Inicio Sitio Página 399

Digitalización en el comercio minorista: principales desafíos y oportunidades para las empresas

La digitalización del comercio minorista ya no es sólo una tendencia, sino una realidad que ya ha redefinido el sector. Según cifras publicadas en Digitail 2024, las empresas que adoptan la transformación digital están experimentando un crecimiento de ingresos hasta 5 veces mayor que aquellas que aún no adoptan estas estrategias. 

El impacto de la transformación digital es global. Datos el Foro Económico Mundial indica que para 2025, la digitalización contribuirá aproximadamente con $100 billones de dólares a la economía. 

Como Joao Paulo Amadio, vicepresidente de estrategia y crecimiento del Coreado, empresa especializada en fidelización de clientes, “es un mercado que profundiza cada vez más en la personalización de la experiencia del cliente, basada en comportamientos, para retenerla, la transformación digital es fundamental para que las empresas sigan siendo competitivas y se adapten a los cambios en el comportamiento del consumidor. Es importante señalar que estas experiencias van mucho más allá del reembolso. El concepto general es que el negocio optimiza, a través de la tecnología, sus inversiones en marketing, aumentando así la recurrencia de compras.”.

La buscar El Barómetro E-Shopper reveló que en 2023, 68% de la población brasileña realizaron compras en Internet, en proporción a 3,8 pedidos por mes. Más de la mitad de los consumidores entrevistados 55% 55% cree que puede comprar a través de Internet alrededor de 100% de los productos que necesita. “Para sobrevivir en este entorno, que avanza año tras año y ya representa para una parte importante de la población del país el principal medio para adquirir bienes, productos y servicios, las empresas deben comprender cuáles necesitan sus clientes y ofrecer soluciones que cumplan con estas expectativas”, destaca John. 

Identificar y superar los desafíos de la digitalización minorista

Incluso en una sociedad profundamente conectada, con experiencias en línea cada vez más presentes en la rutina de las personas, el despliegue de la tecnología en el comercio minorista diario tiene sus desafíos. 

La encuesta Radar de Transformación Digital en el Retail 2024, realizada por BIP, señaló que 83% de los minoristas encuestados aún necesitan mejorar las estrategias para poner al consumidor en el centro del negocio. Entre los encuestados, 70% asumió que los canales digitales de la empresa no son intuitivos e incluso complicados de usar, mientras que 83% señaló que necesitan mejorar el uso de los datos y comentarios de los viajes de los clientes.

“Implementar la digitalización en el comercio minorista requiere a menudo una profunda transformación en la cultura de una empresa, y esto no siempre es fácil o rápido. Además, todo este proceso parte del conocimiento y la comprensión de la empresa sobre su cliente, que también involucra tecnología, datos, análisis en profundidad”, explica Joao Paulo. 

La resistencia al cambio y la falta de conocimiento sobre las tecnologías digitales son barreras importantes para el comercio minorista, que a menudo se ocupa de métodos tradicionales. Además, la falta de claridad en la estrategia de transformación digital también puede afectar el flujo, considerando que la seguridad y privacidad de los datos también son preocupaciones crecientes.

El vicepresidente de estrategia y crecimiento de Coretava señala que, “para superar los desafíos, es fundamental estimular y aceptar una cultura de innovación. Esto ayuda a reducir la resistencia al cambio y promover una mentalidad abierta a nuevas formas de trabajar, conectadas con el presente y preparando el camino para el futuro. Enfrentar estas barreras y adoptar soluciones adecuadas permite a las empresas aprovechar los beneficios de la transformación digital, logrando mayor eficiencia, crecimiento y rentabilidad”. 

Datos indican que el 86% de los clientes está dispuesto a pagar más por una gran experiencia, y que el 57% de los consumidores no recomendará una empresa con un sitio web mal diseñado para dispositivos móviles. Y si un sitio web no es compatible con dispositivos móviles, exactamente la mitad de los clientes dejarán de visitarlo, incluso si les gusta el negocio.

¿Cómo hacer de la tecnología un aliado en los negocios?

El cambio en los hábitos de consumo, especialmente los relacionados con las nuevas tecnologías, está llevando a los minoristas a cambiar su forma de hacer negocios. 

“La tecnología es un gran aliado, que permite a las empresas ir más allá de la experiencia digital de los consumidores. A través de ella es posible mejorar desde los procesos más básicos, como ofrecer un sitio web responsivo y un servicio eficaz, para introducir una experiencia gamificada, que ofrezca beneficios personalizados a los clientes de cada marca, aumentando el ticket promedio, retención, fidelización y éxito empresarial en general”, destaca Joao Paulo. 

El experto señala que el consumidor moderno busca una experiencia de compra cada vez más sencilla e hiperpersonalizada, que debe guiarse por la digitalización y los datos. “La fidelidad del cliente en el comercio minorista es el paso principal para promover el reconocimiento de marca, establecer una relación duradera entre empresas y consumidores y fomentar la recompra, creando un ciclo continuo de compromiso y fidelidad que contribuya al crecimiento sostenible del negocio”.

Finalmente, si bien implementar la transformación digital en el comercio minorista puede traer algunos desafíos, este es un cambio urgente que garantizará el éxito a largo plazo.“Comprender las necesidades de los clientes, integrar nuevas tecnologías y adoptar un enfoque paso a paso son pasos esenciales para lograr una transformación digital exitosa”, concluye Joao Paulo Amadio.

Marketing de incentivos: ¿cómo ayuda a los empleados a satisfacer?

La satisfacción de los empleados es un factor clave para el éxito de cualquier organización. En la situación actual del mercado, en la que la demanda de calidad y personalización va en aumento, las empresas deben ser conscientes de las nuevas tendencias en beneficios corporativos para mantener a sus empleados motivados y productivo.

Según un estudio de la Universidad de Oxford, los empleados felices y satisfechos son 13% más productivos. Por tanto, un enfoque de endomarketing que incluya incentivos de marketing puede tener un impacto relevante en los resultados empresariales y convertirse en una ventaja competitiva. Esta estrategia implica el uso de soluciones especializadas que ofrecen incentivos y premios personalizados, sin necesidad de un equipo dedicado exclusivamente a esta función.

El principal objetivo de estas medidas es mejorar la experiencia de los empleados, animándolos a conseguir mejores resultados y promoviendo un recorrido profesional positivo. Reconocer el valor del equipo es fundamental para asegurar el compromiso y fortalecer las relaciones en el lugar de trabajo.

Empleados que reciben incentivos personalizados, como puntos obtenidos, tarjetas prepago y tarjetas regalo, tienden a sentirse más valorados, lo que no sólo aumenta el compromiso, sino que también fortalece la cultura organizacional y promueve una mayor productividad. Además, utilizar tarjetas prepago como incentivo ayuda a minimizar complicaciones legales, ya que no se consideran una segunda línea de remuneración. Esto facilita la gestión de beneficios y reduce las preocupaciones sobre cuestiones laborales.

Un ambiente de trabajo donde los equipos se sientan motivados y comprometidos contribuye a construir una marca de empleador sólida. Esto favorece la retención de talento y disminuye la rotación de empleados, creando un clima organizacional positivo y productivo.

Por tanto, invertir en beneficios e incentivos es más que una tendencia, es una necesidad para las empresas que quieren destacar en el mercado y asegurar la satisfacción de sus empleados.

La innovación continua en IA de Avaya impulsa la eficiencia y la satisfacción laboral

Los clientes exigen cada vez más excelencia en servicios y servicios, lo que genera nuevas oportunidades pero también importantes desafíos. Maximizar el valor para consumidores y empleados a través de la innovación, por otro lado, impulsa significativamente el crecimiento. Sin embargo, sin una estrategia bien planificada, existe el riesgo de grandes perturbaciones que pueden afectar la productividad de TI, la moral de los empleados, la lealtad de los clientes e incluso la rentabilidad. La clave es equilibrar el cambio con precaución. ¿Cómo afrontan entonces las empresas esta cuerda floja?

El enfoque de innovación continua de Avaya actúa como una brújula para las empresas que enfrentan un mundo en constante transformación. Esta filosofía va más allá de satisfacer necesidades urgentes, sino que también establece una base sólida para el crecimiento sostenible y la mejora continua, sin comprometer la resiliencia o la estabilidad. Una de las principales formas en que nuestros clientes se benefician es adoptando soluciones de Inteligencia Artificial (IA) de vanguardia, que elevan las experiencias de clientes y trabajadores, sin la pérdida de productividad que muchas veces se asocia con nuevas implementaciones tecnológicas. Esta transformación, a su vez, impacta positivamente a las empresas y sus consumidores, a través de estrategias que minimicen brechas y riesgos innecesarios.

Abordar la brecha de expectativas

Según a Metrigia, aproximadamente la mitad de los clientes todavía resuelven problemas relacionados con productos y servicios por teléfono, mientras que la otra mitad prefiere opciones de autoservicio. Esta disparidad revela la diversidad de perfiles que las empresas deben cumplir y destaca la necesidad de soluciones de IA capaces de cubrir todos estos requisitos. Las opciones van desde herramientas de automatización que agilizan los flujos de trabajo de los agentes hasta inteligencia conversacional y Agentes virtuales de IAsin embargo, para implementar estas soluciones, la nube se vuelve esencial: una barrera importante para las empresas tradicionales que ya tienen inversiones estratégicas en soluciones locales.

La filosofía Avaya de “innovación sin interrupciones” está diseñado para ayudar a las empresas establecidas a sortear los peligros comunes de mudarse a la nube centrándose en una integración perfecta y una mejora continua. Esto significa que las empresas pueden comenzar a aprovechar los beneficios de la IA de inmediato, convirtiendo el desafío de las altas expectativas en oportunidades clave para impulsar resultados y retornos demostrables.

Vea las funciones de IA en el Plataforma de experiencia Avaya, por ejemplo, estas soluciones impulsadas por IA ofrecen automatización inteligente y análisis potentes, lo que permite a las empresas ofrecer experiencias personalizadas a los clientes y optimizar los flujos de trabajo de los empleados. Diseñadas para complementar los sistemas existentes, estas herramientas permiten una integración gradual, minimizando las interrupciones y maximizando la eficiencia.

Aprovechar la IA para mejorar las experiencias de los clientes

La inteligencia artificial es un verdadero punto de inflexión en el servicio al cliente, ya que permite a las empresas ofrecer interacciones que no sólo son eficientes sino también profundamente personalizadas y receptivas. Imagine un escenario en el que la IA maneje las consultas al instante, anticipe las necesidades de los clientes y brinde recomendaciones personalizadas.

El uso de IA generativa en el servicio al cliente es un excelente ejemplo. Al aprovechar los algoritmos de procesamiento del lenguaje natural (PNL) y aprendizaje automático (ML), las soluciones Avaya pueden comprender y responder las preguntas de los consumidores en tiempo real, con respuestas precisas y contextualmente relevantes. la experiencia del cliente y también alivia la carga de trabajo de los agentes, permitiéndoles centrarse en tareas más complejas y significativas.

Optimización de los flujos de trabajo de los empleados con IA

¿Qué pasa con los agentes? Los beneficios de la IA van mucho más allá de las interacciones con los consumidores. También mejora la satisfacción y la productividad de los trabajadores al automatizar tareas repetitivas y proporcionar información inteligente tecnología en el lugar de trabajo informa que 59% de los trabajadores que utilizan IA tienen mayor satisfacción laboral

Las herramientas impulsadas por IA de Avaya ofrecen capacidades avanzadas de colaboración y productividad que impactan directamente la retención y satisfacción de los agentes. Estas soluciones aprovechan la IA para simplificar la comunicación, automatizar tareas rutinarias y proporcionar información basada en datos, ayudando a los empleados a tomar decisiones más informadas. ¿El resultado? Una fuerza laboral más comprometida y productiva capaz de prosperar en un lugar de trabajo cada vez más impulsado por la tecnología.

Si bien la integración de la IA en los procesos comerciales presenta desafíos, el enfoque innovador de Avaya convierte estas dificultades en oportunidades de crecimiento tangibles integración sin interrupciones y en mejora continua, Avaya permite a las organizaciones aprovechar las tecnologías de inteligencia artificial de manera efectiva al conectar los puntos entre lo que los clientes y empleados más desean en el panorama actual.

El camino a seguir

Las expectativas de los clientes y empleados en rápida evolución plantean un desafío formidable. Sin embargo, con el enfoque innovador de Avaya para la integración de la IA, este desafío se convierte en una importante oportunidad de crecimiento. Al aprovechar la IA para mejorar las experiencias de los clientes y optimizar los flujos de trabajo de los empleados, las empresas pueden cumplir y superar las expectativas sin las interrupciones típicas asociadas con la implementación de nuevas tecnologías. El compromiso de Avaya con la innovación continua garantiza que las organizaciones puedan abrazar con confianza el futuro, suavizando los obstáculos en el camino hacia el éxito.

A medida que las empresas continúan navegando por las complejidades de la transformación digital, la capacidad de integrar la IA de manera fluida y eficiente se vuelve cada vez más esencial. Las soluciones empresariales no solo prometen satisfacer las crecientes expectativas de los clientes y empleados, sino que también allanan el camino para un futuro más eficiente, innovador y resiliente.

Día del Niño: ¡KaBuM! promueve actividades para hijos de empleados en Limeira

EL KaBuM! es considerado la tecnología y juegos de comercio electrónico más grande de América Latina. Además, la marca cree que una de sus grandes misiones es ayudar a hacer realidad los sueños. Con su operación central con sede en la ciudad de Limeira, en el estado de Sao Paulo, la empresa mantiene en esencia la mirada atenta a la nueva generación. Con la llegada del Día del Niño, KaBuM! preparó algunas activaciones especialmente para los pequeños ninjas de la región.

Todos los niños han deseado alguna vez descubrir cómo es el lugar de trabajo de los padres, comprender qué hacen durante horas fuera de casa y qué escriben tanto en sus computadoras. ¿Y si trabajan en KaBuM!? ¿Hacen todo esto y también discuten quién es mejor en las consolas? Este año, la marca promocionó la segunda edición del Mini Ninja Day y los más pequeños tuvieron la oportunidad de descubrirlo todo de cerca. 

El pasado 8 de octubre los empleados de la marca con niños de entre 5 y 12 años compartieron un poco de su rutina en un día muy especial. ¡El horario incluía actividades en diferentes espacios, con el inicio de la aventura en KaBuM! Estudios. Es en este entorno en el que se graban las vidas tradicionales de la marca, además de muchos otros contenidos producidos internamente. ¡Hubo una ceremonia de bienvenida, desayuno, presentación teatral, interacción nada menos que con el Ninja de KaBuM! y por supuesto, muchas delicias.

Pero la diversión no terminó ahí. La siguiente parada fue en la oficina de la marca, donde muchas otras actividades esperaban a los mini ninjas. ¡Hicieron un recorrido por la oficina y descubrieron lo que es ser colaborador de KaBuM! por un día. Pero claro, no hay trabajo, los juegos se reservaban con jugadores recreativos e incluso campeonatos en la sala de juegos de la marca. Para cerrar el día, los más pequeños iban al cine a ver una animación. Claro, esta fue una experiencia inolvidable del Día del Niño para todos ellos.

Web Automation impulsa el crecimiento del modelo de automatización de pagos, con un aumento de 295% en tres años

Web Automation, empresa que brinda soluciones de ventas y tecnología a más de 7.500 establecimientos comerciales en Brasil, registró un crecimiento significativo en la adopción de pagos automatizados. Según datos analizados por la empresa, el valor realizado a través de pagos integrados con el sistema POS Legal creció de R$ 119 millones en agosto de 2022 a R$ 470 millones en agosto de 2024, lo que representa un aumento de 295% en un intervalo de tres años. 

Este avance refleja la consolidación de nuevas tecnologías de pago, especialmente en un escenario donde la eficiencia operativa, la seguridad y la reducción de costos son prioridades para las empresas de todo Brasil.

El POS Legal, el buque insignia de la empresa, optimiza los procesos en el servicio de comida, ofreciendo un mayor control operativo a los clientes. Con más de 20 mil puntos de venta activos en Brasil, la solución automatiza el cierre de efectivo y el control de inventario, reduciendo errores manuales y aumentando la precisión de las operaciones.

“La automatización en la industria de pagos está mejorando la experiencia del cliente y optimizando la gestión empresarial. Nuestro enfoque está en ofrecer soluciones que transformen la operación de extremo a extremo con practicidad, seguridad e innovación”, dijo Araquen Pagotto, director ejecutivo de Web Automation.

En este contexto, la automatización de procesos se destaca como un diferenciador competitivo, especialmente en una industria que maneja altos volúmenes de transacciones y grandes flujos de clientes. El POS Legal, que procesa más de 5.000 millones de R$ en transacciones al año, ilustra el impacto positivo de la automatización en el sector. “El mes pasado contamos más de 11,5 millones de ventas y realizamos transacciones de 470 millones de R$, cifras que demuestran la aceleración de este sector y la eficiencia de nuestras” soluciones, añade Araquen.

Con la automatización y la eficiencia operativa consolidadas, la empresa también observa las tendencias que configuran el futuro de los pagos. Entre las previsiones destaca la creciente adopción de pagos de enfoque y billeteras digitales, que ofrecen más comodidad y seguridad a los consumidores. La integración de estas tecnologías con los sistemas de automatización web contribuye a un proceso de compra simplificado y conveniente. 

Mackenzie Publisher lanza libro en el área de Administración y Negocios

Durante el evento Interfaces de Cultura, que se desarrolla en el campus Hygienopolis of Mackenzie, la editorial Mackenzie publicará el trabajo Dinámica competitiva: de los mercados tradicionales a la era digital, una producción de Nelson Roberto Furquim, profesor de Gestión de la Universidad Presbiteriana Mackenzie (UPM).

Dirigido a estudiantes, investigadores, ejecutivos y profesionales del mercado, el libro ofrece un análisis integral de las estrategias de competitividad en el entorno empresarial. Con una mirada crítica y profunda, el texto examina las dinámicas competitivas en diferentes sectores, estimulando debates y reflexiones que enriquecen tanto el escenario educativo como el corporativo.

Las 178 páginas del libro llevan al lector a explorar la evolución de la competencia, desde los mercados tradicionales hasta la actualidad, proporcionando una base sólida de conceptos fundamentales y valiosas contribuciones conceptuales para los profesionales que buscan perfeccionar sus habilidades y anticipar las tendencias del cambiante mercado digital. mercado. 

El lanzamiento tendrá lugar el 17 de octubre, a las 18 horas, en Interfaces da Cultura, ofreciendo la oportunidad de sumergirse en debates sobre el futuro de la competitividad y la transformación digital en las empresas.

Servicio:

Lanzamiento de libro Dinámica competitiva: de los mercados tradicionales a la era digital
Data și ora: 17 de octubre a las 18h
Lugar: Rua da Consolacao, 930, Consolación, Sao Paulo & SP
Más información: haga clic aquí

LUZ anuncia a Pedro Somma, ex 99 y Quicko, como nuevo CEO

La LUZ, anuncia brasileño Energytech 100% digital Pedro Somma como su nuevo CEO. A lo largo de su carrera, el ejecutivo lideró empresas de fuerte crecimiento con impacto en la vida cotidiana de las personas y transformaciones en el mercado. Esta experiencia será fundamental para el fortalecimiento de la startup para ampliar sus operaciones en el sector energético. 

Con fuentes de energía renovables (más específicamente solar & I, la compañía ofrece visibilidad en tiempo real del consumo a sus clientes, a través de una aplicación única en el mercado, que utiliza inteligencia artificial para apoyar el consumo consciente. “La importancia de la electricidad para la vida de las personas es innegable. Aún así, es un sector no digital, alejado de los clientes. Con LUZ transformaremos la forma en que el brasileño consume energía, brindando acceso a tecnologías que brindan salud financiera y sostenibilidad del planeta”, explica Somma.

El ejecutivo llega a LUZ en un momento estratégico: desde 2022, la compañía viene reinventando cómo controlar el consumo energético, de forma digital, vía app e inteligente. Ahora, con la llegada de Somma, la expectativa es dar un salto en el impacto en la vida de las personas y el crecimiento empresarial. 

“Oh sector energético tiene muchos dolores por resolver. Mi llegada a LUZ contribuye para que podamos curar estos dolores de forma rápida y asequible. Estamos hablando de un mercado que impacta a 220 millones de personas, en diferentes complejidades. Uno de ellos es no saber qué gastas más energía en el mes, no saber cuál será el valor de la factura. La población vive en la oscuridad e iluminaremos este camino y mostraremos que hay nuevas opciones para estas personas”, comenta Somma sobre los planes de startups.

Licenciado en Relaciones Internacionales por la USP, Pedro inició su carrera en Natura en 2011. Dos años después, fue el primer contratista de 99, donde se desempeñó como COO, liderando la expansión de la base de conductores de tres mil a 120 mil, e impulsando el crecimiento de la empresa hasta convertirse en unicornio. También se destacó su experiencia en políticas públicas y regulaciones de mercado, colaborando en discusiones sobre el sector del e-hailing, relato registrado en el libro “Unicornio amarillo-verde: cómo 99 se convirtió en una startup de mil millones de dólares”.

Además de su experiencia en iniciativa privada, el ejecutivo también tuvo un importante paso en la gestión pública, ocupando cargos como jefe de gabinete del Ayuntamiento de Sao Paulo y subsecretario de Desarrollo Económico, donde gestionó proyectos encaminados a generar empleo e ingresos. Más recientemente, fue director general de Quicko, la primera plataforma de Movilidad como Servicio (MaaS) en Brasil, y de Bettha.

“Estoy seguro de que, junto con este increíble equipo, construiremos soluciones relevantes y una gran empresa. Como somos una startup, es imposible saber cómo será el camino, pero no tengo ninguna duda de que será muy bueno”, concluye el nuevo CEO. 

Pizza Now lanza un combo infantil sin precedentes en el mercado de la pizza

Comer pizza siempre ha sido un momento de alegría para los niños, y ahora este momento se vuelve aún más especial con el lanzamiento de Box Kids Now. Desarrollado especialmente para niños, el nuevo combo de Pizza Now promete convertir una comida normal en una experiencia completa de diversión y sabor.

El combo, que incluye una mini pizza personalizada, una bebida, un postre y un juguete coleccionable, fue diseñado para satisfacer el gusto y la imaginación del niño.Y va más allá de una simple comida. La idea es brindar una experiencia que combine la comida favorita de los niños con una dosis extra de diversión, permitiendo que el momento de la comida sea también una oportunidad para el juego y la creatividad.

Una de las diferencias del combo es la caja decorativa, que da un toque especial a la experiencia. El embalaje del kit fue diseñado para convertirse en un objeto multifuncional: puede usarse como elemento decorativo, caja para guardar juguetes pequeños o incluso como parte de juegos. Así, la caja no es sólo un accesorio desechable, sino que se convierte en un elemento lúdico y coleccionable.

Además de la practicidad, el combo refleja la tendencia a combinar comida con interactividad. Para los padres es una solución práctica ofrecer una comida completa y equilibrada para los más pequeños, mientras que para los niños es una oportunidad de crear recuerdos asociados no sólo con el sabor de la pizza, sino también con el momento de descubrimiento y juego que brinda el kit.

El juguete coleccionable que acompaña al combo es otro punto destacado. Pensado para complacer a niños de diferentes edades, viene con el objetivo de ser recogido e intercambiado entre amigos, fomentando la creación de pequeñas colecciones y estimulando la imaginación. Con cada nueva compra, los niños podrán explorar un nuevo personaje o artículo, lo que añade un elemento de expectación y diversión al combo.

Con este lanzamiento, Pizza Now innova transformando el tiempo de comer en una experiencia más atractiva y divertida. Es una forma de repensar lo que una comida sencilla puede ofrecer a los niños, yendo más allá de la comida y creando un momento que mezcla sabor, creatividad y juego.

iCasei abre espacio dedicado a la producción de contenidos para bodas

ICasei, un sitio de bodas con una lista de regalos virtual, inauguró la semana pasada de septiembre Studio iCasei, un centro creativo para la producción de contenidos sobre los productos de la marca y el mercado de bodas.

El proyecto fue concebido por Studio Cama Architecture, en colaboración con el grupo Archa. Con equipos de última generación y un equipo especializado, el espacio se puede utilizar para la producción de fotografías, vídeos y otros contenidos inéditos que ayudarán a las parejas en todas las etapas de la planificación del gran día. Según Diego Magnani, CCO de iCasei, la creación de este espacio refuerza el compromiso de ofrecer soluciones personalizadas y exclusivas, transformando la planificación de bodas en una experiencia inolvidable.

ICasei es la primera y única empresa del segmento que cuenta con un estudio propio dedicado a crear contenidos enfocados al universo de las bodas. La inauguración del espacio representa un hito significativo en la misión de hacer más práctica e inspiradora la planificación de bodas y coincide con la celebración de los 17 años de iCasei. Fundada en 2007 por Luis y Priscila Machado, la plataforma ha ganado reconocimiento en el mercado por su ADN innovador. Con la novedad, iCasei reafirma su compromiso de ser pionero y referente en el mercado.

“El nuevo Studio iCasei es otra demostración de nuestra misión de crear experiencias completas y cada vez mejores para nuestros clientes y socios. Con este espacio buscamos ofrecer soluciones personalizadas y contenidos exclusivos, transformando la boda en un viaje único e inolvidable”, añade Magnani.

¿cómo prevenir el lavado de dinero en tiempos de Apuestas y Criptomonedas?

Con cada noticia sobre una estafa de criptomonedas o un nuevo escándalo de famosas empresas de apuestas deportivas, las populares Bets, la sensación es que el inframundo criminal está muchos pasos por delante del mundo civilizado en sus estrategias para convertir recursos obtenidos ilegalmente en activos que parecen ser legítimo, el llamado blanqueo de dinero.

Al fin y al cabo, ante el clamor del mundo empresarial por innovaciones que conduzcan al surgimiento y difusión de mecanismos como las criptomonedas y el clamor popular por la posibilidad de sumarse lo útil (ganar dinero) a lo placentero (confiar en el equipo de tu corazón) en apostar, ¿cómo monitorear la ocurrencia de miles de transacciones cada minuto para evitar que toda esta buena voluntad sea utilizada para financiar actividades criminales y terrorismo, por ejemplo?

En Brasil, la Ley 9.613, de 1998, conocida como Ley de Lavado de Dinero, es la base jurídica que define el delito y establece penas severas para los involucrados. Además, creó el Consejo de Control de Actividades Financieras (COAF), responsable de recibir comunicaciones de operaciones sospechosas y producir inteligencia financiera para combatir este tipo de delitos.

A su vez, el Banco Central actúa directamente con el Sistema Brasileño de Prevención y Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (PLD/FT). Regula las normas para que las instituciones financieras implementen políticas PLD/FT, monitoreando y monitoreando su cumplimiento y aplicando sanciones administrativas cuando sea necesario. Además, el BC mantiene el Registro de Clientes del Sistema Financiero Nacional (CCS) y comunica actividades sospechosas al COAF y al Ministerio Público.

Pero en la práctica, la tecnología es la clave para prevenir el lavado de dinero. Las herramientas avanzadas de análisis de datos permiten a las instituciones financieras detectar patrones de actividad sospechosa e identificar casos potenciales. Se recomienda la implementación e integración de software especializado para mejorar la eficiencia de la detección y fortalecer el cumplimiento y la auditoría interna. procesos.

Uno de los requisitos fundamentales en este sentido es que las instituciones financieras conozcan profundamente a sus clientes. Esto implica realizar una identificación completa de todas las partes involucradas en las transacciones financieras, tanto Individuos como Personas Jurídicas. El proceso KYC no se limita sólo a la recolección de documentos, sino que también incluye la verificación del origen de los fondos y el análisis continuo de transacciones para identificar comportamientos sospechosos.

Preocupado por el asunto, Febraban celebrará entre el 15 y 16 de octubre, en Sao Paulo, la 14a edición del Congreso de Prevención del Lavado de Dinero y el Financiamiento del Terrorismo (PLDFT), considerado el mayor evento sobre el tema en Brasil. No es casualidad que el tema central de este año sea el “Enfoque integrado entre las áreas de” controles.

La programación permitirá una reflexión sobre temas sensibles y estratégicos no sólo para los bancos, sino para toda la sociedad que acaba, de una forma u otra, amenazada por esta práctica.

Algunos temas ya definidos son por ejemplo: “Desafíos en la interacción de las Unidades de Inteligencia Financiera”, “Acciones estratégicas para combatir y prevenir actos ilícitos”, “Uso de la inteligencia artificial en PLDFT”, “Apuestas deportivas y sus impactos” y “Delitos socioambientales. (Trabajo de esclavitud, delitos de blanqueo de capitales y”. 

Como vemos desde la amplitud de las discusiones, resulta completamente utópico imaginar que una nueva ley o una nueva solución tecnológica por sí sola podrá afrontar el desafío.

En este escenario, compartir información y tecnologías integradas es la única manera de fortalecer la lucha contra los delitos financieros y mitigar los riesgos asociados al lavado de dinero garantizando el cumplimiento de la normativa vigente.

[elfsight_cookie_consent id="1"]