InicioNoticiasLanzamientosMercado de clientes? SÓ Multas crea plataforma para la compra de clientes potenciales

Mercado de clientes? SÓ Multas crea plataforma para la compra de clientes potenciales

Para cada negocio, los desafíos surgen en masa. En el caso del emprendimiento, los obstáculos parecen aumentar, especialmente para encontrar clientes. Los inversores suelen dedicar mucho tiempo a dinero y publicidad de sus productos y, a veces, no obtienen tantos beneficios positivos. Sin embargo, ¿qué pasaría si se creara una manera de garantizar estos clientes potenciales?

Esto es lo que SÓLO diseñó Multas, una franquicia especializada en soluciones de tráfico. La marca creó la “Bolsa de Leads”, una plataforma que permite la compra de leads y contactos de clientes potenciales que ya han mostrado interés en los servicios de la empresa 5 para sus franquiciados.

Diseñada por Clayton Vitor y Junior Seixas, socios de la empresa, la idea surgió poco después de la pandemia de Covid-19. Con la propuesta y el reciente aislamiento social, el objetivo era “desarrollar más valor para los clientes, que antes estaban abandonados”. Añade que también pretendían “dar tranquilidad a los franquiciados sobre cómo los clientes encontrarían la empresa y viceversa, principalmente porque nuestra oficina central aún no estaba tan establecida como hoy”, afirma Seixas.

La franquicia utiliza campañas de marketing en todo el país (online y presencial) para atraer clientes calificados que luego serán insertados en la plataforma, donde el franquiciado podrá acceder.

“Nosotros subasta, que permite disputas de ofertas entre franquiciados por clientes potenciales específicos; y compra directa, donde el plomo se puede adquirir in situ por un importe fijo, sin competencia. Todo el proceso se desarrolla en un sistema transparente y fácil de usar, asegurando un control total sobre el flujo de” clientes potenciales, explica.

Si parpadea, la oferta termina

La red también establece un tiempo mínimo para que el franquiciado compre el cliente potencial desde el momento en que esté disponible. La idea es que el cliente esté “valorado” en la plataforma y así no esperar mucho por el servicio, lo que mejora su experiencia y fomenta las franquicias.

Seixas señala que el punto principal es ser facilitador del trabajo de las franquicias, ya que el acceso directo a los clientes interesados y el ahorro de tiempo ayudan a mejorar el trabajo del franquiciado, que no tiene que preocuparse por campañas publicitarias, por ejemplo. También revela que la prospección la realiza el propio franquiciador, lo que permite a las unidades centrarse en el servicio y la conversión.

La oportunidad de expansión del mercado también se convierte en un atractivo que brinda el recurso, ya que existe la posibilidad de adquirir leads de todo el país. Además, la tecnología de última generación que ofrece la plataforma asegura una gestión eficiente de los contactos realizados, además de todo el apoyo brindado por el franquiciador.

La facturación crece

Actualmente, Leads Exchange es el cuarto mayor responsable de atraer clientes a la marca. La expectativa es que, en cuatro años, el sistema corresponda a la mitad de todas las ventas de la franquicia. El boleto promedio de clientes potenciales es R$ 28 para los franquiciados, quienes tienen la opción de ingresar créditos en la plataforma y gastar en contactos potenciales lo que Clayton evalúa como un ahorro para los empleados.

“Con el tiempo, ya no tendrá sentido que el franquiciado pierda mucho tiempo invirtiendo en campañas digitales y, aún así, está el crédito que el franquiciado pone en su cuenta para competir por los clientes potenciales. Otro punto es que, actualmente, cualquier cliente potencial que entre en la marca pasa por el Exchange y se ofrece a los franquiciados”, añade.

Quien adoptó la estructura de Leads Exchange fue Carlos Guilherme, franquiciado de la marca. Licenciado en Ciencias Contables, encontró las ÚNICAS Multas a través de un amigo y, así, abrió su unidad de Patrocinio, en el interior de Minas Gerais. Para él, el sistema para conseguir clientes potenciales funciona como una herramienta extra en acción.

“O Bolsa tiene el potencial de atraer no sólo más clientes a las tiendas, sino ser un potenciador, algo que permite que el trabajo del franquiciado sea mucho más fácil que en una operación común. Por ser un mercado muy diverso, se puede explotar. Pero al mismo tiempo puede generar mucha demanda de franquicias y es en este sentido que entra el sistema. Lo veo como un fuerte aliado en este sentido”, afirma.

En su primera experiencia con franquicias, Carlos informa que optó por utilizar la subasta para conseguir algunos clientes potenciales, en gran parte por la mayor facilidad y accesibilidad 'IN en comparación con la venta directa. También dice que el primer mes que utilizó la herramienta fue positivo para la facturación de franquicias.

Además, Leads Exchange sirve como estimulador para los franquiciados, a través de premios 5 de los franquiciados, por ejemplo, recibieron un año de uso gratuito de la plataforma a través del logro.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
MATERIAS RELACIONADAS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduzca su comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia La expansión del comercio electrónico entre Brasil y Asia representa una revolución en términos de inclusión económica y velocidad de transacción. Este fenómeno no solo está transformando la forma en que las empresas operan a través de las fronteras, sino también está proporcionando oportunidades sin precedentes para los consumidores y las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en ambas regiones. **Inclusión Económica** Uno de los aspectos más significativos de esta revolución es la inclusión económica. El comercio electrónico ha derribado muchas de las barreras que tradicionalmente han obstaculizado el comercio internacional. Las PYMES brasileñas, que antes encontraban dificultades para ingresar a los mercados asiáticos debido a los altos costos y la complejidad logística, ahora pueden llegar a una audiencia global con relativa facilidad. Plataformas como Alibaba y Mercado Livre están facilitando este proceso, permitiendo a las empresas de ambos países conectarse de manera más eficiente. Además, los consumidores en regiones remotas de Brasil y Asia ahora tienen acceso a una gama más amplia de productos que nunca. Esto es particularmente beneficioso para las comunidades rurales, que a menudo carecen de acceso a tiendas minoristas tradicionales. El comercio electrónico está ayudando a cerrar la brecha entre las áreas urbanas y rurales, proporcionando oportunidades de compra y venta que eran inimaginables hace una década. **Velocidad de Transacción** La velocidad es otro factor crucial en esta revolución. La tecnología ha avanzado hasta el punto en que las transacciones transfronterizas pueden completarse en cuestión de segundos. Los sistemas de pago digitales, como PayPal y Alipay, han simplificado el proceso de compra, haciendo que sea más rápido y seguro para los consumidores. Además, la logística y el transporte han mejorado significativamente, con servicios de entrega rápida que pueden mover productos de un continente a otro en días, en lugar de semanas. La combinación de inclusión y velocidad está creando un entorno comercial más dinámico y competitivo. Las empresas que adoptan estas tecnologías están mejor posicionadas para prosperar en el mercado global, mientras que aquellas que se quedan atrás corren el riesgo de perder participación de mercado. **Desafíos y Oportunidades** Sin embargo, esta revolución no está exenta de desafíos. La seguridad cibernética es una preocupación importante, ya que el aumento de las transacciones en línea ha llevado a un aumento en los intentos de fraude y hacking. Las empresas y los gobiernos deben trabajar juntos para implementar medidas de seguridad robustas y proteger a los consumidores. Además, la desigualdad digital sigue siendo un problema. Aunque el comercio electrónico está creciendo rápidamente, no todos tienen acceso a la tecnología necesaria para participar en él. Es crucial que se realicen esfuerzos para cerrar la brecha digital y garantizar que todos puedan beneficiarse de esta revolución. En conclusión, la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia está transformando el panorama económico de maneras emocionantes y significativas. Al abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades, tanto Brasil como Asia pueden continuar prosperando en esta nueva era de inclusión y velocidad.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]