En los últimos años, el comercio virtual de alimentos se ha expandido significativamente en Brasil. Según el Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm), las transacciones en línea en este sector crecieron 42% entre 2022 y 2024.
Este avance refleja una transformación en el comportamiento del consumidor, impulsada principalmente por la pandemia de Covid-19, que aceleró la digitalización del comercio minorista.
En este contexto, muchos emprendedores alimentarios apuestan por lo digital para ampliar sus operaciones y llegar a un público más amplio. Pero ¿cuáles son los pasos iniciales para estructurar un comercio electrónico de alimentos en 2025?
Estructuración del negocio: primeros pasos imprescindibles
Para iniciar un comercio electrónico en el segmento alimentario es indispensable una planificación detallada. A diferencia de otras áreas, este sector exige especial atención en logística, almacenamiento y cumplimiento de estándares sanitarios.
El primer paso es definir el modelo de acción: ¿será un comercio de productos secos, perecederos, orgánicos o congelados? Cada tipo tiene requisitos específicos, desde el transporte hasta las condiciones ideales de conservación.
Otro aspecto fundamental es obtener las autorizaciones sanitarias necesarias. En Brasil, la comercialización de alimentos a través de Internet está regulada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y debe seguir las directrices del Código de Protección al Consumidor.
Además, la Ley de Comercio Electrónico (Decreto 7.962/2013) establece normas sobre transparencia, política de intercambio e información clara para los clientes.
¿Crear su propio sitio web o vender a través del mercado?
Una de las primeras decisiones para quienes quieran incorporarse al comercio electrónico de alimentos es elegir entre desarrollar una tienda online exclusiva o utilizar mercados. Tener un sitio web propio garantiza un mayor control sobre la identidad de marca, la experiencia del usuario y los precios.
Sin embargo, plataformas consolidadas como iFood y Mercado Livre ya cuentan con una audiencia establecida y pueden acelerar las primeras ventas.
Si elige su propio sitio web, es fundamental invertir en una plataforma segura y responsiva. Funciones como la integración con métodos de pago, la adaptación a dispositivos móviles y la navegación intuitiva contribuyen a una experiencia de compra positiva.
Cómo promover el comercio electrónico y atraer clientes
La promoción empresarial es uno de los pilares del éxito del comercio electrónico. Estrategias como anuncios pagos, marketing de contenidos y redes sociales ayudan a ganar consumidores y fortalecer la presencia de la marca. Además, las asociaciones con personas influyentes y programas de fidelización pueden aumentar la participación y fomentar compras recurrentes.
Otra herramienta indispensable es el SEO (Optimización de motores de búsqueda). Aplicar palabras clave estratégicas, crear descripciones detalladas de productos e invertir en blogs sobre alimentación saludable son formas efectivas de mejorar el posicionamiento de las tiendas en los motores de búsqueda.
Logística y entrega: retos y soluciones para el sector alimentario
Los productos perecederos, por ejemplo, requieren transporte refrigerado y entregas ágiles. Las pequeñas y medianas empresas pueden asociarse con empresas de logística especializadas o aplicaciones de entrega para optimizar la operación.
Fernanda Abdala, gerente de comercio electrónico de Banca do Ramon, comenta sobre las adaptaciones necesarias para garantizar entregas de calidad: “trabajamos con productos de alta gama y analizamos siempre las soluciones logísticas que brindan al cliente una experiencia similar a la cara a cara. compras.Ya sea para vinos y champagnes, o alimentos como bacalao e integrado, todo necesita mantener la calidad y llegar con agilidad.”
Otra tendencia en aumento es el modelo de “tienda oscura” de pequeños centros de distribución centrados exclusivamente en el comercio digital. Esta estrategia ha sido adoptada por empresarios que buscan reducir el tiempo de entrega y garantizar un servicio eficiente.
¿Qué esperar del mercado del comercio electrónico de alimentos en los próximos años?
Se espera que el crecimiento de las compras digitales continúe intensificándose, impulsado por la conveniencia y la amplia variedad de productos disponibles en línea. Para los propietarios de empresas alimentarias, invertir en tecnología, logística optimizada y acciones de marketing digital serán esenciales para destacarse de la competencia.
Mantenerse al día con las tendencias y comprender las preferencias de los consumidores son factores clave para el éxito en el comercio electrónico. El futuro de las ventas online promete innumerables oportunidades para empresas de todos los tamaños que sepan innovar y satisfacer las nuevas demandas del público moderno.