InicioNoticiasGeneraciones conectadas: conocer a todos los grupos de edad

Generaciones conectadas: conocer a todos los grupos de edad

Nos últimos anos, a transformação digital redefiniu as interações sociais e profissionais, criando um novo cenário no qual as gerações mais velhas e jovens se encontram conectadas. As diferenças entre esses dois grupos refletem as mudanças tecnológicas e a evolução sociocultural significativa. Diante dessa realidade, soluções omnicanal surgem como ferramentas fundamentais para as empresas atenderem os públicos de todas as idades de maneira eficaz.

Segundo dados divulgados pelo Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística – IBGE, o percentual de uso da Internet entre pessoas com 60 anos ou mais aumentou de 44,8% para 57,5% em poucos anos, evidenciando a inclusão digital desse público. Para Giovane Oliveira, diretor de tecnologia da Total IP, essa tendência destaca a importância de oferecer plataformas acessíveis e suporte adequado para todos os usuários. “É essencial contar com sistemas fáceis de usar e garantir suporte disponível para auxiliar qualquer faixa etária”.

Soluções para atender às novas demandas

Ferramentas como gravação de conversas, relatórios detalhados e análise de sentimentos já estão disponíveis nas soluções da Total IP. Com isso, é possível monitorar e direcionar os atendimentos com total segurança, além de facilitar o acompanhamento das interações em diversos canais, como chate-mail, WhatsApp e Telegram.

“Nós utilizamos linguagem acessível e uma abordagem proativa para solucionar os problemas dos clientes. Quando eles nos procuram, têm um problema e querem resolvê-lo”, explica Oliveira. Ainda, existem funcionalidades como Transcrição de Diálogos e Speech Analytics para analisar o comportamento do consumidor e melhorar a experiência.

O papel da tecnologia no comércio e no trabalho híbrido

Segundo pesquisa do Grupo G3, relatada pelo Valor Econômico, 67% das companhias brasileiras já adotaram o modelo de trabalho híbrido, com funcionários dividindo sua jornada entre casa e escritório. Esse avanço impactou diretamente as interações entre clientes e fornecedores, tornando a tecnologia uma peça-chave para o sucesso dos negócios.

Para o comércio digital, as ferramentas omnicanal oferecem um diferencial competitivo, permitindo a realização de compras En línea El término "on-line" en portugués se traduce como "en línea" en español. Este término se refiere a la conexión a Internet o a una red de computadoras, lo que permite el acceso a información y la comunicación en tiempo real. mesmo fora do horário comercial. Com a API WhatsApp Business da Total IP, por exemplo, os empreendimentos enviam mensagens ativas, automatizando o suporte e aumentando a produtividade dos colaboradores.

O especialista ainda alerta sobre a importância de diversificar os canais de contato. “Depender de apenas uma alternativa pode ser arriscado. É essencial ter ao menos duas opções para garantir o diálogo, mesmo em casos de manutenção ou falhas temporárias”.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
MATERIAS RELACIONADAS

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia La expansión del comercio electrónico entre Brasil y Asia representa una revolución en términos de inclusión económica y velocidad de transacción. Este fenómeno no solo está transformando la forma en que las empresas operan a través de las fronteras, sino también está proporcionando oportunidades sin precedentes para los consumidores y las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en ambas regiones. **Inclusión Económica** Uno de los aspectos más significativos de esta revolución es la inclusión económica. El comercio electrónico ha derribado muchas de las barreras que tradicionalmente han obstaculizado el comercio internacional. Las PYMES brasileñas, que antes encontraban dificultades para ingresar a los mercados asiáticos debido a los altos costos y la complejidad logística, ahora pueden llegar a una audiencia global con relativa facilidad. Plataformas como Alibaba y Mercado Livre están facilitando este proceso, permitiendo a las empresas de ambos países conectarse de manera más eficiente. Además, los consumidores en regiones remotas de Brasil y Asia ahora tienen acceso a una gama más amplia de productos que nunca. Esto es particularmente beneficioso para las comunidades rurales, que a menudo carecen de acceso a tiendas minoristas tradicionales. El comercio electrónico está ayudando a cerrar la brecha entre las áreas urbanas y rurales, proporcionando oportunidades de compra y venta que eran inimaginables hace una década. **Velocidad de Transacción** La velocidad es otro factor crucial en esta revolución. La tecnología ha avanzado hasta el punto en que las transacciones transfronterizas pueden completarse en cuestión de segundos. Los sistemas de pago digitales, como PayPal y Alipay, han simplificado el proceso de compra, haciendo que sea más rápido y seguro para los consumidores. Además, la logística y el transporte han mejorado significativamente, con servicios de entrega rápida que pueden mover productos de un continente a otro en días, en lugar de semanas. La combinación de inclusión y velocidad está creando un entorno comercial más dinámico y competitivo. Las empresas que adoptan estas tecnologías están mejor posicionadas para prosperar en el mercado global, mientras que aquellas que se quedan atrás corren el riesgo de perder participación de mercado. **Desafíos y Oportunidades** Sin embargo, esta revolución no está exenta de desafíos. La seguridad cibernética es una preocupación importante, ya que el aumento de las transacciones en línea ha llevado a un aumento en los intentos de fraude y hacking. Las empresas y los gobiernos deben trabajar juntos para implementar medidas de seguridad robustas y proteger a los consumidores. Además, la desigualdad digital sigue siendo un problema. Aunque el comercio electrónico está creciendo rápidamente, no todos tienen acceso a la tecnología necesaria para participar en él. Es crucial que se realicen esfuerzos para cerrar la brecha digital y garantizar que todos puedan beneficiarse de esta revolución. En conclusión, la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia está transformando el panorama económico de maneras emocionantes y significativas. Al abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades, tanto Brasil como Asia pueden continuar prosperando en esta nueva era de inclusión y velocidad.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]