InicioNoticiasEl 70% del tráfico móvil en América Latina es generado por tres plataformas,...

El 70% del tráfico móvil en América Latina se genera por tres plataformas, revela un informe de la GSMA

En el contexto del debate sobre la distribución equitativa de los ingresos, la GSMA presenta hoy 'Uso de redes móviles en América Latina', el primero de una serie de informes que contribuye al debate regional con datos y evidencia. Este informe inicial ofrece un panorama del tráfico móvil en la región hasta mayo de 2024, por empresa y tipo de contenido, a nivel agregado y por subregión o país. La conclusión más convincente del estudio es que tres empresas —Meta, Alphabet (Google) y TikTok— generan más de 701 TP3T de tráfico de descargas móviles en América Latina. Meta representa casi 501 TP3T; Alphabet, 141 TP3T; y TikTok, 81 TP3T.

El informe también analiza el tráfico móvil por tipo de uso, donde el acceso a redes sociales (41%), la navegación web (29%) y el streaming (19%) encabezan la lista. Esta clasificación se repite en toda la región, con algunas variaciones. En Centroamérica y México, por ejemplo, el orden se mantiene, pero las redes sociales representan casi el 60% del total. En Argentina, Chile y Paraguay, el streaming supera a la navegación web. En la región andina, el streaming se convierte en el tipo más popular, representando el 38% del total. En Brasil, las redes sociales representan el 40%, la navegación web el 30% y el streaming representa el mismo porcentaje que los servicios de mensajería (10%).

El denominador común en los tres casos es el uso intensivo de video, tanto corto como largo. La demanda de datos de este contenido seguirá aumentando con el avance de las resoluciones (de HD a 4K y, eventualmente, a 8K) y la expansión de los eventos transmitidos en vivo. El contenido audiovisual es un impulsor clave del crecimiento sostenido del tráfico móvil, que se multiplicó por 14 entre 2016 y 2023. El crecimiento anual solo en 2023 superó el volumen total de tráfico en la región cinco años antes, en 2018. Para 2030, se espera que el tráfico anual crezca 22 exabytes (22 mil millones de gigabytes) en comparación con el año anterior, casi el doble del crecimiento anual registrado en 2023, que fue de 12 exabytes. Este aumento ejercerá aún más presión sobre la capacidad de la red móvil.

"Al ver 70% de tráfico móvil concentrado en tres empresas, se podría pensar que se trata simplemente de una decisión del usuario. Sin embargo, una parte considerable de este tráfico es no solicitado, como los anuncios que vemos al abrir aplicaciones o vídeos con resoluciones mucho mayores que las que podemos disfrutar en nuestros dispositivos.“, afirma Lucas Gallitto, Director para América Latina de GSMA. “Actualmente, las plataformas no cubren los costos de este tráfico monetizado, lo que impacta negativamente la experiencia del usuario, la capacidad de la red y el medio ambiente. Esto pone de relieve la necesidad de una distribución equitativa: un mecanismo de mercado mediante el cual los grandes generadores de tráfico contribuyan a la financiación de la red, fomentando un uso más eficiente de este recurso que pertenece a todos."

El informe 'Uso de redes móviles en América Latina' está disponible para descargar en portugués, español e inglés. aquí.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
MATERIAS RELACIONADAS

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]