Un estudio de Nuvei, una solución canadiense de pagos fintech, señala que el comercio electrónico brasileño debería alcanzar los 1.000 millones de dólares en ventas en 2027, un máximo de 701.000 millones de dólares en comparación con el resultado obtenido en 2024.
Las perspectivas son positivas y demuestran que el mercado tiene un gran potencial de crecimiento. Por supuesto, esto también significa que es posible mejorar lo que ya se está haciendo. Al fin y al cabo, una de las principales búsquedas entre los directivos de tiendas online se centra en incrementar el porcentaje de la tasa de conversión de ventas.
Es fundamental comprobar qué factores aparecen como obstáculo para este aumento de la conversión. Hay varios casos en los que el problema se debe a factores básicos, como dificultad para navegar por la tienda online, cuestiones relacionadas con la usabilidad y otros. Una vez superados estos pasos, hay aspectos relacionados con el comportamiento de compra del consumidor. Para estos casos existen soluciones que pueden ayudar de forma automatizada.
Al añadir nuevas tecnologías al funcionamiento de la tienda online, además de ahorrar tiempo, el comerciante también consigue una mayor eficacia y asertividad en la comunicación, al tiempo que aporta su propia identidad y personalidad a los mensajes enviados a los clientes en los más diversos momentos de compra. ODO o retirada de la adquisición de los productos deseados.
Estas herramientas de automatización del marketing deben utilizarse estratégicamente. Una situación en la que existe efectividad en la aplicación de tecnología implica la recuperación de aquel cliente que llena su carrito virtual, pero por alguna razón no completa la compra. En estas situaciones, una buena estrategia es adoptar un recuperador de carritos abandonados, que permite activar al cliente mediante un correo electrónico previamente registrado haciendo un recordatorio de los artículos ya separados e incluso incentivando la realización de la compra con un cupón de descuento, envío gratuito u otra acción especial.
En el caso del cliente que ni siquiera ha colocado artículos en su carrito de compras, la indicación es hacer uso de herramientas que identifiquen y rastreen automáticamente el flujo de navegación de los consumidores de las tiendas online. Estas soluciones verifican cuál fue el artículo de interés y comienzan un viaje de automatización de marketing, a través del cual se sugieren productos a ese cliente por correo electrónico, SMS, whatsapp y otros medios.
Otros resultados interesantes se pueden lograr con el uso de herramientas que generen desencadenantes para compras y tecnologías que permitan la recompra de productos recurrentes. El primero presenta contenidos personalizados al consumidor, en función de sus intereses anteriores. El segundo, a su vez, estima el tiempo medio de consumo de cada producto, en función del intervalo de tiempo entre compras de un mismo artículo por parte de una serie de clientes, así como algoritmos.
El hecho es que contar con una plataforma que automatice el marketing de tiendas online puede ayudar al comercio electrónico a incrementar el volumen de ventas hasta en un 50%. Es decir, se trata de una inversión que efectivamente trae resultados y marca la diferencia a la hora de promocionar las ventas independientemente de la época del año. Así que evalúe estas opciones y, si es posible, implementelas en la rutina del comercio minorista digital. Esto puede generar ganancias considerables y marcar una diferencia total en el rendimiento que su comercio electrónico logrará durante este año.