocupa grande parte do dia das pessoas e muitas vezes molda o consumo, seja para escolher um restaurante que apareceu no Instagram ou até mesmo comprar uma roupa que apareceu na propaganda antes de um vídeo do Youtube. Para o CEO, usar o digital com sabedoria pode render muitos leads e alavancar o seu empreendimento. 

  • Não contar com planejamento de longo prazo

Segundo o levantamento da BigDataCorp, realizado em 2023, 51,15% das empresas no Brasil encerram suas atividades antes de completar três anos. Esse número salta para quase 89% após cinco anos. Por isso, uma boa preparação para enfrentar não apenas os desafios do presente, mas também os do futuro, é fundamental.

“O melhor produto, a melhor estrutura e todo conhecimento, embora ótimos indicativos,  não são sinônimos de vendas no primeiro instante. Todo negócio demanda tempo para se estabelecer e neste caminho, inevitavelmente ocorrerão erros. Por isso, antes de qualquer início, o planejamento é fator determinante para seu empreendimento.” completa o CEO.

Despidos de META: ¿cuáles son las reglas de uso de los beneficios alimentarios en Brasil?

Meta anunció el día 17 el despido de una veintena de empleados de la oficina de Los Ángeles, EE.UU., por mal uso de beneficios alimentarios. Brasil cuenta con una legislación estricta en cuanto al uso de alimentos y beneficios alimentarios, recomendada por el Programa de Alimentos del Trabajador (PAT).  

cupones de alimentos, también conocido como VA, se puede utilizar para compras en supermercados, panaderías, supermercados, carnicerías, verduras y fruterías, pero exclusivamente para artículos relacionados con alimentos como frutas, verduras, verduras, carnes, entre otros. Es la opción ideal para quienes prefieren tomar marmita y preparar comidas dentro de la propia empresa.  

sello alimentario, o VR, sólo puede utilizarse para el pago de comidas en restaurantes, snack bars y establecimientos similares, o aplicaciones de entrega para comprar comidas, snacks, jugos, refrescos o postres elaborados en platos y autoservicio. También es posible adquirir alimentos en establecimientos comerciales. 

Lo que no puedes comprar con VA o VR: bebidas alcohólicas, cigarrillos y productos del tabaco y electrodomésticos. 

La ley no permite utilizar el saldo de VR o VA para otros fines precisamente para garantizar la seguridad alimentaria del trabajador. Los beneficios deben utilizarse exclusivamente para el fin original: seguridad y salud alimentaria, sin retiro ni transferencia de saldo. 

Creada hace casi 50 años, vale reforzar que PAT se ha consolidado como una de las políticas públicas más exitosas que protege hoy a más de 20 millones de trabajadores de más de 300 mil empresas, especialmente a los trabajadores que reciben hasta cinco salarios mínimos, según el Ministerio de Trabajo y Empleo.  

Willian Gil, director ejecutivo de Gobierno Corporativo y Relaciones Gubernamentales de VR, está disponible para comentar sobre el asunto, así como las normas y detalles de la legislación brasileña. 

Con más de 16 años de experiencia en el mercado privado, nosotros Guillermo Gil, director ejecutivo de Gobierno Corporativo y Relaciones Gubernamentales de VR, dirige las estrategias de gestión de riesgos regulatorios, tratando con las más diversas autoridades y stakeholders, y representa institucionalmente a la empresa en los temas de interés. William es postgrado en Derecho Comercial por la Fundación Getulio Vargas (FGV), asistió a la Fundación Dom Cabral (FDC), actuó como mentor en programas de liderazgo aplicado en América Latina y fue orador en temas de mercado corporativo. 

Cómo la IA aporta un diferencial en la experiencia de compras online en grandes fechas del comercio minorista como el Black Friday

En este año, la Black Friday tiene fecha marcada para el 29 de noviembre, y con ello, minoristas y consumidores esperan con ansias las ventajas y promociones del período, que en los últimos años se ha convertido en uno de los más esperados del calendario del comercio minorista, equiparable a fechas como la Navidad. La gran diferencia relacionada con el comportamiento de compra es que en la Black Friday muchas veces la compra se realiza de manera inmediata y no consultiva, ya que los clientes buscan directamente el precio, es decir, vende quien tenga la mejor oferta. 

Para manejar este gran volumen de demanda y escalar su capacidad de atención, el minorista necesitaría costos elevados, además de capacitación. Por otro lado, con la Inteligencia Artificial conversacional, se promueve un estándar de atención de calidad independientemente del cliente y del horario. La I.A. en el período posterior al Black Friday, por ejemplo, es un punto clave, cuando se menciona la importancia de esta atención. 

La impulsividad a la hora de comprar también genera un alto índice de abandono de carritos con productos. Es ahí donde entran en juego las campañas de recuperación de carritos abandonados, promoviendo un nuevo contacto para que el consumidor pueda recuperar lo que dejó. Además, pensando en la experiencia de extremo a extremo de este cliente, la atención para cambios, dudas o devoluciones mediante I.A. contribuye a mantener al consumidor satisfecho. 

La inteligencia artificial no reemplaza a las personas, pero permite que la empresa asigne a sus colaboradores en lugares más estratégicos. El objetivo es que el estándar de atención que aporta la I.A. fidelice al cliente, quien sabe que, independientemente del momento de contacto, ya sea proactivo o receptivo, será de calidad. Además, la tecnología garantiza una atención accesible, ya que puede manejar diferentes idiomas, formatos y estilos de comunicación.

Según el levantamiento de Neotrust y ClearSale, la facturación de la Black Friday 2023 en el comercio electrónico brasileño fue de R$ 5,23 mil millones, lo que representa una caída del 14,6% en comparación con el año anterior. Con la disminución en la tasa de ventas online, muchos minoristas buscan nuevos métodos para destacarse en un mercado competitivo y atender a un público que demanda novedades, además de la comodidad digital. El estudio “Inteligencia Artificial en el Retail”, de Central do Varejo, realizado en 2023, muestra que el 47% de los minoristas ya utilizan IA, mientras que el 53% aún no han implementado esta tecnología.

“En el Black Friday, el comercio tiende a alcanzar en un solo día la facturación de un mes entero. Para el e-commerce, hay un mayor volumen de consumidores en los sitios web. Por eso, es necesario que el uso de la IA se enfoque en agregar calidad a toda la jornada del cliente, desde la búsqueda hasta el postventa, creando un estándar de atención, independientemente del horario o del estilo de lenguaje, ayudando al cliente con las dudas que forman parte de toda su experiencia de compra”, menciona Viviane Campos, Head Global de Negocios de Connectly.ai.

Sin embargo, la IA ya es una realidad en el sector minorista, aunque muchos necesitan adaptarse para seguir el ritmo de las innovaciones. "El minorista que comprenda el poder de la IA y el significado de un servicio estandarizado logrará generar lealtad en comparación con aquellos que no la utilizan. Además, la IA beneficia a negocios de todos los tamaños, ya que implica un costo financiero bajo a largo plazo", añade Viviane.

Marketplace permite a las aseguradoras encontrar piezas para gestionar reclamaciones de vehículos

La gestión de reclamaciones es uno de los mayores desafíos que enfrentan las aseguradoras, especialmente cuando se trata de reemplazo de piezas de automóviles. Garantizar un servicio ágil y eficaz es fundamental para la satisfacción del cliente y la reputación de la empresa. 

Una encuesta de la Federación Nacional de Seguros Generales (FenSeg) señaló que entre enero y marzo de 2023 se registraron 235 mil accidentes automovilísticos, y de este total, 7% sufrieron el retraso de piezas. De los 40.700 artículos encargados en este periodo, en agosto aún quedaban por entregar 7.100 piezas.

“Los principales desafíos para las aseguradoras a la hora de generar reclamaciones de vehículos son los grandes presupuestos que necesitan encontrar en un solo lugar, precios competitivos, disponibilidad de repuestos y entregas rápidas”, afirma Ian Faria, cofundador y director ejecutivo de Mecanizou, una startup que conecta talleres mecánicos con proveedores de repuestos para automóviles.

Encontrar autopartes para gestionar reclamaciones es un desafío que se puede superar con la adopción de estrategias eficientes. Con el uso de tecnología y análisis de datos, las aseguradoras mejoran su capacidad de respuesta, además de garantizar la satisfacción del cliente y la sostenibilidad de sus operaciones.

De hecho, recientemente Mecanizou lanzó una unidad de negocio centrada en grandes cuentas, como aseguradoras y propietarios de flotas. Llamada Mecanizou Select, la solución tiene como objetivo ayudar a las aseguradoras en la generación de reclamaciones de vehículos, generando precios competitivos, logística exprés y servicio de alto nivel. “Podemos ofrecer todo esto con un equipo dedicado a esta unidad de negocio”, concluye Ian.

[elfsight_cookie_consent id="1"]