InicioNoticiasLanzamientosGlobal lanza CRM de facturación con chatbot AI para servicio al cliente

Global lanza CRM de facturación con chatbot AI para servicio al cliente

El Global 2B Recovering and Relationship Solutions Hub del país acaba de lanzar la solución Global+ CRM para la gestión de cobros y cuentas por cobrar, que ya cuenta con la función de Inteligencia Artificial y chatbot para el servicio.

“Estamos trayendo al mercado una solución que combina automatización, personalización y tecnología de punta, permitiendo a las empresas reducir significativamente los incumplimientos y las pérdidas financieras. Global+ llega para apoyar el crecimiento empresarial sostenible, mejorando la previsibilidad y el control de las operaciones financieras”, afirma Rafael Medeiros, Director Ejecutivo de B2B Global.

Global+ fue diseñado para satisfacer las necesidades específicas del mercado brasileño, permitiendo a las empresas gestionar todas las etapas de las cuentas por cobrar y la facturación preventiva de forma sencilla, ágil y automatizada. Con características sin precedentes como el chatbot de IA integrado, la herramienta ofrece un servicio automatizado, personalizado y humanizado, asegurando una mayor eficiencia operativa y un aumento significativo en la recuperación de crédito.

Entre los principales diferenciadores de la solución se encuentra la integración nativa con los principales ERP del mercado, permitiendo la unificación de procesos financieros y la eliminación de reelaboraciones. La plataforma también ofrece paneles analíticos en tiempo real, creación de reglas de manejo totalmente automatizadas y personalizables, así como flexibilidad para la negociación, permitiendo diferentes medios de pago como PIX, boleto y tarjeta.

Integración con IA: tecnología asequible

El chatbot AI, desarrollado específicamente para esta solución, automatiza y agiliza el proceso de negociación, brindando una experiencia más fluida y humanizada. En casos más complejos, el chatbot dirige automáticamente el servicio a un profesional de la empresa, asegurando eficiencia y eficacia en el proceso de facturación.

La solución también cuenta con un portal comercial único, que envía notificaciones automatizadas vía SMS, WhatsApp y correo electrónico, integración directa con Serasa para negativos e informes detallados que brindan una visión estratégica de la cartera de cuentas por cobrar. El portal se puede personalizar completamente según la identidad visual de cada empresa.

Además, Global+ también tiene integración nativa con la facturación de terceros propia de Global, lo que permite la presentación automatizada de títulos a equipos especializados en cobro preventivo y extrajudicial.  

Con más de 30 años en el mercado, Global ya ha recuperado R$ 3 mil millones en créditos en los últimos cinco años y ha adquirido más de 680 millones de acciones en el mismo período, atendiendo a una base mensual de más de 5,1 millones de deudores. Actualmente, más de 120 grandes clientes subcontratan sus procesos financieros con la empresa, lo que ya suma más de 2.500 millones de clientes con operaciones financieras saludables en Brasil.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
MATERIAS RELACIONADAS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduzca su comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia La expansión del comercio electrónico entre Brasil y Asia representa una revolución en términos de inclusión económica y velocidad de transacción. Este fenómeno no solo está transformando la forma en que las empresas operan a través de las fronteras, sino también está proporcionando oportunidades sin precedentes para los consumidores y las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en ambas regiones. **Inclusión Económica** Uno de los aspectos más significativos de esta revolución es la inclusión económica. El comercio electrónico ha derribado muchas de las barreras que tradicionalmente han obstaculizado el comercio internacional. Las PYMES brasileñas, que antes encontraban dificultades para ingresar a los mercados asiáticos debido a los altos costos y la complejidad logística, ahora pueden llegar a una audiencia global con relativa facilidad. Plataformas como Alibaba y Mercado Livre están facilitando este proceso, permitiendo a las empresas de ambos países conectarse de manera más eficiente. Además, los consumidores en regiones remotas de Brasil y Asia ahora tienen acceso a una gama más amplia de productos que nunca. Esto es particularmente beneficioso para las comunidades rurales, que a menudo carecen de acceso a tiendas minoristas tradicionales. El comercio electrónico está ayudando a cerrar la brecha entre las áreas urbanas y rurales, proporcionando oportunidades de compra y venta que eran inimaginables hace una década. **Velocidad de Transacción** La velocidad es otro factor crucial en esta revolución. La tecnología ha avanzado hasta el punto en que las transacciones transfronterizas pueden completarse en cuestión de segundos. Los sistemas de pago digitales, como PayPal y Alipay, han simplificado el proceso de compra, haciendo que sea más rápido y seguro para los consumidores. Además, la logística y el transporte han mejorado significativamente, con servicios de entrega rápida que pueden mover productos de un continente a otro en días, en lugar de semanas. La combinación de inclusión y velocidad está creando un entorno comercial más dinámico y competitivo. Las empresas que adoptan estas tecnologías están mejor posicionadas para prosperar en el mercado global, mientras que aquellas que se quedan atrás corren el riesgo de perder participación de mercado. **Desafíos y Oportunidades** Sin embargo, esta revolución no está exenta de desafíos. La seguridad cibernética es una preocupación importante, ya que el aumento de las transacciones en línea ha llevado a un aumento en los intentos de fraude y hacking. Las empresas y los gobiernos deben trabajar juntos para implementar medidas de seguridad robustas y proteger a los consumidores. Además, la desigualdad digital sigue siendo un problema. Aunque el comercio electrónico está creciendo rápidamente, no todos tienen acceso a la tecnología necesaria para participar en él. Es crucial que se realicen esfuerzos para cerrar la brecha digital y garantizar que todos puedan beneficiarse de esta revolución. En conclusión, la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia está transformando el panorama económico de maneras emocionantes y significativas. Al abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades, tanto Brasil como Asia pueden continuar prosperando en esta nueva era de inclusión y velocidad.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]