Consultor de confianza de la Estructura Inicial de Finanzas Abiertas con el Banco Central de Brasil, y aliado tecnológico estratégico en el desarrollo de finanzas abiertas en Colombia, Sensedia anuncia su llegada a Chile, país que avanza hacia la modernización del sector financiero con la regulación del Sistema de Finanzas Abiertas dentro de la Ley Fintech del país.
El anuncio forma parte del plan de expansión internacional de la multinacional brasileña especializada en API y mercado de integración. Con un crecimiento de 140% en América Latina en 2024, Sensedia busca ser un catalizador para el fortalecimiento y desarrollo del ecosistema de finanzas abiertas en el continente a través de tecnología basada en API.
“La llegada de Sensedia a Chile es un paso estratégico en nuestra misión de impulsar ecosistemas financieros más digitales, conectados y abiertos en América Latina. Nuestra experiencia en mercados como Brasil y Colombia nos permite ofrecer un enfoque integral adaptado a las necesidades del país. Apoyaremos a las entidades financieras en su evolución digital, al tiempo que las ayudaremos en el cumplimiento de las normas regulatorias y en el desarrollo de nuevos modelos de negocio”, afirmó Marcilio Oliveira, CGO de Sensedia.
El Sistema de Finanzas Abiertas de Chile es un marco regulatorio que tiene como objetivo modernizar el mercado financiero del país y su participación es obligatoria para diversas entidades, como bancos y cooperativas. Este avance en la región está alineado con las regulaciones de Finanzas Abiertas que ya están ganando fuerza en más de 90 países, con el objetivo de consolidar un entorno más competitivo, transparente y centrado en el usuario.
En Brasil, Sensedia jugó un papel clave en la habilitación de Finanzas Abiertas, siendo Asesor de Confianza del Banco Central y contribuyendo a los estándares técnicos de regulación en el país. En Colombia, la empresa se unió a CredibanCo para habilitar un Hub interoperable que simplifique el intercambio de información. entre instituciones financieras y también participó en las mesas de trabajo para la estandarización y aspectos técnicos del modelo de finanzas abiertas.
La importancia de las API en las finanzas abiertas
Como en otros países, bajo el Sistema de Finanzas Abiertas en Chile, las entidades supervisadas no podrán utilizar mecanismos distintos a las API para atender solicitudes de acceso a datos. Las API estandarizadas contribuyen a la creación de un marco legal claro, promueven una mejor experiencia para el consumidor financiero y mejoran la compatibilidad técnica. Además del aspecto técnico, las API son un activo empresarial que puede mejorar las oportunidades en el contexto de las finanzas abiertas.