La digitalización del comercio minorista ya no es sólo una tendencia, sino una realidad que ya ha redefinido el sector. Según cifras publicadas en Digitail 2024, las empresas que adoptan la transformación digital están experimentando un crecimiento de ingresos hasta 5 veces mayor que aquellas que aún no adoptan estas estrategias.
El impacto de la transformación digital es global. Datos el Foro Económico Mundial indica que para 2025, la digitalización contribuirá aproximadamente con $100 billones de dólares a la economía.
Como Joao Paulo Amadio, vicepresidente de estrategia y crecimiento del Coreado, empresa especializada en fidelización de clientes, “es un mercado que profundiza cada vez más en la personalización de la experiencia del cliente, basada en comportamientos, para retenerla, la transformación digital es fundamental para que las empresas sigan siendo competitivas y se adapten a los cambios en el comportamiento del consumidor. Es importante señalar que estas experiencias van mucho más allá del reembolso. El concepto general es que el negocio optimiza, a través de la tecnología, sus inversiones en marketing, aumentando así la recurrencia de compras.”.
La buscar El Barómetro E-Shopper reveló que en 2023, 68% de la población brasileña realizaron compras en Internet, en proporción a 3,8 pedidos por mes. Más de la mitad de los consumidores entrevistados 55% 55% cree que puede comprar a través de Internet alrededor de 100% de los productos que necesita. “Para sobrevivir en este entorno, que avanza año tras año y ya representa para una parte importante de la población del país el principal medio para adquirir bienes, productos y servicios, las empresas deben comprender cuáles necesitan sus clientes y ofrecer soluciones que cumplan con estas expectativas”, destaca John.
Identificar y superar los desafíos de la digitalización minorista
Incluso en una sociedad profundamente conectada, con experiencias en línea cada vez más presentes en la rutina de las personas, el despliegue de la tecnología en el comercio minorista diario tiene sus desafíos.
La encuesta Radar de Transformación Digital en el Retail 2024, realizada por BIP, señaló que 83% de los minoristas encuestados aún necesitan mejorar las estrategias para poner al consumidor en el centro del negocio. Entre los encuestados, 70% asumió que los canales digitales de la empresa no son intuitivos e incluso complicados de usar, mientras que 83% señaló que necesitan mejorar el uso de los datos y comentarios de los viajes de los clientes.
“Implementar la digitalización en el comercio minorista requiere a menudo una profunda transformación en la cultura de una empresa, y esto no siempre es fácil o rápido. Además, todo este proceso parte del conocimiento y la comprensión de la empresa sobre su cliente, que también involucra tecnología, datos, análisis en profundidad”, explica Joao Paulo.
La resistencia al cambio y la falta de conocimiento sobre las tecnologías digitales son barreras importantes para el comercio minorista, que a menudo se ocupa de métodos tradicionales. Además, la falta de claridad en la estrategia de transformación digital también puede afectar el flujo, considerando que la seguridad y privacidad de los datos también son preocupaciones crecientes.
El vicepresidente de estrategia y crecimiento de Coretava señala que, “para superar los desafíos, es fundamental estimular y aceptar una cultura de innovación. Esto ayuda a reducir la resistencia al cambio y promover una mentalidad abierta a nuevas formas de trabajar, conectadas con el presente y preparando el camino para el futuro. Enfrentar estas barreras y adoptar soluciones adecuadas permite a las empresas aprovechar los beneficios de la transformación digital, logrando mayor eficiencia, crecimiento y rentabilidad”.
Datos indican que el 86% de los clientes está dispuesto a pagar más por una gran experiencia, y que el 57% de los consumidores no recomendará una empresa con un sitio web mal diseñado para dispositivos móviles. Y si un sitio web no es compatible con dispositivos móviles, exactamente la mitad de los clientes dejarán de visitarlo, incluso si les gusta el negocio.
¿Cómo hacer de la tecnología un aliado en los negocios?
El cambio en los hábitos de consumo, especialmente los relacionados con las nuevas tecnologías, está llevando a los minoristas a cambiar su forma de hacer negocios.
“La tecnología es un gran aliado, que permite a las empresas ir más allá de la experiencia digital de los consumidores. A través de ella es posible mejorar desde los procesos más básicos, como ofrecer un sitio web responsivo y un servicio eficaz, para introducir una experiencia gamificada, que ofrezca beneficios personalizados a los clientes de cada marca, aumentando el ticket promedio, retención, fidelización y éxito empresarial en general”, destaca Joao Paulo.
El experto señala que el consumidor moderno busca una experiencia de compra cada vez más sencilla e hiperpersonalizada, que debe guiarse por la digitalización y los datos. “La fidelidad del cliente en el comercio minorista es el paso principal para promover el reconocimiento de marca, establecer una relación duradera entre empresas y consumidores y fomentar la recompra, creando un ciclo continuo de compromiso y fidelidad que contribuya al crecimiento sostenible del negocio”.
Finalmente, si bien implementar la transformación digital en el comercio minorista puede traer algunos desafíos, este es un cambio urgente que garantizará el éxito a largo plazo.“Comprender las necesidades de los clientes, integrar nuevas tecnologías y adoptar un enfoque paso a paso son pasos esenciales para lograr una transformación digital exitosa”, concluye Joao Paulo Amadio.