InicioNoticiasGeração Z ensina colegas mais experientes a usar IA e ajuda a...

La Generación Z enseña a colegas más experimentados cómo utilizar la IA y ayuda a aumentar la productividad y la colaboración en las empresas, según muestra una investigación

Un nuevo estudio global de International Workplace Group (IWG), líder mundial en soluciones de trabajo híbridas y propietario de las marcas Regus, Spaces y HQ, revela que los profesionales de la Generación Z están desempeñando un papel clave en la adopción de la inteligencia artificial (IA) dentro de las empresas, enseñando a colegas más experimentados y ayudando a desbloquear ganancias de productividad y colaboración en entornos de trabajo híbridos.

La investigación, basada en entrevistas con más de 2.000 profesionales en Estados Unidos y Reino Unido, muestra que la IA se está convirtiendo en un pilar central en la forma en que operan los equipos, especialmente los híbridos. Ocho de cada diez trabajadores han probado herramientas de IA, y 78% dicen Ahorre tiempo, con un promedio de 55 minutos ahorrados por día, equivalente a casi un día completo adicional de productividad por semana.

Los trabajadores informan que este tiempo se está reasignando a actividades de mayor valor agregado, como trabajo creativo o estratégico (41%), aprendizaje y desarrollo (41%), colaboración cara a cara (40%) y networking (35%). El porcentaje de quienes afirman que la IA les ayuda a realizar tareas de manera más eficiente alcanza el expresivo 86%, mientras que el 76% dice que el uso de la tecnología está acelerando su avance profesional 87% entre los profesionales de la Generación Z.

Colaboración intergeneracional: la clave para desbloquear los avances de la IA

Casi dos tercios (59%) de los jóvenes profesionales están ayudando activamente a colegas con más experiencias a adoptar y aprender a utilizar herramientas de IA. Como resultado, 80% de los directores senior dicen que este soporte les permite centrarse en tareas de mayor valor, mientras que 82% informan que las innovaciones en IA introducidas por colegas más jóvenes han abierto nuevas oportunidades comerciales.

Dos tercios de los ejecutivos de C-Level dicen que las habilidades de IA de los empleados más jóvenes han mejorado la productividad de sus departamentos. Además, más de 80% de directores senior creen que las innovaciones en IA aportadas por colegas jóvenes han abierto nuevas vías de crecimiento.

En general, 86% de los encuestados dicen que la IA los ha hecho más eficientes, y 76% cree que está acelerando su avance profesional a 87% entre los encuestados de la Generación Z.

La automatización libera tiempo para actividades de mayor impacto

Los trabajadores aprovechan el potencial de la IA para eliminar tareas administrativas que requieren mucho tiempo. Las áreas más citadas en las que desean aplicar la automatización incluyen: redacción de correo electrónico (43%), registro y resumen de reuniones (42%), organización de archivos (36%) y llenado de formularios o entrada de datos (36%).

Con estas tareas automatizadas, los profesionales están reasignando tiempo a actividades más significativas. Entre los encuestados, 55% ahora se dedican a proyectos de alto impacto, 54% a iniciativas de desarrollo profesional y 40% a fortalecer las relaciones con colegas y clientes o invertir en bienestar personal.

Beneficios para los trabajadores híbridos

La influencia de la IA en la colaboración remota también es evidente: 69% de trabajadores híbridos dicen que está facilitando el trabajo en equipo entre diferentes lugares, con beneficios como una mejor preparación para reuniones (46%), un mayor acceso a la información compartida (36%) y una mayor eficacia en seguimiento posterior a la reunión (36%). La encuesta también reveló que 40% de profesionales híbridos dicen que la IA ha liberado tiempo para invertir en comunicación y actividades de fortalecimiento del equipo.

Aún en el modelo híbrido, la IA también está redefiniendo cómo se utiliza el tiempo de oficina. Dado que la automatización se ocupa del trabajo rutinario, los días cara a cara se han dedicado al pensamiento estratégico (41%), el aprendizaje y el desarrollo (41%), la colaboración cara a cara (40%) y las redes (35%). Más de la mitad de los trabajadores (53%) afirman que la IA está ayudando a lograr mejores resultados, y 64% cree que está haciendo que el trabajo híbrido sea más eficiente y eficaz.

Los trabajadores también reconocen los riesgos de no seguir esta transformación: 63% teme que no aprender a utilizar herramientas de IA pueda retrasar el crecimiento de su carrera, y 61% cree que quienes no adoptan IA corren el riesgo de quedarse atrás. Aún así, el movimiento es aprendizaje compartido: 51% dice que la IA está ayudando a reducir la brecha entre generaciones, y más de la mitad dice que comparte regularmente conocimientos de IA con colegas índice 66% entre profesionales de 25 a 34 años.

“El mundo del trabajo está evolucionando rápidamente. Los avances tecnológicos, especialmente la inteligencia artificial, están aumentando la productividad, abriendo nuevas oportunidades profesionales y conectando diferentes generaciones de conocimientos. Estos importantes aumentos de productividad permitidos por la IA están ayudando a crear equipos más conectados y ágiles, preparados para el futuro del trabajo. Las nuevas generaciones están desempeñando un papel esencial al compartir sus habilidades digitales con colegas, lo que mejora el rendimiento y abre nuevas oportunidades de negocio”, afirma Mark Dixon, fundador y director ejecutivo de IWG.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
MATERIAS RELACIONADAS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduzca su comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia La expansión del comercio electrónico entre Brasil y Asia representa una revolución en términos de inclusión económica y velocidad de transacción. Este fenómeno no solo está transformando la forma en que las empresas operan a través de las fronteras, sino también está proporcionando oportunidades sin precedentes para los consumidores y las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en ambas regiones. **Inclusión Económica** Uno de los aspectos más significativos de esta revolución es la inclusión económica. El comercio electrónico ha derribado muchas de las barreras que tradicionalmente han obstaculizado el comercio internacional. Las PYMES brasileñas, que antes encontraban dificultades para ingresar a los mercados asiáticos debido a los altos costos y la complejidad logística, ahora pueden llegar a una audiencia global con relativa facilidad. Plataformas como Alibaba y Mercado Livre están facilitando este proceso, permitiendo a las empresas de ambos países conectarse de manera más eficiente. Además, los consumidores en regiones remotas de Brasil y Asia ahora tienen acceso a una gama más amplia de productos que nunca. Esto es particularmente beneficioso para las comunidades rurales, que a menudo carecen de acceso a tiendas minoristas tradicionales. El comercio electrónico está ayudando a cerrar la brecha entre las áreas urbanas y rurales, proporcionando oportunidades de compra y venta que eran inimaginables hace una década. **Velocidad de Transacción** La velocidad es otro factor crucial en esta revolución. La tecnología ha avanzado hasta el punto en que las transacciones transfronterizas pueden completarse en cuestión de segundos. Los sistemas de pago digitales, como PayPal y Alipay, han simplificado el proceso de compra, haciendo que sea más rápido y seguro para los consumidores. Además, la logística y el transporte han mejorado significativamente, con servicios de entrega rápida que pueden mover productos de un continente a otro en días, en lugar de semanas. La combinación de inclusión y velocidad está creando un entorno comercial más dinámico y competitivo. Las empresas que adoptan estas tecnologías están mejor posicionadas para prosperar en el mercado global, mientras que aquellas que se quedan atrás corren el riesgo de perder participación de mercado. **Desafíos y Oportunidades** Sin embargo, esta revolución no está exenta de desafíos. La seguridad cibernética es una preocupación importante, ya que el aumento de las transacciones en línea ha llevado a un aumento en los intentos de fraude y hacking. Las empresas y los gobiernos deben trabajar juntos para implementar medidas de seguridad robustas y proteger a los consumidores. Además, la desigualdad digital sigue siendo un problema. Aunque el comercio electrónico está creciendo rápidamente, no todos tienen acceso a la tecnología necesaria para participar en él. Es crucial que se realicen esfuerzos para cerrar la brecha digital y garantizar que todos puedan beneficiarse de esta revolución. En conclusión, la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia está transformando el panorama económico de maneras emocionantes y significativas. Al abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades, tanto Brasil como Asia pueden continuar prosperando en esta nueva era de inclusión y velocidad.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]