Inicio Sitio Página 363

Quanto ganha um influenciador digital no Brasil?

Quem consome as redes sociais com certa frequência já deve ter dado de cara com a vida de luxo ostentada por certos influenciadores digitais, que têm sua renda proveniente da criação de conteúdo na internet. Esta realidade não deixa de ser verdade, mas é restrita a uma fatia pequena destes profissionais, já que a 5ª edição da pesquisa Creators e Negócios, realizada pela Brunch e YOUPIX, revelou que metade (50,68%) dos creators recebe até R$ 5 mil por mês. Apenas 6% têm um rendimento mensal acima de R$ 20 mil. 

Veja os dados da distribuição de rendimento mensal, segundo o levantamento:

– Até R$ 2.000,00: 19,24%

– Entre R$ 2.001,00 e R$ 5.000,00: 31,44%

– Entre R$ 5.001,00 e R$ 10.000,00 : 28,73%

– Entre R$ 10.001,00 e R$ 20.000: 14,36%

– Entre R$ 20.001,00 e R$ 50.000,00: 4,34%

– Entre R$ 50.001,00 e R$ 100.000,00: 1,36%

– Acima de R$ 100.000: 0,54%

De acordo com Fabio Gonçalves, diretor de talentos internacionais da Viral Nation, existem diversos fatores para essa concentração de renda no topo: “Isso ocorre porque o mercado é altamente competitivo, e o crescimento exige muito mais que seguidores; é necessário um investimento contínuo em produção de qualidade, relevância de conteúdo e parcerias estratégicas. Hoje em dia, ser relevante para o público e ter engajamento geram mais autoridade do que apenas o número de seguidores. Para a maioria dos criadores, o reconhecimento e a rentabilidade vêm gradualmente, à medida que constroem uma audiência engajada e uma imagem sólida”.

Especialista no mercado de marketing de influência há mais de 10 anos, o profissional explica que os algoritmos das redes sociais também contribuem para esse acúmulo, já que estes priorizam conteúdos que já têm alto engajamento, dificultando a visibilidade para novos Creadores. Fabio diz que o setor de marketing de influenciadores está cada vez mais exigente e voltado para parcerias de longo prazo, por isso ressalta a importância da presença de um empresário para lidar com os trâmites comerciais e deixar que o creator se preocupe apenas com o processo criativo.

“Isso significa que o caminho para altos rendimentos envolve uma construção lenta e sólida, com foco em autenticidade e consistência. Por isso, para a maioria dos criadores, o sucesso financeiro é um processo contínuo e desafiador, ao invés de um resultado imediato. Isso sem contar a exigência desse mercado nos dias atuais que, para se destacar, é necessário que se tenha um bom conteúdo, transparência, autenticidade, consistência e estratégias profissionais para alcançar o público-alvo, que demandam tempo e recursos financeiros”, explica.

O estudo também detalhou a origem da renda desses influenciadores, em que foi constatada uma queda em relação aos que viviam apenas com o dinheiro da criação de conteúdo. O número, que era de 37,8% em 2023, caiu para 32,52% em 2024. Apesar da queda, a representatividade dessa atividade segue sendo a maior, seguido dos 24,12% que conciliam a criação de conteúdo com um trabalho fixo (CLT/PJ), dos 15,72% que criam conteúdo para marca ou produto próprio e dos 13,55% que tem como renda principal um trabalho fixo (CLT/PJ).

Embora seja a fatia maior neste recorte acima, a maioria dos influenciadores ainda precisa de outras fontes de renda para alcançar a estabilidade. Para Gonçalves, isso reflete a necessidade de um apoio estratégico e especializado para transformar a criação de conteúdo em uma profissão sustentável. 

“Na Viral Nation, trabalhamos justamente para isso: apoiamos nossos talentos a construir parcerias de longo prazo e a desenvolver uma presença de marca autêntica, que os ajude a atrair acordos consistentes e a depender menos de outras ocupações. Com um bom agente por trás, influenciadores conseguem navegar os desafios do mercado, ampliar suas oportunidades e, principalmente, estabelecer uma base financeira sólida que permita viver apenas da criação de conteúdo, reduzindo os riscos de instabilidade financeira”, finaliza.

METODOLOGÍA

A pesquisa, realizada pela agência Brunch e pela consultoria YOUPIX, contou com 369 respostas válidas de criadores de todo o país, em um questionário realizado do dia 13 de agosto até 23 de setembro.

Pix promueve la inclusión financiera y una mayor oferta de servicios bancarios.

Uno de los métodos de pago más populares de Brasil, Pix, está ganando cada vez más adeptos. Con un reciente récord de 227 millones de transacciones en un solo día, según datos del Banco Central, la plataforma tiene la capacidad de promover la inclusión financiera en el país, y ha traído a más de 71 millones de ciudadanos al mercado, de acuerdo con la autoridad. Sin embargo, otro punto destacable es que esta herramienta también ayuda a los bancos a ampliar su oferta de servicios. Para hacerse una idea, un estudio reciente de ACI Worldwide indica que los métodos en tiempo real contribuirán a 2,8 millones de nuevos clientes, lo que representa un potencial de ganancias de USD 8,9 mil millones para las instituciones financieras brasileñas hasta 2028.

Según Igor Castroviejo, director comercial de 1datapipe, plataforma de consumer insights basada en Inteligencia Artificial, Pix democratizó la forma en que las personas realizan transacciones en Brasil. “Este método simplificó las cosas, ya que ahora es posible realizar pagos sin necesidad de llevar la billetera. Con un teléfono celular con un paquete de datos, el usuario puede realizar pagos en diversos lugares sin tener que pagar comisiones bancarias. Por esta razón, la plataforma ganó una gran popularidad, con cerca de 42 mil millones de transacciones el año pasado, según datos del Banco Central”.

Debido al uso abundante de Pix en Brasil, los bancos ahora tienen una fuente de datos más para ofrecer productos, especialmente aquellos relacionados con el crédito. “Durante mucho tiempo, las entidades se basaban en información muy superficial a la hora de una evaluación, como el hecho de que la persona tuviera cuenta bancaria o empleo con contrato. Sin embargo, en Brasil, hay más de 4 millones de personas sin cuenta bancaria, según el Instituto Locomotiva, y 38% trabajando de forma informal, según el PNAD. Entonces, ¿cómo abarcar a estas personas?”, pregunta el ejecutivo.

El hecho es que un estudio del Banco Central reveló que los estados con menos agencias bancarias son los que más registraron transacciones a través de Pix, siendo la región Norte la que destaca con 21 transacciones por persona. “Todo esto se convierte en oro para las instituciones bancarias. Mediante el uso de soluciones de Inteligencia Artificial combinadas con el análisis de datos, los bancos logran llegar a una capa mayor de información sobre posibles clientes, como el historial de compras online, el comportamiento en internet y los pagos de cuentas o servicios realizados a través de Pix. Así, sin esa limitación anterior, más personas son alcanzadas por las instituciones y tienen acceso al crédito. Al mismo tiempo, las entidades locales logran cerrar más negocios”, explica.

Para noviembre, por ejemplo, está previsto el lanzamiento de Pix por Aproximación, modalidad en la que el método de pago podrá ser registrado en las billeteras digitales, lo que facilita la vida del consumidor, que puede realizar una transacción sin acceder a la aplicación del banco. “De esta manera, una institución bancaria puede aprovechar los datos de esta plataforma para evaluar patrones de comportamiento del cliente, identificando tendencias de uso, horarios pico de actividad y preferencias de canal. Esta información puede alimentar modelos de crédito o de prevención de fraudes, evaluando la capacidad de pago y el comportamiento financiero con base en su uso”, finaliza Igor Castroviejo.

Emprendimiento femenino: aprende las estrategias esenciales para liderar con éxito

Según la encuesta Global Entrepreneurship Monitor 2023, elaborada por GEM 54.6% de potenciales emprendedores de Brasil, que pretenden ingresar al mercado para 2026, son mujeres. Al mismo tiempo, la encuesta sobre Mujeres en el Mercado Laboral, elaborada por el Observatorio Nacional de Industria de la Confederación Nacional de Industria CNI, reveló que la participación femenina en puestos de liderazgo se expandió 9.5% en una década, alcanzando, en 2023, una participación de 39.1%. 

En este escenario, en el que aumenta su presencia en puestos de emprendimiento y toma de decisiones, emprendedores y líderes de corporaciones enumeran consejos para mujeres que desean alcanzar el éxito en los negocios. Verificar: 

Para Giordania Tavares, directora ejecutiva de Rayflex referencia nacional en la fabricación de puertas rápidas en Brasil y América Latina, para llevar a cabo un liderazgo exitoso es fundamental estar siempre presente, cerca de los liderados y desarrollar una comunicación directa, clara y objetiva. “Gestionar una empresa para que sea un referente de mercado es un desafío muy grande, por lo que mantener al equipo comprometido y tener una comunicación transparente con los equipos es crucial para ejercer un liderazgo exitoso. De esta manera, siempre busco estar dentro de las operaciones del día a día y permitir que los empleados tengan un intercambio directo conmigo ya sea por WhatsApp, llamada, llamada online o reunión presencial. Así, podemos hacer ajustes cuando sea necesario y dejar siempre claro lo que la empresa espera de cada ejecutivo.

Paula Faria, directora ejecutiva de Tu hora de las uñas, una red especializada en el cuidado de uñas, manos y pies, cree que las mujeres son expertas en planificación y organización, ya que con la acumulación de funciones necesitan organizar el tiempo para dar cuenta de los compromisos. “Con procesos bien definidos y equipo alineado es posible alejarse de lo operativo y centrarse en la expansión del negocio replicando un modelo de gestión exitoso”. Además, un emprendedor debe ser generalista, comprender un poco de todos los sectores y especializarse constantemente en el dolor principal de su modelo de negocio. “Con una percepción generalizada se pueden establecer conexiones entre departamentos y actuar estratégicamente para resolver un problema cuando se orienta.
Para la farmacéutica y bioquímica Vanessa Vilela, fundadora de Cafés de especialidades y cosméticos Kapeh es fundamental tener una mirada emprendedora necesaria para cualquier líder, especialmente para las mujeres que quieran destacar en el mercado. “Esta visión debe incorporarse a la cultura empresarial, donde los líderes ofrezcan estímulo y sirvan de ejemplo a seguir”, afirma. Señala que tiene que ser estratégico: “Los jefes deben centrarse en mejorar los resultados y animar a sus equipos a identificarse”. El CEO también ofrece una valiosa orientación a todos los que deseen triunfar: “Se califican y buscan crecimiento personal y profesional cada día. Sólo a través de este crecimiento continuo y mayor conocimiento podremos avanzar y conquistar nuevos espacios, aconseja.
Según la Dra. Mirelle José Ruivo, ginecóloga y obstetra, fundadora del Mujerizar, primera clínica de rejuvenecimiento íntimo y trasplante de cejas, es fundamental desarrollar la capacidad de adaptación, característica necesaria para el liderazgo en un mercado en constante cambio. Destaca la relevancia de invertir en cursos y estudios como primer paso para alcanzar el éxito. “Practicar este conocimiento es lo que realmente marca la diferencia. Persistir y buscar alternativas para alcanzar los” objetivos, afirma el médico.  

Freedom to Entertake contará con conferencias, talleres y debates con grandes nombres del emprendimiento femenino

El número de mujeres empresarias en Brasil ha ido creciendo. Según una encuesta de Sebrae/IBGE, en el tercer trimestre de 2023 había 10,3 millones de mujeres empresarias, lo que corresponde a 34% del total de empresarios del país.

Para detallar mejor esta realidad, el Proyecto Desarrolla la Mujer Empresaria, resultado de una alianza entre la Confederación de Asociaciones Comerciales y Empresariales de Brasil (CACB) y el Consejo Nacional de Mujeres Empresarias y Cultura (CMEC) y la Sebrae Nacional, realizó la investigación Perfil Nacional de Mujeres Empresarias que rastrea el perfil de las empresas dirigidas por mujeres y empresarios brasileños, a partir de la identificación de las características y desafíos de los propietarios de pequeñas empresas.

La encuesta, que reunió 6445 entrevistas distribuidas en 901 municipios de 27 estados realizadas entre agosto y octubre de 2023, señaló que 54,2% de las mujeres entrevistadas tiene entre 40 y 59 años y 38,3% entre 20 y 39 años; 59.8% son blancos y 32% son negros y morenos, 78% tiene hijos; 69,4% están casados o en unión estable, 3TP3T tiene título de posgrado completo y título de posgrado.

Del total, 34.7% de las empresas son MEI y 23.9% microempresas; 93% cuentan con hasta 19 empleados y las principales ramas de actividad son belleza (16.7%), alimentación (16.3%), confección (15.2%) y salud (14.4%), de los cuales 18.9% operan en más de una sucursal.

Para hablar con la mayoría de estas mujeres empresarias, el CMEC - Consejo de Mujeres Empresarias y Culturales, órgano CACB - Confederación de Asociaciones Empresariales y Comerciales de Brasil y FACESP (Asociaciones Federales del Estado de Sao Paulo Federación de Asociaciones Comerciales - promoverá la 5a edición de Freedom to Entermake el 2 de diciembre, en el Club Monte Líbano de Sao Paulo.

Dirigido a emprendedores de todo el país, el evento contará con un cronograma de conferencias, talleres, paneles y diversas acciones para promover el networking y conectar a los participantes con diversas marcas.

Dirigido por Ana Claudia Badra Cotait, presidenta de CMEC, 5 Freedom to Enterrake contará con los Paneles Mujeres que Inspiran y Poderes Negros con emprendedores y ejecutivos de diversas empresas que abordarán los principales desafíos y ventajas de emprender.

Otro punto destacado será la conferencia El Discurso Obvio, donde la actriz y emprendedora Giovanna Antonelli enseñará y pondrá en práctica 6 temas para impulsar el éxito personal y profesional. Felipe Theodoro, publicitario e influencer, ya hablará sobre el tema Cliente y Retail.

También habrá HOTSEAT liderado por la empresaria Cris Arcangeli quien brindará tutoría expresa estratégica a tres participantes después de realizar presentaciones para describir su negocio.

La experta en venta minorista Janaina Ortiga Abi-Ackel presentará el panel de Lecciones minoristas, la mentora Aline Salvi abordará el tema de la marca personal: ¡Tú eres tu marca! y Alessadra Andrade, directora de Pateo 76, y Caetano Maffra, director general de Cuia Tech, hablarán sobre Inteligencia Artificial.

Además de las conferencias, los emprendedores podrán participar en talleres complementarios dirigidos a la formación impartida por profesionales y representantes de SEBRAE y ABF que abordarán temas como visibilidad digital, franquicias, exportación, salud mental, autoestima y comunicación. entre otros temas.

Al finalizar el evento se entregará el Premio CMEC a emprendedores destacados, happy hour y activaciones de diversas marcas para interactuar con los participantes.

Consulta los temas de los talleres:

SEBRAE y amplía tu visibilidad digital

Un negocio sin visibilidad no tiene muchas posibilidades de sobrevivir. Incluso si hay calidad en las entregas y valores justos, si nadie conoce su marca o su nombre, su éxito está en riesgo. Con estas innovaciones tecnológicas, muchos emprendedores han comenzado a exponer su producto o servicio en miles de sitios, redes sociales, motores de búsqueda y actores de contenidos difundidos en diferentes enlaces y a los que acceden diferentes perfiles de personas.

En este taller los participantes aprenderán a planificar la presencia digital de su negocio para ponerlos por delante de la competencia.

ABF 'Entendiendo una Franquicia

¿Quieres tener tu propio negocio y necesitas conocimientos para emprender de forma más segura? ¿Estás pensando en abrir una franquicia?

Ven y comprende el sector con quienes entienden el tema: la Asociación Brasileña de Franquicias ABF 0.

En el taller Comprensión de las Franquicias, ABF ofrecerá los conocimientos indispensables para quienes quieran formarse antes de tener su propio negocio y entrar en el universo de las franquicias de forma práctica, ágil y eficaz.

SEDO y Entiende tu cerebro. 

Las ponentes Fernanda Bornhausen y Ana Paula Bornhausen mostrarán cómo crear y mantener hábitos saludables y enseñarán a controlar el estrés de forma natural. A través del Viaje SEDO volverán a entrenar el cerebro mediante la activación natural de 4 neurotransmisores: Seratotina, Endorfina, Dopamina y Octocina, también conocidas como hormonas de la felicidad.

Estos 4 neurotransmisores pueden ser la clave para abrir la puerta a un nuevo estilo de vida saludable.

Presentación 360 en Negocios y Comunicación

Marisol Chiesa y Paula Napo presentarán un método innovador para fortalecer y agregar valor a la comunicación estratégica a través de actividades prácticas, desencadenantes mentales y desarrollo de lanzamientos.

En este taller, los participantes aprenderán a hablar con confianza y objetividad a través de la Metodología Pitch 360 La Metodología Pitch 360, que es un método innovador que enseña cómo realizar presentaciones de ventas de 30 segundos, guiones de conferencias y generación de contenido para redes sociales.

Se puede realizar más información y registro para Freedom to Entermake a través del enlace https://liberdadeparaempreender.com.br

Mais de 55% dos brasileiros fazem compras online pelo menos uma vez no mês, aponta estudo

O número de brasileiros que optam pelo e-commerce cresce a cada ano e a projeção da ABComm é de que os consumidores digitais ultrapassem 92 milhões no país até o final de 2024. Nesse contexto, o levantamento “Hábitos de Compra no Varejo Alimentar” analisa o mercado em expansão no Brasil e confirma que quase metade dos entrevistados já integra as compras de supermercado online em sua rotina. Desse total, 56,4% efetuam compras mensais, enquanto 31,2% utilizam o comércio eletrônico semanalmente.

O estudo produzido pela Neogrid, ecossistema de tecnologia e inteligência de dados que desenvolve soluções para a gestão da cadeia de consumo, em parceria com o Opinion Box, empresa referência em tecnologia para pesquisa de mercado e experiência do cliente, também mostra quais os fatores que mais influenciam a preferência pelo e-commerce: preços mais baixos (34,6%), promoções exclusivas (32,3%) e comodidade (29,1%).

Brasileiro busca mais roupas e acessórios no e-commerce

Entre os produtos mais buscados nas compras online no último ano, a categoria de roupas e acessórios lidera o ranking, com 47% das respostas. Em seguida, em equilíbrio, aparece o segmento de alimentos e bebidas (46,5%). Logo depois, destacam-se os produtos de beleza (38,5%) e os eletrônicos (35,8%). A categoria de móveis de decoração aparece em último, com 19,3%.

A importância de estar bem posicionado

Outro aspecto importante destacado na pesquisa é a necessidade de os varejistas estarem bem posicionados para atrair a atenção dos clientes. As avaliações de produtos surgiram como um fator crucial, uma vez que os consumidores confiam nas experiências de outros usuários para tomar decisões mais informadas. Mais da metade dos respondentes (57,4%) afirmam que valorizam sempre as avaliações, ao passo que 39,2% indicaram que o fazem às vezes, e apenas 3,4% disseram que nunca as consideram.

“Apesar da importância de contar com dados robustos, a otimização de títulos e descrições bem elaboradas pode gerar economia e reduzir a necessidade de investimentos em buscas pagas ou ações promocionais”, afirma Franklin Lima, diretor-executivo da Lett, solução da Neogrid. “Se, por um lado, as imagens atraem a atenção dos consumidores, por outro, descrições bem construídas são fundamentais para o desempenho dos algoritmos.”

Perfil del demandado

A pesquisa foi realizada online, no Painel de Respondentes do Opinion Box, entre junho e julho de 2024, com mais de 2 mil pessoas de todo o Brasil acima de 16 anos e de todas as classes sociais que são responsáveis ou parcialmente responsáveis pelas compras da casa.

7 estrategias para incrementar tus ventas con WhatsApp

¿Tienes una empresa y usas WhatsApp? Perfecto. Ahora piensa que utilizar este recurso de forma estratégica puede impulsar tus negocios significativamente.

Según datos de Indigitall, plataforma omnicanal española que recientemente llegó a Brasil, las empresas aumentaron en un 401% sus ventas al usar WhatsApp para conversaciones directas, destacando la eficacia de la respuesta rápida a las necesidades de los clientes.

Para Victor Okuma, country manager de Indigitall en el país, más que una simple aplicación de mensajería, WhatsApp ha evolucionado hasta convertirse en un canal estratégico esencial, permitiendo que negocios de todos los tamaños se conecten de manera ágil con sus clientes, creando experiencias personalizadas y ampliando las oportunidades de conversión.

“Hoy en día, WhatsApp es una herramienta poderosa que transforma la manera en que las empresas se comunican con sus clientes y tiene una tasa de apertura y conversión extremadamente mayor que los canales convencionales”, dice Víctor.

El especialista, que atiende a empresas como McDonald’s, Banco Inter y Claro, comparte algunas estrategias valiosas para potenciar el uso de WhatsApp en las empresas. ¡Descúbrelas!:

1 – Crea Catálogos Virtuales

Para potenciar aún más la conversión, WhatsApp permite crear catálogos digitales, con fotos, enlaces y botones. Por lo tanto, aprovecha al máximo esta herramienta. En una experiencia con un cliente, Indigitall reportó un impresionante aumento del 81% en la tasa de clics (CTR). “Enviar mensajes con enlaces directamente al e-commerce facilita la conversión y hace el proceso de compra más eficiente”, explica Víctor.

2 – Implemente alertas en tiempo real

Además, WhatsApp ofrece la opción de mantener a los clientes informados mediante el envío de alertas en tiempo real. Victor cuenta que “un servicio de alquiler de coches que implementó un sistema de alerta redujo en un 34% los retrasos en los pagos a los conductores. Ahora, los usuarios reciben actualizaciones instantáneas sobre el estado de sus vehículos, garantizando una comunicación más eficaz”. 

3 – Automatiza para ganar agilidad en la atención

La automatización de la atención al cliente vía WhatsApp aporta mayor agilidad al cliente y autonomía en los procesos, generando un aumento significativo en la tasa de conversión. Este tipo de atención rápida y directa no solo reduce la carga de trabajo del equipo, sino que mejora la experiencia, permitiendo que el cliente sea atendido de forma práctica y eficiente. Contar con una buena API (sistema que permite integrar WhatsApp a un chatbot, por ejemplo) con Inteligencia Artificial para responder a los clientes puede garantizar una atención personalizada. 

4 – Abuso de retargeting para carritos abandonados

WhatsApp también destaca como herramienta de retargeting, reenganchando clientes que dejaron artículos en el carrito de compras de un comercio electrónico, por ejemplo. Mediante herramientas disponibles en el mercado, es posible enviar mensajes automáticos incentivando a los consumidores a completar una compra que iniciaron en el sitio web de la empresa, por ejemplo. “Un minorista que desarrolló esta estrategia vio un aumento del 251% en las ventas”, destaca el especialista de Indigitall.

5 – Integra canales para una experiencia completa

Integrar WhatsApp a otros canales, como notificaciones push, email o SMS, puede ser una buena estrategia para crear un journey continuo y cohesivo para el cliente. Este enfoque crea un flujo más orquestado, que contribuye a aumentar la conversión y fortalecer la relación con el cliente. “Si el cliente comenzó la compra vía Instagram, por ejemplo, al recibir un mensaje vía WhatsApp, esto puede ser mencionado, transmitiendo un mensaje al cliente de que la empresa está con él, acompañando sus intereses. Esto aporta un aire de proximidad y fideliza, todo de manera sincronizada.”

Esto es posible a través de sistemas como el de Indigitall, de Customer Journey (Jornada del Cliente), que se integra con cualquier CRM (sistema que almacena los datos de las interacciones que el cliente tiene con la empresa) y crea campañas personalizadas de abordaje.

“Hoy, somos una de las pocas herramientas en el mercado que ofrece un recorrido automatizado y un flujo completo de comunicación (tanto para canales de entrada como de salida), todo dentro de una única plataforma y todo basado en inteligencia artificial. Este enfoque no solo mejora la experiencia del usuario, sino también todos los ratios de rendimiento, como las tasas de apertura, de respuesta, de clics y de conversión de ventas”, completa Okuma.

6 – Habilita la compra en solo tres clics

La practicidad de WhatsApp permite que las empresas ofrezcan una experiencia de compra ágil, con solo tres clics. Este modelo rápido y conveniente generó un aumento del 361% en las ventas en una experiencia registrada por Indigitall, comprobando que el cliente valora la rapidez y la personalización que WhatsApp proporciona.

7 – Promueve el compromiso interactivo

Interacciones dinámicas, como sorteos y quizzes, no solo atraen el interés del cliente sino que generan resultados tangibles. “En el sector del e-commerce, se registró un aumento del 61% en las ventas al integrar sorteos en la estrategia de marketing”, cuenta Víctor.

Woovi apuesta por el concepto Pix First para resolver el problema de baja conversión en el comercio electrónico

ClickPix, la nueva solución de Woovi, promete facilitar y agilizar las ventas en el comercio electrónico, reduciendo el tiempo de compra hasta en 52% y el abandono del carrito. La nueva herramienta se presentará oficialmente al público en RD Summit, que se llevará a cabo esta semana en Expo Center Norte en Sao Paulo. La solución apuesta por el concepto de Pix First, ofreciendo una experiencia de pago única y reforzando el uso de Pix, como alternativa a los medios de pago tradicionales. 

En promedio, un comercio electrónico tiene una tasa de conversión de 1.33%, un número bajo generado por mala usabilidad, lentitud, caja larga, fricción en el proceso y antifraude restrictivo. Por esta razón, Rafael Turk, director ejecutivo de Woovi, explica que ClickPix surge para cambiar el escenario actual dejando el proceso rápido y efectivo y 100% seguro.“Nuestra solución reduce significativamente el tiempo de transacción. Es una ganancia de más de la mitad de tiempo, además de asegurar la caída en el número de abandono del carrito. Permitimos el reconocimiento del mismo proceso en WhatsApp.

Esta nueva tecnología promete a los comerciantes una mejora en la tasa de conversión además de ofrecer una experiencia de pago familiar y segura para el cliente, reforzando el uso de Pix como una alternativa eficiente a los medios de pago tradicionales. Según Rafael Turk, el objetivo de Woovi es transformar la forma de pago, utilizando tecnología e integraciones efectivas, como Pix, en una experiencia aún más rápida e intuitiva para el comercio electrónico, trayendo un impacto significativo al mercado de medios de pago en Brasil, facilitando transacciones instantáneas y cada vez más seguras.

Una startup brasileña crea innovaciones que impulsan las ventas y mejoran la experiencia del cliente

EL tictus, startup brasileña que ya apunta al mercado global, se destaca en el sector de infoproductos al ofrecer una plataforma de ventas que va más allá de las funciones tradicionales. Con herramientas que amplían los resultados de quienes venden y hacen que la experiencia de compra sea más simple y práctica. Para el cliente, Ticto se ha consolidado como un hub de innovación, creando nuevas tendencias y soluciones personalizadas que están elevando el estándar de la industria.

Datos de la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm) muestran que el comercio electrónico brasileño continúa expandiéndose y las plataformas que invierten en innovación logran hasta 35% más ventas que aquellas que operan con sistemas más básicos. Ticto, con sus funcionalidades diseñadas para involucrar al consumidor y facilitar el proceso de compra, se alinea con esta tendencia y se enfoca en aumentar las tasas de conversión para quienes utilizan su tecnología.

Renatto Moreira , CMO y cofundador de Ticto, refuerza que la propuesta de la empresa es ser más que una plataforma de ventas.“Queremos ser un centro de innovación, con herramientas que simplifiquen la vida de quienes venden y mejoren la experiencia de quienes comprar. Creamos funciones que ayudan a nuestros clientes a vender más y que hacen que el proceso de compra sea más fácil y agradable para el consumidor. La idea es que el infoproductor se dé cuenta de que vende más estando en Ticto, incluso sin poder explicar exactamente por qué esa FANTASÍA”, explica Moreira.

Funciones que aumentan las ganancias y mejoran la experiencia

Una de las innovaciones clave de Ticto es el uso de estrategias como “pedir más” y “vender más”, que sugieren productos adicionales en el momento de la compra, animando al cliente a agregar artículos al carrito con ventas casadas casi irresistibles. 

Según Renatto, estas herramientas mejoran la facturación del vendedor y aún ofrecen al comprador una experiencia más completa y personalizada. “Aumentar el billete medio supone una gran diferencia para quienes venden, y el consumidor, al recibir sugerencias que complementan su compra, siente que la experiencia fue diseñada para él”, destaca Moreira. 

Otra característica importante es la “redirección de devolución”, que redirige al consumidor a una oferta especial si decide abandonar el carrito. “Si el cliente está a punto de salir de la caja, podemos dirigirlo a una página de descuento u otra oferta que aumente las posibilidades de finalizar la compra. Esto es ventajoso para el vendedor, pero también es una oportunidad para el cliente que muchas veces se sorprende por una oferta que no esperaba e incluso un descuento que de otro modo no tendría”, añade Moreira.

Recuperación de ventas

Ticto también destaca por su funcionalidad retentiva de compra, una solución que permite al sistema volver a pasar una transacción que fue denegada en el primer intento. Esta característica es especialmente útil para minimizar las negativas de tarjetas de crédito por problemas de pago. Esto no sólo aumenta la conversión sino que también reduce las dificultades en el proceso de compra, beneficiando al consumidor. 

Esta funcionalidad puede aumentar las ventas de los usuarios de la plataforma hasta 18%, ya que evita que se pierdan transacciones viables. “A veces la tarjeta de cliente no se aprueba en el primer intento por un simple motivo, como un problema de seguridad bancaria. Con la retención de la compra, muchas de estas ventas se recuperan sin que el cliente tenga que hacer nada”, explica Moreira. 

Para Moreira, la misión de Ticto es crear una experiencia de ventas ventajosa para todas las partes involucradas. “Nuestro objetivo es que cada venta se realice de forma sencilla y eficaz, con la máxima conversión para el vendedor y la mínima fricción para el cliente. Queremos que el usuario de Ticto sienta que cada detalle fue planeado para facilitar su” experiencia, concluye

IAS lanza curaduría con Google Ad Manager para ofrecer inventario adecuado a las marcas

A Integral Ad Science, plataforma global de medição e otimização de mídia, anuncia o lançamento do IAS Curation com o Google Ad Manager. Agora, a IAS oferecerá aos compradores de mídia programática uma trilha de enriquecimento sob demanda, projetada para selecionar na fonte o inventário de mídia compatível com os benchmarks do anunciante em termos de contexto, segurança de marca (Brand Safety) e taxa de visibilidade (Viewability), promovendo uma elevação da performance com escalabilidade.

A curadoria da IAS capacita anunciantes com dados práticos para a ativação de estratégias de prevenção e segmentação contextual em compras de mídia para o Google Ad Manager. Ao aprimorar a adequação de marca, os anunciantes podem concentrar seus lances nos inventários de maior qualidade, e refinar, com precisão, o direcionamento para conteúdos contextualmente relevantes, elevando o rendimento de suas despesas de mídia. A ciência preditiva da IAS faz uma análise prévia das páginas da internet para categorizá-las, permitindo que as marcas identifiquem o inventário mais apropriado, enquanto também evitem espaços considerados inadequados para a associação de seus anúncios. 

“A adequação da marca e a relevância contextual são as maiores prioridades dos compradores programáticos que buscam evitar o desperdício de gastos com anúncios em inventários de baixa qualidade, como MFA ou ad clutter”, diz Srishti Gupta, CPO (Chief Product Officer) da IAS. “A IAS Curation oferece aos compradores programáticos no Google Ad Manager uma maneira de elevar sua estratégia de fornecimento e maximizar com eficiência os retornos de seus investimentos em mídia por meio da otimização orientada por IA.”

A curadoria da IAS para o Google Ad Manager oferece aos anunciantes, globalmente: 

  • Inventário personalizável: Os anunciantes com campanhas programáticas agora podem incorporar o enriquecimento da IAS para personalizar o provimento do inventário antes que ele chegue à plataforma de compra. 
  • Segmentação precisa: A classificação contextual baseada em processamento de linguagem natural da IAS permite que anunciantes direcionem apenas conteúdos relevantes e de qualidade, para que evitem temas desalinhados à marca. 
  • Inventário de qualidade: Com a prevenção contextual, segurança de marca, adequação da marca e filtragem de MFA antes do lance, os anunciantes podem reduzir o desperdício e maximizar o ROI por meio de mensuração e otimização baseadas em IA.

A curadoria da IAS com o Google Ad Manager é a mais recente expansão da colaboração de longa data da IAS com o Google. Em junho de 2024, a IAS anunciou a expansão de seu produto  líder do segmento em mensuração de Brand Safety e Brand Suitability para YouTube, passando a incluir relatórios para campanhas de Performance Max e Demand Gen no Google Ads. 

Em 2023, a IAS anunciou a medição de Brand Safety e Brand Suitability por meio da suíte de produtos Total Media Quality (TMQ) para YouTube Shorts, oferecendo aos anunciantes uma cobertura ampliada para a medição avançada de segurança e adequação de marca.

LWSA registra el tercer trimestre con sólido desempeño en indicadores operativos y evolución de la rentabilidad de la Compañía

A LWSA apresentou os resultados financeiros do 3T24 com avanços significativos em produtividade, refletidos nas margens Bruta, Líquida e EBITDA que demonstram importante expansão em comparação com períodos anteriores, e sólida performance em seus indicadores operacionais.

No período, o GMV de Loja Própria dos clientes teve crescimento de 18%, enquanto o GMV do Ecossistema cresceu 15,9% em relação ao 3T23. 

“Apesar do cenário macroeconômico ainda sem claras tendências de crescimento para o varejo e e-commerce no Brasil, nossos resultados operacionais mantêm uma importante linha de crescimento. Esses incrementos, que superam a média do mercado, são resultados das novas avenidas de desenvolvimento da Companhia  e da qualidade do nosso ecossistema, que inclui diversas integrações e ferramentas que possibilitam aos nossos clientes acelerar suas vendas tanto em seus próprios e-commerces quanto em marketplaces”, afirma Rafael Chamas, atual COO da Companhia.  

Com base nesse desempenho, a Receita Líquida Consolidada da LWSA no 3T24 foi de R$ 349,3 milhões, um crescimento de 5,8% vs 3T23 e 4,0% vs 2T24. No segmento de Commerce, a Receita Líquida atingiu R$ 243,0 milhões, um crescimento de 8,5% vs 3T23 e 5,5% na comparação com o trimestre imediatamente anterior. Ao desconsiderar os efeitos da Squid, empresa do grupo que está passando por uma reestruturação, na comparação anual, a Companhia apresentou um crescimento de 11,7% no 3T24 vs o 3T23. Ainda para o segmento de Commerce, o crescimento sem considerar a Squid foi de 18,0% em comparação ao 3T23.

A evolução da rentabilidade da Companhia também se destaca neste trimestre.  A Margem Bruta atingiu 49,9%, representando uma expansão de 6,0 p.p. em relação ao mesmo período do ano anterior, resultado do ganho de eficiência no custo operacional, além do crescimento acentuado do segmento de Commerce, que possui margem bruta superior ao segmento de BeOnline/SaaS.

No trimestre, a companhia também demonstrou evolução em seu EBITDA Ajustado, que apresentou crescimento no 3T24 de 36,2% vs 3T23, com margem EBITDA ajustada de 21,1% (expansão de 4,7 p.p.). 

No período, o Lucro Líquido da LWSA foi de R$ 16,9 milhões, enquanto o Lucro Líquido Ajustado foi de R$ 37,0 milhões, um crescimento de +52,7% vs 3T23. 

“Entendemos que o futuro do varejo está sendo moldado por inovações tecnológicas e mudanças nas preferências dos consumidores. A LWSA realizou uma pesquisa com foco em Omnicanalidade e Unified Commerce (Clique Aqui), reforçando uma grande tendência, que é cada vez mais latente, das jornadas estarem todas integradas. Uma amostra disso é que 79% dos consumidores já estão transitando entre online e físico. Além disso, 44% dos consumidores consideram que essa integração só é perfeita quando o atendimento é rápido e eficiente em todos os canais e 34% quando podem comprar no online e retirar no físico sem fricção”, pontua Fernando Cirne, CEO da LWSA.

No trimestre, uma das importantes inovações foi o Tray PDV, solução que automatiza o gerenciamento de negócios para lojistas. Esse produto visa oferecer, um único ambiente, todas as ferramentas necessárias para a administração de uma loja, seja virtual ou física, permitindo aos lojistas unificar a gestão de seus negócios físicos e online. Também foi lançado o aplicativo Wake U, que reúne diversos sistemas em uma única solução, maximizando o potencial da prateleira infinita, integrando vendas, estoques, pagamentos e pedidos, proporcionando uma visão única do cliente por meio de um CRM integrado.

A empresa segue expandindo o uso de Inteligência Artificial, como o Woz Agente, lançado pela Octadesk no 3T24. A ferramenta permite uma configuração personalizada de múltiplos agentes para atender diferentes necessidades, otimizando a eficiência e a experiência do cliente. 

Em outubro, a LWSA encerrou seu 3º Programa de Recompra de Ações, totalizando 30.939.800 ações adquiridas, e aprovou o cancelamento de 34.000.000 de ações da LWSA (5,7% do total de ações da Companhia). Em função do cancelamento de ações em tesouraria, o capital social da LWSA passou a ser dividido em 562.886.478 ações ordinárias.

Por fim, foi deliberado pelo Conselho de Administração da Companhia que no dia 21 de novembro de 2024 será efetuado o pagamento de dividendos no montante de R$ 40.000.000,00, correspondentes a R$ 0,07164873 por ação ordinária, já excluídas as ações em tesouraria.

[elfsight_cookie_consent id="1"]