Inicio Sitio Página 468

HRTech desarrolla un proyecto de gestión de personas para startups en etapa inicial

Al comienzo de cada startup, el desafío de mantener un equipo comprometido sin la ayuda de un área de Recursos Humanos (RRHH) es inmenso para cualquier emprendedor. Pensándolo bien, Talent Academy, HRTech especializada en gestión de personas y cultura organizacional, ha desarrollado una solución para satisfacer las necesidades específicas y adaptada a las pequeñas empresas.

Con un equipo de expertos en gestión humana, la empresa tiene como objetivo mejorar el desarrollo, la participación, la contratación y la retención del talento, alineados con las demandas y desafíos únicos que enfrentan las empresas en etapa inicial.

De acuerdo a Mauricio Betti, director ejecutivo y cofundador de Talent Academy, la gestión de personas es uno de los pilares fundamentales para el éxito de las startups.“Entendemos que cada startup tiene su propia cultura, desafíos y objetivos, por eso desarrollamos soluciones a medida. Nuestro objetivo es apoyar el crecimiento empresarial, asegurando que tengan las bases sólidas necesarias para lograr el éxito. Todo ello considerando sus particularidades”.

Según Cortex, en un informe de 2023, Brasil cuenta con 12.040 startups. En cuanto al tamaño, 45% son micro, mientras que 24% son pequeños, 20% medianos y 11% grandes. 45% de ellos tienen hasta 3 empleados y los de 4 a 50 empleados representan 31%. Ya aquellos con 51 a más de 5.000 especialistas son sólo 14% del mercado.“Las pequeñas empresas siguen siendo significativas en el mercado, con la retención, el talento y se vuelven crecientes, el talento y la competencia se convierten en competencia CEO.

Además, HRTech proporciona un recorrido en línea, mapeo de perfiles, gestión de experiencias y cultura organizacional, promoviendo el desarrollo de habilidades socioemocionales a través de talleres, mentorías y otras acciones que combinan teoría y práctica. “Creemos que el desarrollo personal y profesional de los empleados es esencial para el crecimiento sostenible, especialmente de las pequeñas empresas. Nuestro enfoque apunta a fortalecer la cultura interna, impulsar el desempeño y maximizar el bienestar del equipo, creando un ambiente propicio para la expansión de”, señala Renata Betti, CGO y cofundadora de Talent Academy.

La evaluación del desempeño es otra herramienta clave que ofrece Talent Academy, con modelos de 360, 180° y 90°. Permite a las startups obtener una visión integral del desempeño de sus empleados e identificar oportunidades de mejora. La empresa también ayuda en la elaboración de Planes de Desarrollo Individual (PDI), acelerando el crecimiento profesional y mejorando las habilidades de empleados y directivos.

Inscripción Abierta al XVIII Torneo de Emprendedores de la PUCRS

Está abierta la inscripción a la 18a edición del Torneo Emprendedor, impulsado por el Laboratorio Interdisciplinario de Emprendimiento e Innovación de la PUCRS (Idear). El evento, que se llevará a cabo los días 30 y 31 de agosto en Living 360 (Edificio 15) y el Parque Deportivo PUCRS, ofrece una excelente oportunidad para quienes deseen emprender o conocer más sobre el universo del emprendimiento.

Gratis y abierto al público, los interesados podrán registrarse hasta el 28 de agosto a través de la web oficial del evento.

El Torneo Empresarial de este año se centra en el desarrollo de proyectos orientados a la sostenibilidad ambiental, social y económica, con el apoyo de mentores calificados del mercado. La metodología del evento incluirá herramientas para el team building, desarrollo de habilidades y creación de soluciones de impacto.

Como actividad gratuita de extensión universitaria, el evento está abierto tanto a participantes individuales como a grupos de hasta 12 personas, con o sin idea predefinida. La inscripción es individual, incluso para quienes deseen participar en un grupo, y durante el torneo los participantes tendrán la oportunidad de encontrar un equipo para colaborar en el desarrollo de sus proyectos.

Este año, el desafío propuesto a los participantes es la creación de “Soluciones de Impacto Impeak para Rio Grande”, enfocadas en los extraordinarios desafíos que enfrenta Rio Grande do Sul. Se estimularán iniciativas y proyectos con visión de futuro para la construcción de un nuevo Estado. Con la orientación de mentores calificados, los participantes tendrán la oportunidad de desarrollar soluciones sustentables en las áreas de Agronegocios, Salud, Educación, Turismo, Industria/Comercio y Vivienda.

Para obtener más información e inscripción, visite el sitio web oficial del Torneo de Emprendedores.

3 Medidas de seguridad para reducir las ciberamenazas

Las empresas brasileñas siguen expuestas al riesgo de ataques de piratería, con un aumento de ocurrencias. Según el Informe de Inteligencia de Amenazas de Check Point Software, en el segundo trimestre de este año, el país registró un aumento de 67% en ciberataques, totalizando 2.754 casos por semana, en comparación con el mismo período del año anterior. El aumento porcentual es de 7%, en comparación con el segundo trimestre de 2023, cuando el número semanal de ataques a empresas brasileñas fue de 1.645.

En los últimos seis meses (entre febrero y julio de este año), una organización en Brasil fue atacada en promedio 2.615 veces por semana, frente a 1.587 ataques a empresas en todo el mundo.

“Los ataques de piratería, asociados a otras causas, como problemas de software y hardware, eventuales errores, entre otros casos, pueden ser responsables de causar daños como pérdida total o parcial de datos y aplicaciones, lo que puede comprometer seriamente el sistema y la continuidad de el negocio”, revela Thiago Tanaka, director de Ciberseguridad de TIVIT, una multinacional brasileña que conecta la tecnología con un mundo mejor.

Según Tanaka, la mejor alternativa para reducir las posibilidades de ataques es mediante la adopción de medidas preventivas. Consulte 3 consejos a continuación:

  1. Contar con un plan de seguridad bien estructurado y respaldado por el directorio y el directorio de la empresa. Incluso si el área cibernética tiene una planificación sólida, puede que no sea suficiente sin el apoyo necesario para implementarla.
  1. Estudiar y conocer la infraestructura a través de una buena evaluación de seguridad, que señalará todos los puntos de vulnerabilidad, indicará qué herramientas y software deben implementarse o actualizarse y posibles cambios en el proceso para solidificar el entorno.
  1. Implementar un plan de sensibilización a los empleados para que no caigan en estafas que puedan poner en riesgo la red de la empresa. Es necesario reforzar constantemente las campañas y los mensajes con este sesgo para ayudar a respaldar la idea de vigilancia.

“Estas acciones, cuando se aplican bien, ayudan a reducir significativamente las posibilidades de problemas con eventos de amenazas a la seguridad. Sin embargo, si la organización aún atraviesa alguna situación de ataque imprevista, se recomienda activar el Plan de Recuperación ante Desastres (Desaster Recovery), que se basa en la capacidad de respuesta para resolver problemas que afectan las operaciones. Este procedimiento permite a la empresa aislar el problema, recuperar sus entornos y sistemas y cargar copias de seguridad más rápidamente, pudiendo así reanudar las actividades lo más rápido posible”, añade.

Para el director de Ciberseguridad, aunque muchas empresas realizan grandes inversiones en estructuras de ciberseguridad, es importante comprender cuáles son las verdaderas lagunas tecnológicas, además de crear procesos y contar con profesionales capaces de afrontar todas las etapas de situaciones de desastre. “Se recomienda evitar gastar de forma no estructurada y no planificada con herramientas de seguridad. La tríada formada por tecnologías, procesos y personas es fundamental para la eficacia del negocio”, concluye Thiago Tanaka.

Up.p amplía su junta ejecutiva y contrata a CRO

Up.p, fintech especializada en nómina y crédito garantizado, anunció la llegada de Luciano Valle como Director de Ingresos (CRO). La contratación tiene como objetivo potenciar las estrategias de crecimiento y expansión de Up.p en Brasil, posicionando a la empresa como una de las líderes en el mercado de préstamos en nómina y con garantía para particulares.

Con una experiencia profesional de más de 20 años, Valle ha contado con pasajes de reconocidas empresas como Santander, BTG Pactual io donde fue socio & MELiuz.

Tiene una licenciatura en Ingeniería Mecánica del Instituto Militar de Ingeniería (IME) y un MBA de la Wharton School de la Universidad de Pensilvania. 

“Estoy muy entusiasmado con mi llegada a Up.p. El momento es muy especial, principalmente porque estamos ganando relevancia en el mercado brasileño y los cambios que vendrán por la capacidad de explorar nuevos productos crediticios. Up.p está preparado para recorrer un camino de crecimiento acelerado y espero que esto ocurra de manera eficiente y escalable”.

Además de la llegada de CRO, Up.p anunció recientemente la apertura de vacantes la gran expansión del equipo refleja el momento de crecimiento de fintech, que aumentó la operación cinco veces el año pasado y continúa a un ritmo rápido y prometedor.

Fraudes en Planes de Salud Amenazan al Sector, Pero la Tecnología de Tepmed Ofrece una Solución Innovadora.

As fraudes em planos de saúde têm se tornado uma preocupação crescente no setor, com práticas como reembolsos sem desembolso e o “Pix bate-volta” representando ameaças significativas à sustentabilidade dos planos e à qualidade dos serviços oferecidos aos segurados. De acordo com a Federação Nacional de Saúde Suplementar (FenaSaúde), o custo anual dessas fraudes pode ultrapassar R$ 28 bilhões, prejudicando diretamente clínicas e consultórios que operam de forma honesta.

Para combater essas problemáticas, a Tepmed desenvolveu uma tecnologia inovadora que viabiliza o financiamento de procedimentos médicos, assegurando que os pacientes possam acessar os tratamentos necessários sem comprometer suas economias. “Estamos oferecendo às pessoas a possibilidade de financiar cirurgias, exames e atendimentos médicos, garantindo que ninguém precise adiar ou cancelar tratamentos essenciais devido a limitações financeiras. A saúde deve ser uma prioridade e acessível a todos, assim como a compra de um carro ou de um imóvel”, afirma Fábio Hagime, CEO e fundador da Tepmed.

Além de facilitar a vida dos pacientes, a plataforma da Tepmed é uma solução confiável e eficiente para a gestão financeira na área da saúde. Ela oferece antecipação de recebíveis, garantia de fluxo de caixa estável, bancarização transparente em todos os processos e estruturas rigorosas de compliance e segurança, garantindo conformidade com as regulamentações vigentes e proteção contra fraudes.

O objetivo da Tepmed é transformar o gerenciamento financeiro no setor, agilizando processos e assegurando a transparência e a segurança necessárias para que clínicas e hospitais possam focar no que realmente importa: a saúde de seus pacientes. “Nós compreendemos os processos, riscos e desafios enfrentados pelo setor, como atrasos nos pagamentos, a complexidade das cobranças e a falta de previsibilidade na receita. Por isso, nossa missão é garantir que hospitais e clínicas tenham todos os recursos necessários para manterem suas operações e oferecerem atendimento de qualidade”, explica Hagime.

Há mais de um ano no mercado, a Tepmed, que também faz parte do ecossistema de startups do Cubo Itaú, é responsável por antecipar recebíveis de serviços médicos com prazos e taxas alinhados às necessidades das instituições, oferecendo uma solução eficaz para enfrentar atrasos nos repasses dos planos de saúde.

Para mais informações, visite: www.tepmed.com.br

Más de 60% de brasileños ya han sufrido intentos de estafas en Internet, según una encuesta de Koin

En una nueva encuesta sobre el escenario de estafas y fraudes virtuales, realizada por Koin, fintech especializada en Comprar Ahora, Pagar Después (BNPL) y en prevención del fraude en el comercio electrónico, las cifras muestran que la vulnerabilidad de los consumidores sigue siendo una amenaza cuando comprar a través de Internet. Según la encuesta, 62.4% de brasileños ya sufrieron algún intento de estafa virtual, la mayoría de ellos (41.8%) en sitios de compras.

Las estafas de WhatsApp también son relevantes y representan 20.6% de intentos, mientras que la estafa de Pix fue mencionada por 18.6% de los encuestados. El robo de datos (el llamado “phishing” fue la amenaza citada por 13.9% de los encuestados, mientras que 5.2% de los consumidores mencionaron haber experimentado intento de robo de contraseña.

Dinero perdido

La mayoría de las víctimas informaron haber sufrido daños entre R$ 500 y R$ 1.000 (47.6%), y un segundo grupo significativo perdió valores en la casa de R$ 50 y 100 (19%). Ya 15.5% de los encuestados dijeron haber sido defraudados en valores superiores a R$ 2.000; 10.7% perdió entre R$ 1.000 y R$ 1.500. Sólo 7.111111T consumidores informaron no haber sufrido pérdidas económicas.

Donde ocurren las estafas

La encuesta también mostró que la mayoría absoluta (92.3%) de los intentos de golpe se produjeron a través de dispositivos móviles, principalmente teléfonos móviles. Otro aspecto relevante es que el 64.3% de las víctimas no registró denuncia policial luego de sufrir la amenaza, lo que indica una posible falta de confianza en la solución del problema o desconocimiento sobre la importancia de este registro.

“Las cifras de nuestra encuesta revelan que el tema del fraude y las estafas virtuales es una realidad en la vida de los brasileños y puede causar daños tanto al consumidor como al comerciante, quien también sufre impactos financieros debido a los delitos virtuales”, destaca Juana Angelim, director de operaciones de Koin. “Por lo tanto, cada vez es más necesario que las empresas refuercen sus ventas online con sólidos sistemas antifraude” ejecutivo. Sólo en 202023, Koin evitó 1.400 millones de rands en fraude y 120.000 transacciones fraudulentas.

La encuesta consideró la experiencia de 350 consumidores de todas las regiones de Brasil en agosto, siendo la mayoría de los encuestados del Sudeste (43,1%), seguido del Nordeste (18,6%). El grupo de edad de los participantes también mostró una distribución homogénea: de 35 a 44 años (27,3%), de 45 a 54 años (23,5%) y de 55 a 64 años (22,5%).

Preço Médio do Frete por Quilômetro Rodado Sobe para R$ 6,33 em Julho, Aponta Edenred Repom

O Índice de Frete Edenred Repom (IFR) revelou que o preço médio do frete por quilômetro rodado atingiu R$ 6,33 em julho, registrando um aumento de 0,31% em comparação com junho. Esta elevação reflete a atualização dos pisos mínimos de frete do transporte rodoviário de cargas, realizada pela Agência Nacional de Transportes Terrestres (ANTT) em meados de julho. “O reajuste na tabela não impactou significativamente o valor do frete em julho, mas espera-se uma influência mais acentuada nos preços de agosto”, afirma Vinicios Fernandes, Diretor da Edenred Repom.

Além do reajuste na tabela de frete, o preço do diesel também contribuiu para a alta. Dados do Índice de Preços Edenred Ticket Log (IPTL) indicam que o preço médio do litro do diesel comum chegou a R$ 6,04 e o diesel S-10 a R$ 6,17 em julho, ambos com um aumento de 0,33% em relação à primeira quinzena do mês. O diesel representa cerca de 40% do custo do frete.

Outro fator que mantém a tendência de alta no preço do frete é o aquecimento do mercado de construção. Segundo o relatório de julho de 2024 do comitê de economia da Câmara Brasileira da Indústria da Construção (CBIC) e do Serviço Nacional de Aprendizagem Industrial (SENAI), a demanda por transportes no segmento de construção aumentou devido ao escoamento de matéria-prima. Os custos da construção têm se mantido elevados desde janeiro de 2020, apresentando incrementos acima da inflação oficial do país.

“Além do reajuste na tabela, o aumento no preço do diesel e os elevados custos de construção mantêm a tendência de alta no preço do frete, registrada desde maio deste ano, e essa tendência pode continuar nos próximos meses”, conclui Fernandes.

O IFR é um índice que mede o preço médio do frete e sua composição, baseado em 8 milhões de transações anuais de frete e vale-pedágio administradas pela Edenred Repom. A Edenred Repom, uma marca da linha de negócios de Mobilidade da Edenred Brasil, é líder no segmento de pagamento de frete e vale-pedágio, com 30 anos de experiência e mais de 1 milhão de caminhoneiros atendidos em todo o Brasil.

5 ameaças de cibersegurança mais comuns para empresas atualmente e como evitá-las

A era digital transformou a maneira como as pessoas vivem e trabalham, e trouxe consigo uma série de inovações e conveniências para o cotidiano. No entanto, à medida que a tecnologia evolui, também têm avançado com rapidez a sofisticação das ameaças à segurança digital e a frequência dos ataques cibernéticos direcionados a empresas. 

De acordo com um levantamento da Check Point Research, o número de ciberataques em todo o mundo aumentou no segundo trimestre de 2024. Foram 1.636 ataques hackers por semana, um aumento de 30% em comparação com o mesmo período de 2023. 

Considerando o cenário alarmante e visando apoiar as empresas na identificação das principais ameaças cibernéticas da atualidade, Denis Riviello, head de cibersegurança da CG Uno, empresa de tecnologia focada em segurança da informação, proteção de redes e gerenciamento integrado de riscos, listou os cinco ataques mais comuns e explica como as organizações devem agir para preveni-los.

1. Phishing
O phishing continua no topo das formas mais comuns e perigosas de ataque cibernético. O método envolve o envio de mensagens fraudulentas que se disfarçam como comunicações legítimas, geralmente por e-mail, para enganar o destinatário e fazê-lo revelar informações sensíveis, como senhas e dados bancários. 

Segundo o especialista da CG One, é importante desconfiar de links e anexos suspeitos, bem como de mensagens não solicitadas, especialmente se forem de contatos desconhecidos. “Hoje, os phishings estão cada vez mais elaborados e bem feitos. Propostas muito boas ou solicitações em nome de órgãos legítimos podem ser uma estratégia para atrair vítimas para sites falsos onde os dados sensíveis das empresas podem ser roubados”, alerta. 

2. Malware
O Malware, ou software malicioso, é uma categoria ampla que inclui vírus e outras formas de softwares projetados para causar danos a sistemas, roubar dados ou comprometer a segurança das organizações. Com a sofisticação das ameaças ao longo do avanço tecnológico, tem se tornado mais difícil detectar e neutralizar os ataques sem o investimento multifatorial em cibersegurança. 

Para Riviello, é essencial adotar medidas preventivas periodicamente, incluindo a instalação de antivírus e a realização de backups regularmente. “Ferramentas como firewalls, antivírus, extensões, entre outras soluções, funcionam como uma barreira fundamental para evitar a infecção dos sistemas das empresas por malware e outros tipos de ataques cibernéticos”, avalia o executivo. 

3. Ransomware
O ransomware é um tipo específico de malware que criptografa os arquivos da empresa e comumente exige um resgate para desbloqueá-los. Ataques desse tipo podem ter consequências devastadoras para as companhias, paralisando operações comerciais e causando perdas financeiras importantes. Nos últimos tempos, a popularidade do método tem aumentado, com cibercriminosos aprimorando suas técnicas para maximizar o impacto e aumentar as chances de obter pagamento.

Para que as empresas estejam protegidas contra um ataque ransomware, é essencial adotar uma abordagem multifacetada, o que inclui a implementação de sistemas de backup robustos e a aplicação rigorosa de atualizações de segurança. “Além disso, a segmentação da rede e o uso de soluções avançadas de detecção e resposta a ameaças podem mitigar significativamente o risco e limitar o impacto de um possível ataque”, orienta o especialista da CG One.

4. Deep Fakes
Deep fakes são uma técnica de manipulação digital que usa inteligência artificial para criar vídeos, áudios e imagens falsificados que parecem extremamente reais. A tecnologia é capaz de substituir o rosto de uma pessoa em imagens, modificar a voz para imitar alguém ou até criar vídeos inteiros de eventos que nunca aconteceram. Esses conteúdos manipulados têm sido frequentemente usados para enganar pessoas, espalhar desinformação e realizar fraudes financeiras em empresas de todo o mundo. 

O especialista é categórico quanto à necessidade de uma política de segurança sólida para assegurar a proteção das organizações frente a uma modalidade tão sofisticada de ataque cibernético. “A educação e a conscientização dos funcionários são pontos cruciais. É essencial que todos na organização saibam reconhecer sinais de possíveis deep fakes e saibam como reagir de forma adequada. Somente a combinação de tecnologia e conscientização humana garante uma defesa eficaz contra as ameaças cada vez mais sofisticadas dos deep fakes”, explica.

5. Engenharia Social
A engenharia social é uma técnica de manipulação que explora erros humanos para obter informações privadas, acessos ou vantagens financeiras a partir de ações que comprometem a segurança da empresa. Ao explorar a confiança, o medo ou a urgência de usuários desavisados, os atacantes podem induzir as vítimas a fornecer dados sensíveis ou realizar transações fraudulentas sem qualquer desconfiança. Essa abordagem não se baseia apenas na tecnologia, mas principalmente em uma compreensão aprofundada do comportamento humano.

O investimento na conscientização de líderes e colaboradores por meio de treinamentos e workshops de segurança é a principal ferramenta para prevenir golpes e ataques que utilizam da engenharia social. No entanto, Riviello aponta duas práticas que podem ser aplicadas ao cotidiano dos colaboradores de forma espontânea: “de maneira nenhuma fornecer informações pessoais ou corporativas a solicitações inesperadas, mesmo que pareçam legítimas. Sempre confirmar a identidade de quem está solicitando os dados, especialmente se a solicitação for urgente ou fora do comum”, finaliza o especialista em cibersegurança.

La aplicación conecta a los viajeros con los residentes locales para intercambiar experiencias

La startup brasileña Pertalks, que lanzó una solución innovadora para promover reuniones cara a cara en hoteles, bares, restaurantes y cafeterías, conectando a personas con intereses compartidos, ahora está disponible para descargar en tiendas iOS y Android. La plataforma tiene como objetivo equilibrar la comunicación digital con interacciones sociales auténticas y significativas, y está disponible en cualquier ciudad del mundo.

Hacer amigos fuera de la región de origen puede ser un desafío para muchos, una investigación de InterNations, la comunidad de exiliados más grande del mundo, ya ha revelado que sólo a 57% de extranjeros les resulta fácil construir nuevas amistades en el extranjero, mientras que menos de 45% afirma que ha logrado establecer vínculos con ciudadanos locales. El propósito de la aplicación es crear una comunidad de viajeros y residentes que quieran conectarse a través de preferencias comunes, compartiendo experiencias y practicando idiomas.

Pertalks trabaja mediante un check-in in situ, posible gracias a la geolocalización de la plataforma. El usuario filtra sus propios intereses y encuentra personas en el establecimiento que lo rodea, abiertas a la interacción, y también ofrece recursos para perfiles para programar reuniones en momentos posteriores, fomentando la posibilidad de nuevas amistades.

“La idea es unir a las personas en interacciones sociales significativas y cara a cara, basadas en intereses compartidos, conocimientos y deseos de interacción. Creemos que las mejores conexiones ocurren en persona y nuestra aplicación fue desarrollada para facilitar estos encuentros en de forma sencilla y segura”, afirma Luis Quadros, fundador y director ejecutivo de Pertalks.

A diferencia de las aplicaciones virtuales de citas y amistad, Pertalks se centra en encuentros cara a cara en el lugar actual para el intercambio de intereses y ha sido seleccionado para varios eventos de innovación, entre ellos la Web Summit Rio, considerada una de las más grandes del segmento.

Creata Digital lanza un curso gratuito para capacitar a jóvenes de bajos ingresos en personas influyentes digitales

En medio del creciente mercado digital, una nueva iniciativa promete transformar la vida de miles de jóvenes brasileños. Cria Digital, un curso 100% online y gratuito, es ofrecido por la ONG JA Río de Janeiro en colaboración con la Academia M2BR y Canva Brasil. Con un enfoque práctico e inspirador, el curso ofrece 40 mil plazas para jóvenes de 15 a 29 años, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad social, que quieran convertirse en influencers digitales y creadores de contenidos.

Cria Digital cubre todo, desde los fundamentos del marketing digital hasta la producción de contenidos para redes sociales, incluyendo temas como Influence Marketing, proceso creativo, scripting, grabación y edición de vídeos con móvil. El curso también cuenta con un módulo exclusivo impartido por Canva Brasil, que te enseñará a crear imágenes atractivas y montar un exitoso kit multimedia. Además, estará disponible una biblioteca en Canva con modelos prefabricados.

La iniciativa surge como respuesta al difícil escenario del mercado laboral juvenil en Brasil. Según el IBGE, a finales de 2022, 10,9 millones de jóvenes entre 15 y 29 años no trabajaban ni estudiaban. Este curso tiene como objetivo ofrecer una oportunidad de inclusión en el mercado digital y el emprendimiento, promoviendo la diversidad de personas, ideas y experiencias.

“O Cria Digital es el resultado de nuestro deseo de transformar vidas a través de la educación. Queremos que los jóvenes desarrollen habilidades que vayan más allá de las técnicas, para que puedan explorar su potencial ilimitado y generar ingresos”, afirma Rafael Coelho, Coordinador de Marketing de JA Río de Janeiro.

Ricardo Marsili, socio fundador de la Academia M2BR, añade: “Democratizar el acceso al Influence Marketing a través de un curso gratuito es una forma de contribuir a la inclusión de estos jóvenes en el mercado laboral y en el mundo del emprendimiento”

Participación especial de Jonathan Azevedo

El actor Jonathan Azevedo, conocido por su actuación en la serie “O Game that Changed History”, en Globoplay, participa en el primer módulo del curso, donde comparte su trayectoria y da consejos sobre cómo influir en otras personas con un propósito. “Me siento honrado con esta invitación. Quiero que más jóvenes tengan las mismas oportunidades que yo. Las redes sociales son una forma de cambiar sus vidas y ocupar nuevos espacios”, afirma Azevedo.

Otro punto destacado es el especialista en Finanzas Gilvan Bueno, elegido por la revista Forbes en 2020 como uno de los Innovadores Negros en Educación Financiera en Brasil. Cierra el curso con una versión adaptada del programa “Mi Dinero, Mi Negocio”.

El curso cuenta con diez profesores, entre ellos la pedagoga Michele France, el director ejecutivo de la Academia M2BR Ricardo Marsili e influencers digitales como Gabi Almeida y César Antonio. La carga de trabajo total es de 5 horas y 15 minutos, y los participantes que completen el curso antes del 22 de noviembre de 2024 competirán por 15 cupones Canva PRO, válidos por seis meses.

Para obtener más información e inscripción, visite: https://jarj.org.br/criadigital

Servicio:

  • Curso: Crea digital
  • Contenido: Influir en el marketing y la creación de contenidos
  • Descripción: 100% online, gratis y con certificado
  • Vacantes disponibles: 40 mil
[elfsight_cookie_consent id="1"]