InicioNoticiasCielo: las investigaciones muestran que el uso estratégico de los datos por parte de los minoristas es.

Cielo: las investigaciones muestran que el uso estratégico de datos por parte de los minoristas no está a la altura de su potencial

Para conocer el perfil de sus clientes y aprovechar el negocio, los comerciantes necesitan tener datos e información estructurada disponibles. Research Cielo en colaboración con Expertise* demostró que 73% de directivos de empresas y establecimientos comerciales utilizan datos para promocionar su negocio. Sin embargo, la encuesta señala que 57% no recurre a instrumentos más eficaces como la investigación y la recopilación de información sobre competidores y empresas similares.

“Los datos son una herramienta indispensable para los minoristas y empresarios que quieren aumentar sus ingresos y cultivar una mejor relación con sus clientes. El hecho de que casi un tercio de las personas escuchadas todavía no utilicen datos y más de la mitad no analicen el concurso demuestra que existe una oportunidad para cambiar esta realidad. Es necesario incluir a estos comerciantes en el universo de la analítica”, afirma Estanislau Bassols, director general de Cielo. 

En opinión del ejecutivo, la aplicación de datos se establece en grandes cadenas minoristas que tienen una estructura dedicada y una visión integral de su negocio. “Sin embargo, una situación es diferente cuando observamos al medio minorista y a los empresarios, que resienten la falta de apoyo en las ventas y la gestión empresarial. Pero incluso aquellos que ya están familiarizados con los datos pueden mejorar su uso y obtener mejores resultados comerciales”, afirma Bassols.

Uso de datos

Según la encuesta, esta característica se aplica de diferentes maneras. Entre los preferidos se encuentran: definición de acciones promocionales (mencionadas por 37% de los encuestados); iniciativas de relación con el cliente, como programas de fidelización y concesión de descuentos (36%); definición de precios (36%); definición del conjunto de productos y servicios ofrecidos (27%); mejora del servicio (24%); personalización de la experiencia del cliente (23%); definición de canales de difusión y venta (221TP-3T13T).

Diferentes áreas de las empresas utilizan los datos en su vida diaria. Los que más aprovechan este conocimiento, según los encuestados, son Ventas (89%), Marketing (85%), Experiencia del Cliente (82%) y Finanzas (71%). Casi la mitad (47%) dijo tener una persona o equipo responsable del análisis de los datos.

Los datos más preciados, a juicio de empresarios y minoristas, son información específica sobre su negocio (mencionada por el 38%), historial de compras de clientes (35%) y datos sobre el mercado y su segmento de actividad (18%).

Redes sociales

Según la encuesta, 22% de directivos utilizan las redes sociales como principal fuente de información. “Aunque las redes sociales cuentan con contenidos de calidad dirigidos a las pequeñas empresas, la información divulgada por determinados canales muchas veces puede descontextualizarse o distorsionarse”, afirma Bassols. “Por lo tanto, Cielo ha aumentado su presencia en las redes sociales para brindar información consistente y útil a los minoristas. En este esfuerzo utilizamos todo el conocimiento de la empresa y 30 años de experiencia en el mercado” Sitios de noticias (15%), entidades de soporte de radio y asociaciones minoristas (1213T y los especialistas en marketing de televisión también componen 13T13)

Inteligencia artificial

Más de la mitad de los encuestados (52%) cree que la mayoría de los comerciantes utilizarán datos en la toma de decisiones en los próximos cinco años. Entre las tecnologías que tendrán el mayor impacto, la inteligencia artificial generativa fue mencionada por 49% de los gerentes.  

Sin embargo, esta evolución traerá desafíos. La necesidad de concienciar a los equipos y empleados sobre las buenas prácticas en el uso de datos fue citada por 55% de las empresas. Las amenazas cibernéticas y los nuevos requisitos regulatorios se refieren, respectivamente, a 19% y 11% de los gerentes.

“Una investigación apunta a un futuro cada vez más dependiente de los datos, lo que refuerza la necesidad de incluir directivos que aún no los utilizan a diario. Lo interesante es que, con la evolución de la IA generativa, los especialistas en marketing podrán confiar cada vez más en información personalizada y propicia para sus negocios. En el contexto del comercio minorista, la integración con la IA también debería hacer que las experiencias sean más interactivas y personalizadas, desde recomendaciones basadas en el comportamiento del cliente hasta el uso de realidad aumentada para probar productos virtualmente, por ejemplo”, afirma Bassols.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
MATERIAS RELACIONADAS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduzca su comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]