InicioNoticiasLanzamientosInédito: Hi Group lanza "Uber" de Laundry, centrándose en la IPO

Inédito: Hi Group lanza “Uber” desde Laundry, centrándose en la IPO

Los modelos de negocio bajo demanda han transformado radicalmente la forma en que las personas consumen servicios, priorizando comodidad, agilidad y autonomía. Este movimiento de empresas de servicios bajo demandaha estimulado el surgimiento de miles de startups en todo el mundo, especialmente en América Latina, que ha experimentado un crecimiento de 78% de este modelo de negocio en los últimos 5 años, moviéndose más que US$ 16 mil millones en inversiones. En Brasil, el formato representa una porción creciente del ecosistema de innovación, lo que refleja la preferencia de los consumidores por soluciones automatizadas y accesibles Lavandería en caja, creado por Hi Group, holding que gestiona el Lavandería 60 Minutos. Inspirado en esta misma lógica, el modelo utiliza armarios inteligentes instalado en condominios y lugares de gran circulación recoger, desinfectar y devolver limpiar la ropa en 24 horas, y el cliente supervisa digitalmente todo el proceso a través de la aplicación.

La operación es sencilla: los gabinetes se instalan en zonas comunes de los condominios. Los residentes utilizan la aplicación Hipag (solución de pago de 60 Minutos) para realizar el pago e insertar la ropa sucia en el compartimento indicado. El equipo de Lavandería realiza la recogida, lavado, secado, envasado y devolución en el mismo lugar, sin contacto físico con el cliente y con total trazabilidad del proceso. La solución ya ha comenzado a implementarse, y debe lograrlo 2 Mil puntos para finales de 2025 ser un mayoría en la ciudad de Sao Paulo “, ampliando el alcance de la marca a través de la comodidad, la tecnología y la sostenibilidad. “Hemos visto evolucionar muy rápidamente el mercado de servicios, y Laundry in Box es nuestra respuesta a esta tendencia la idea es simplificar la ropa y accesible como pedir comida o llamar a un coche. El modelo fue desarrollado para ofrecer la comodidad y flexibilidad que el cliente ya espera de otras aplicaciones, pero con el cuidado y calidad que nuestra marca siempre ha valorado. Queremos estar donde está el cliente y satisfacer sus necesidades de forma rápida, práctica y eficiente, de una forma que tenga sentido en la vida real”, explica Isaelson Oliveira, fundador y CEO de Grupo Hi.

Lavandería en Caja destaca por combinar comodidad y eficiencia operativa. Con un consumo medio de sólo 48 Litros de agua por ciclo y uso de insumos biodegradablela red adopta prácticas que contribuyen al preservar los recursos naturales. El servicio también reduce la necesidad de producción y eliminación de maquinaria doméstica, así como el uso de equipos industriales de alta durabilidad, que operan con baja demanda de mano de obra“Oh, lo que hicimos fue adaptar la lógica de la prestación a un servicio esencial, pero aún poco digitalizado. La gente está cada vez más acostumbrada a resolverlo todo mediante dispositivos móviles, con agilidad y practicidad, y Laundry in Box surgió precisamente para satisfacer esta demanda, ofreciendo un servicio que se adapta a la rutina moderna, sin renunciar a la calidad y la sostenibilidad”, afirma Isaelson Oliveira, fundador y director general de Grupo Hi.

La ampliación de la solución forma parte del plan estratégico de Hi Group, que finalizó en 2024 con $ 54 millones de rands en ingresos y proyectos para lograr $ 75 millones a finales de 2025. La red, que ya lo tiene 500 Puntos en funcionamiento y otros 300 En implementación, planea cerrar el próximo año con 1.400 unidades en funcionamiento. También está en marcha la internacionalización, con una inversión inicial de 1 millón de euros para la entrada en Portugal, mercado que debería servir de base para el crecimiento en Europa 1.400 millones de rands en valor de mercado y realizar uno IPO para 2027.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
MATERIAS RELACIONADAS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduzca su comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia La expansión del comercio electrónico entre Brasil y Asia representa una revolución en términos de inclusión económica y velocidad de transacción. Este fenómeno no solo está transformando la forma en que las empresas operan a través de las fronteras, sino también está proporcionando oportunidades sin precedentes para los consumidores y las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en ambas regiones. **Inclusión Económica** Uno de los aspectos más significativos de esta revolución es la inclusión económica. El comercio electrónico ha derribado muchas de las barreras que tradicionalmente han obstaculizado el comercio internacional. Las PYMES brasileñas, que antes encontraban dificultades para ingresar a los mercados asiáticos debido a los altos costos y la complejidad logística, ahora pueden llegar a una audiencia global con relativa facilidad. Plataformas como Alibaba y Mercado Livre están facilitando este proceso, permitiendo a las empresas de ambos países conectarse de manera más eficiente. Además, los consumidores en regiones remotas de Brasil y Asia ahora tienen acceso a una gama más amplia de productos que nunca. Esto es particularmente beneficioso para las comunidades rurales, que a menudo carecen de acceso a tiendas minoristas tradicionales. El comercio electrónico está ayudando a cerrar la brecha entre las áreas urbanas y rurales, proporcionando oportunidades de compra y venta que eran inimaginables hace una década. **Velocidad de Transacción** La velocidad es otro factor crucial en esta revolución. La tecnología ha avanzado hasta el punto en que las transacciones transfronterizas pueden completarse en cuestión de segundos. Los sistemas de pago digitales, como PayPal y Alipay, han simplificado el proceso de compra, haciendo que sea más rápido y seguro para los consumidores. Además, la logística y el transporte han mejorado significativamente, con servicios de entrega rápida que pueden mover productos de un continente a otro en días, en lugar de semanas. La combinación de inclusión y velocidad está creando un entorno comercial más dinámico y competitivo. Las empresas que adoptan estas tecnologías están mejor posicionadas para prosperar en el mercado global, mientras que aquellas que se quedan atrás corren el riesgo de perder participación de mercado. **Desafíos y Oportunidades** Sin embargo, esta revolución no está exenta de desafíos. La seguridad cibernética es una preocupación importante, ya que el aumento de las transacciones en línea ha llevado a un aumento en los intentos de fraude y hacking. Las empresas y los gobiernos deben trabajar juntos para implementar medidas de seguridad robustas y proteger a los consumidores. Además, la desigualdad digital sigue siendo un problema. Aunque el comercio electrónico está creciendo rápidamente, no todos tienen acceso a la tecnología necesaria para participar en él. Es crucial que se realicen esfuerzos para cerrar la brecha digital y garantizar que todos puedan beneficiarse de esta revolución. En conclusión, la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia está transformando el panorama económico de maneras emocionantes y significativas. Al abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades, tanto Brasil como Asia pueden continuar prosperando en esta nueva era de inclusión y velocidad.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]