Si bien los consumidores y las empresas se han vuelto más conscientes de tácticas como el phishing o el malware, todavía existen otros métodos y dispositivos menos conocidos ampliamente utilizados por los ciberdelincuentes. En un período en el que se documenta un aumento drástico en el número de ataques y la gente utiliza cada vez más dispositivos inteligentes a diario, es fundamental que tanto las empresas como los usuarios den la debida importancia a la seguridad.
Pensando en ello, a Redes Palo Altouna empresa líder en ciberseguridad dedicada a proteger a organizaciones y consumidores de amenazas digitales, ha seleccionado hallazgos recientes clave sobre ataques a dispositivos inteligentes para advertir sobre los peligros que pueden afectar a cualquier persona.
Según Marcos Oliveira, Country Manager de Palo Alto Networks en Brasil, a pesar del aumento sin precedentes de los ciberataques, los usuarios todavía creen que los incidentes no tienen relación con ellos. “Desafortunadamente, en el panorama actual de amenazas, todos son susceptibles y las consecuencias del cibercrimen pueden ser increíblemente graves para las empresas y los consumidores”, afirma el ejecutivo.
El potencial de los consumidores para convertirse en víctimas de delitos cibernéticos se ha disparado a medida que también ha avanzado la velocidad de los ataques. En casi 45% de los casos de ciberseguridad registrados por Palo Alto Networks este año, los delincuentes extrajeron datos en menos de un día después del ataque, lo que significa que las acciones para detenerlos debe tener lugar pocas horas antes de que la información se vea comprometida.
Para los usuarios, las vías del cibercrimen se están diversificando rápidamente. Aunque Palo Alto Networks experimentó una reducción de 17% en los ataques de phishing en 2023, se han abierto muchas rutas nuevas a través de los dispositivos inteligentes que llegaron al mercado.
Se detectan nuevos tipos de ataques
Todavía hay varios tipos de ataques que los consumidores necesitan conocer, desde redes Wi-Fi falsas hasta parlantes inteligentes, según investigadores de Palo Alto Networks, que han elaborado pautas clave para que los usuarios se protejan y mantengan los dispositivos personales más seguros. en la guía definitiva a continuación:
- Atacuri gemele rău: consisten en configurar una red Wi-Fi falsa en lugares públicos, como restaurantes o aeropuertos, engañando a los usuarios para que se conecten a ella. Esto le permite interceptar datos como contraseñas, correos electrónicos e información de tarjetas bancarias.
- Levantamiento de jugos los atacantes acceden a estaciones de carga públicas, como las que se encuentran en aeropuertos o cafeterías, para robar datos. Cuando los usuarios conectan sus dispositivos a estas centrales eléctricas, se puede inyectar software malicioso en los dispositivos.
- Criptojacking: es el secuestro de los dispositivos de los usuarios para extraer criptomonedas sin su conocimiento. Esta actividad no autorizada puede provocar mayores costos de electricidad, reducción del rendimiento del dispositivo y posibles daños al hardware.
- Dispositivos inteligentes: los ciberdelincuentes pueden dirigirse a los consumidores en dispositivos que van mucho más allá del teléfono o la computadora. Los refrigeradores, cafeteras y otros electrodomésticos conectados pueden ser puntos de entrada para acceder a sistemas más vulnerables.
- Dispositivos portátiles: la electrónica de fitness y otros dispositivos portátiles, como relojes, pueden exponer datos personales y de salud, lo que hace posible violaciones de datos de consumidores o empresas.
- Sisteme automotive: los coches con sistemas de entretenimiento conectados a Internet también pueden ser el objetivo de los piratas informáticos. Los piratas informáticos pueden acceder a los datos personales del usuario, rastrear su ubicación o incluso interferir con las funciones del sistema.
En 2023, según el Centro de recursos contra robo de identidad, hubo un aumento de 72% en las violaciones de datos con respecto a 2021, lo que mantuvo el máximo histórico. Con los atacantes volviéndose cada vez más creativos en la forma en que atacan a las personas, y con un 49% registrado año tras año. Aumento interanual de víctimas publicadas en sitios web de violaciones de ransomware, ha sido cada vez más importante que los consumidores y las empresas tomen medidas efectivas de ciberseguridad.
Si bien el número de ataques, el nivel de sofisticación y los métodos utilizados están evolucionando rápidamente, la buena noticia desde la perspectiva del consumidor es que las posibilidades de ser pirateado pueden reducirse significativamente siguiendo algunas mejores prácticas generales”, concluye Oliveira.
Para proteger los datos personales, los consumidores siempre deben asegurarse de que sus dispositivos tengan las últimas actualizaciones de seguridad, usar contraseñas seguras y únicas y permitir la autenticación de dos factores siempre que sea posible. Además, es fundamental tener cuidado con lo que descargan o hacen clic, y valorar siempre el uso de software antivirus para obtener una capa adicional de protección.