InicioNoticias4 em cada 10 empresas apontam falta de oportunidade de crescimento como...

4 De cada 10 empresas señalan la falta de oportunidades de crecimiento como la principal razón para perder talento

La 30a edición de Índice de confianza de Robert Half (ICRH) trajo detalles sobre la tasa de rotación, conocida como rotación voluntaria, que experimentaron las empresas brasileñas en el último año. La encuesta reveló un aumento entre las empresas que perdieron talento por falta de oportunidades de crecimiento. Aunque ya ocupó la segunda posición en el ranking en 2023, la representatividad de esta alternativa pasó de 25% a 40% de respuestas en 2024.

Las razones detrás de las salidas voluntarias

A la encuesta asistieron 387 profesionales responsables de la contratación en organizaciones y, en su evaluación, los cinco aspectos que más incentivaron a los empleados a renunciar fueron:

  • Las mejores propuestas en otros lugares (71%)
  • Falta de oportunidades de crecimiento (40%)
  • Salarios por debajo del promedio del mercado (24%)
  • Beneficios no competitivos (22%)
  • Falta de reconocimiento y recompensas (22%)


Más empresas facturan por encima de 10%


En 2024, casi la mitad de las empresas (44%) registraron una tasa de facturación inferior a 5%. Ya 21% de las organizaciones presentaron índices entre 5% y 10%, mientras que 28% reportaron una facturación superior a 10%. Los 6% restantes no pudieron responder.

“Se, por un lado, hubo un aumento en la proporción de empresas con indicadores inferiores a 5%, por otro, también creció el número de empresas con tasas superiores a 10%. Estas cifras indican una mayor polarización: más organizaciones con baja rotación, pero también un avance de aquellas con alta rotación”, analiza Lucas Nogueira, director regional de Robert Half.

Las altas tasas pueden provocar pérdida de conocimientos organizacionales, impacto en la calidad de las entregas y desperdicio de inversiones en capacitación. Sin embargo, valores muy bajos pueden indicar un escenario de alojamiento, lo que tampoco es positivo.

Acciones para mitigar la facturación
Las empresas están adoptando o planificando estrategias para aumentar la retención de empleados. Según los reclutadores entrevistados, las cinco iniciativas principales son:

  • Formación en liderazgo (39%)
  • Oferta de formación para el equipo (36%)
  • Programas de desarrollo profesional (35%)
  • Mejora de las condiciones de trabajo y del entorno organizacional (35%)
  • Mejora de la gestión del rendimiento (31%)


“La rotación voluntaria es definitivamente un indicador crítico para las empresas, pero el desafío está en los extremos. Un nivel saludable de rotación promueve la renovación del equipo y la diversidad de ideas, mientras que tasas muy altas o muy bajas pueden ser señales de advertencia. El hecho es que la retención comienza en el proceso de contratación, con la alineación de las expectativas de la sala de entrevistas”, concluye el director regional de Robert Half.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
MATERIAS RELACIONADAS

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia La expansión del comercio electrónico entre Brasil y Asia representa una revolución en términos de inclusión económica y velocidad de transacción. Este fenómeno no solo está transformando la forma en que las empresas operan a través de las fronteras, sino también está proporcionando oportunidades sin precedentes para los consumidores y las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en ambas regiones. **Inclusión Económica** Uno de los aspectos más significativos de esta revolución es la inclusión económica. El comercio electrónico ha derribado muchas de las barreras que tradicionalmente han obstaculizado el comercio internacional. Las PYMES brasileñas, que antes encontraban dificultades para ingresar a los mercados asiáticos debido a los altos costos y la complejidad logística, ahora pueden llegar a una audiencia global con relativa facilidad. Plataformas como Alibaba y Mercado Livre están facilitando este proceso, permitiendo a las empresas de ambos países conectarse de manera más eficiente. Además, los consumidores en regiones remotas de Brasil y Asia ahora tienen acceso a una gama más amplia de productos que nunca. Esto es particularmente beneficioso para las comunidades rurales, que a menudo carecen de acceso a tiendas minoristas tradicionales. El comercio electrónico está ayudando a cerrar la brecha entre las áreas urbanas y rurales, proporcionando oportunidades de compra y venta que eran inimaginables hace una década. **Velocidad de Transacción** La velocidad es otro factor crucial en esta revolución. La tecnología ha avanzado hasta el punto en que las transacciones transfronterizas pueden completarse en cuestión de segundos. Los sistemas de pago digitales, como PayPal y Alipay, han simplificado el proceso de compra, haciendo que sea más rápido y seguro para los consumidores. Además, la logística y el transporte han mejorado significativamente, con servicios de entrega rápida que pueden mover productos de un continente a otro en días, en lugar de semanas. La combinación de inclusión y velocidad está creando un entorno comercial más dinámico y competitivo. Las empresas que adoptan estas tecnologías están mejor posicionadas para prosperar en el mercado global, mientras que aquellas que se quedan atrás corren el riesgo de perder participación de mercado. **Desafíos y Oportunidades** Sin embargo, esta revolución no está exenta de desafíos. La seguridad cibernética es una preocupación importante, ya que el aumento de las transacciones en línea ha llevado a un aumento en los intentos de fraude y hacking. Las empresas y los gobiernos deben trabajar juntos para implementar medidas de seguridad robustas y proteger a los consumidores. Además, la desigualdad digital sigue siendo un problema. Aunque el comercio electrónico está creciendo rápidamente, no todos tienen acceso a la tecnología necesaria para participar en él. Es crucial que se realicen esfuerzos para cerrar la brecha digital y garantizar que todos puedan beneficiarse de esta revolución. En conclusión, la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia está transformando el panorama económico de maneras emocionantes y significativas. Al abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades, tanto Brasil como Asia pueden continuar prosperando en esta nueva era de inclusión y velocidad.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]