Inicio Sitio Página 464

Havan y Luciano Hang obtienen una victoria judicial sin precedentes contra las estafas en línea

Havan y el empresario Luciano Hang obtuvieron una importante victoria en la Justicia de Santa Catarina contra estafas en línea. En una decisión sin precedentes, el tribunal ordenó a Meta Platforms, responsable de Instagram, bloquear todos los anuncios pagados fraudulentos que utilicen el nombre, imagen y marca de Havan y Luciano Hang, especialmente aquellos que utilizan inteligencia artificial, también conocida como Deep Fake. La red social tiene 48 horas para cumplir con la orden.

Esta decisión es un hito en la protección de los derechos del minorista y del empresario, que durante mucho tiempo se han visto perjudicados por las estafas digitales. El juez del caso comparó la situación con la de una estación de televisión que transmite un anuncio falso, donde alguien anuncia un producto de Havan sin cualquier prueba de autorización legal.

El propietario de Havan, Luciano Hang, celebra la sentencia. “Hemos luchado, día tras día, contra estos delincuentes de Internet. Pero lamentablemente acabamos limpiando el hielo. Esta victoria no sólo protegerá mi imagen y a Havan, sino también a nuestros clientes, evitando que sean engañados por estafas en línea y evitando las pérdidas financieras”. 

El abogado de Havan, Murilo Varasquim, de Leal & Varasquim Advogados, señaló que, con esta decisión, Facebook e Instagram ya no podrán mostrar anuncios pagados que involucren a Havan y Luciano Hang, a menos que estén oficialmente autorizados por la empresa. Meta no cumple con la determinación, la multa puede alcanzar R$ 20 millones.

Cash Back en Advantage Club puede reducir el incumplimiento en las empresas, afirma un experto

Los impagos brasileños son un debate interminable. Según Serasa, hoy en el país hay 72,04 millones de brasileños que no pagan las facturas dentro del plazo de vencimiento. Y los retrasos se dan en varios ámbitos, desde los gastos escolares, pasando por los planes de salud hasta el consumo básico, como agua, electricidad, gas, asociaciones de clubes de fútbol y Entidades de Clase.

Para las marcas, el incumplimiento, junto con posibles fallas en las estrategias de marketing y comunicación, puede desencadenar no sólo pérdidas financieras, sino también reputación y relaciones con los clientes.

En este contexto, muchas empresas están recurriendo a clubes benéficos para mitigar estos problemas. Dichos programas ofrecen beneficios exclusivos a los clientes, que van desde descuentos hasta reembolsos, agregando valor al producto.

La Asociación de Abogados de Brasil (OAB-BA) es un gran ejemplo. La entidad invierte en un programa de beneficios en asociación con Alloyal, una empresa minera de tecnología de fidelización, que ofrece una herramienta personalizable para los clientes.

Al ofrecer beneficios a los abogados asociados, como la posibilidad de pagar la cuota anual de membresía mediante reembolsos obtenidos de compras, OAB-BA fortaleció el bono con sus miembros y redujo el incumplimiento.

Debido a que las autoridades locales implican pagar una tarifa anual, OAB-BA aprovechó los beneficios de su programa de fidelización y creó la posibilidad de pagar la tarifa mediante reembolsos obtenidos de compras con cupones de descuento de la aplicación.

La ágil implementación resultó en un rápido retorno en términos de reembolso, demostró la efectividad del programa para abogados y para ello, la “boca a boca” fue fundamental.

“El club de beneficios asociado a una cuota mensual contribuye a la reducción del impago por dos motivos: el cashback puede utilizarse para liquidar la propia cuota mensual, o bien, al darse cuenta del valor añadido, el cliente se vuelve más fiel y puntual en los pagos. En el caso de OAB-BA hubo casos en los que los clientes incluso pagaron sus anualidades con el cashback recibido a través del”, afirmó Aluisio Cirino, director general de Alloyal.

El lema es no dejar que el cliente se rinda

La tendencia global apunta a un aumento de la inversión en programas de fidelización y retención de clientes. Empresas de diversos sectores están reconociendo la importancia de construir relaciones duraderas con sus consumidores, invirtiendo en tecnologías y estrategias orientadas a la fidelización.

En la era de la conexión y la experiencia del cliente, las marcas no sólo quieren vender productos, sino también retener a los clientes en un viaje completo y personalizado para atraer y retener clientes.

Según el Informe Global de Lealtad del Cliente 2024 de Antavo, una reconocida empresa de programas de fidelización internacional, las empresas están cada vez más interesadas en aumentar sus inversiones en retención de clientes en comparación con la adquisición.

Según las proyecciones de Gartner, se estima que una de cada tres empresas que aún no cuentan con un programa de fidelización implementará uno en 2027. Además, Antavo informa que 9 de cada 10 empresas con programas existentes planean reformularlos en los próximos tres años.

La investigación de Forrester destaca que 59% de los tomadores de decisiones de marketing B2C globales planearon aumentar su gasto en tecnologías de fidelización para 2023.

“El hecho es que estamos en la era de la conexión. Las marcas ya no venden sólo un producto, sino también una experiencia. En este sentido, estar presente en los momentos importantes de su cliente es fundamental para que sea leal a su marca. Estos ahorros son tangibles y los programas de fidelización también ofrecen reembolsos, que los clientes perciben como beneficios”, afirma Cirino.

Pesquisa da Tenable revela que apenas 3% das vulnerabilidades representam risco significativo à segurança cibernética

A Tenable®, empresa de gerenciamento de exposição, lançou o relatório “The Critical Few: How to Expose and Close the Threats that Matter” que identifica os principais pontos de exposição dentro das organizações e mostra como mitigar potenciais ameaças cibernéticas que podem colocar em risco as operações dos negócios.

Nas últimas duas décadas, a Tenable coletou e analisou aproximadamente 50 trilhões de pontos de dados relacionados a mais de 240 mil vulnerabilidades. A partir desse extenso banco de dados, a empresa desenvolveu uma metodologia que aponta que desse total apenas 3% frequentemente resultam em riscos de exposição significativos.

Com equipes de segurança cibernética sobrecarregadas por grandes quantidades de dados fragmentados de inteligência sobre ameaças e vulnerabilidades, a Tenable realizou este estudo para ajudar essas equipes a mudarem para uma estratégia de defesa proativa, com foco na eliminação das ameaças mais perigosas.

O estudo calculou o modelo Vulnerability Priority Rating (VPR), que a Tenable desenvolveu para refletir o cenário de ameaças atual. Os valores de VPR variam de 0,1 a 10, com valores mais altos indicando uma maior probabilidade de exploração. Conforme tabela abaixo.

Categoría VPRAlcance VPR
Crítico9,0 a 10
Alto7,0 a 8,9
Médio4,0 a 6,9
Baixo0,1 a 3,9

Vulnerabilidades com VPR acima de 9,0 provavelmente serão exploradas se expostas, tornando-as alvos de alta prioridade. Em contraste, aquelas com VPRs entre 7,0 e 8,9 apresentam um risco moderado, enquanto categorias média e baixa (0,1 a 6,9) têm menos probabilidade de serem exploradas.

FechaCríticoAltoMédioBaixo% Alta & Crítica
02/06/2024853,006.627,0094.170,00138.272,003,10%

Por exemplo, em 2 de junho de 2024, o estudo analisou quase 240 mil vulnerabilidades e descobriu que apenas 3,1% delas — menos de 7.500 — foram classificadas como Críticas ou Altas.

“Sem um contexto, cada vulnerabilidade, patch e atualização se torna uma prioridade, tornando quase impossível manter todos os sistemas atualizados.” disse Arthur Capella, Country Manager, Tenable Brasil. “É essencial implementar o gerenciamento de exposição para priorizar o que realmente representa um risco para o negócio de forma clara. Todos os stakeholders devem entender esses riscos e se concentrar em prevenir ativamente aqueles que podem levar à exploração,” acrescentou.

O relatório completo, “The Critical Few: How to Expose and Close the Threats that Matter”, está disponível aquí.

Los family office emergen como la mejor alternativa para realizar inversiones

Para quienes están pensando en invertir, es crucial comprender cómo los diferentes tipos de instituciones financieras pueden ayudar a lograr sus objetivos. Los bancos, las firmas de corretaje y las oficinas familiares operan de diferentes maneras, impactando las inversiones de diversas maneras.

Cambios recientes en el mercado

En 2020, en el mercado americano, la remuneración basada en honorarios representó 66% de modelos de pago, mientras que la remuneración basada en honorarios fue de 27%, y la compensación por asesoramiento (hora, tarifa, puntual, etc.) ascendió a 6%. Ya en 2023, la remuneración basada en honorarios aumentó a 83%, mientras que la remuneración por encargo cayó a 8% y la compensación por asesoramiento se mantuvo en 8%. Este cambio refleja una clara preferencia por modelos más alineados con los intereses de los inversores.

Es importante señalar que esta tendencia también comienza a destacarse en Brasil, que alcanzó un total de R$ 5,7 billones en inversiones en el año 2023, lo que indica un avance hacia modelos más transparentes que promuevan un mejor cumplimiento de los deseos de los clientes en el largo plazo.

Los bancos tradicionales ofrecen sus propios productos y su remuneración se basa en comisiones, lo que puede generar conflictos de intereses al priorizar productos más rentables para la institución. Los corredores y agentes autónomos de inversión (AAI) también operan en base a tarifas y comisiones, manteniendo conflictos similares. Las oficinas, por otro lado, adoptan un enfoque personalizado con remuneraciones basadas en tasas fijas (basadas en tarifas), eliminando conflictos de intereses y alineando sus servicios con los objetivos y perfil de riesgo de los clientes.

La importancia de la elección correcta

Daniel Mazza, experto en planificación financiera y socio fundador de MZM Wealth, señala que es crucial que los inversores comprendan las diferencias entre los modelos de asesoramiento financiero para tomar decisiones informadas. “Los conflictos de intereses en los modelos tradicionales pueden impactar negativamente en los resultados, destacando la importancia de buscar alternativas transparentes y objetivas”, afirma.

Mazza también señala que las family office ofrecen servicios más allá de las inversiones tradicionales, como planificación de sucesión y asesoramiento jurídico y fiscal, lo que puede ser un diferenciador importante para las familias de altos ingresos.

Comprender las opciones disponibles

Para los inversores es fundamental comprender los diferentes modelos de asesoramiento financiero disponibles. Los bancos se centran en productos propios y por encargo, los corredores y las AAI ofrecen productos de estantería abierta con comisiones, mientras que las consultorías independientes utilizan plataformas centradas en inversiones con un modelo de tipo fijo, eliminando conflictos de intereses. Elegir el modelo adecuado puede ser decisivo para el éxito financiero a largo plazo.

Al evaluar opciones de inversión, es fundamental considerar no sólo el potencial de retorno, sino también los modelos de remuneración y posibles conflictos de intereses. Los family office, con su enfoque personalizado y alineados con los intereses de los inversores, emergen como una alternativa prometedora, especialmente para quienes buscan un servicio más integral y transparente.

Cómo la IA está redefiniendo la estrategia de datos corporativos

Segundo o relatório DE-CIX Annual Report 2023, mais de 3.100 redes conectadas fizeram circular em torno de 59 exabytes de dados, número que representa um aumento de 43% em comparação com o ano anterior.

Nesse cenário em que o volume de dados gerados é colossal, as empresas se mostram cientes da necessidade de planejar suas estratégias de forma mais orientada por dados. A jornada de dados nas empresas não é mais uma opção, mas uma necessidade – e a Inteligência Artificial surge como elemento capaz de redefinir cada etapa e proporcionar vantagens competitivas.

As fases vão desde a coleta, armazenamento, preparação, análise e visualização à tomada de decisão. A IA tem um impacto em todas. Além de facilitar e aprimorar os processos que antes eram complexos e demorados, é capaz de filtrar e categorizar grandes volumes de dados, identificando aqueles que são realmente relevantes para os objetivos estratégicos da empresa. Essa triagem inicial ajuda a focar em informações que podem gerar perspectivas valiosos, eliminando ruídos e dados irrelevantes.

No armazenamento, a IA otimiza o uso de sistemas de grandes datos, o que faz com que os dados sejam armazenados de maneira eficiente e acessível. A utilização de algoritmos inteligentes pode reduzir custos operacionais e melhorar a gestão dos bancos de dados, tornando o armazenamento não apenas mais econômico, mas também mais eficaz em termos de recuperação e utilização dos dados.

A preparação de dados, o que inclui limpeza e transformação, é uma das tarefas mais morosas e críticas da tarefa e a IA pode ajudar com isso, já que ela pode automatizar processos repetitivos, detectar anomalias e efetuar padronizações, o que gera uma redução de prazos, aumento na eficiência e na precisão, já que diminui a possibilidade de erro humano.

A análise de dados é onde a IA realmente brilha. Com técnicas avançadas de aprendizaje automático, as empresas podem extrair perspectivas e realizar análises preditivas baseadas em dados históricos. Essas capacidades permitem prever tendências, comportamentos e resultados com um grau de precisão que seria impossível de alcançar manualmente. A IA facilita a descoberta de padrões ocultos e correlações dentro dos dados.

Na tomada de decisão, sistemas de suporte baseados em IA fornecem recomendações em tempo real. Ao integrar a ferramenta nos processos de negócios, as empresas podem responder rapidamente a mudanças de mercado, ajustar suas estratégias e melhorar a eficácia geral de suas operações.

Os benefícios da IA são inegáveis, no entanto há desafios a serem considerados. Questões éticas e de privacidade surgem com o uso de dados pessoais e sensíveis, exigindo uma conformidade rigorosa com regulamentações como a da LGPD. Além disso, a implementação de IA pode ser complexa, o que requer altos investimentos em tecnologia e talentos especializados. A dependência de dados de alta qualidade para o treinamento de modelos de IA também é um ponto crítico; sem dados precisos e completos, os resultados da IA podem ser comprometidos.

Este jueves comienza el encuentro nacional de emprendimiento juvenil que reunirá a más de 4 mil jóvenes en Florianópolis

Florianópolis recibe, a partir de este jueves (29), la 31a edición del Encuentro Nacional de Empresas Junior (ENEJ), el mayor evento de emprendimiento universitario de Brasil Brasil Júnior la expectativa es reunir a más de cuatro mil jóvenes universitarios de todas las regiones del país para discutir sobre emprendimiento e innovación.

ENEJ 2024 contará con conferencias de Gil do Vigoreconomista y participante de Gran Hermano Brasil 2021, y representantes del G20, que abordará temas relacionados con el emprendimiento y la innovación social a escala global. Durante los cuatro días del evento, los participantes tendrán la oportunidad de ampliar sus redes e interactuar con empresas en diversos stands.

Asociación sin precedentes con la UDESC 

Una de las grandes novedades de esta edición es la colaboración sin precedentes con la Universidad Estadual de Santa Catarina (UDESC), que, a través de ESAG (Escuela Superior de Administración y Gestión), apoya por primera vez el evento. La universidad ofrecerá un espacio dedicado a conferencias con nombres destacados del emprendimiento santa catarina.

La UDESC destaca por su incentivo al emprendimiento, con empresas junior como Inventorio y Esag Junior Consultoria, que en conjunto mueven casi R$ 2 millones y representan el 30% de los ingresos de las empresas junior en Santa Catarina. FEJESC (Federación de Empresas Junior de Santa Catarina) también tiene un papel crucial, reuniendo a 82 empresas junior que aportaron R$ 7 millones a la economía en 2023.

“Como estudiante de ESAG, me alegra ver que mi institución apoya un evento que une juventud, emprendimiento e innovación. Silicon Island será sede por tercera vez de la reunión de emprendimiento juvenil más grande del mundo”, destaca Victoria Zaboti, Coordinadora General de ENEJ 2024.

Participación en el evento

ENEJ 2024 está abierto a juniors y post-juniors de empresas, núcleos y federaciones junior. Además de las conferencias, el evento ofrece acceso a diversas actividades y stands asociados, con entrega de materiales exclusivos y certificación de participación.

SERVICIO
Encuentro Nacional de Empresas Junior en FlorianópolisFecha: 29 de agosto al 1 de septiembre de 2024
Horarios: Inicio 29 jueves/08, con acreditación de 11h a 17h| Cierre 01/09 domingo, a las 20h
Lugar del evento: Centro de Eventos Luiz Henrique da Silveira| Rodovia SC-401,Canasvieiras, Florianópolis, SC
Más información en: @enejnoinsta

El horario completo está disponible aquí

CRM y automatización de procesos aumentan la rentabilidad para empresas de todo el mundo

Buscar formas de aumentar la rentabilidad es parte de la rutina de los emprendedores, independientemente del tamaño de su negocio. Aunque no sea el objetivo final de todos, el beneficio suele guiar la planificación estratégica. Hay varias formas de lograr este resultado, como cambiar materias primas, reubicar equipos o utilizar la tecnología a favor del negocio.

EL Hotel del grupo hotelero Ruebush es un ejemplo de negocio que, a través de la tecnología, logró triplicar su beneficio, alcanzando US$ 1 millón al mes. Entre las soluciones implementadas en el desarrollador de hoteles boutique destaca la adopción de un CRM (Customer Relationship Management), que permitió eliminar conduce no calificado y controlar el proceso de ventas.

El modelo de negocio, fundado en 2012, permite a la gente corriente hacer realidad el sueño de tener una participación inmobiliaria en Georgia, situada en la intersección de Europa y Asia. Actualmente, la empresa diseña, construye y gestiona posadas y hoteles de lujo y permite comprar habitaciones y, posteriormente, la gente se beneficia de las reservas. El mayor desafío estaba relacionado con la organización del proceso de ventas, y el objetivo final era encontrar y asegurar inversores.

Según David Ruebush, fundador del grupo, la dirección no podía controlar las actividades y no tenía una visión integral del negocio, lo que comprometía la profesionalización del sector comercial conduce“entiende sus pasos y verifique la continuidad de las conversaciones. Era imposible entender lo que estaba sucediendo en cualquier venta individual sin ir literalmente a los vendedores y preguntar directamente”, explica.

Otro problema fue la conversión de publicidad, que no se estaba produciendo, lo que sólo provocaba una pérdida de tiempo y dinero. Para solucionar este problema, David buscó un CRM eficaz para la gestión y acabó contratando los Sistemas de Gestión Kommo %. El valor asequible fue uno de los aspectos más destacados en el momento de elegir porque era necesario controlar el gasto, así como la facilidad de uso, permitiendo un aprendizaje rápido. 

Los pasos de venta del grupo son largos y pueden durar años, debido a la necesidad de ganarse la confianza del comprador. Sin embargo, con la implementación del sistema de gestión, los problemas se resolvieron en unos pocos pasos. “Desde que agregamos Kommo, nuestras ventas aumentaron dramáticamente. Antes de implementar, estábamos en aproximadamente $ US 300 mil por mes, y luego aumentamos a casi $ US 1 millón de dólares por mes”, destaca el CEO del grupo. 

Kommo gestiona el flujo de trabajo

Otra empresa que ha apalancado su negocio y ha visto duplicar sus beneficios con la implementación de estrategias tecnológicas es la Propiedad de inversión en bolsa de préstamos, que también opera en el sector inmobiliario. El negocio funciona al estilo de “casamento”, como lo describe Damon Riehl, director ejecutivo de Investment Property Loan Exchange, ya que conecta a los inversores con las opciones de préstamo adecuadas.

El principal desafío de Investment Property Loan Exchange fue acompañar a los clientes en todas las etapas y ciclos de vida de “”. Miles de clientes potenciales son abordados diariamente por la empresa y necesitaban una atención diferenciada, ya que cada caso requiere un tratamiento específico. La solución para esto fue la misma que la del grupo Ruebush: contratar un CRM.“Necesitábamos una manera de organizar nuestro enfoque para atender a nuestros clientes en las distintas etapas del ciclo de vida de esta relación”, recuerda Damon.

Antes de adoptar Kommo, la empresa utilizó otro sistema de gestión, que con el tiempo se volvió ineficaz porque no es personalizable y no proporciona un desarrollo significativo. Actualmente, el CEO afirma que Kommo puede ayudar en todo el ciclo, especialmente con el uso de la herramienta Chimpancé de correo, que integra a todos los clientes a través del correo electrónico, permitiendo crear audiencias según sus necesidades.“Un Kommo nos ayuda a organizar nuestro enfoque de nuestro flujo de trabajo. Podemos modificarlo y ajustarlo fácilmente a nuestra realidad. Nos pareció muy bueno”.

El plan básico satisface las necesidades de las grandes empresas

Tanto el Grupo Ruebush como la Bolsa de Préstamos para Propiedades de Inversión contratan el plan avanzado de Kommo para satisfacer sus necesidades. A pesar de ello, el plan básico también puede ser la solución incluso para grandes empresas, como es el caso de la Marinetrans, que opera en el sector logístico de la industria marítima y tiene su sede en Singapur. El principal problema del negocio, que era no contar con datos y procesos automatizados, se solucionó contratando un plan básico. 

“Existen varias herramientas de gestión con numerosas funciones relevantes. Sin embargo, muchas de ellas pueden resultar financieramente inviables para varias empresas. Kommo tiene planes que incluyen empresas de todos los tamaños, desde microempresarios y pequeñas empresas hasta multinacionales. Esta es una de sus diferencias, sea viable para todas las empresas”, destaca Gabriel Motta, orador Kommo en LATAM. 

Marius Heyerdahl, director de ventas europeo de la empresa, afirma que cuando lo contrataron hace seis años, el único sistema de gestión era la hoja de cálculo. Allí tenía todos los clientes y, a pesar de haberlo seguido durante dos años, no era bueno trabajar internamente con las otras 22 oficinas de la empresa.

Lo que le hizo llegar a Kommo fue la búsqueda de la facilidad, destaca el directivo. “Estaba buscando una solución que me permitiera poner todas mis notas, clientes potenciales y clientes activos en un solo lugar en línea. Al mismo tiempo, quería que mi director general pudiera acceder a esta información para que pudiera ver en qué estoy trabajando”.

Al igual que el negocio de préstamos inmobiliarios, el ciclo de venta en Marinetrans es largo y puede llevar años, y el escáner de las tarjetas Kommo se eligió otra instalación para difundir contactos por todo el mundo. Marius se dio cuenta de que al ejecutar el mundo, regresaba lleno de tarjetas físicas. En Kommo, en lugar de introducir estos datos manualmente en un CRM, el Sistema de Gestión permite la opción de escanear los nuevos conduce, Contactos y empresas con una foto instantánea. 

La plataforma lo permite etiquetas ser creado y eso es lo que hizo Marius. Él creó diferente etiquetas separar a los clientes potenciales de los clientes; ubicación de las empresas y etiqueta de cada oficina. Lo más destacado es que se puede acceder a todas las tarjetas a través de la aplicación móvil, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Con la implementación de estas instalaciones, el beneficio fue una consecuencia. El ingreso medio por ventas de Marinetrans aumentó aproximadamente 10%, un crecimiento saludable según Marius.“Desde que comencé a utilizar Kommo, las ventas aumentaron cada año. Definitivamente hace que nuestro negocio sea más eficiente y me vuelve a encarrilar con mis” perspectivas, celebra.

Startup de IA para el sector minorista apunta al mercado farmacéutico y anuncia a César Bentim como nuevo asesor asesor

Riverdata, una startup de visión por computadora utilizando tecnologías patentadas de inteligencia artificial (IA) para aumentar la productividad minorista, anunció la entrada de César Bentim como nuevo asesor asesor. Con amplia experiencia en el mercado farmacéutico, el ejecutivo trae consigo una experiencia ya reconocida en Brasil para ayudar a la empresa en su estrategia de crecimiento y desempeño en el sector.

Bentim tiene 54 años, es licenciado en Publicidad por la Universidad Anhembi Morumbi y posgrado en Marketing por la Escuela de Publicidad y Marketing (ESPM). Con la especialización ha desarrollado habilidades en comunicación dedicadas al área de la salud, análisis y estrategias de mercado, acumulando experiencia en gestión de productos, equipos comerciales, dirección de negocios y en el liderazgo de la relación con socios estratégicos de IQVIA. Además, es profesor de ESPM y de la Fundación Instituto de Administración (FIA), donde es responsable de compartir sus habilidades con las futuras generaciones de profesionales.

“Mi mayor motivación es impulsar el crecimiento y optimizar procesos de manera concreta, explorando cómo puedo utilizar mi experiencia para ayudar a las empresas a prosperar. Y mi participación en Riverdata viene a unir mis conocimientos sobre el mercado farmacéutico con las tecnologías que ofrece la startup, que tiene un potencial fuera de curva para revolucionar cualquier segmento del comercio minorista”, de una manera nueva afirma Bentim.

Según la encuesta “Inteligencia Artificial en el Retail”, de Central do Varejo, 47% de minoristas brasileños ya utilizan IA en 2024. La encuesta, que reunió a 307 profesionales, reveló que las principales barreras para quienes no han adoptado la herramienta hasta la fecha implican falta de conocimiento (52%) e infraestructura (26%) para su implementación. Fundada en 2020, Riverdata nació con el propósito de ayudar a las empresas en este proceso, ofreciendo una plataforma que aumenta la productividad de las tiendas a través de la visión por computadora y la inteligencia artificial, brindando conocimientos que traen retorno de la inversión (ROI).

En la práctica, el sistema está integrado con IA para capturar todo el comportamiento de los consumidores y del establecimiento, como el tiempo de permanencia y la espera promedio en la cola del cajero. Luego, con los datos recopilados y analizados por la plataforma, la IA desglosa estos y otros indicadores clave de rendimiento a través de una interfaz de usuario conversacional. Como resultado, los usuarios de Riverdata pueden convertir los datos sin procesar en eficiencia estratégica, sabiendo cómo pueden mejorar la experiencia del cliente y optimizar el funcionamiento de sus empleados, por ejemplo.

Claudio Junior, director general y fundador de la startup, explica que la asociación de Bentim con Riverdata es un reflejo del compromiso de la compañía para fortalecer sus operaciones en el segmento farmacéutico, ofreciendo soluciones a las necesidades específicas del sector. “La llegada de César añade un valor inestimable al equipo, ya que fortalece nuestro objetivo de dotar a los establecimientos industriales de tecnologías innovadoras y prácticas, basadas en datos reales. Creemos que cada emprendedor puede tener una plataforma sencilla para comprender el funcionamiento y el retorno de su negocio, y nuestro enfoque es ofrecer esta herramienta, que brinde un retorno visible y cuantificable”

Influencers digitales, Generación Z y la salvación del deporte

Os influenciadores digitais são capazes de construir conexões autênticas e engajadoras com a Geração Z. É inquestionável e comprovado que essas figuras podem fomentar o interesse dos jovens por assuntos específicos, que antes poderiam não ser prioridade em uma roda de conversa com este público. Um deles ficou especialmente visível nos últimos dias: o esporte.

A recente transformação do esporte, de desinteressante para algo “cool” para essa geração nascida até o início dos anos 2010, é decorrente da obrigatoriedade que os veículos de comunicação sentiram para se adaptar. A ascensão dos influenciadores digitais somada ao poder das redes sociais fizeram com que esses perfis se tornassem poderosos para atingir a essa camada da população e torná-la mais interessada em assuntos esportivos. Para alcançar visibilidade em temas como esse, hoje é necessário criar uma conexão mais íntima e autêntica com o público jovem, e é aí que os influenciadores entram em cena.

Realizando entrevistas, cobertura dos jogos e conteúdos interativos, os influenciadores digitais se tornaram uma arma poderosa do marketing, o que gerou uma forte integração dos veículos de comunicação durante os últimos jogos olímpicos. Essa não foi uma alternativa de atrair o público mais jovem para esse tipo de programação, mas sim, a única maneira de chegar ao resultado.

Quem não fez ficou para trás. Em um intervalo de três dias, a CazéTV, veículo de comunicação esportivo ao comando do YouTuber e apresentador Casimiro Miguel, precisou publicar duas postagens diferentes: uma de comemoração para o alcance de 7 milhões de seguidores no Instagram e outra, em seguida, sobre o alcance dos 8 milhões. A página ganhou 1 milhão de fãs em um intervalo de pouco menos de três dias e compartilhou o pão, realizando “mutirões” para que atletas também expandissem o seu alcance.

Beatriz Souza foi a principal. A esportista, medalha de ouro no judô, passou de 14 mil seguidores para mais de 2,5 milhões em menos de 12 horas. O resultado é fruto de uma das iniciativas da CazéTV, que ao inserir influenciadores e uma linguagem mais “descontraída” para realizar a cobertura das olimpíadas, conquistou como público fiel a Geração Z e, em paralelo, chegou a um engajamento estrondoso nas redes sociais, o que respingou nos atletas divulgados pelo canal. A Geração Z quer acompanhar tudo de perto e é exatamente isso que as plataformas digitais proporcionam.

As marcas, por sua vez, também acompanharam a tendência da importância dos influenciadores e da Geração Z para impulsionar iniciativas do esporte. Rayssa Leal, medalhista olímpica na modalidade Skate Street nas Olimpíadas e ícone das redes sociais para o público jovem, chegou à Paris com 13 patrocinadores, dentre eles, a Louis Vuitton, onde foi a primeira brasileira a se estabelecer como embaixadora global da marca.

Com as campanhas bem-sucedidas, realizadas pelos influenciadores durante os jogos, essa estratégia só tende a perdurar. As empresas devem continuar apoiando perfis capazes de influenciar a opinião pública, assim como as mídias convidarão exatamente as mesmas pessoas para compartilhar conteúdos.

Será impossível desvincular o potencial dessas figuras com a realização de jogos e eventos esportivos, e para conseguir atingir esse público no caso de outros assuntos relevantes, e que merecem o devido interesse, basta “surfar na onda”.

Los expositores anuncian noticias en la feria de marcas privadas más grande de América

Siendo uno de los principales sectores del comercio minorista y de la industria del semestre, PL Connection reunirá a empresas, compradores y especialistas del Expo Center Norte, entre el 17 y el 19 de septiembre, en Sao Paulo, para presentar las principales estrategias y tendencias que están dando forma al sector privado. mercado de marcas. Promovido por Francal y Amicci, el evento recibirá aproximadamente 40 altavoces y 100 expositores para la presentación de sus productos y servicios, abarcando áreas como alimentación, bebidas, higiene personal, belleza, mascotas y otros sectores que conforman el ecosistema.

Entre las principales novedades se encuentra el lanzamiento del primer arroz dulce industrializado, producido y comercializado por Condimentos Portuenses, Industria alimentaria de la ciudad de Juiz de Fora (MG), en alianza con el Centro de Innovación y Tecnología (CIT SENAI) y la Unión de la Industria Arrocera del Estado de Minas Gerais (Sindarroz (Sindarroz 5 MG). El producto es innovador porque no utiliza conservantes, tiene una validez de doce meses y no requiere refrigeración.

Buscando fortalecer su liderazgo en el mercado, el Tecnologías Drylock . Fabricante de pañales y productos para la incontinencia urinaria infantil IO presentará sus recientes iniciativas, incluidas tecnologías de vanguardia para proyectos de marca privada y un proyecto de videocast etiqueta privada con la participación de grandes nombres del comercio minorista nacional, que se lanzará próximamente. Desde abril de 2023, la compañía ya ha lanzado más de 20 nuevos proyectos de marca privada e introdujo más de 70 nuevos SKU (Unidad de Mantenimiento de Stock).

Para ampliar sus operaciones en el país, a Bebidas PED io fabricante de bebidas saludables y orgánicas io abrió su fábrica al mercado de hotel de marca privada, lo que llevó a PL Connection a su producto principal: kombucha, bebida orgánica sin azúcar y sin alcohol que reemplaza a los refrescos. Según la Exposición Mundial del Té, el mercado mundial de kombucha ha crecido exponencialmente cada año, con una previsión de alcanzar 5.250 millones de dólares en ventas para 2025. La compañía también lanzará su nuevo lanzamiento de energía orgánica y complementos alimenticios líquidos, disponibles en varios sabores.

También presente en el evento, a Propóleo de abeja Brasil es un referente nacional e internacional en productos apícolas. Activa en el mercado de marcas privadas desde hace 14 años, es pionera en el segmento del país. Con más de 40 socios, la empresa invierte en tecnología, investigación e innovación para mejorar la producción de miel y propóleo verde, ofreciendo su experiencia para satisfacer las demandas de los clientes que buscan un producto apícola de marca propia y alta calidad, reduciendo costos y plazos de entrega.

La Relajamedic, empresa de productos enfocados a la salud y el bienestar, propone apoyar a las pequeñas empresas que quieran desarrollar sus propias marcas. Yendo en contra de las premisas del evento, llega la marca a PL Conexión con un catálogo con más de 80 artículos de salud y bienestar, desde pequeños masajeadores portátiles hasta cómodos sillones, pasando por básculas, manómetros, humidificadores y deshumidificadores.

Conexión PL 2024

Zi: 17 al 19 de septiembre de 2024

Horario: de 10h a 20h en los dos primeros días; al tercer día, de 10h a 18h.

Lugar: Expo Center Norte (Pabellón Azul) 333 Rua Jose Bernardo Pinto (O Vila Guilherme, Sao Paulo, Brasil

Más información en: https://plconnection.com.br/

[elfsight_cookie_consent id="1"]