InicioNoticiasLanzamientosAtomic Group inaugura nueva sede en Santa Catarina

Atomic Group inaugura nueva sede en Santa Catarina

Atomic Group está ampliando su participación en el mercado y anuncia su nueva sede en Santa Catarina.

Según el fundador y CVO del grupo, Filipe Bento, el nuevo espacio tendrá como objetivo recibir a empresarios con propósito, teniendo como concepto central ser la “Casa de los Microecosistemas”. El concepto, ideado por el propio ejecutivo, propone una nueva forma de ver el futuro del emprendimiento en la era de la inteligencia artificial.

“¿Cómo construir negocios que no solo resistan, sino que prosperen en la era de la inteligencia artificial? Esta es hoy una de las preguntas más urgentes entre emprendedores de todos los sectores. Los microecosistemas surgen como un camino prometedor: modelos de negocio eficientes, ágiles y altamente especializados, capaces de crecer incluso en un escenario dominado por la automatización. Conectan startups, especialistas y plataformas, generando oportunidades de negocio e innovación en red”, explica Bento.

Nuevo domicilio

La nueva dirección de Atomic Group ha sido elegida a propósito: el HIGH TECH Business Center, en la SC-401, en Florianópolis (SC). La SC-401 es conocida como el "Valle del Silicio catarinense", una región que agrupa a algunas de las empresas más innovadoras del país. "Estar allí es estar en el centro del ecosistema. Y es justamente eso lo que propone el nuevo espacio de ATOMIC, que es ser un centro de inteligencia estratégica, conexiones reales y negocios de densidad", dice el CVO. 

Y nada de oficina tradicional. La nueva unidad fue diseñada para ser un espacio vivo, con mentorías, capacitaciones, sesiones de grabación, experiencias presenciales y de relacionamiento. Un espacio para que los empresarios piensen en grande, con claridad y enfoque, dos activos escasos en tiempos de exceso de información y ruido.

Microecosistemas

Mas, al final, ¿qué son? El CVO del grupo explica que mientras que los ecosistemas tradicionales aún mantienen una estructura central de comando (con startups y socios orbitando una gran corporación), los microecosistemas eliminan la centralización y operan de forma distribuida, colaborativa y ágil, sin jerarquías rígidas.

Las empresas tradicionales se enfrentan a obstáculos como estructuras jerárquicas rígidas; lentitud para innovar; dificultad para escalar sin inflar los costos. En cambio, los microecosistemas permiten: escalar sin un peso estructural, utilizando asociaciones inteligentes en lugar de contrataciones masivas; innovación continua, ya que cada integrante contribuye con ideas y soluciones; resiliencia, puesto que los riesgos se comparten en red y velocidad de ejecución, ya que las decisiones fluyen sin burocracia.

En la práctica, un microecosistema se estructura a través de conexiones estratégicas y su fundador actúa como orquestador, conectando los puntos, sustentando la visión y cuidando la cultura, pero no necesita ser el centro de todas las operaciones ni comandar microgestioness. “El emprendedor ya no quiere ser dueño de la estructura. Quiere ser dueño de los resultados”, resume Filipe Bento.

Tendencia del mercado en 2025

Los modelos colaborativos en red, como los microecosistemas y las plataformas de co-creación, están ganando fuerza en Brasil, impulsando la innovación y la eficiencia en diferentes sectores. Aunque no existe un valor consolidado solo para estos formatos, forman parte de un ecosistema más amplio que, en 2024, movió US$ 2.140 millones en inversiones, considerando startups, hubs de innovación e iniciativas de corporate venture, según datos de Distrito.

"Esto demuestra que cada vez más empresas están migrando de adquisiciones tradicionales a modelos de asociación y co-creación, característicos de los microecosistemas, por la flexibilidad y velocidad que ofrecen", destaca.

El Atomic Group, por ejemplo, opera bajo este modelo, una red que conecta a siete empresas que se dedican a la aceleración, la educación, la creación de empresas y la tecnología, con presencia en cinco continentes y un objetivo de facturación de 35 millones de reales en 2025. Para ello, mantiene equipos reducidos, prioriza las conexiones, reduciendo riesgos y acelerando los resultados. Además, los flujos son ágiles, lo que permite adaptar las iniciativas del grupo a los cambios del mercado sin paralizar las operaciones.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
MATERIAS RELACIONADAS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduzca su comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]