Archivos anuales: 2025

Etiquetas inteligentes: cómo el comercio electrónico y el retail omnicanal están transformando la logística con tecnología y eficiencia

Na era da experiência integrada e sem atrito, o varejo omnichannel deixou de ser tendência e se tornou uma realidade. Cada vez mais, consumidores...

Marcas facturan más de R$ 5 millones con el método de Comu, en TikTok Shop.

A Comu, comunidade dedicada à profissionalização de criadores de conteúdo, vem ganhando destaque no TikTok Shop. Em menos de 50 dias, as marcas associadas...

Sostenibilidad como diferencial competitivo para pequeños negocios

Muito além de uma tendência, adotar práticas sustentáveis passou a ser um diferencial competitivo real. Com consumidores cada vez mais atentos ao impacto ambiental...

La inversión en startups disminuye, y la selectividad de los fondos exige que las empresas se preparen para la captación de fondos.

O volume global de investimentos em venture capital registrou queda em 2023, refletindo um movimento de maior cautela por parte dos fundos diante de...

Fast Shop cumple 39 años y apuesta al social commerce, phygital y servicios como motores de crecimiento.

Com a missão de cuidar e encantar o cliente por toda a vida, a Fast Shop completa 39 anos apostando cada vez mais em novos formatos...

Seguridad minorista digital: cómo una gobernanza de TI sólida protege las operaciones y los datos estratégicos

O setor de varejo, cada vez mais digital e dependente de tecnologia, tornou-se um dos alvos preferenciais dos cibercriminosos. Quase 25% de todos os...

McLaren Racing anuncia Freshworks como parceira oficial da equipe McLaren de Fórmula 1

A Freshworks anunciou hoje uma parceria de longo prazo com a McLaren Racing, tornando-se Parceira Oficial da equipe McLaren de Fórmula 1. A McLaren integrou a solução...

Amazon Brasil y RME abren inscripciones para la 5ª edición del programa gratuito "Decola Garota". 

Estão abertas as inscrições para a 5ª edição do “Decola Garota”, programa gratuito realizado pela Amazon Brasil em parceria com a Rede Mulher Empreendedora...

El pago complicado sigue siendo uno de los principales villanos del comercio electrónico brasileño, según muestra una investigación

Um dos maiores enigmas do comércio eletrônico brasileiro é sua alta taxa de abandono de carrinho, que já ultrapassa os 80%. Para entender melhor os...

RPA e IA: convergencia amplía la automatización cognitiva

A integração entre Automação Robótica de Processos (RPA) e Inteligência Artificial (IA) está mudando radicalmente os limites da automação corporativa. Se antes os robôs...
- Publicidad -

Más Leídos

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia La expansión del comercio electrónico entre Brasil y Asia representa una revolución en términos de inclusión económica y velocidad de transacción. Este fenómeno no solo está transformando la forma en que las empresas operan a través de las fronteras, sino también está proporcionando oportunidades sin precedentes para los consumidores y las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en ambas regiones. **Inclusión Económica** Uno de los aspectos más significativos de esta revolución es la inclusión económica. El comercio electrónico ha derribado muchas de las barreras que tradicionalmente han obstaculizado el comercio internacional. Las PYMES brasileñas, que antes encontraban dificultades para ingresar a los mercados asiáticos debido a los altos costos y la complejidad logística, ahora pueden llegar a una audiencia global con relativa facilidad. Plataformas como Alibaba y Mercado Livre están facilitando este proceso, permitiendo a las empresas de ambos países conectarse de manera más eficiente. Además, los consumidores en regiones remotas de Brasil y Asia ahora tienen acceso a una gama más amplia de productos que nunca. Esto es particularmente beneficioso para las comunidades rurales, que a menudo carecen de acceso a tiendas minoristas tradicionales. El comercio electrónico está ayudando a cerrar la brecha entre las áreas urbanas y rurales, proporcionando oportunidades de compra y venta que eran inimaginables hace una década. **Velocidad de Transacción** La velocidad es otro factor crucial en esta revolución. La tecnología ha avanzado hasta el punto en que las transacciones transfronterizas pueden completarse en cuestión de segundos. Los sistemas de pago digitales, como PayPal y Alipay, han simplificado el proceso de compra, haciendo que sea más rápido y seguro para los consumidores. Además, la logística y el transporte han mejorado significativamente, con servicios de entrega rápida que pueden mover productos de un continente a otro en días, en lugar de semanas. La combinación de inclusión y velocidad está creando un entorno comercial más dinámico y competitivo. Las empresas que adoptan estas tecnologías están mejor posicionadas para prosperar en el mercado global, mientras que aquellas que se quedan atrás corren el riesgo de perder participación de mercado. **Desafíos y Oportunidades** Sin embargo, esta revolución no está exenta de desafíos. La seguridad cibernética es una preocupación importante, ya que el aumento de las transacciones en línea ha llevado a un aumento en los intentos de fraude y hacking. Las empresas y los gobiernos deben trabajar juntos para implementar medidas de seguridad robustas y proteger a los consumidores. Además, la desigualdad digital sigue siendo un problema. Aunque el comercio electrónico está creciendo rápidamente, no todos tienen acceso a la tecnología necesaria para participar en él. Es crucial que se realicen esfuerzos para cerrar la brecha digital y garantizar que todos puedan beneficiarse de esta revolución. En conclusión, la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia está transformando el panorama económico de maneras emocionantes y significativas. Al abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades, tanto Brasil como Asia pueden continuar prosperando en esta nueva era de inclusión y velocidad.

[elfsight_cookie_consent id="1"]