Tres empresas latinoamericanas recibieron menciones honoríficas a los Red Hat Innovation Awards, premio que incluye el Red Hat Summit, el evento anual de la empresa en Estados Unidos. El premio destaca los avances de los principales clientes de empresas de código abierto que demuestran pensamiento creativo para la resolución de problemas y uso innovador de las soluciones de Red Hat. Las iniciativas contempladas no sólo presentaron un enfoque innovador para resolver desafíos comerciales, sino que también tuvieron un impacto en la cultura organizacional y los procesos de transformación de las organizaciones galardonadas.
Este año, las empresas recibieron la distinción por crear soluciones disruptivas y mejores prácticas para el sector financiero, un área común a todos los participantes. Son Banestes (Brasil), institución financiera tradicional de Espíritu Santo, Banorte (México), Banco Mercantil del Norte, y BCI (Chile), Banco de Crédito e Inversiones.
Configuraciones a continuación cases de cada homenajeado:
Banesthe
Banestes, la institución financiera tradicional de Espíritu Santo, Brasil, buscó expandir sus operaciones fuera del estado, pero enfrentó limitaciones tecnológicas y una frágil cultura colaborativa. La empresa trabajó con Red Hat durante 12 semanas para mejorar el proceso de registro de boletos y transformar su cultura corporativa. Durante este período, los expertos de Red Hat implementaron mejores prácticas y capacitaron a empleados bancarios para establecer nuevos estándares, procesos y parámetros tecnológicos alineados con los valores de la organización.
Como resultado de esta inmersión, Banestes desarrolló una solución innovadora para la validación de recibos bancarios, utilizando herramientas como Red Hat OpenShift Container Platform, Red Hat AMQ Streams y Red Hat 3scale API Management. Esta iniciativa permitió aumentar el número de entradas emitidas de 900 mil diarias a más de 540 millones. Además, redujo drásticamente el tiempo de respuesta para la resolución de problemas técnicos, de 72 horas a sólo unos minutos, e implementó las bases para una cultura colaborativa centrada en la cooperación, la agilidad y los resultados colectivos.
Banort
Banorte, Banco Mercantil del Norte, México, ha iniciado un proceso de optimización tecnológica de sus sistemas financieros para ofrecer un servicio más automatizado, ágil y seguro a sus millones de usuarios. Con la integración de Red Hat OpenShift, el banco ha logrado reducir tiempos, costos y máquinas de producción, mejorando la calidad de sus servicios.
La implementación de modelos de contenedores digitales permitió automatizar los servicios bancarios sin depender de proveedores externos, mientras que el uso de Red Hat OpenShift facilitó la reducción de actividades manuales y optimizó los tiempos de atención al cliente. Además, Banorte desarrolló un modelo de formación empresarial basado en el enfoque DevSecOps, promoviendo la innovación y apoyando la transformación tecnológica de sus sistemas financieros.
Como resultado de esta transformación, Banorte experimentó una mejora significativa en la eficiencia de sus servicios digitales. El tiempo de respuesta en las transacciones de Banorte Movil se redujo hasta en 35% y se eliminaron seis procesos manuales. La migración de aplicaciones a contenedores permitió reducir considerablemente los costos asociados a la infraestructura tradicional, y la optimización de la misma Tiempo de comercialización se redujo el tiempo de gestión, ejecución y control de los procesos bancarios de tres semanas a un solo día, gracias a la implementación de software especializado.
BCI
El equipo de Gestión de Operaciones de TI de BCI, junto con Red Hat, llevaron a cabo un proyecto para automatizar tareas repetitivas y establecer una gobernanza de automatización.
Con la implementación de Red Hat Ansible Automation Platform, BCI ha visto mejoras en la aceleración del servicio, la reducción de errores y la optimización de recursos humanos, lo que permite a los empleados centrarse en tareas de mayor impacto.
BCI también pudo optimizar la distribución del tiempo, lo que se tradujo en una mayor disponibilidad de servicios y una mayor eficiencia en la gestión de recursos. Además, la automatización de procesos como el restablecimiento de contraseñas y la gestión de tickets permitió una reducción significativa en el tiempo de implementación y las horas mensuales dedicadas a tareas manuales.

