Inicio Sitio Página 465

EuEntrego lanza servicio de taquillas inteligentes para el comercio minorista

La Entrega UE, una de las principales plataformas de logística urbana de Brasil, anuncia el lanzamiento de su nueva taquillas inteligentes, una solución innovadora orientada al comercio minorista, centrada en mejorar la experiencia del cliente final. El objetivo es brindar más comodidad, seguridad y flexibilidad recogidas y devuelve de productos.

El servicio permite a los consumidores retirar y devolver sus productos de forma práctica y ágil, sin necesidad de interacción cara a cara ni largas esperas tienda de recogida en puntos estratégicos pretende facilitar el día a día de las personas, que podrán elegir el lugar y horario más conveniente para recoger o devolver sus compras.

Modelo de alquiler sin CAPEX para comercio minorista

La gran ventaja del comercio minorista es el modelo de negocio sin capexes decir, EuEntrego ofrece la instalación y mantenimiento de taquillas sin necesidad de inversión inicial por parte de empresas asociadas, proporcionando una solución asequible para cualquier negocio que quiera añadir valor a su servicio de entrega y devolución de productos.

Taquillas inteligentes y seguras

Las taquillas EuEntrego están equipadas con tecnología de última generación para garantizar la seguridad de todos los pedidos. Cada vez que se deposita un producto en la taquilla, el consumidor recibe una notificación informándole que su artículo está disponible para su retirada. Asimismo, cuando se recoge el artículo se envía un nuevo mensaje. Todo el proceso está cifrado, asegurando que la información de los usuarios y pedidos esté protegida.

“Con el lanzamiento del servicio de casilleros inteligentes, no sólo ofrecemos más comodidad a nuestra audiencia, sino que también ofrecemos una solución eficiente y rentable para el comercio minorista, que podrá operar sin necesidad de inversiones iniciales”, afirma Vinicius Pessin, director ejecutivo y cofundador de EuEntrego.

ABcripto ingressa no comitê de educação da CVM para fortalecer a criptoeconomia

A partir desta terça-feira, 27, a Associação Brasileira de Criptoeconomia (ABcripto) passa a fazer parte do Comitê Consultivo de Educação da Comissão de Valores Mobiliários (CVM). O Comitê tem como objetivo promover e apoiar projetos educacionais que contribuam para a melhoria dos padrões de educação financeira da população brasileira.  

Bernardo Srur, Diretor-Presidente da ABCripto, ressalta que o ingresso da associação no comitê da CVM é um marco para o avanço do setor, para promover ações de educação financeira no país. “Fazer parte do Comitê Consultivo de Educação da CVM reitera a representatividade da associação para a criptoeconomia no Brasil, e é mais um passo para termos um setor cada vez mais moderno, robusto e organizado, especialmente porque estaremos em discussões relevantes ao lado de grandes entidades que representam setores essenciais da nossa economia”, destaca. 

A ABcripto se une aos membros permanentes do Comitê, compostos por entidades setoriais como: ABRASCA (Associação Brasileira das Companhias Abertas), ANBIMA (Associação Brasileira das Entidades dos Mercados Financeiro e de Capitais), ABVCAP (Associação Brasileira de Private Equity e Venture Capital), ANCORD (Associação Nacional das Corretoras e Distribuidoras de Títulos e Valores Mobiliários, Câmbio e Mercadorias), APIMEC Brasil (Associação dos Analistas e Profissionais de Investimento do Mercado de Capitais), B3 (Brasil, Bolsa, Balcão), IBGC (Instituto Brasileiro de Governança Corporativa), IBRI (Instituto Brasileiro de Relações com Investidores) e PLANEJAR (Associação Brasileira de Planejadores Financeiros). 

“O ingresso da ABCripto no Comitê Consultivo de Educação da CVM é mais um importante passo para o fortalecimento das ações de educação financeira envolvendo letramento digital e criptoeconomia. A CVM tem buscado ações para mais modernização do mercado de valores mobiliários e avanços da economia digital, e a edição desta Deliberação reforça este trabalho”, destaca Nathalie Vidual, Superintendente de Orientação aos Investidores e Finanças Sustentáveis da Comissão de Valores Mobiliários (CVM). 

Histórico de parcerias  

Em 2023, a ABCripto e a CVM firmaram um acordo de cooperação técnica com foco no desenvolvimento da educação financeira, campanhas e materiais educacionais para a população sobre as novas tecnologias financeiras, em especial as finanças descentralizadas (DeFi), bem como temas relativos à criptoeconomia, blockchain e ativos digitais. Como parte desse acordo, foi lançado um glossário de termos relativos a criptomoedas e ativos digitais para ampliar o acesso ao conhecimento sobre a economia digital, para ajudar as pessoas na compreensão de termos técnicos, favorecendo o diálogo entre os diferentes atores desse novo ecossistema. 

Control Risks e Google anunciam parceria para treinamentos de segurança cibernética no Brasil

La Control Risks, consultoria global especializada em gestão de riscos há mais de 30 anos no Brasil, anunciou nesta segunda-feira (26), uma parceria para oferecer sessões de treinamento em segurança de contas para usuários de alto risco no Brasil. O objetivo é aumentar a conscientização e a resiliência contra ameaças cibernéticas. 

O programa se concentrará em públicos que frequentemente lidam com informações sensíveis e são alvos atraentes para cibercriminosos, como instituições governamentais, funcionários públicos e de campanhas eleitorais, políticos, jornalistas, executivos e ONGs, especialmente em um contexto onde o país registrou 60 bilhões de tentativas de ataques cibernéticos no ano passado, segundo dados do FortiGuard Labs, laboratório de inteligência e análise de ameaças. 

O anúncio foi feito na sede do Google, em São Paulo. Na ocasião, a plataforma também apresentou o projeto da reforma do Instituto de Pesquisas Tecnológicas (IPT), que abrigará o novo Centro de Engenharia e contará, ainda, com o primeiro espaço dedicado a tecnologias assistivas na América Latina. 

Durante o evento a Control Risks também apresentou o Programa de Proteção Avançada e o Projeto Shield, duas iniciativas do Google que visam fortalecer a segurança online de indivíduos e organizações.

Lucas Silva, diretor da Control Risks,destacou a importância da parceria: “Nosso objetivo é fornecer treinamento e suporte para que esses grupos mais suscetíveis possam proteger suas contas e informações contra ataques cibernéticos. Acreditamos na importância da educação e conscientização como caminho para fortalecer a segurança digital no Brasil”.

Durante o evento, a diretora de Pesquisa e Parcerias para a América Latina do Google, Luciana Cordeiro, enfatizou a relevância de colaborações com empresas para educar o ecossistema sobre as ferramentas de cibersegurança já disponíveis, além de claro, constante aprimoramento dos mecanismos. “A educação é um método de democratização dessas ferramentas, sobretudo a grupos mais propensos a ataques virtuais”, destacou.

Em 2023, o X-Force viu atacantes investirem cada vez mais em operações para conseguir identidades de usuários, com um aumento de 266% no malware para roubo de informações.Por isso, Silva explica que, neste primeiro momento, o foco do projeto é o programa de proteção avançada focado em campanhas eleitorais. “Nosso objetivo é fornecer às campanhas eleitorais, partidos estaduais e organizações as melhores práticas e ferramentas para proteger suas operações digitais durante e após o período eleitoral no Brasil”.

A Control Risks vai ministrar cursos de treinamentos para utilização de chaves de segurança e treinar os grupos mais vulneráveis para utilizar as ferramentas e recursos de proteção fornecidos pelo Google. “Atualmente o Brasil é o segundo país no mundo com o maior número de ataques hackers e acreditamos na educação e conscientização, especialmente em face dos desafios crescentes no cenário de ameaças cibernéticas, como formas de mudar este cenário”, afirma ele.

La valoración de Altcoins gana fuerza y genera optimismo en el mercado de las criptomonedas

En semanas anteriores, el mercado de la moneda virtual ha mostrado signos evidentes de mejora, especialmente cuando hablamos de altcoins, que destacan por un importante aumento de valor. El reciente crecimiento observado en monedas secundarias frente a Bitcoin refleja el aumento del interés y la confianza de los inversores, motivado por un escenario económico global favorable.

La semana pasada, lo más destacado del mercado financiero fue la apreciación de las altcoins, con varias criptomonedas alcanzando récords y sorprendiendo a muchos inversores. Este escenario refleja la confianza del mercado, que se prepara para un período de apreciación, influenciado no sólo por el retorno de la liquidez, sino también por las expectativas de cambios en las políticas monetarias internacionales, especialmente en Estados Unidos.

Las ganancias de Bitcoin alcanzaron 10% en términos porcentuales. Este aumento en la criptomoneda principal impulsó el valor de otras altcoins. Criptomonedas como Ethereum (+6%) y Solana (+13,5%) también se beneficiaron de este movimiento. Por el contrario, la empresa ASI Alliance, que se especializa en inteligencia artificial y conocida como FET, tuvo un sorprendente aumento de +60%.

Según Rodrigo Miranda, una de las razones que puede impulsar el mercado de las criptomonedas, en particular Bitcoin, es una posible disminución de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (FED). Según el experto en finanzas, la perspectiva de que el banco central de Estados Unidos pueda relajar su política monetaria debido a signos de desaceleración económica está creando un entorno favorable para activos como las criptomonedas. Miranda también destaca que si la Reserva Federal realmente decide reducir las tasas de interés, esto podría aumentar la liquidez en el mercado, aportando beneficios tanto a Bitcoin como a otras criptomonedas.

Sin embargo, es importante señalar que a pesar del escenario prometedor, el mercado de las criptomonedas todavía presenta riesgos considerables. Los movimientos repentinos de precios y la volatilidad intrínseca de este mercado requieren un conocimiento profundo para evitar pérdidas significativas. Los inversores, especialmente los menos experimentados, deben ser conscientes de los peligros y oportunidades que surgen en este entorno dinámico y complejo.

Para aquellos que desean aprovechar esta nueva fase de la corrida alcista de las criptomonedas pero aún se sienten inseguros o no preparados, el curso Inmersión en criptocomerciantes este curso está diseñado para empoderar tanto a principiantes como a inversores experimentados brindándoles las herramientas y estrategias esenciales para operar de manera segura y eficiente en el mercado de las criptomonedas. Con clases técnicas, análisis gráfico y preparación intensiva de la mentalidad, los estudiantes aprenderán a identificar las mejores oportunidades y evitar las dificultades más comunes.

En este sentido, la Universidad de Bitcoin, UniBtc, prepara cuatro clases gratuitas y en vivo, entre el 9 y el 12 de septiembre, donde abordará temas que van desde cómo ganar dinero consistentemente en el mercado criptográfico, hasta un plan completo para lograr la libertad financiera como un comerciante unibtc.com.br.

La nueva temporada alta de altcoins trae consigo grandes oportunidades, pero también desafíos. Con el retorno de la liquidez y la posible reducción de intereses por parte de la FED, el mercado de las criptomonedas promete fuertes emociones en los próximos meses. Aprovechar estas oportunidades requiere no sólo interés, sino también conocimiento y el curso Inmersión en criptocomerciantes puede ser el diferencial necesario para quienes desean maximizar sus ganancias y minimizar los riesgos en este mercado en constante evolución.

IAB Brasil realiza la mayor edición del evento de publicidad digital AdTech & Branding, que ahora tendrá dos días

Faltan menos de dos meses para uno de los eventos más importantes de la publicidad digital en Brasil. El IAB Brasil – asociación que tiene el objetivo de promover el desarrollo sostenible de la publicidad digital – amplió la programación y, por primera vez, el AdTech & Branding 2024 tendrá dos días de duración, el 3 y 4 de septiembre, en el Teatro Santander, en São Paulo. El encuentro es una oportunidad de intercambiar experiencias con profesionales reconocidos mundialmente y explorar las tecnologías que están transformando los formatos de la publicidad digital. 

El AdTech & Branding 2024 tiene como tema principal este año el refuerzo de su campaña institucional, lanzada en junio de este año – "IAB es la casa de la publicidad digital. Acércate más" – y abordará temas como la formación del profesional que trabaja en la publicidad digital, los anuncios en la era del streaming, la publicidad digital y la privacidad, además de los desafíos y posibilidades que la inteligencia artificial aporta a quienes trabajan en la comunicación. 

La participación del CEO de IAB US, David Cohen, la presentadora Ana Hickmann y la influencer Camila Coutinho está confirmada, al igual que la de profesionales de empresas como Netflix, Globo, Google, Microsoft, Samsung, Mercado Libre y Kantar Ibope Media, entre otras. La programación completa del evento puede ser consultada aquí.

“Este evento se ha consolidado a lo largo de los años. Distribuir los contenidos durante dos días, además de atraer a una audiencia mayor y acomodar mejor al mercado en su conjunto, muestra la variedad de temas que forman la agenda de lo que entendemos como publicidad digital. No hay comunicación sin tecnología. Abrazar este punto de vista trae a la mesa una gama inmensa de posibilidades en temas emergentes como DOOH, CTV, Retail Media, IA y Economía de Creadores”, dice Cristiane Camargo, CEO de IAB Brasil.

Las inscripciones pueden realizarse aquíLos asociados del IAB tienen derecho a descuentos exclusivos al contactar a eventos@iabbrasil.org.br.

Adtech organizará la reunión de CMOs creada por Cannes Lions y ANA 

Dentro de la programación de AdTech & Branding 2024, IAB Brasil traerá al país, por primera vez, uno de los eventos de marketing más importantes del mundo. Creado hace seis años por Cannes Lions y ANA, la asociación de anunciantes de Estados Unidos, el Consejo Mundial de Crecimiento de CMO Reúne a los ejecutivos más relevantes del área para debatir tendencias, desafíos y oportunidades del sector de marketing. En esta primera edición en Brasil, alrededor de 40 profesionales fueron invitados al encuentro. La líder global de Cannes Lions, Fiorenza Plinio, y el vicepresidente ejecutivo de ANA, Nick Primola, vendrán a São Paulo para el evento.


Los patrocinadores de AdTech & Branding 2024 son:

  • Cota master: Globo, Google, Jellyfish, MercadoAds, PlutoTV, RecordTV, Samsung Ads y UOL
  • Oro: Adsmovil, Banca Digital, JCDecaux, Leonardi y Webedia
  • Bronce: Publicidad de Uber --- Here's the translation of the given text from Portuguese to Spanish. The translation maintains the original formatting, tone, and context, ensuring that the technical terminology is preserved accurately.
  • Apoyo: Bloomberg Línea, Doity, Eventials, Kantar Ibope Media y Offerwise


Acreditación de prensa

Los medios de comunicación ya pueden solicitar la acreditación para el AdTech & Branding 2024 enviando un correo electrónico a credenciamento@ovocom.com.br La traducción del texto "credenciamento@ovocom.com.br" del portugués al español es la misma, ya que se trata de una dirección de correo electrónico que no requiere traducción. credenciamento@ovocom.com.br Si necesitas una traducción de cualquier otro contenido, no dudes en proporcionarlo.. Es necesario enviar nombre, apellido, empresa, cargo, área de interés y teléfono de contacto.

Bagy e Amazon anunciam integração nativa para impulsionar e-commerce de pequenos e médios lojistas

A Bagy, plataforma de lojas virtuais da LWSA, ecossistema de soluções digitais, acaba de anunciar uma integração nativa com a Amazon. O objetivo é ampliar o alcance e potencializar as vendas das Pequenas e Microempresas (PMEs) online que utilizam o site. A integração da plataforma Bagy com a Amazon permitirá aos lojistas a chance de expandir suas vendas com tráfego qualificado e maior visibilidade. A parceria possibilita à Bagy ampliar a base de empreendedores na plataforma e atrair novos parceiros.

“Sabemos que 50% das vendas de todo e-commerce nacional ocorrem nos marketplaces. Em parcerias como essa com a Amazon, na Bagy, nossa expectativa, além de impulsionar as vendas da nossa base de lojistas, é também atrair novos empreendedores online a utilizarem as soluções da nossa plataforma”, afirma Pedro Rabelo, diretor geral da Bagy.

No segundo trimestre deste ano,  o GMV transitado pelo ecossistema da LWSA, ou seja, o GMV de Lojas Próprias e o GMV transacionado em marketplaces, nas operações de ERP e integradores de marketplace atingiu R$ 16,9 bilhões no 2T24, volume 22,5% superior ao 2T23. Esses crescimentos, superiores à média do mercado, são frutos de inúmeras integrações com ferramentas para que os lojistas  possam acelerar suas vendas em seus e-commerces e nos marketplaces. 

A Bagy permite que empreendedores criem e gerenciem seus próprios sites de vendas, integrando-se a canais digitais como WhatsApp e Instagram, além de suportar live commerce. Além disso, oferece uma gama de soluções complementares do ecossistema LWSA, incluindo o sistema de pagamentos Vindi, os serviços de logística e fretes do Melhor Envio, e a gestão e ERP fornecidos pelo Bling.

“Nossas integrações incluem conexões com outros grandes marketplaces, permitindo que as lojas virtuais dos nossos lojistas proporcionem uma experiência de compra cada vez mais completa e satisfatória para seus clientes. Com essas iniciativas, os lojistas realizam todas suas operações na plataforma Bagy, independentemente de qual marketplace a venda é realizada, tornando sua operação mais eficiente”, destaca Rabelo.

Impacto da economia digital no último ano

As integrações feitas pela Bagy seguem para atender a uma demanda do próprio setor, que tem parte das vendas concentradas nesses marketplaces e, além disso, as vendas online vêm crescendo no país. Apenas no primeiro trimestre deste ano, as vendas tiveram incremento de 9,7% em relação a 2023 e alcançaram R$44,2 bilhões, segundo a Associação Brasileira de Comércio Eletrônico (ABComm).

“Os números destacam a importância de garantir um diferencial competitivo, especialmente para pequenos e médios varejistas digitais. A inclusão da funcionalidade de marketplace nas plataformas é uma parte fundamental da estratégia de negócios da LWSA, que tem o segmento de e-commerce como o que mais cresce na empresa”, conclui Rabelo.

La influencia de las redes sociales en las estrategias de marketing de las empresas

¿Alguna vez has pensado en cómo las redes sociales pueden influir en las estrategias de marketing de las compañías? En Brasil, donde estas plataformas dominan la atención de los internautas, esto se pone aún más en entredicho. De acuerdo con datos da Semrush, plataforma de marketing digital especializada en visibilidad online, De los 10 sitios más visitados por los brasileños en junio, 4 son redes sociales. En segundo lugar se encuentra YouTube, con 3.240 millones de visitas mensuales; en quinto, Instagram (576M); en sexto, WhatsApp (560M); y en octavo, Facebook (428M).Es importante destacar que estas cifras se refieren únicamente a las visitas a los sitios web y no incluyen accesos a través de aplicaciones.

Segundo Erich Casagrande, Líder de Marketing de la empresa en Brasil, La participación en las redes sociales está cambiando, incluso, la estrategia de SEO. de las compañías. Las siglas, que significan Search Engine Optimization u Optimización para Motores de Búsqueda, son básicamente el conjunto de técnicas que buscan optimizar un sitio web para que aparezca en los primeros resultados de las plataformas de búsqueda, como Google o Bing. “Antes, el SEO se veía como algo que podía funcionar solo, enfocado básicamente en palabras clave. Ahora, con este nuevo escenario, se necesita una mayor conexión con la marca y su contenido, alineando los conceptos en todas las páginas en las que la empresa está presente, de modo que haya sintonía entre los planes de generación de tráfico y los de marketing”, explica.

Compartir contenido en Instagram, TikTok, YouTube, X (Twitter) o Facebook es una pieza fundamental en la estrategia de optimización de sitios web. Esto se debe a que estas plataformas funcionan como un trampolín para la construcción de la imagen de marca, ya que empresas y sitios web con mayor autoridad obtienen mejores resultados tanto en la percepción del usuario como en los motores de búsqueda. “Esta fama se construye de diferentes maneras, ya sea a través de backlinks de calidad de otras páginas, como también de la fuerza de la marca para el público de redes sociales, que es muy activo. Además, cuando el contenido es compartido por influencers, hay una mayor probabilidad de que sea visto por más personas, aumentando la relevancia de la compañía”, comenta Casagrande. 

El tráfico proveniente de las redes sociales también ha mostrado un impacto creciente en las clasificaciones de búsqueda.“Aunque el tráfico social no es un factor de ranking directo, puede aumentar el engagement en el sitio web, reducir la tasa de rebote y aumentar el tiempo de permanencia. Estas señales de usuario son interpretadas por los algoritmos de búsqueda como indicadores de calidad y relevancia”, observa Casagrande. TikTok e Instagram, por ejemplo, con su formato de contenido corto y viral, tienen el poder de dirigir un gran volumen de tráfico rápidamente. Vídeos populares pueden generar una oleada de visitas, aumentando la visibilidad y, potencialmente, la clasificación en los resultados de búsqueda.

En última instancia, una estrategia integrada de redes sociales y SEO es esencial para el éxito digital. “Al crear contenido que sea compartible y atractivo, las empresas pueden aumentar su presencia de marca y su relevancia en el mercado”, concluye Casagrande.

Havan y Luciano Hang obtienen una victoria judicial sin precedentes contra las estafas en línea

Havan y el empresario Luciano Hang obtuvieron una importante victoria en la Justicia de Santa Catarina contra estafas en línea. En una decisión sin precedentes, el tribunal ordenó a Meta Platforms, responsable de Instagram, bloquear todos los anuncios pagados fraudulentos que utilicen el nombre, imagen y marca de Havan y Luciano Hang, especialmente aquellos que utilizan inteligencia artificial, también conocida como Deep Fake. La red social tiene 48 horas para cumplir con la orden.

Esta decisión es un hito en la protección de los derechos del minorista y del empresario, que durante mucho tiempo se han visto perjudicados por las estafas digitales. El juez del caso comparó la situación con la de una estación de televisión que transmite un anuncio falso, donde alguien anuncia un producto de Havan sin cualquier prueba de autorización legal.

El propietario de Havan, Luciano Hang, celebra la sentencia. “Hemos luchado, día tras día, contra estos delincuentes de Internet. Pero lamentablemente acabamos limpiando el hielo. Esta victoria no sólo protegerá mi imagen y a Havan, sino también a nuestros clientes, evitando que sean engañados por estafas en línea y evitando las pérdidas financieras”. 

El abogado de Havan, Murilo Varasquim, de Leal & Varasquim Advogados, señaló que, con esta decisión, Facebook e Instagram ya no podrán mostrar anuncios pagados que involucren a Havan y Luciano Hang, a menos que estén oficialmente autorizados por la empresa. Meta no cumple con la determinación, la multa puede alcanzar R$ 20 millones.

Cash Back en Advantage Club puede reducir el incumplimiento en las empresas, afirma un experto

Los impagos brasileños son un debate interminable. Según Serasa, hoy en el país hay 72,04 millones de brasileños que no pagan las facturas dentro del plazo de vencimiento. Y los retrasos se dan en varios ámbitos, desde los gastos escolares, pasando por los planes de salud hasta el consumo básico, como agua, electricidad, gas, asociaciones de clubes de fútbol y Entidades de Clase.

Para las marcas, el incumplimiento, junto con posibles fallas en las estrategias de marketing y comunicación, puede desencadenar no sólo pérdidas financieras, sino también reputación y relaciones con los clientes.

En este contexto, muchas empresas están recurriendo a clubes benéficos para mitigar estos problemas. Dichos programas ofrecen beneficios exclusivos a los clientes, que van desde descuentos hasta reembolsos, agregando valor al producto.

La Asociación de Abogados de Brasil (OAB-BA) es un gran ejemplo. La entidad invierte en un programa de beneficios en asociación con Alloyal, una empresa minera de tecnología de fidelización, que ofrece una herramienta personalizable para los clientes.

Al ofrecer beneficios a los abogados asociados, como la posibilidad de pagar la cuota anual de membresía mediante reembolsos obtenidos de compras, OAB-BA fortaleció el bono con sus miembros y redujo el incumplimiento.

Debido a que las autoridades locales implican pagar una tarifa anual, OAB-BA aprovechó los beneficios de su programa de fidelización y creó la posibilidad de pagar la tarifa mediante reembolsos obtenidos de compras con cupones de descuento de la aplicación.

La ágil implementación resultó en un rápido retorno en términos de reembolso, demostró la efectividad del programa para abogados y para ello, la “boca a boca” fue fundamental.

“El club de beneficios asociado a una cuota mensual contribuye a la reducción del impago por dos motivos: el cashback puede utilizarse para liquidar la propia cuota mensual, o bien, al darse cuenta del valor añadido, el cliente se vuelve más fiel y puntual en los pagos. En el caso de OAB-BA hubo casos en los que los clientes incluso pagaron sus anualidades con el cashback recibido a través del”, afirmó Aluisio Cirino, director general de Alloyal.

El lema es no dejar que el cliente se rinda

La tendencia global apunta a un aumento de la inversión en programas de fidelización y retención de clientes. Empresas de diversos sectores están reconociendo la importancia de construir relaciones duraderas con sus consumidores, invirtiendo en tecnologías y estrategias orientadas a la fidelización.

En la era de la conexión y la experiencia del cliente, las marcas no sólo quieren vender productos, sino también retener a los clientes en un viaje completo y personalizado para atraer y retener clientes.

Según el Informe Global de Lealtad del Cliente 2024 de Antavo, una reconocida empresa de programas de fidelización internacional, las empresas están cada vez más interesadas en aumentar sus inversiones en retención de clientes en comparación con la adquisición.

Según las proyecciones de Gartner, se estima que una de cada tres empresas que aún no cuentan con un programa de fidelización implementará uno en 2027. Además, Antavo informa que 9 de cada 10 empresas con programas existentes planean reformularlos en los próximos tres años.

La investigación de Forrester destaca que 59% de los tomadores de decisiones de marketing B2C globales planearon aumentar su gasto en tecnologías de fidelización para 2023.

“El hecho es que estamos en la era de la conexión. Las marcas ya no venden sólo un producto, sino también una experiencia. En este sentido, estar presente en los momentos importantes de su cliente es fundamental para que sea leal a su marca. Estos ahorros son tangibles y los programas de fidelización también ofrecen reembolsos, que los clientes perciben como beneficios”, afirma Cirino.

Pesquisa da Tenable revela que apenas 3% das vulnerabilidades representam risco significativo à segurança cibernética

A Tenable®, empresa de gerenciamento de exposição, lançou o relatório “The Critical Few: How to Expose and Close the Threats that Matter” que identifica os principais pontos de exposição dentro das organizações e mostra como mitigar potenciais ameaças cibernéticas que podem colocar em risco as operações dos negócios.

Nas últimas duas décadas, a Tenable coletou e analisou aproximadamente 50 trilhões de pontos de dados relacionados a mais de 240 mil vulnerabilidades. A partir desse extenso banco de dados, a empresa desenvolveu uma metodologia que aponta que desse total apenas 3% frequentemente resultam em riscos de exposição significativos.

Com equipes de segurança cibernética sobrecarregadas por grandes quantidades de dados fragmentados de inteligência sobre ameaças e vulnerabilidades, a Tenable realizou este estudo para ajudar essas equipes a mudarem para uma estratégia de defesa proativa, com foco na eliminação das ameaças mais perigosas.

O estudo calculou o modelo Vulnerability Priority Rating (VPR), que a Tenable desenvolveu para refletir o cenário de ameaças atual. Os valores de VPR variam de 0,1 a 10, com valores mais altos indicando uma maior probabilidade de exploração. Conforme tabela abaixo.

Categoría VPRAlcance VPR
Crítico9,0 a 10
Alto7,0 a 8,9
Médio4,0 a 6,9
Baixo0,1 a 3,9

Vulnerabilidades com VPR acima de 9,0 provavelmente serão exploradas se expostas, tornando-as alvos de alta prioridade. Em contraste, aquelas com VPRs entre 7,0 e 8,9 apresentam um risco moderado, enquanto categorias média e baixa (0,1 a 6,9) têm menos probabilidade de serem exploradas.

FechaCríticoAltoMédioBaixo% Alta & Crítica
02/06/2024853,006.627,0094.170,00138.272,003,10%

Por exemplo, em 2 de junho de 2024, o estudo analisou quase 240 mil vulnerabilidades e descobriu que apenas 3,1% delas — menos de 7.500 — foram classificadas como Críticas ou Altas.

“Sem um contexto, cada vulnerabilidade, patch e atualização se torna uma prioridade, tornando quase impossível manter todos os sistemas atualizados.” disse Arthur Capella, Country Manager, Tenable Brasil. “É essencial implementar o gerenciamento de exposição para priorizar o que realmente representa um risco para o negócio de forma clara. Todos os stakeholders devem entender esses riscos e se concentrar em prevenir ativamente aqueles que podem levar à exploração,” acrescentou.

O relatório completo, “The Critical Few: How to Expose and Close the Threats that Matter”, está disponível aquí.

[elfsight_cookie_consent id="1"]