InicioNoticiasConsejosComprenda cómo aprovechar el comercio en vivo y aumentar las ventas

Comprenda cómo aprovechar el comercio en vivo y aumentar las ventas

Mire una transmisión en vivo donde el presentador muestra productos, responde sus preguntas en tiempo real y con un simple clic puede comprar el producto sin salir de casa. Esta experiencia, conocida como comercio en vivo, está revolucionando el comercio electrónico al combinar interacción con conveniencia.

Un estudio realizado por la agencia MARCO en 14 países revela que los brasileños se encuentran entre los más impactados por la publicidad digital en el mundo. Aquí, 73% de consumidores ya han comprado algo influenciado por personalidades digitales

¿Pero cómo funciona esto? Durante la vida, marcas e influencers crean una conexión directa con el público, presentando productos, aclarando dudas en tiempo real y ofreciendo promociones exclusivas, todo mientras el consumidor tiene la oportunidad de comprar al instante.

Para Victor Okuma, Country Manager de Indigitall, empresa especializada en comunicación omnicanal, el comercio en vivo no sólo facilita la conversión de ventas.“Las vidas crean experiencias personalizadas, promueven la transparencia y fortalecen la conexión emocional entre marcas y consumidores. Este compromiso no sólo humaniza a las empresas, sino que también contribuye a construir relaciones sólidas y duraderas, algo esencial en un mercado cada vez más competitivo”.

Okuma también señala que la interacción en tiempo real durante la vida permite a las marcas comprender mejor las necesidades de los clientes y adaptar sus estrategias rápidamente.“Esta dinámica es una oportunidad para que las empresas se diferencien, ofreciendo más que un producto: una experiencia que añade valor, lealtad a al público y mejora la percepción de confianza y credibilidad en el mercado”

Dado que se prevé que los ingresos de las tiendas virtuales en Brasil alcancen los 205 mil millones de rands en 2024, según la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABCOMM) y unos 90 millones de compradores virtuales, las estrategias omnicanal ganan aún más relevancia. El modelo, que integra tiendas físicas, virtuales y canales de comunicación, es fundamental para atraer al público e impulsar las ventas, incluso durante la vida del comercio electrónico.

Estabas interesado en entrar en el universo del comercio de vidas y potenciar aún más tus resultados, pero ahora te preguntas: ¿por dónde empezar? 

Indigitall comparte valiosos consejos para convertir sus vidas en oportunidades de compromiso y conversión:

Escuche a su audiencia: Descubra lo que su audiencia quiere ver en vivo. ¿Productos que quieres? ¿Promociones imprescindibles? Cuando la audiencia se siente parte del edificio, la participación se dispara. Interactuar con su audiencia, ya sea a través de encuestas, comentarios o retroalimentaciones, puede guiar sus decisiones y crear una experiencia más personalizada y atractiva.

Apuesta en la cara derecha: El éxito en vivo comienza con quién está en la pantalla. Elija personas influyentes que dominen el arte de interactuar y vender en vivo. No sólo necesitan tener carisma, sino también comprender los productos y conectarse con la audiencia de una manera auténtica. Esta proximidad es fundamental para generar confianza y estimular las ventas.

Sea estratégico con el cronograma: No compita directamente con vidas de marcas similares. Evitar superposiciones puede ser la clave para maximizar los resultados. Conozca el comportamiento de su audiencia y elija los momentos en los que es más probable que participen. Además, tenga en cuenta los períodos pico de visualización, como fines de semana o días festivos.

Crea expectativa: Utilice todos sus canales para calentar a la audiencia antes de la transmisión en vivo. Divulga horarios, promociones y quiénes presentarán. Esto mantiene a la audiencia interesada y lista para comprar. La anticipación puede ser un poderoso aliado, generando curiosidad y aumentando la tasa de participación.

Garantiza una experiencia impecable: Desde soporte técnico hasta logística, cada detalle cuenta.Asegúrese de que el inventario esté alineado y que el posventa ofrezca agilidad y transparencia. La experiencia del cliente no termina con la compra, y asegurar un proceso de entrega ágil y eficiente es fundamental para retener a los consumidores.

Apuesta por la tecnología: Hoy en día, existen plataformas y aplicaciones intuitivas que te permiten crear tu propio comercio en vivo, en dominios personalizados. Estas herramientas facilitan la integración de funciones como chat en vivo, pagos instantáneos y seguimiento en tiempo real, haciendo que la experiencia sea más fluida para el consumidor y el vendedor.

Omnicanal: El gran secreto del éxito de un comercio en vivo va más allá de lo en vivo. Es desde atraer participantes para integrar todos los aspectos del proceso de compra, incluida la retención y eficacia de las compras. Implica conectar los canales físicos y digitales de forma integrada, ofreciendo una experiencia de compra continua e ininterrumpida, haciendo el proceso más cómodo y personalizado para el cliente.

“Estás en vivo, estás interesado en un producto, haces clic en la plataforma y recibes el pedido en WhatsApp, todo de forma automática e instantánea. Allí también podrás realizar tu pago y realizar un seguimiento de la entrega. Esta es la comodidad del futuro”, añade Víctor Okuma.

La encuesta “Omnicanalidad y Comercio Unificado”, de Wake y Opinion Box, confirma esta tendencia: 78,9% de consumidores transitan entre canales físicos y digitales en sus trayectos de compras, finalizando 56,6% en digitales. 

“Esto demuestra que es fundamental crear un viaje de compras fluido e integrado que permita a los consumidores elegir el canal que mejor se adapte a sus necesidades, sin perder la consistencia y calidad de la experiencia de marca. Ofrecer esta flexibilidad al cliente no sólo mejora la experiencia, sino que también aumenta la probabilidad de conversiones, fidelizando a los consumidores con el tiempo”, concluye Indigitall Country Manager.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
MATERIAS RELACIONADAS

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia La expansión del comercio electrónico entre Brasil y Asia representa una revolución en términos de inclusión económica y velocidad de transacción. Este fenómeno no solo está transformando la forma en que las empresas operan a través de las fronteras, sino también está proporcionando oportunidades sin precedentes para los consumidores y las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en ambas regiones. **Inclusión Económica** Uno de los aspectos más significativos de esta revolución es la inclusión económica. El comercio electrónico ha derribado muchas de las barreras que tradicionalmente han obstaculizado el comercio internacional. Las PYMES brasileñas, que antes encontraban dificultades para ingresar a los mercados asiáticos debido a los altos costos y la complejidad logística, ahora pueden llegar a una audiencia global con relativa facilidad. Plataformas como Alibaba y Mercado Livre están facilitando este proceso, permitiendo a las empresas de ambos países conectarse de manera más eficiente. Además, los consumidores en regiones remotas de Brasil y Asia ahora tienen acceso a una gama más amplia de productos que nunca. Esto es particularmente beneficioso para las comunidades rurales, que a menudo carecen de acceso a tiendas minoristas tradicionales. El comercio electrónico está ayudando a cerrar la brecha entre las áreas urbanas y rurales, proporcionando oportunidades de compra y venta que eran inimaginables hace una década. **Velocidad de Transacción** La velocidad es otro factor crucial en esta revolución. La tecnología ha avanzado hasta el punto en que las transacciones transfronterizas pueden completarse en cuestión de segundos. Los sistemas de pago digitales, como PayPal y Alipay, han simplificado el proceso de compra, haciendo que sea más rápido y seguro para los consumidores. Además, la logística y el transporte han mejorado significativamente, con servicios de entrega rápida que pueden mover productos de un continente a otro en días, en lugar de semanas. La combinación de inclusión y velocidad está creando un entorno comercial más dinámico y competitivo. Las empresas que adoptan estas tecnologías están mejor posicionadas para prosperar en el mercado global, mientras que aquellas que se quedan atrás corren el riesgo de perder participación de mercado. **Desafíos y Oportunidades** Sin embargo, esta revolución no está exenta de desafíos. La seguridad cibernética es una preocupación importante, ya que el aumento de las transacciones en línea ha llevado a un aumento en los intentos de fraude y hacking. Las empresas y los gobiernos deben trabajar juntos para implementar medidas de seguridad robustas y proteger a los consumidores. Además, la desigualdad digital sigue siendo un problema. Aunque el comercio electrónico está creciendo rápidamente, no todos tienen acceso a la tecnología necesaria para participar en él. Es crucial que se realicen esfuerzos para cerrar la brecha digital y garantizar que todos puedan beneficiarse de esta revolución. En conclusión, la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia está transformando el panorama económico de maneras emocionantes y significativas. Al abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades, tanto Brasil como Asia pueden continuar prosperando en esta nueva era de inclusión y velocidad.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]