InicioNoticiasBlindPay usa tecnologia da Bitso Business para conectar empresas globais de tecnologia...

BlindPay utiliza la tecnología de Bitso Business para conectar empresas tecnológicas globales con Latinoamérica.

O envio de dinheiro a outros países tornou-se uma tarefa cotidiana para os negócios que desejam se expandir e que, constantemente, buscam soluções que os permite conectar-se com outros territórios e enviar fundos de forma simples, rápida e a custos rentáveis. 

Em 2023, o volume total do mercado de transações transfronteiriças no mundo foi de mais de 190 bilhões de dólares, sendo 39,3 bilhões dedicados ao segmento B2B. Para 2030, espera-se que o valor total supere os 290 bilhões de dólares, com B2B representando mais de 56 bilhões, de acordo com a Estadístico

A plataforma BlindPay encontrou uma importante oportunidade para impulsionar as companhias Web3 e incentivar aquelas na Web2 a evoluírem, facilmente. Tudo isso, graças a sua interface API que permite as conexões e suporta pagamentos transfronteiriços ao empregar a tecnologia da Bitso Business – a unidade B2B da Bitso que oferece uma infraestrutura para o futuro dos pagamentos transfronteiriços. 

Essa processadora de pagamentos possibilita às empresas enviar fundos de um território a outro e utiliza a infraestrutura da Bitso Business para conectá-los com os canais de pagamentos locais, de forma simples e sem a necessidade de conhecimento tecnológico profundo, democratizando assim o uso desta tecnologia. 

“Desde o nascimento da BlindPay tínhamos em mente a missão de conectar financeiramente os territórios e ajudar as empresas a transferirem fundos de forma simples e sem intermediários. A Bitso Business tem tido um papel crucial nessa primeira etapa, pois é graças a sua tecnologia que estamos nos conectando com os sistemas bancários dos países para conseguir transferências bem-sucedidas e fluídas,” mencionou Bernardo Simonassi, CEO e desenvolvedor da BlindPay.

“Através dos sistemas de pagamentos tradicionais, este tipo de operação acaba envolvendo dificuldades devido aos sistemas bancários fragmentados e incompatíveis em todo o mundo, que requerem múltiplos intermediários para facilitar as transações, o que gera um processo custoso, lento e ineficiente para realizar pagamentos globais. Além disso, as empresas, frequentemente, precisam pré-financiar contas em moedas estrangeiras, o que acarreta custos elevados e imobiliza seu capital. Como uma instituição de pagamento regulada, na Bitso Business temos o prazer de nos associar a empresas como a BlindPay, os permitindo ter um acesso eficiente e seguro aos sistemas de pagamentos locais em toda a América Latina”, comenta Gabriele Zuliani, Diretor da Bitso Business.

Ainda que a BlindPay tenha iniciado as operações em julho deste ano, em setembro eles já conseguiram duplicar o volume mensal transacionado. A companhia vem habilitando empresas virtuais e físicas a enviar e receber dinheiro dos Estados Unidos e Europa ao Brasil e outros países da América Latina, provendo acesso aos sistemas de pagamento locais.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
MATERIAS RELACIONADAS

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia La expansión del comercio electrónico entre Brasil y Asia representa una revolución en términos de inclusión económica y velocidad de transacción. Este fenómeno no solo está transformando la forma en que las empresas operan a través de las fronteras, sino también está proporcionando oportunidades sin precedentes para los consumidores y las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en ambas regiones. **Inclusión Económica** Uno de los aspectos más significativos de esta revolución es la inclusión económica. El comercio electrónico ha derribado muchas de las barreras que tradicionalmente han obstaculizado el comercio internacional. Las PYMES brasileñas, que antes encontraban dificultades para ingresar a los mercados asiáticos debido a los altos costos y la complejidad logística, ahora pueden llegar a una audiencia global con relativa facilidad. Plataformas como Alibaba y Mercado Livre están facilitando este proceso, permitiendo a las empresas de ambos países conectarse de manera más eficiente. Además, los consumidores en regiones remotas de Brasil y Asia ahora tienen acceso a una gama más amplia de productos que nunca. Esto es particularmente beneficioso para las comunidades rurales, que a menudo carecen de acceso a tiendas minoristas tradicionales. El comercio electrónico está ayudando a cerrar la brecha entre las áreas urbanas y rurales, proporcionando oportunidades de compra y venta que eran inimaginables hace una década. **Velocidad de Transacción** La velocidad es otro factor crucial en esta revolución. La tecnología ha avanzado hasta el punto en que las transacciones transfronterizas pueden completarse en cuestión de segundos. Los sistemas de pago digitales, como PayPal y Alipay, han simplificado el proceso de compra, haciendo que sea más rápido y seguro para los consumidores. Además, la logística y el transporte han mejorado significativamente, con servicios de entrega rápida que pueden mover productos de un continente a otro en días, en lugar de semanas. La combinación de inclusión y velocidad está creando un entorno comercial más dinámico y competitivo. Las empresas que adoptan estas tecnologías están mejor posicionadas para prosperar en el mercado global, mientras que aquellas que se quedan atrás corren el riesgo de perder participación de mercado. **Desafíos y Oportunidades** Sin embargo, esta revolución no está exenta de desafíos. La seguridad cibernética es una preocupación importante, ya que el aumento de las transacciones en línea ha llevado a un aumento en los intentos de fraude y hacking. Las empresas y los gobiernos deben trabajar juntos para implementar medidas de seguridad robustas y proteger a los consumidores. Además, la desigualdad digital sigue siendo un problema. Aunque el comercio electrónico está creciendo rápidamente, no todos tienen acceso a la tecnología necesaria para participar en él. Es crucial que se realicen esfuerzos para cerrar la brecha digital y garantizar que todos puedan beneficiarse de esta revolución. En conclusión, la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia está transformando el panorama económico de maneras emocionantes y significativas. Al abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades, tanto Brasil como Asia pueden continuar prosperando en esta nueva era de inclusión y velocidad.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]