Inicio Sitio Página 102

Las empresas que operan en el modelo híbrido son mucho más optimistas sobre su crecimiento en 2025, revela un estudio de más de 1.000 directores ejecutivos

En un entorno económico desafiante, las empresas estadounidenses y británicas que operan en el modelo híbrido informaron que son significativamente más optimistas sobre el crecimiento en 2025 que las empresas con enfoque más tradicional, que requieren que sus equipos se muden a la oficina diariamente.

Estos fueron los principales hallazgos de un estudio realizado por International Workplace Group (IWG) (el proveedor líder mundial de soluciones de trabajo híbrido y titular de los directores ejecutivos y líderes empresariales senior de Regus, Spaces y HQ 2000 con sede en EE. UU. y el Reino Unido. que tres cuartas partes (75%) de las empresas que ofrecen trabajo híbrido tenían perspectivas positivas para 2025, en comparación con 58% de las empresas no híbridas.

El trabajo flexible ha permitido a muchas empresas reducir los gastos generales, reducir el espacio de oficina y aprovechar soluciones de espacio de trabajo a corto plazo. Más de las tres cuartas partes (79%) de las empresas flexibles han reportado ahorros de costos, mientras que un porcentaje similar (75%) afirma que el trabajo híbrido es útil para mitigar futuras presiones económicas como aumentos de impuestos y tarifas y tendencias del mercado.

La encuesta indica que a medida que la confianza empresarial en todo el mundo está bajo un mayor escrutinio, las empresas que priorizan la flexibilidad son significativamente más optimistas. Según el estudio, 63% de las empresas híbridas se sienten más positivas acerca de la economía que hace un año, en comparación con sólo 44% de las empresas no flexibles.

La productividad de la fuerza laboral es fundamental para una perspectiva más positiva

Los modelos de trabajo flexibles también están impulsando la productividad y la retención de talento. El 72% de las empresas flexibles informa una mayor productividad en su fuerza laboral, y un porcentaje similar (71%) cree que sus políticas han aumentado su capacidad para atraer y retener a los mejores talentos.

Esto está respaldado por el estudio publicado recientemente por el profesor académico de Stanford Nicholas Bloom**, que encontró que el trabajo híbrido mejoró la satisfacción laboral y redujo las tasas de despido en un tercio (33%) sin obstaculizar la productividad.

Mayor confianza en el crecimiento y expansión de la fuerza laboral

Las empresas flexibles de EE. UU. y el Reino Unido también tienen más confianza en su crecimiento y expansión de su fuerza laboral. Más de dos tercios (67%) de las empresas híbridas confían en que sus negocios crecerán en 2025, y casi la mitad (48%) confían en ampliar su fuerza laboral, en comparación con solo 51% y 38% de las empresas no híbridas, respectivamente.

Los líderes de las empresas híbridas citaron beneficios integrales que incluyen una mayor satisfacción de los empleados (53%), retención (43%) y productividad (46%).

“Los resultados del estudio reflejan una realidad que también observamos en Brasil. Las empresas que adoptan aquí el modelo híbrido están cosechando claros beneficios en productividad, ahorro de costos y retención de talento 5 factores que fortalecen la confianza en el crecimiento en 2025. El optimismo señalado entre líderes de EE.UU. y Reino Unido también se manifiesta en el mercado brasileño, donde la flexibilidad en el trabajo se ha ido consolidando como un diferencial estratégico para las empresas que quieren crecer de manera sostenible”, afirma Tiago Alves, director general de Brasil del International Workplace Group (IWG).

“En estos tiempos difíciles, los directores ejecutivos y líderes empresariales están contemplando el camino a seguir. Las empresas que aspiran a alcanzar la máxima rentabilidad entienden que la clave del éxito es retener y atraer al mejor talento y su mayor capital intelectual. Este enfoque estratégico es esencial para mantener una ventaja competitiva en un mundo en rápida evolución”, afirma Mark Dixon, director ejecutivo de International Workplace Group (IWG).

Al adoptar el trabajo híbrido, las empresas están reduciendo costes y aumentando la felicidad y la productividad de sus equipos. No es de extrañar que las empresas que adoptan este modelo sean las que miran hacia 2025 con optimismo”, añade Dixon.

Skyone apoya el lanzamiento del libro “IA para Líderes: Del Concepto a la Realidad”

Skyone, empresa que simplifica la adopción de tecnología en los negocios, desde la nube hasta la IA, anuncia su apoyo al lanzamiento del libro “IA for Leaders: From Concept to Reality”, escrito por Vinicius David y publicado por Editora Gente. El trabajo tiene como objetivo orientar a ejecutivos y directivos en la implementación estratégica y a escala de la inteligencia artificial en sus organizaciones.

El libro presenta un enfoque práctico para aumentar la productividad, impulsar la innovación y preparar a las empresas para los desafíos futuros. Entre los principales beneficios para los lectores se encuentran: superar los desafíos de la transición digital, desarrollar una cultura de innovación basada en datos, identificar oportunidades para la aplicación eficiente de la IA, optimizar procesos y desarrollar productos y servicios diferenciados.

La metodología PATX, presentada en el libro, promete transformar organizaciones en empresas que prioricen la inteligencia artificial, incluso para profesionales sin conocimientos técnicos profundos en el área.

Breno Riether, CGO de Skyone, destaca la relevancia del trabajo: “IA for Leaders es uno de esos libros que llegan en el momento adecuado. Por primera vez en mucho tiempo, veo líderes de todas las áreas y no sólo de la tecnología y me muevo para comprenderse y empoderarse en una nueva ola tecnológica. El libro de Vinicius David traduce la inteligencia artificial de una manera sencilla, accesible y sobre todo aplicable. Es lectura obligatoria para quienes quieran liderar con conciencia y visión en este nuevo escenario. Este incentivo refleja nuestro compromiso con la educación y la maduración del mercado brasileño de IA, alineado con nuestra misión de aumentar la productividad de 1 millón de personas a través de la democratización de la tecnología.

Vinicius David, autor del libro, actúa como CGO (director de crecimiento) en Birdie AI, California. Con más de 15 años de experiencia internacional, el autor también es un inversor emergente y reconocido como LinkedIn Top Voice. Estudió IA en Stanford y con ocho años de experiencia en el área, ha impulsado la innovación en empresas Fortune 100 y liderado iniciativas en Silicon Valley. Su trayectoria incluye la fundación de VDX AI, donde desarrolló una solución de incorporación y un manual de negocios.

Obtenga más información sobre el libro: https://www.editoragente.com.br/ia-para-lideres/

Balaroti aumenta la conversión a 25% con OmniChat AI en WhatsApp

EL Balarothi, una de las redes regionales de materiales de construcción y centro de viviendas más grandes de Brasil, con fuerte presencia en Paraná y Santa Catarina, registró un aumento de 25% en la conversión de ventas físicas luego de implementar una solución de servicio vía WhatsApp con inteligencia artificial del OmniChat, una plataforma líder en comercio de chat y proveedor de soluciones empresariales (BSP) de WhatsApp. Aunque las tiendas físicas se concentran en el Sur, Balaroti ofrece comercio electrónico en todo Brasil, ampliando el alcance de la marca más allá de su base regional.

La implementación de la tecnología se produjo de forma paulatina, con especial atención a la integración entre canales.“El comercio electrónico funciona como escaparate y fuente de información, mientras que WhatsApp sirve como puente de asesoramiento, dirigiendo muchas veces una visita a la tienda física para cerrar la venta. Esta estrategia omnicanal fue fundamental para superar la resistencia inicial de los vendedores, que veían lo digital como un competidor”, afirma Mauricio Eduardo Grabowski, gerente de comercio electrónico y mercado de Balaroti, quien recientemente participó en la segundo episodio desde Omnicast, podcast OmniChat.“Hoy reconocen que el canal es esencial para alcanzar objetivos, especialmente en tiendas con menor flujo presencial. Divulgamos el canal en las redes sociales, sitios web y a través de banners de códigos QR en las propias tiendas”

El servicio de consulta es fundamental en el segmento de materiales de construcción, donde el cliente suele buscar orientación técnica antes de completar la compra. WhatsApp, inicialmente utilizado informalmente por los vendedores, se estructuró como un canal oficial, integrando CRM, ERP y catálogo digital, tanto para ventas online como para tiendas físicas. Con 600 vendedores también disponibles para servicio digital, la empresa logró convertir WhatsApp en una relación estratégica y canal de ventas, complementando la experiencia online y offline. Aproximadamente 20% de las conversaciones iniciadas por la aplicación resultan en ventas en tiendas físicas dentro de los 30 días.

La automatización del servicio supuso otro avance significativo. Actualmente, 30% de las llamadas diurnas son realizadas por Whizz, agente de ventas autónomo de OmniChat, que utiliza recursos de inteligencia artificial generativa, mientras que en la noche este número alcanza los 100%. “Una IA nos permite escalar el servicio sin perder calidad. En algunos aspectos técnicos, como los cálculos de materiales, la tecnología ya supera el desempeño humano en agilidad y precisión”, explica el ejecutivo.

Para fortalecer la relación con los clientes, Balaroti implementó un “sistema de tarjetas”. DESPUÉS del segundo contacto, los consumidores siempre son dirigidos al mismo vendedor. Esta estrategia aumenta la confianza y mejora la experiencia de compra. Además, la empresa también ha integrado notificaciones automáticas sobre estado de pedidos y entregas vía WhatsApp, reduciendo significativamente los costes logísticos y los problemas con la recepción de entregas.

Las campañas promocionales vía WhatsApp, segmentadas por CRM, presentan resultados expresivos. “Cada inversión real en campañas vía WhatsApp genera 15 reales en ventas, un ROAS muy superior al del comercio electrónico tradicional, que suele girar en torno a 1 a 1,5%”, destaca.

“Nuestro trabajo con Balaroti demuestra cómo WhatsApp ha evolucionado de un canal de comunicación a una plataforma completa de ventas y relaciones”, afirma Mauricio Trezub, CEO de OmniChat.“Con la integración de plataformas de inteligencia artificial y comercio electrónico, hemos podido crear una experiencia fluida para el cliente y resultados impresionantes, lo que demuestra que la automatización inteligente es la forma de escalar el servicio sin perder el toque humano

Entre los próximos pasos de la asociación está la expansión del uso de la IA para optimizar aún más el servicio, manteniendo el equilibrio entre la automatización y el contacto humano.“Nuestra visión es que la tecnología debe respaldar y mejorar el trabajo de los vendedores, no reemplazarlo. Queremos utilizar la IA para abordar cuestiones más simples y rutinarias, liberando a nuestro equipo para interacciones más complejas y estratégicas”, concluye Grabowski, Balaroti.

Las investigaciones revelan cuál es el método favorito de los clientes para conectarse con su banco

En el panorama digital actual en constante transformación, las empresas necesitan priorizar la creación de experiencias inteligentes, integradas y eficientes para los clientes con el fin de seguir siendo competitivas. Datos recientes muestran que los clientes brasileños demuestran una preferencia creciente por los canales digitales en las interacciones de servicios Gupshup50.8% de los encuestados se sienten más cómodos negociando el precio de un servicio a través de mensajería instantánea. Esta preferencia supera a la de quienes optan por negociaciones cara a cara (24.2%). El estudio también destaca las variaciones demográficas.

Las mujeres tienen más probabilidades de elegir mensajería instantánea (52.1%) y llamadas telefónicas (16.1%) en comparación con los hombres (49.4% y 12.4%, respectivamente). Los representantes masculinos tienen una mayor preferencia por las conversaciones cara a cara (27.1%) y los correos electrónicos (8%).

Los clientes de entre 16 y 44 años tienen más probabilidades (58,8%) de preferir la mensajería instantánea que los de 45 años o más (36,7%). Un hallazgo importante es que más de la mitad (50,8%) de los encuestados se sienten más cómodos con la mensajería instantánea para negociar el precio de un servicio, mientras que poco menos de una cuarta parte (24,2%) prefieren operar en persona. 

“Estos conocimientos confirman perfectamente el papel que puede desempeñar la IA en la experiencia bancaria. Las tecnologías basadas en IA permiten a las empresas optimizar los procesos de integración, activación y uso de productos, reduciendo los plazos de entrega y mejorando el acceso de los usuarios”, afirma Abdul Assal, Director de Desarrollo Comercial de Galileo Brasil.

“Además, estas tecnologías permiten un soporte continuo, en varios lenguajes y canales, y adaptan interacciones en tiempo real en función del comportamiento del usuario (siempre con la posibilidad de intervención humana cuando sea necesario”, añade.

El ejecutivo también destaca la importancia de reducir la demanda de equipos de servicio para una experiencia más rápida.“Una IA permite que una parte importante de las preguntas recurrentes sean resueltas por asistentes digitales, lo que reduce la necesidad de estructuras físicas y evita la sobrecarga de equipos en el empresas”.

A medida que los consumidores brasileños demuestran una preferencia cada vez mayor por los canales de comunicación digital, especialmente la mensajería instantánea, las empresas necesitan adoptar soluciones basadas en inteligencia artificial para satisfacer las expectativas cambiantes y ofrecer experiencias personalizadas e integradas. Las tendencias demográficas y generacionales refuerzan la urgencia de estrategias adaptativas que consideren diferentes perfiles de usuario. Para ayudar a las organizaciones a responder a este cambio, Galileo ofrece una solución de vanguardia desarrollada específicamente para el nuevo panorama digital.

Galileo ofrece el Ciberbanco Konecta, un motor de IA conversacional, en varios modelos de implementación para instituciones financieras, fintechs y marcas no financieras. Utilizando la solución bancaria conversacional segura, ágil y altamente escalable de Galileo, el Konecta como servicio permite a las empresas crear experiencias digitales inteligentes de forma rápida y eficiente.

Durante el reciente evento de la Cumbre Sur celebrado en Brasil, el director ejecutivo de Galileo, Derek White, compartió ideas con una gran audiencia sobre la transformación de la participación del cliente en la era digital. Al comentar sobre la transición a experiencias de usuario inteligentes e integradas, Derek destacó: “¿Está agregando servicios que eliminen la necesidad de experiencia humana y estoy feliz de hablar más sobre ello como modelo? Entonces, si la primera fase de esta evolución es poner a disposición servicios, ¿cómo se los hace inteligentes después de eso?”

Destacó la importancia de generar confianza en un mundo de autoservicio: “¿Cómo generar confianza en un mundo donde el cliente interactúa con su marca y, en mi industria, en un mundo donde interactúa con su dinero? En un mundo de bricolaje, están sentados frente a sus teléfonos y no hay ningún otro ser humano involucrado”

Derek también llamó la atención sobre los problemas de la recopilación repetitiva de datos en la participación digital, subrayando el valor de los sistemas inteligentes: “¿Cuántas veces solicitamos la misma información una y otra vez, capturando los mismos datos? La peor manera de romper la confianza de un cliente en el mundo digital actual es pedírselo”

Para concluir, los comentarios de Derek White en South Summit resaltaron un cambio en la participación del cliente de simplemente brindar acceso a sistemas habilitadores que fomenten la interacción y la confianza. “A medida que las empresas digitalizan y automatizan procesos, la misión es reducir la repetibilidad y mantener la coherencia de la experiencia del usuario. Al centrarse en sistemas que eviten solicitudes redundantes y admitan una comunicación clara, las empresas pueden crear conexiones estables y efectivas con los clientes en un” entorno de autoservicio.

Red Hat y Google Cloud amplían su alianza para impulsar la IA abierta y los agentes de IA

Dos grandes jugadores desde la transformación abierta de la inteligencia artificial, acabamos de anunciar la ampliación de la colaboración para impulsar la IA. El avance de la asociación entre Red Hat y Google Cloud se centra en ampliar la lista de aplicaciones empresariales para IA, combinando las tecnologías de código abierto del líder de código abierto con la infraestructura especializada de Google y su familia de modelos, Gemma.

Juntas, las empresas avanzarán en los casos de uso para la ampliación de la IA mediante:

  • Lanzamiento del proyecto llm-d de código abierto, con Google como colaborador fundador;
  • Admite vLLM en TPU de Google Cloud y máquinas virtuales (VM) habilitadas para GPU para mejorar la inferencia de IA;
  • Soporte de día cero para vLLM con distribuciones del modelo Gemma 3;
  • Disponibilidad del servidor de inferencia Red Hat AI en Google Cloud; 
  • Desarrollo de AI agentic con Red Hat como colaborador en el protocolo Agent2Agent (A2A) de Google.

Reforzar la inferencia de IA con vLLM

Demostrando su compromiso con la preparación desde el día cero, el Red Hat es ahora uno de los primeros probadores de la familia de modelos abiertos de Google, Gemma, comenzando con Gemma 3, con soporte inmediato para vllm. vLLM es un servidor de inferencia de código abierto que acelera la ejecución de aplicaciones de IA generativa. Como colaborador comercial líder de vLLM, Red Hat está haciendo que esta plataforma sea más eficiente y receptiva para aplicaciones de IA gen.

Además, eh los TPU de Google Cloud, aceleradores de IA de alto rendimiento que integran la cartera de IA de Google, ahora son totalmente compatibles con vLLM. Esta integración permite a los desarrolladores maximizar los recursos y al mismo tiempo obtener el rendimiento y la eficiencia esenciales para una inferencia rápida y precisa.

Al reconocer la transición de la investigación de la IA a la implementación en el mundo real, muchas organizaciones enfrentan las complejidades de un ecosistema diverso de IA y la necesidad de adoptar estrategias informáticas más distribuidas proyecto de código abierto llm-d, con Google como colaborador fundador. Aprovechando el impulso de la comunidad vLLM, esta iniciativa tiene como objetivo marcar el comienzo de una nueva era para la inferencia de IA gen. El objetivo es permitir una mayor escalabilidad en recursos heterogéneos, optimizar costos y aumentar la eficiencia de las cargas de trabajo al tiempo que promueve la innovación continua.

Impulsar la IA empresarial con innovación basada en la comunidad

Al llevar los últimos avances de la comunidad de código abierto al entorno empresarial, el Servidor de inferencia Red Hat AI ahora está disponible en Google Cloudde manera similar a la distribución empresarial de vLLM por parte de Red Hat, AI Inference Server ayuda a las empresas a optimizar la inferencia de modelos en su entorno de nube híbrida. Al aprovechar la infraestructura confiable de Google Cloud, las organizaciones pueden implementar modelos de IA generativa listos para producción que sean altamente receptivos y rentable a escala.

Destacando el compromiso conjunto con la IA abierta, el Red Hat también contribuyó al protocolo Agente2Agente (A2A) google 2A es un protocolo a nivel de aplicación que facilita la comunicación entre agentes y usuarios finales a través de diversas plataformas y nubes. Al participar activamente en el ecosistema A2A, Red Hat busca acelerar la innovación y garantizar que los flujos de trabajo de IA sigan siendo dinámicos y efectivos con el poder de Agentic de IA.

Cumbre del Sombrero Rojo

Vea las conferencias magistrales de Red Hat Summit para escuchar lo último de los ejecutivos, clientes y socios de Red Hat:

Marcas atentas a estafas digitales "ganan" la confianza del 88% de los usuarios

Internet es un entorno que requiere extrema atención por parte de sus usuarios. En los últimos años, con el aumento del volumen y la variedad de estafas en línea, la atención ha necesitado ser aún más refinada. Pero los brasileños parecen haber avanzado ya en estrategias de autoprotección para algunas de las principales estafas digitales, porque 84% de los encuestados de una encuesta desarrollada por Branddi, una empresa especializada en protección de marca, dicen que se sienten seguros al comprar en línea.

E incluso con el aumento de los delitos digitales en 2024, que crecieron 45% respecto al año anterior, según datos de la Asociación para la Defensa de los Datos Personales y del Consumidor (ADDP), la la confianza de los brasileños en las compras prácticamente aumentó en 62% en los últimos seis meses.

Esta aparente contradicción entre más delitos, pero también más confianza, revela no sólo el avance de las tecnologías de protección, sino también una mayor conciencia de los consumidores ante los riesgos digitales. Este escenario converge hacia un movimiento de consumidores, desde entonces 86% de los encuestados dijeron que se consideraban más atentos en el momento de la compra.

Compras online: el riesgo de anuncios y estafas digitales

O universo das compras online apresenta diversos riscos direcionados ao consumidor, concentrando hoje alguns dos golpes digitais mais sofisticados da internet. Um dos mais comuns envolve o uso de anúncios de marcas para atingirem os compradores. Essa categoria, que usa as propagandas como meio, vem ganhando cada vez mais força no mercado, especialmente com as redes sociais, e que, com frequência, invadem as telas de celulares e computadores. 

Neste cenário, alguns golpistas estão se aproveitando dos anúncios online para aplicar fraudes. Eles criam propagandas falsas que imitam a identidade visual de marcas conhecidas, como logotipo, cores e linguagem, e direcionam as pessoas para sites falsos. Esses portais são tão parecidos com os verdadeiros que enganam facilmente os consumidores. Essa prática, além de colocar o consumidor em risco, também prejudica as empresas, já que os golpes afetam diretamente suas vendas e reputação. 

Casos como anúncios de promoções fictícias de marcas como Magalu, divulgadas em redes sociais com preços muito abaixo do mercado, são exemplos recentes que causam prejuízos a consumidores e danos à reputação das marcas envolvidas. Esse tipo de golpe é um exemplo de concorrência desleal.

Mas, mesmo que, atualmente, os anúncios sejam alvo de golpes digitais, eles também são uma forma eficaz de conectar marcas aos perfis de consumidores desejados, divulgando seus produtos e serviços. Segundo o estudo, 71% dos entrevistados afirmaram que já compraram após serem impactados por propagandas online, sendo que, desses respondentes, 50% disseram adquirir produtos ou serviços algumas vezes, e 21% com frequência.

Contudo, no momento em que o anúncio aparece, existem algumas etapas que normalmente são feitas pelos clientes antes da compra, para garantir a tranquilidade da operação. Entre essas ações estão a verificação do site para que se tenha certeza de que ele é oficial (80%); checagem da existência de avaliação de outros clientes (69%); pesquisa sobre a reputação da marca ou loja (65%), e procura por algum selo que indique a segurança do site (52%). 

Além de garantir que o ambiente de compra é confiável, outros fatores influenciam na decisão de aquisição ao ver um anúncio online. Entre eles, os que mais impactam são o preço ou promoção do produto (65%); a confiança na marca (58%), e a reputação do site ou loja (56%). 

Diego Daminelli, CEO da Branddi, explica que, do ponto de vista das marcas, o combate aos golpes digitais deixou de ser uma questão de imagem para se tornar uma prioridade estratégica: “A presença de anúncios fraudulentos não afeta apenas o consumidor, mas compromete diretamente os resultados das marcas. Golpistas usam a força das marcas legítimas para aplicar golpes, desviando tráfego e confiança. Isso gera prejuízo financeiro e ainda corrói a reputação construída ao longo do tempo. Por isso, identificar e remover esse tipo de ameaça deve ser prioridade estratégica — não apenas para proteger vendas, mas para preservar o valor da marca.”

Segurança por parte das empresas

Quando se pensa na busca pela segurança ao se comprar online, existem alguns passos e iniciativas que podem ser considerados para além do cuidado da parte do consumidor. As empresas e plataformas envolvidas na venda virtual de produtos também podem ser ativas. 

É importante que as marcas monitorem seus sites e anúncios evitando ações golpistas. Um dos atos fraudulentos mais populares atualmente inclui a clonagem dos portais oficiais de jugadores do mercado que induzem os consumidores a, sem saberem, comprarem de fontes falsas. Essas iniciativas de vigilância digital protegem os compradores de adquirirem produtos falsificados, além garantirem que o investimento das aquisições vá para os canais legítimos.

Neste cenário, realizar ações contra os golpes digitais é um ponto que distingue a marca entre as demais pelos consumidores, aumentando a confiança nas que adotam as medidas de proteção. Para 88% dos respondentes, o investimento em proteção contra sites falsos e golpes digitais seria um diferencial positivo para a compra e fidelização com uma marca. Outros 11% consideram as iniciativas importantes, mas entendem que as empresas também precisam demonstrar transparência sobre o tema.

Para os internautas, as empresas precisam ser mais ativas na proteção contra golpes e fraudes digitais que usam indevidamente suas marcas. 57% dos respondentes entendem que as marcas devem monitorar e remover as tentativas de golpes ativamente, e 40% acham que as plataformas de anúncios e redes sociais também deveriam ter mais responsabilidade dentro desse tema.

“Este é um ponto de atenção importante para as empresas que buscam atrair e fidelizar clientes. Em um momento em que os golpes digitais são constantes, oferecer opções que ajudarão na segurança do consumidor é um diferencial. Além disso, a transparência sobre as medidas tomadas é de extrema importância, pois reafirma a preocupação da empresa. E esse cuidado precisa ser compartilhado por todo o ecossistema digital: não só pelas marcas, mas também pelas plataformas de anúncios e redes sociais, que também poderiam ter papel na prevenção e na remoção dos conteúdos fraudulentos”, explica Damielli.

“Quando o consumidor percebe que a marca está ativamente cuidando da sua segurança no ambiente digital, ele se sente mais confiante para seguir com a compra. É por isso que investir em tecnologia de proteção e monitoramento de fraudes não é apenas uma questão técnica, mas estratégica. Segurança virou sinônimo de confiança — e confiança, hoje, é um dos principais ativos de uma marca no ambiente online. É um ponto de atenção que vai para além do próprio lucro, é a demonstração de cuidado com os clientes que são a essência do propósito dos negócios”, finaliza.

Metodología

Público: foram entrevistados 500 brasileiros de todos os estados do país, incluindo mulheres e homens, com idade a partir dos 18 anos e de todas as classes sociais.

Coleta: os dados do estudo foram levantados via plataforma de pesquisas online.

Data de coleta: realizada no dia 16 de abril de 2025

SHEIN promove live de Dia dos Namorados com até 80% de desconto

A SHEIN, varejista global online de moda, beleza e lifestyle, promoverá uma live especial de Dia dos Namorados na noite de 27 de maio, a partir das 20 horas, pelo aplicativo da marca. A transmissão será focada na apresentação da fashion collab exclusiva para a data, estrelada pelo casal Larissa Manoela e André Luiz Frambach. A live terá promoções de até 80% em itens selecionados e distribuição de 70 mil pontos, que podem ser revertidos em descontos em compras no aplicativo da SHEIN.

Essa é a primeira vez que Larissa e André estrelam juntos uma campanha de moda. Para a coleção, os artistas mergulharam na curadoria de peças para traduzir em cada item seus estilos e afinidades: do toque romântico e feminino de Larissa até o estilo urbano e casual de André. São 65 itens femininos e 35 masculinos versáteis e modernos.

Vale destacar que as peças foram idealizadas para compor um guarda-roupas inteligente, com itens que combinam entre si, para formar uma ampla diversidade de looks. Inclusive opções que podem ser usadas por pessoas de todos os gêneros, permitindo que casais façam um intercâmbio em seus armários.

Quer vender no TikTok Shop? Saiba como abrir uma loja

O TikTok Shop chegou ao Brasil transformando a forma como as pessoas descobrem e compram marcas e produtos. Diferente da tradicional jornada do e-commerce, o TikTok Shop oferece uma nova experiência de “compra por descoberta”, onde os usuários encontram e adquirem facilmente os produtos mais desejados do momento através de vídeos interativos e transmissões ao vivo de marcas, vendedores e criadores; tudo sem sair do TikTok.

TikTok Shop integra inspiración, descubrimiento y compra en una experiencia única dentro de la aplicación. Esta solución completa de comercio electrónico permite a las marcas y vendedores aprovechar al máximo el poder de TikTok para impulsar su negocio.

Para quem quer integrar a funcionalidade aos canais de vendas para expandir os negócios, abrir uma loja na plataforma é simples. Confira o passo a passo:

Passo a Passo para Abrir sua Loja no TikTok Shop:

  1. Registro no Seller Center: O primeiro passo é se registrar no TikTok Shop Seller Center (Enlace). Para ser elegível, é necessário ter um negócio estabelecido no Brasil, possuir um CNPJ ativo e ter mais de 18 anos. O cadastro exige documentos básicos da empresa, além do documento de identidade com foto, válido e emitido pelo governo do Brasil, do representante legal do vendedor comercial, como:

    – Carteira Nacional de Habilitação (CNH)
    – RG
    – Passaporte
    – Registro Nacional de Estrangeiros/Carteira de Registro Nacional Migratório (RNE/CRNM)

    É importante observar que o documento enviado deve incluir informações como nome e sobrenome, data de nascimento, data de validade, ID do documento e número do CPF (se aplicável).
     
  2. Verificação da Conta: Após o registro, o TikTok Shop realizará um processo de verificação para garantir a segurança e a qualidade da plataforma. Nesta etapa, é necessário fornecer informações precisas e documentos comprobatórios.
  3. Configuração da Loja: Com a conta verificada, é hora de configurar a sua loja, definindo o nome, a descrição, as informações de contato e as políticas de envio e devolução.
  4. Cadastro de Produtos: Cadastre os seus produtos, incluindo fotos de alta resolução, descrições detalhadas e preços competitivos.
  5. Conexão com a Comunidade: Utilize os recursos do TikTok para promover seus produtos, como vídeos criativos, transmissões ao vivo e parcerias com criadores de conteúdo.

Concluído os cinco passos, a loja estará ativa. Porém, para quem ainda quiser mais apoio nessa jornada, o TikTok oferece uma série de recursos e ferramentas. O TikTok Shop Academy é uma plataforma de aprendizado online com guias básicos e estratégias avançadas para otimizar as vendas e construir uma presença de sucesso na plataforma. Já a Central do Vendedor oferece um painel de controle completo para gerenciar todos os aspectos da loja, desde o cadastro de produtos até o acompanhamento das vendas e o atendimento aos clientes.

As marcas ainda podem fazer uso do Programa de Afiliados, que conecta criadores a vendedores através do marketing de produtos baseado em comissões, permitindo que os criadores monetizem seu conteúdo e os vendedores alcancem novos públicos. Além disso, o TikTok oferece diversas ferramentas de marketing, como anúncios direcionados, hashtags e desafios, para ajudar os vendedores a promoverem seus produtos e alcançarem um público mais amplo.

Loggi expande rede de pontos no RS para viabilizar ecossistema de PMEs na região

La Loggi, empresa brasileira referência em entregas no país e que está transformando a logística por meio da tecnologia, está ampliando sua rede de LoggiPontos no estado do Rio Grande do Sul com previsão de crescer 154% este ano. Essa iniciativa é parte do plano de investimento da empresa para fomentar negócios locais e disponibilizar novas soluções logísticas mais acessíveis e que tragam menores custos aos clientes, em especial de pequenos e médios empreendedores, segmento que cresceu mais de 150% em 2024 na companhia.

A expectativa é chegar a 117 Loggi Pontos ainda este ano, distribuídos tanto em Porto Alegre e região metropolitana, mas também em Caxias do Sul, Novo Hamburgo, Passo Fundo e Pelotas.

Na prática, o empreendedor pode integrar seu e-commerce entre as mais de 38 plataformas parcerias, e escolher o melhor modelo de envios que funciona para a sua necessidade e rotina, que incluem tanto coleta de produtos para entrega local e nacional, como ir a um LoggiPonto e ter seus custos reduzidos em cerca de 40%.

Esses locais funcionam para recebimento de pacotes do conceito de Pick up and Drop off points (PUDOs), e tem como objetivo estimular o comércio local ao mesmo tempo que facilita e reduz custos na logística, em especial para pequenos e médios negócios.


Como funciona o LoggiPonto

O LoggiPonto é um modelo que cria uma rede de pontos, que está conectado a uma operação logística nacional. Desse modo, pessoas físicas e especialmente os pequenos e médios negócios, têm acesso a diversos locais para deixar seu produto de forma mais fácil, rápida e acessível.

Assim, esse serviço permite que qualquer empreendedor envie os produtos da sua loja online com o frete mais econômico da Loggi, a partir de R$5,89 em entregas locais, e se beneficie da mesma eficiência logística das grandes marcas do e-commerce e dos grandes marketplaces.

Por meio do sitio da companhia, é possível conferir uma lista de pontos credenciados próximos à localização em que a pessoa estiver e, para isso, é só informar o CEP ou endereço.

Como se tornar um Loggi Ponto

Os estabelecimentos comerciais que possuem um espaço livre e tem interesse em se tornar pontos parceiros da Loggi, podem se inscrever por meio do formulário no site. Caso preencherem os requisitos necessários, eles podem se tornar um LoggiPonto, com recebimento mensal por esse serviço e sem a necessidade de investimentos financeiros para se tornar um ponto e ainda tem a possibilidade de aumentar o fluxo de pessoas nos seus negócios, o que possibilita mais chances de vender os seus produtos e serviços.

Startup de IA e visão computacional recebe aporte para expandir operações no varejo

La Riverdata, startup especializada em inteligência artificial e visão computacional aplicada ao varejo, recebeu um novo aporte do investidor-anjo e conselheiro estratégico Cesar Bentim. Este é o segundo investimento do conselheiro na empresa em cerca de um ano, reforçando o alinhamento com a visão de longo prazo da startup. Fundada em 2021, a empresa começou como prestadora de serviços em IA, apoiando empresas na evolução da maturidade de dados. Com o tempo, pivotou sua atuação para desenvolver uma plataforma própria, hoje validada no varejo farmacêutico com resultados concretos em produtividade e segurança nas lojas.

A startup entra agora em estágio seed, com faturamento recorrente, base de clientes em expansão e a missão de acelerar a distribuição de sua solução. O novo investimento será direcionado à ampliação da estrutura operacional e ao fortalecimento do time técnico, preparando o negócio para escalar. “Meu papel como investidor-anjo e conselheiro estratégico é um só: trabalhar junto ao time para que a Riverdata chegue forte, estruturada e com resultados à mesa da fase A”, destaca destaca o conselheiro e investidor anjo.

Para o CEO da Riverdata, Claudio Jr., o momento representa mais do que tração comercial. “Nosso propósito é claro: queremos que a Riverdata seja a sinapse entre os olhos do mundo e as mentes que tomam decisões. A construção de um gêmeo digital do comportamento humano está no horizonte, mas começa com impacto real no chão de loja.”

Segundo a consultoria Grand View Research, o mercado global de inteligência artificial aplicada ao varejo deve movimentar US$ 45 bilhões até 2030, impulsionado por tecnologias como automação, análise de dados em tempo real e visão computacional, nicho ainda pouco explorado no Brasil, mas estratégico para ganho de eficiência e decisões orientadas por comportamento.

[elfsight_cookie_consent id="1"]