Inicio Sitio Página 110

Logicalis está com inscrições abertas para o Level Up 2025

A Logicalis, empresa global de soluções e serviços de tecnologia da informação e comunicação, está com inscrições abertas para a sétima turma do programa Level Up, que visa impulsionar a carreira de grupos minorizados por meio da capacitação em tecnologia da informação. Os interessados podem se inscrever até o dia 30 de maio, pelo site https://levelup.la.logicalis.com/.

Esta primeira turma de 2025 do Level Up terá como foco Fundamentos de Cibersegurança e oferecerá 40 vagas exclusivas para o público prioritário do programa: pessoas pretas e pardas, com deficiência (PCDs), mulheres, integrantes da comunidade LGBTQIAPN+ e pessoas com 60 anos ou mais.

O Level Up tem como objetivo impulsionar a representatividade e aumentar a participação de grupos minorizados no dinâmico mercado de tecnologia brasileiro. A iniciativa integra o conjunto de ações da Logicalis voltadas à promoção da Diversidade, Equidade e Inclusão (DE&I) por meio de diversos projetos.

Podem participar do programa candidatos com mais de 18 anos, que já tenham concluído algum curso profissionalizante ou técnico em TI e que estejam em busca de oportunidades para o seu desenvolvimento profissional.

Ao longo de 2025, o Level Up oferecerá duas turmas, totalizando a capacitação de 80 pessoas em uma jornada de aprendizado única e diferenciada com duração de três meses. Desde o seu lançamento, o Level Up tem sido um marco importante entre as ações da Logicalis para promover uma sociedade mais diversa e conectada com o futuro da tecnologia.

O programa, com formato 100% remoto e gratuito, contará com módulos que abrangem tanto temas técnicos essenciais em cibersegurança quanto o desenvolvimento de soft skills importantes para o mercado de trabalho. As trilhas de conhecimento serão ministradas por instrutores altamente qualificados e o conteúdo incluirá fundamentos de cibersegurança, gestão de clientes, mindset digital e outras temáticas relevantes para preparar os participantes para futuras oportunidades na área de tecnologia.

Um diferencial importante do Level Up é o acompanhamento individualizado de cada participante por um mentor da Logicalis. As mentorias, com frequência quinzenal, visam apoiar o processo de autoconhecimento e a potencialização das competências e dos valores de cada profissional, com o suporte de uma ferramenta de assessment comportamental.

Ao final da jornada de aprendizado, todos os participantes que concluírem o programa receberão um certificado de conclusão emitido pela Logicalis.

Servicio:

Programa Level Up

Inscrições: até 30 de maio de 2025

Link: https://levelup.la.logicalis.com/

Curso: gratuito e totalmente online

Odisseia AI quer revolucionar o atendimento e a pré-venda com inteligência artificial personalizada

Fundada em 2024, por três empreendedores blumenauenses, a Odisseia AI chegou ao mercado brasileiro com a proposta de transformar a forma como as empresas interagem com seus clientes e leads (potenciais clientes), por meio de agentes inteligentes de atendimento baseados em IA. Mais do que automatizar respostas, a startup desenvolve plataformas com inteligência artificial generativa, personalizadas para cada negócio e pensadas desde o início para serem operadas por IA — com rotinas de pré-venda, atendimento, SAC, cobrança e geração de relatórios.

A Odisseia vai muito além dos já conhecidos chatbots, criando agentes inteligentes que desempenham diversas funções ao longo do funil de relacionamento com o cliente, por texto ou por voz. Seja para pré-qualificar vendas, responder dúvidas frequentes, agendar visitas ou preencher automaticamente sistemas de CRM, os assistentes da Odisseia atuam de forma fluida, contextualizada e humana.

Entre as soluções desenvolvidas, já estão disponíveis agentes treinados para setores específicos:

  • Penélope, especialista em atendimento para imobiliárias, atuando em vendas e locações com agendamento automático, follow-ups e integração com CRMs.
  • Synthetos, um assistente inteligente voltado à análise de dados, que gera relatórios e insights sobre o negócio do cliente, traduzindo informações complexas em decisões estratégicas.
  • Odisseia SDR e Odisseia SAC, voltados a pré-vendas e atendimento ao cliente, respectivamente, ajudando empresas a escalar suas operações com IA personalizada, ativa 24/7.

“Nosso objetivo não é apenas responder perguntas. É criar fluxos inteligentes que economizem tempo, aumentem a conversão e elevem a experiência do cliente. Nossos assistentes são capazes, inclusive, de preencher automaticamente o CRM, permitindo que os gestores acompanhem o progresso de cada cliente no funil de vendas”, explica Felipe Bittencourt, CEO da Odisseia.

A solução já é utilizada por empresas de diferentes setores, como imobiliárias, revendas de veículos, e-commerces, distribuidoras, clínicas de saúde e escritórios de advocacia. Essa diversidade, de acordo com o CEO da marca, demonstra a flexibilidade e aplicabilidade dos agentes da Odisseia, que se adaptam às necessidades e linguagem de cada mercado.

Diferenciais da Odisseia AI

Ainda de acordo com Felipe, o grande diferencial da Odisseia está em sua origem: um time com anos de experiência em sistemas críticos e inteligência artificial aplicada a negócios reais. Isso permitiu criar uma solução inovadora, usando tecnologia própria, com arquitetura multiagente, pensada para ser usada por IA desde a concepção, garantindo robustez, escalabilidade e alto retorno sobre investimento (ROI).

“Nós não adaptamos ferramentas antigas para rodar com IA. Criamos uma plataforma nova, desde o início, com a IA no centro das decisões. Isso nos permite oferecer soluções mais inteligentes, com mais empatia, mais precisão e muito mais valor agregado”, destaca Nicolas, cc-fundador e responsável pelo diretoria de produto.

B2B Marketing: no vendemos a quienes hacen clic, vendemos a quienes influyen y deciden

Já pensou o motivo de suas campanhas estarem lotadas de “leads”… e vazia de resultados reais?

No marketing B2B, é fácil cair na “ilusão dos cliques”: dashboards bonitos, taxas de cliques (CTR) crescentes e relatórios com gráficos em ascensão, entre outros indicadores. Parece que está tudo indo bem. Mas, quando você puxa o “fio da conversão”, percebe: quem clicou não é quem decide.

O abismo entre um lead curioso e um comprador real é maior do que muitos imaginam. E dados recentes da Dreamdata, plataforma de atribuição B2B, mostram o porquê:

  • A jornada média no marketing B2B dura 320 dias (10 meses e 2 semanas) desde o primeiro toque até o fechamento da venda.
  • Apenas 1 em cada 100 contas está ativamente no mercado naquele trimestre.
  • 80% dos compradores já têm um fornecedor em mente antes de iniciar a busca.

Ou seja, clicar não é decidir. E decidir leva tempo.

Compartilho mais três pontos que quebram muita convicção do mercado:

1) Anúncios com líderes de pensamento (Thought Leader Ads) têm até 2,3x mais engajamento que os formatos tradicionais. Isso comprova que pessoas engajam com pessoas.

2) 1/3 das empresas-alvo recebe menos de 3 impressões em 90 dias. Ou seja, estamos desperdiçando mídia onde mais importa.

3) A jornada entre Lead Qualificados de Marketing (MQL) e Lead Qualificado de Venda (SQL) leva, em média, 107 dias (3 meses e 2 semanas). As grandes empresas têm jornadas 49% mais longas.

A diferença entre atenção e intenção

Cliques significam atenção. Mas atenção não paga as contas. Decisão, sim.

É comum as empresas celebrarem quando campanhas de mídia trazem muitos acessos ou downloads. Mas, quando esses leads passam para o time de vendas, a frustração começa:

  • “Eles não têm budget.”
  • “Não têm autonomia.”
  • “Nem sabem o que estão procurando.”

Faltou uma pergunta essencial no início da estratégia: qual é o Perfil de Cliente Ideal (ICP) e quem, de fato, assina o contrato?

O engano das campanhas baseadas apenas em canal

Outro erro recorrente: desenvolver campanhas para “quem navega”, e não para quem decide. Isso acontece quando o briefing é centrado em segmentações genéricas, e não em comportamentos decisórios.

No marketing B2B, o comprador raramente é uma única pessoa. Existe um comitê. Existem influenciadores. Existem gatekeepers. E todos eles podem clicar. Mas poucos decidem.

Ainda segundo a Dreamdata, o tempo médio entre um clique em anúncio e a receita gerada é de 235 dias (quase 8 meses). Isso significa que a maioria dos que clicam sequer participa da decisão final.

O que fazer diferente: vender para o decisor, não para o curioso

Se você quer vender para quem decide, comece assim:

  • Defina com precisão o ICP : cargo, setor, maturidade digital, dor real.
  • Trabalhe em duas frentes: Account Based Marketing (ABM) para decisores por meio de campanhas cirúrgicas e personalizadas; e inbound para influenciadores por meio de conteúdos educativos e distribuídos.
  • Crie conteúdo que fale a linguagem do decisor: executivos C-Levels não querem saber como funciona. Eles querem saber o que resolve.
  • Integre marketing e vendas com clareza de propósito: o alinhamento é mais poderoso que automação. Sua taxa de conversão agradece.

O papel do marketing não é só gerar cliques. É educar o mercado, posicionar valor e atrair quem realmente pode dizer sim. O resto é ruído. Métrica de vaidade. E desperdício de verba.

Trabalhar com marketing B2B é, cada vez mais, entender que não vendemos para quem clica, vendemos para quem influencia e para quem decide. E quem decide, muitas vezes, já foi influenciado meses antes da primeira conversa com vendas.

Portanto, se a sua próxima campanha for desenhada pensando em quem assina, e não em quem interage, você verá a diferença nos resultados, nos ciclos de venda e na qualidade das conversas.

Startup paranaense quer transformar experiência de compra com comércio conversacional

Em um cenário em que a confiança e a proximidade são essenciais para o sucesso das empresas, a Vendizap, startup paranaense focada em comércio conversacional, tem se destacado por seu trabalho de aprimoramento da forma como as empresas se conectam com seus clientes. Fundada com o objetivo de oferecer uma experiência de compra mais humana e personalizada, a empresa tem conquistado espaço no mercado ao reconhecer e potencializar o WhatsApp como uma poderosa ferramenta de vendas e relacionamento.

De acordo com um levantamento da Gartner realizado em dezembro de 2023, 64% das pessoas preferem que empresas não utilizem ferramentas de inteligência artificial em suas centrais de atendimento ao cliente e 53% considerariam trocar para uma concorrente se descobrissem que estão sendo atendidos por IA na empresa atual. Nesse contexto, o WhatsApp extrapola a condição de rede social majoritariamente utilizada pelos brasileiros e se torna uma solução poderosa para o atendimento de negócios físicos e digitais ao fortalecer a conexão dos lojistas e vendedores com seus clientes, reforçando a interação humana e tornando as operações de contato mais rápidas e eficazes.

Diante dessa percepção, desde sua criação, a Vendizap tem se dedicado a desenvolver funcionalidades que atendam às necessidades específicas das empresas, com soluções flexíveis e adaptadas. A plataforma permite, por exemplo, a finalização de pedidos pelo WhatsApp, possibilitando que os vendedores confirmem informações antes de fechar as vendas e que os compradores tirem dúvidas ou solicitem orçamentos de forma organizada. “Nosso objetivo é tornar o processo de compra mais ágil e eficiente, ao mesmo tempo em que fortalecemos o relacionamento entre vendedores e consumidores. Esse contato de lojista e comprador é um diferencial que vem se perdendo do lado de quem vende, mas que tem feito toda a diferença do lado de quem compra”, explica André Campos, CEO e fundador da Vendizap.  

O chamado comércio conversacional, que é a prioridade da companhia no desenvolvimento de suas soluções, tem o potencial de melhorar significativamente a experiência do cliente. O relatório de tendências de 2023 da Zendesk revelou que 66% dos consumidores consideram uma interação ruim com uma marca suficiente para arruinar seu dia, e 60% deles baseiam suas decisões de compra na qualidade do atendimento. “Uma boa experiência de compra, seja ela física ou digital, é o que decide se o cliente vai ficar satisfeito e, mais do que isso, se ele vai voltar. Por isso, a Vendizap está comprometida em ajudar os negócios a oferecerem um atendimento rápido e de qualidade, garantindo a satisfação e impulsionando as vendas das empresas”, destaca Campos.

Alinhada com a evidente tendência no mundo dos negócios que converge para o comércio conversacional, a Vendizap destaca-se por suas funcionalidades sob medida. Por meio da plataforma, os lojistas podem montar seus e-commerces no formato de catálogos, otimizando a experiência de compra por meio de uma visualização mais intuitiva e prática e do atendimento via WhatsApp. Conforme uma pesquisa realizada em 2022 pela OmniChat, o WhatsApp proporciona uma conversão de vendas de 9% ante 2% no comércio eletrônico, reafirmando o potencial da rede como ferramenta de vendas poderosa e reforçando o papel transformador do serviço oferecido pela empresa.

¿por qué el futuro del comercio electrónico está en la fidelidad y qué revela al respecto el reposicionamiento de Mailbiz?

Durante años, el crecimiento del comercio electrónico brasileño ha estado impulsado por una lógica simple: el tráfico pago entra, los pedidos salen. Pero este modelo de adquisición constante y poco relacionado con la lealtad se ve cada vez más presionado por el creciente costo de los medios, ya sea por la fragmentación de los canales o por la volatilidad de los consumidores.

La madurez del mercado requiere un giro de clave: de las operaciones transaccionales a las relaciones a largo plazo. Es en este contexto que llama la atención el cambio de marca de Mailbiz a Flowbiz. No sólo porque representa una evolución tecnológica, sino porque es un reflejo de 'y quizás incluso un presagio' de lo que le espera a todo el sector.

La era del “Flow”: más que automatización, inteligencia relacional

Flowbiz no es sólo un nombre nuevo, es un posicionamiento estratégico que abarca lo que está en el corazón de las operaciones modernas de comercio electrónico: inteligencia de datos aplicada al viaje de recompra.

Al pasar de una solución centrada en el marketing por correo electrónico a una plataforma de automatización y CRM centrada en la fidelidad, la empresa está respondiendo directamente al movimiento de más rápido crecimiento entre las marcas maduras: extraiga más valor de la base de clientes. La lógica ahora es clara: si el CAC no deja de subir, el LTV debe seguir 'y esto sólo sucede con la estrategia, los datos y la recurrencia.

En palabras del Socio y Responsable de Flowbiz Comercial, Lucas Brum: “Flowbiz nació con el propósito de reflejar mejor todo en lo que nos hemos convertido: una plataforma que va más allá del email marketing, ayudando al comercio electrónico a crear estrategias personalizadas, rentables y sostenibles”.

De la adquisición a la fidelización

La transformación del marketing de alto rendimiento ya no es una apuesta, es un camino sin retorno. El enfoque en el retorno de la inversión inmediato ha dado paso a una visión más amplia de la rentabilidad, donde canales como el correo electrónico, WhatsApp y las notificaciones empujar ganar nueva relevancia' que será orquestada por viajes automatizados, basados en el comportamiento y el contexto.

Flowbiz tradujo esta visión a su módulo de próxima llegada, llamado “Fluxos”. Permite acciones avanzadas de reactivación, reactivación y personalización basadas en datos reales. Pero más que una funcionalidad, lo que revela este cambio es el surgimiento de un nuevo modelo operativo: Rendimiento de CRM.

El marketing del futuro requerirá decisiones en tiempo real y eso comienza ahora, explica Thiago Pitta, CTO de la empresa: Flowbiz está construyendo un ecosistema de datos de 360 grados (Plataforma de datos del cliente), con una infraestructura moderna y escalable, preparada para el uso de” IA. 

El cambio de marca como signo del mercado

¿Qué hemos aprendido de este cambio? Que no estamos hablando sólo de una nueva marca, sino de una nueva nueva mentalidad. Uno que comprenda que la verdadera ventaja competitiva del comercio electrónico no está en quién atrae más, sino en quién se relaciona mejor.

Para muchos, el término “CRM” todavía suena como algo restringido a grandes empresas u operaciones complejas. Pero la evolución de la tecnología, combinada con la urgencia de escalar eficientemente, está cambiando eso. Las empresas que alguna vez solo “usaron correo electrónico” ahora piensan en orquestar experiencias completas.

Puede que Flowbiz sea uno de los primeros en asumir claramente este nuevo rol, pero ciertamente no será el único.

¿Qué significa eso para el mercado?

  1. La fidelidad será la nueva adquisición. Próximamente los presupuestos más relevantes no estarán en los anuncios, sino en las herramientas que activan y retienen la base.
  2. CRM deja de ser soporte y se convierte en crecimiento. Los equipos de marketing deberán comprender los datos, el comportamiento y la personalización tanto como los medios.
  3. El juego trata sobre la vida, no sobre el clic. Quien entienda esto primero, obtendrá una ventaja sostenible mientras otros persiguen la conversión a cualquier precio.

La gran transformación, al final, no está sólo en la tecnología. Está en la estrategia construida. Las empresas que ponen al cliente en el centro 'no como objetivo de campañas, sino como parte de un viaje continuo', la DOD dominará el nuevo ciclo de crecimiento del comercio electrónico brasileño. Aquellos que todavía operan con un enfoque exclusivo en la adquisición se convertirán cada vez más en rehenes del algoritmo y de la imprevisibilidad del tráfico.

El futuro es de quienes construyen marca, relación y relevancia y HACEN todo esto con datos, automatización y propósito. El cambio de marca de Flowbiz es sólo otro capítulo de este cambio. Pero la historia la escriben todos los que entienden que la lealtad es la nueva forma de escalar.

Bemobi acelera en pagos, los ingresos crecen 18%, el EBITDA ajustado se expande 22% y bate récords

La Bemobi, empresa de soluciones de pago, que ya presta servicios a 10 de las 15 mayores empresas de servicios recurrentes del país, informó el martes 13 a la Comisión de Bolsa y Valores (CVM) sus resultados financieros para el primer trimestre de 2025. Fue otro período de fuerte crecimiento, tanto de Ingresos Netos como de EBITDA (beneficio antes de impuestos, depreciación y amortización) Ajustados. Las iniciativas de pago han ganado fuerza, con una mayor penetración en los clientes existentes y la incorporación de 4 nuevos grandes clientes, siendo el primer socio de la educación superior, el YDUQS de la primera área de distribución eléctrica, inspirado por dos socios en la primera de la electricidad brasileña y otra. 

“Comenzamos 2025 a un fuerte ritmo de crecimiento sostenible, respaldado por la continua ganancia de tracción en la vertical de Pagos, además del buen desempeño en Suscripciones Digitales. El período también marca nuestra entrada en pagos digitales para el segmento de educación superior en el país y la expansión de oportunidades en la región de Latam, con el inicio de la operación del primer distribuidor de energía eléctrica fuera de Brasil”, Pedro Ripper, cofundador y director general de Bemobi. “Todas las empresas de servicios esenciales recurrentes como telecomunicaciones, servicios públicos, educación y también salud necesitarán actualizar sus ofertas de pagos para brindar opciones que gestionen la comodidad y una mejor experiencia para sus clientes finales al mismo tiempo que los promedios de abandono 4.

La migración del antiguo billete a pagos recurrentes o a plazos en la tarjeta de crédito, así como nuevos estándares como Pix Automatic y Open Finance son parte de la solución de pago de Bemobi que ha traído mejoras en los resultados materiales a sus clientes en comparación con las soluciones de pago tradicionales adoptadas. hasta ahora.

La solución de pago integral de Bemobi ya es utilizada en el modelo de “marca blanca” por 562 empresas, incluidos los principales operadores de telecomunicaciones de Brasil, como Vivo, TIM y Claro, la mayoría de las mayores empresas del sector servicios públicos, como como Energisa, Ecuatorial, Enel, NeoEnergia, Light y Copel, empresas del sector educativo, como Grupo Salta, Inspira, Farias Brito y YDUQS, así como varios proveedores de internet. 

En el primer trimestre de 2025, la empresa alcanzó un volumen de pagos (TPV) récord de más de 2.400 millones de reales. Como resultado, los ingresos por pagos aumentaron 23% en comparación con el mismo período del año anterior. 

Las soluciones de suscripciones digitales tuvieron un aumento de 26% en los ingresos del trimestre. El número de usuarios con suscripciones activas a sus servicios de aplicaciones, juegos y comunicaciones alcanzó los 25,9 millones, frente a los 5% del mismo período del año pasado. 

Entre enero y marzo, los ingresos netos ajustados crecieron 18% respecto al mismo periodo de 2024, alcanzando los 167 millones de reales. El EBITDA ajustado creció 21,6% y alcanzó los 56,5 millones de reales, el mayor en la historia de la empresa. Los ingresos netos ajustados ex-Swap ascendieron a 28 millones de reales, una expansión de 19,7% respecto al primer trimestre de 2024. El beneficio neto contable cerró el trimestre en 31,3 millones de reales, frente al mismo periodo del año anterior.51.1101.

La generación operativa de efectivo fue sólida de 43 millones de reales en el trimestre, con una conversión de efectivo superior a 76%. Así, la empresa cerró el trimestre con un flujo de caja total de 520 millones de reales, incluso después del desembolso de $50 millones de rands con dividendos. 

“Nuestra prioridad con el uso de efectivo sigue siendo buscar oportunidades de fusiones y adquisiciones y ejecutar nuestra nueva política de dividendos. Nos sentimos cómodos de que nuestra generación de efectivo nos permitirá combinar un crecimiento sostenible, tanto orgánicamente como a través de nuevas fusiones y adquisiciones (una parte importante de nuestra estrategia), con una política de dividendos más agresiva para el año 2025”, afirma Ripper. En marzo, Bemobi aprobó una nueva política de distribución de dividendos, válida hasta finales de 2025, que prevé una distribución estimada de 200 millones de reales.

Del revuelo a las ventas: integrar personas influyentes y medios es la clave para campañas más efectivas

El debate influencers versus los medios pagos ya se han agotado. En un panorama digital fragmentado, con consumidores transitando por múltiples canales y formatos, la opción ya no existe O y así fue E. Las redes sociales, plataformas de vídeo, sitios web y apps compiten por la atención de una audiencia dinámica y multifocal, exigiendo estrategias más complejas y complementarias. Al fin y al cabo, ¿cómo llegar a un consumidor que busca entretenimiento en las redes sociales, información sobre portales especializados y soluciones inmediatas en aplicaciones de compras?

El consumidor de HOY es un multitarea transita entre plataformas con diferentes objetivos y expectativas, y las marcas necesitan estar presentes en estos diferentes momentos de manera integrada y estratégica”, afirma Bruno Almeida, director general de US Media. El ejecutivo sostiene que la combinación de influencers y medios pagos es fundamental para fortalecer el impacto publicitario en todas las etapas del embudo de consumo.

Los datos de Matter Communications demuestran la fuerza de los influencers: 69% de consumidores confían más en sus recomendaciones que en los mensajes directos de las marcas. Sin embargo, BrandLovers estima que 1.570 millones de rands se desperdician anualmente en Brasil en campañas de influencia mal estructuradas, a menudo por la falta de integración con los medios de comunicación. “Es como construir una casa sin cimientos zumbido, pero sin los medios de comunicación para sostener y dirigir esto zumbido, el potencial se pierde”, explica Almeida.

Influencia orquestal y actuación: la clave del éxitoLos creadores de contenido generan empatía, conversaciones y conexiones auténticas. Los medios pagos, a su vez, aseguran alcance, segmentación y previsibilidad. Almeida refuerza que, cuando se planifican de forma integrada y complementaria, se potencian estos frentes.“Los influencers abren el diálogo, y los medios lo sostienen con segmentaciones precisas, facilitando la comprensión de las necesidades de los medios reorientación y el uso inteligente de los datos, guiando al consumidor a través del camino de compra desde el interés hasta la conversión”. La falta de esta continuidad, advierte el CEO, es uno de los principales obstáculos en el desempeño de las campañas digitales.

Invertir en campañas híbridas permite a las marcas alcanzar diferentes objetivos de comunicación de forma integrada. conciencia y generar deseo de un producto, los medios programáticos impulsan el tráfico calificado al comercio electrónico“Es como una orquesta, cada instrumento tiene su papel y la combinación de todos crea una sinfonía perfecta”.

América Latina: un escenario prometedor para la integraciónCon alta penetración digital, fuerte cultura comunitaria y apertura a la experimentación con nuevas plataformas y formatos, América Latina emerge como un territorio fértil para campañas integradas.“O TikTok, por ejemplo, ya es la principal fuente de noticias para el 75% de latinoamericanos, según Comscore”, destaca Almeida. “La influencia digital impregna las decisiones de los consumidores, y las marcas deben ser conscientes de ello. Tenemos como ejemplo práctico la llegada de TikTok Shop”

Diversificación y medición: pilares de las campañas del futuroPara el CEO de US Media, el futuro de la publicidad reside en campañas multicanal, que integran diferentes plataformas, formatos y voces. “La gente circula entre redes sociales, sitios web, vídeos y aplicaciones. Las marcas necesitan utilizar datos y tecnología para crear campañas unificadas y fluidas, acompañando al consumidor en su viaje”, afirma. La diversificación no se trata sólo de distribuir el presupuesto, sino de crear campañas más inteligentes y relevantes, con narrativas y formatos adaptativos que resuenen en la audiencia de cada canal.

“Creo que estamos en un momento clave. El desafío es no elegir entre influencias o medios, pero integran los dos de forma inteligente. Cuando esto sucede, el resultado es mucho mayor que la suma de las partes, generando campañas que realmente resuenan en el público y generan valor para la marca. El recorrido del consumidor ha cambiado y las marcas que no sigan este cambio quedarán atrás”, concluye Almeida.

Linx lanza campaña“Lhar de Dono” con Caito Maia

Linx, especializada en tecnología para el comercio minorista, lanzó la campaña “Olhar de Dono” con Caito Maia, fundador de Chilli Beans, como embajador. El principal objetivo de la iniciativa es mostrar cómo la tecnología puede ser un aliado estratégico para el minorista, promoviendo la eficiencia, el crecimiento y una gestión empresarial más inteligente. Caito desempeñará un papel esencial a la hora de conectar sus experiencias con la adopción de soluciones tecnológicas, actuando sobre las necesidades de los minoristas y reflexionando sobre los resultados.

A partir de abril, la campaña se enmarca en la estrategia de marketing de Linx para promocionar el software Microvix y se retransmitirá en las plataformas digitales de la compañía hasta diciembre de 2025. Dirigida a pequeños y medianos minoristas, franquiciadores y directivos del sector de la moda, la iniciativa refuerza la posición de Linx. posicionarse como socio en la digitalización del comercio minorista y en la búsqueda de eficiencia y crecimiento sostenible.

La elección de Caito Maia como embajador refuerza la conexión de la campaña con la realidad del emprendedor brasileño. Cliente de Linx en Microvix desde hace más de una década, Caito comparte la visión estratégica que orienta el desarrollo de soluciones de la empresa. “Caito viene a sumar, aportando su trayectoria exitosa y su identificación con el pequeño y mediano emprendedor que conecta directamente con el concepto de la campaña Mira a Dono' Reolon, director minorista de Linx.

A lo largo de la campaña, los expertos de Caito Maia y Linx visitarán a emprendedores, compartirán experiencias y demostrarán, en la práctica, cómo Microvix puede transformar la gestión empresarial y la rentabilidad. “Oh emprendedores, debemos ser conscientes de la innovación y el uso de la tecnología para crecer. La asociación con Linx me permite compartir mi experiencia con miles de minoristas que quieren transformar sus negocios y sobresalir en el mercado”, afirma Caito Maia.

Como embajador, Caito será protagonista de contenidos exclusivos en las redes sociales y también dirigirá episodios especiales del podcast Cápsula minorista (PDV), de Linx. En estas conversaciones entrevistará a emprendedores en diferentes etapas de crecimiento, abordando los desafíos de la gestión y las oportunidades que brinda la tecnología “Se Stop the Blood Sfria”89 FM Radio también contará con un experto de Linx para discutir temas como innovación, inteligencia de datos y estrategias para una gestión más eficiente.

Con la “campaña Olhar del” propietario, Linx consolida su posición como referente en soluciones minoristas, apoyando a los emprendedores en el camino de la transformación digital y fortaleciendo sus negocios.

Con ingresos de más de 1,4 T 322 millones de rands, las PYME en línea crecen 341 TPM en el Día de la Madre

El flujo de compras de las semanas previas al Día de la Madre generó pymes online en 2025, una facturación de más de $ 322 millones de rands, según datos de Nuvemshop, la plataforma de comercio electrónico líder en América Latina. Esto representa un aumento de 34% en comparación con la facturación de 2024; en ese momento, ganaron 241 millones de rands.

“Hemos observado, fecha tras fecha, un enorme crecimiento del comercio minorista en línea en Brasil. El Día de la Madre siempre ha sido una de las fechas más importantes del comercio, y los minoristas han aprovechado el acalorado mercado y la fuerte demanda para invertir aún más en este” canal, comenta Luiz Natal, gerente de desarrollo de plataforma de Nuvemshop. “Los resultados reflejan el trabajo de las PYMES para ofrecer al público opciones de productos creativas y variadas, y el papel de Nuvemshop para ofrecer soporte y estructura para que puedan centrarse en su negocio”, añade.

Este crecimiento se generó mediante la venta de 4,7 millones de productos, 29% más que los 3,6 millones de artículos vendidos en 2024. En comparación con los segmentos más vendidos, Moda tuvo la mayor facturación (R$ 108,6 millones), seguida de Salud y Belleza (R$ 31,1 millones) y Accesorios (R$ 17,7 millones).

Souvie, marca de cosméticos orgánicos que forma parte de Nuvemshop Next 2, unidad de negocio especializada en comercio electrónico en crecimiento 2, apuesta por estrategias sensibles y ligadas al propósito de la compañía de destacar en el comercio minorista online y ha preparado una campaña especial para el Día de la Madre. “Nessa date, rescatamos los cuidados que pasan de generación en generación. Pensamos en un momento de pausa y calidez, que traducimos en una acción que va más allá de la venta, con descuentos progresivos y el envío de una vela de hierba limón como brindis”, destaca Luiza Torviso, responsable de crecimiento de Souvie.

En cuanto a los métodos de pago, Pix sigue a la cabeza, representando un total de 49% de todos los pedidos, seguido de la tarjeta de crédito (46%).

Nuvemshop extrajo los datos basándose en las ventas de los minoristas brasileños durante las tres semanas previas al Día de la Madre de 2025.

Magalu crea red de apoyo a mujeres emprendedoras

Magalu y Luiza Helena Trajano lanzarán, el 22 de mayo, el “Vendedor Comunitario Mujeres Empresarias Luiza”, una red de apoyo y desarrollo para impulsar negocios creados o gestionados por mujeres emprendedoras. Luiza Helena Trajano, presidenta del Consejo de Administración de la empresa, es la embajadora de la comunidad e hizo el anuncio del proyecto durante una conferencia de prensa en la Arena Magalu de Sao Paulo el jueves.

“Las mujeres, en su mayor parte, tienen un triple camino: cuidan de la casa, de los niños y del negocio. Son obstinados, pero el hecho de que tengan que hacer todo por sí mismas trae la sensación de soledad y que las cosas son más difíciles”, dice Luiza Helena. “El intercambio de experiencias en este escenario es una forma de incentivar el crecimiento de empresas fundadas o gestionadas por mujeres. Lo que quiero es compartir mi experiencia como emprendedora y como mujer en este mercado”. 

Una encuesta realizada por Magalu señaló que 36% de los vendedores que operan en el mercado de la empresa son empresas fundadas por mujeres y, de los 64% restantes, 19% son gestionados por una. Actualmente, la empresa cuenta con más de 360.000 minoristas asociados en la plataforma, lo que significa que la red puede llegar directamente a al menos 198.000 mujeres. Sin embargo, la comunidad no se limita sólo a empresarios que ya trabajan en el mercado de Magalu.

El proyecto “Vendedor Comunitario Mujeres Empresarias Luiza” promoverá la conexión, facilitación y reconocimiento, a través de beneficios para las participantes que venden en el mercado.

Los interesados pueden registrarse de forma gratuita en el enlace: https://mulheresdeluiza.com.br/

[elfsight_cookie_consent id="1"]