En 2024, Brasil consolida su posición como uno de los protagonistas globales de la tecnología, impulsado por importantes avances en varias áreas estratégicas. Según una encuesta de Oliver Wyman publicada por Poder360, 57% de brasileños ya han utilizado herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (Gen IA), superando a naciones como España (46%) y Estados Unidos (33%), que aunque pioneras, tienen menos adherencia. La Generación Z es el grupo que más utiliza esta tecnología, con 75% de adopción, seguida de Millennials mostrando cómo XTP3.
La agricultura también vive una revolución tecnológica. Un estudio realizado por la investigadora Maira de Souza Regis, de la Universidad de Brasilia (UnB), señala que la adopción de la tecnología digital en el campo se ha vuelto esencial para aumentar la sostenibilidad y la productividad. El uso de drones, software de gestión y sensores ya es común entre los productores del Medio Oeste 80%, mientras que la región Nordeste, con 41% de adopción, aún se encuentra en proceso de adaptación. Este movimiento no sólo mejora el control y la eficiencia, sino que también contribuye a reducir los riesgos climáticos e integrar el campo al escenario de la agricultura de precisión.
En el sector salud, el informe TIC Salud 2024, publicado por Cetic.br, revela que 17% de médicos brasileños ya utilizan IA generativa en su práctica, pero solo 23% han recibido capacitación específica en el área digital en los últimos 12 meses. El vacío en la formación demuestra la urgente necesidad de formación para que los profesionales puedan seguir las demandas de la transformación tecnológica y ofrecer servicios más eficientes y seguros.
La venta de coches eléctricos y los híbridos deberían estar por encima de lo esperado por los fabricantes de automóviles, y el objetivo inicial de alcanzar 150.000 copias aún se alcanzará en noviembre de 2024 Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos (ABVE), Ricardo Bastos, publicado por Auto Esporte.
Otro hito de 2024 es la expansión de 5G, que cumple dos años desde su implementación en Brasil. La tecnología ya está disponible en 589 ciudades, con alrededor de 28 millones de usuarios conectados y una velocidad de descarga promedio de 450 Mbps, según datos de Anatel y Ookla.5G promete transformarse de los servicios cotidianos a sectores estratégicos como la automatización y el Internet de las cosas, y el gobierno predice que para 2029 todas las ciudades brasileñas estarán cubiertas por la nueva tecnología.
A pesar de todos estos avances, el mercado laboral enfrenta desafíos para mantenerse al día con la creciente demanda de especialistas en TI. Según Brasscom y la Agencia del Senado, Brasil necesitará 800 mil nuevos profesionales para 2025, pero representa solo 53 mil por año, lo que indica un déficit significativo en el sector. Para mitigar este problema, programas como Conecta y Capacita buscan ampliar la formación de mano de obra calificada y reducir las desigualdades en el acceso a la tecnología, especialmente en áreas más aisladas.
Este panorama coloca a Brasil en un momento de gran efervescencia tecnológica, con múltiples oportunidades y desafíos por superar. En medio de esta transformación, emergen figuras que se destacan en liderazgo e innovación. Nexxt PR publicó una encuesta sobre la lista de las 30 tecnologías más influyentes de Brasil en 2024, que representan el espíritu innovador y la ambición de un país que está en el centro de la revolución digital.
1 - Pedro Mac Dowell 2024 El CEO de QITECH llevó a la empresa a convertirse en el primer unicornio brasileño. Bajo su dirección, QITECH revolucionó el mercado tecnológico nacional con innovaciones que consolidaron su éxito en el escenario global.
2 - Luiz Frías (DEO CEO de PAGSEGURO, una de las empresas de pagos digitales más grandes de Brasil. Frías ha impulsado la democratización del acceso a los medios de pago, ampliando el desempeño de la empresa en diversos sectores y liderando la transformación digital en el sector financiero.
3 - Pedro Franceschi 2 CEO de BREX, una de las startups financieras más impactantes de EE.UU. Franceschi cofundó Brex con Henrique Dubugras, brindando soluciones financieras innovadoras para startups y empresas en crecimiento, convirtiéndose en un referente en Silicon Valley.
4 - Jonathas Freitas endo Freitas, inversor en tecnología con un desempeño sobresaliente en el mercado de la innovación, apoya a nuevas empresas emergentes y tiene una cartera diversificada. Su visión de inversión ayuda a las empresas en etapa inicial a consolidarse en el competitivo mercado tecnológico.
5 - Faustino Júnior CEO de FGMED, empresa dedicada a la educación médica continua de alto rendimiento. Faustino es también el creador de MEDFLIX y lidera proyectos tecnológicos destinados a mejorar la eficiencia y accesibilidad en la atención sanitaria, centrándose en la innovación y la calidad de vida.
6 - Joao Del Valle 6 CEO de EBANX, responsable de la expansión de las soluciones financieras de la empresa en América Latina. Del Valle ha sido fundamental en la asociación entre EBANX y gigantes globales, facilitando el acceso de los consumidores a marcas internacionales.
7 - Fernando Yunes 2020, aportando experiencia en bienes de consumo y tecnología. Yunes lidera la integración entre las diferentes áreas del Libre Mercado, como Mercado Pago y Mercado Envios, fortaleciendo la presencia de la empresa en el comercio electrónico brasileño.
8 - Henry Dubugras . Cofundador de Brex, que ha innovado en el sector financiero global con soluciones para empresas de alto crecimiento. Dubugras se ha convertido en un referente internacional al impulsar Brex, transformando el acceso al capital para startups y pequeñas empresas.
9- Francisco Gómez Neto 2019 El director ejecutivo de Embraer lidera la empresa centrándose en la innovación y la eficiencia, alcanzando la cartera de pedidos más grande en siete años y explorando nuevos mercados y tecnologías para expandir la competitividad global.
10 - Tania Cosentino uma Presidente da Microsoft Brasil, conocida por promover la sostenibilidad y liderar la integración de soluciones de inteligencia artificial. Tania desarrolla alianzas estratégicas que impulsan la transformación digital en el país y apoyan prácticas comerciales responsables.
11- Conrado Leister y 3 Director General de Meta en Brasil, liderando estrategias de mercado y expansión de la empresa en el país.
12 - Patricia Muratori 5 Responsable de YouTube Brasil, enfocándose en ampliar el alcance y relevancia cultural de la plataforma. Muratori impulsó la creación de contenidos locales y nuevas alianzas, llevando a YouTube Brasil a alcanzar récords de audiencia.
13 - Felipe Trinidad io CEO del Know How Club en Brasil, enfocado al desarrollo de networking y conocimiento compartido. Trindade ha ampliado el club para hacer el entorno corporativo más colaborativo e innovador en el país.
14 - Felipe Feistler ejecutivo de la IO Shein en Brasil, responsable de la rápida expansión de la marca de moda rápida en el mercado local. Feistler gestiona estrategias y operaciones de marketing, fortaleciendo la presencia de Shein entre los consumidores brasileños.
15-Peter Jordán ¡CEO y fundador de Petaxxon y creador de Ei Nerd! y Business Nerds, experto en cultura nerd, marketing y emprendimiento digital. Peter Jordan conecta el universo nerd con el mundo empresarial, creando contenidos y estrategias que impulsan el sector de la cultura digital.
16 - Fabricio Bloisi io es el director ejecutivo de Prosus y ex director ejecutivo de iFood, con amplia experiencia en tecnología y entrega. Bloisi ha impulsado el crecimiento de iFood y continúa impulsando innovaciones en el mercado digital, influyendo directamente en la evolución del sector.
17 - Diego Barreto ^Nuevo CEO de iFood, Barreto está a la vanguardia de la plataforma de entrega más grande de América Latina. Con su visión estratégica, pretende expandir la operación y solidificar a iFood como líder del mercado.
18 - Cristina Junqueira ^^Fundación de Nubank, figura de gran influencia en el sector financiero. Su liderazgo fue fundamental para hacer de Nubank un referente mundial en bancos digitales y promover su expansión en América Latina.
19- Ígor León Rocha: Socio fundador y director ejecutivo de AfroSaude, lidera una tecnología de salud centrada en reducir las desigualdades sociales y raciales en salud con innovación e impacto social. Reconocida como una de las personas afrodescendientes más influyentes (MIPAD) en 2023 en la categoría de Salud y Bienestar, Rocha También es LinkedIn Top Voice y defensora del afroemprendimiento.
20 - Fabio Coelho 5 Presidente de Google Brasil, centrándose en publicidad digital e innovación tecnológica. Coelho es clave para la presencia digital de Google en el país, impulsando iniciativas para transformar el mercado de los medios digitales.
21 - Daniel Mazini 2 Ejecutivo de Amazon Brasil, liderando esfuerzos para fortalecer la logística y ampliar la oferta de productos digitales. Mazini juega un papel clave en el crecimiento de Amazon en el mercado brasileño, especialmente en comercio electrónico y servicios.
22 - Elisabetta Zenatti ^Netflix Brasil ejecuta, dedicado a la ampliación de la plataforma y promoción de producciones locales. Zenatti impulsa el contenido brasileño en Netflix, fortaleciendo el catálogo y aumentando la visibilidad de las producciones nacionales.
23- Fátima Pissarra 2 CEO de Mynd, agencia de influencers y directora de Billboard Brasil. Pissarra es fundamental en el mercado de la publicidad y la cultura digital, conectando marcas e influencers de gran alcance.
24-León de Djonatan 5 CEO de la Escuela del Dólar Global, una de las plataformas de educación digital más grandes de Brasil. León lidera una empresa con más de 84 mil usuarios en más de 60 países, con énfasis en medios internacionales.
25 - Ricardo Bastos 5 Presidente de ABVE y Director de Relaciones Institucionales de Great Wall Motor Brasil. Economista, Bastos cuenta con 25 años de experiencia y contribuye al avance del sector del vehículo eléctrico en el país.
26 - Alejandro Baldy 5 Vicepresidente Senior de BYD, líder en innovación automotriz. Baldy juega un papel esencial en la expansión y desarrollo de soluciones de movilidad sostenible para la empresa en Brasil.
27- Maite Lorenzo io es el fundador y director ejecutivo de BlackRocks Startups, una aceleradora centrada en la inclusión de emprendedores negros. Lourenco es un referente en diversidad e impacta el ecosistema de innovación al abrir oportunidades para startups minoritarias.
28 - Thoran Rodrigues 2. Fundador y CEO de BigDataCorp, especialista en big data y análisis. Rodrigues lidera proyectos que ayudan a empresas y gobiernos a tomar decisiones estratégicas basadas en grandes volúmenes de datos.
29 - Pablo Veras 99, la primera startup brasileña en alcanzar el estatus de unicornio. Veras es un inversor activo y mentor en el ecosistema de movilidad y emprendimiento digital.
30 - Aleksander Avalca 4blue, empresa dedicada a la educación financiera y empresarial, es el director general de Avalca, responsable de desarrollar soluciones de aprendizaje para impulsar el emprendimiento y la gestión financiera en Brasil.