La inteligencia artificial (IA) está cambiando la forma en que se realiza el marketing digital, permitiendo a las empresas personalizar las interacciones con los consumidores en una escala nunca antes vista. Especialmente en el comercio electrónico, la IA ayuda a comprender el comportamiento del usuario al ofrecer contenido y recomendaciones personalizados, lo que aumenta las ventas.
Un estudio de McKinsey & Company encontró que las empresas que utilizan IA para la personalización del marketing ven un aumento de hasta 15% en las tasas de conversión. Esto se debe a la capacidad de identificar patrones de consumo y ofrecer recomendaciones precisas, lo que contribuye a una experiencia más relevante para cada usuario.
Segundo Alan Nicolás, experto en inteligencia artificial para empresas y fundador de Academia legendaria[IA], la personalización ya no es un diferencial, sino una necesidad para quienes quieren sobresalir en el mercado digital. “Una personalización a escala se ha vuelto posible porque la IA puede procesar volúmenes masivos de datos en tiempo real. Hoy en día, cada interacción con el cliente puede transformarse en datos valiosos que, cuando se procesan, dan como resultado recomendaciones extremadamente precisas”, afirma.
La IA transforma el recorrido del consumidor
La inteligencia artificial adapta la experiencia del consumidor en tiempo real, ajustando elementos como el diseño de páginas y recomendaciones de productos. Esto aumenta las posibilidades de compra, ya que el cliente encuentra opciones que coinciden con lo que busca.“Una IA va más allá de simplemente sugerir productos. Transforma todo el recorrido del cliente, haciendo que cada paso, desde el descubrimiento hasta la finalización de la compra, sea más fluido y eficiente”, explica Alan Nicolás.
El uso de chatbots con inteligencia artificial también es una tendencia creciente. Son capaces de interactuar con los consumidores de una manera única, respondiendo preguntas, ofreciendo sugerencias y resolviendo problemas. Este servicio rápido y específico contribuye a una experiencia positiva.
La IA también permite a las empresas predecir las tendencias de los consumidores con mayor precisión, anticipando las necesidades incluso antes de que el cliente se dé cuenta. “Al analizar grandes volúmenes de datos, no sólo podemos recomendar productos, sino también identificar patrones emergentes y adaptar nuestras estrategias rápidamente.
Mayor conversión
La personalización no se limita al crecimiento inmediato de las ventas, sino que también tiene un impacto en la lealtad del cliente y el compromiso a largo plazo. Un estudio de Epsilon revela que 80% de los consumidores están más inclinados a comprar a marcas que ofrecen experiencias personalizadas. Además, 90% de los encuestados afirmó que estas interacciones los motivan a recomendar la empresa a otros. “Esto demuestra cómo una personalización bien ejecutada va más allá de las conversiones momentáneas e influye en los comportamientos futuros”, analiza Alan.
Este vínculo, como señalan los datos, no se trata sólo de compras individuales. Los consumidores satisfechos regresan y también se convierten en embajadores de las marcas que aprecian. La recomendación de productos o servicios a amigos y familiares, alentada por la experiencia positiva, es uno de los mayores beneficios que la personalización impulsada por la IA puede aportar a las empresas.
Con la inteligencia artificial, las marcas hacen que la experiencia se individualice a una escala que sería imposible sin la tecnología. La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos y adaptar ofertas en tiempo real transforma continuamente el recorrido del consumidor.“Al integrar la IA en las estrategias de marketing, las empresas pueden ofrecer una compra tan fluida y atractiva que el cliente se sienta comprendido. Esto genera un vínculo emocional que conduce a la lealtad de”, concluye Alan Nicolás.