Hoy se publicó oficialmente el Reglamento sobre Inteligencia Artificial (Ley de IA) de la Unión Europea, que establece un nuevo marco regulatorio para el uso de tecnologías basadas en IA. La versión oficial en portugués está disponible aquí: Ley de IA en portugués
La fecha de hoy es crucial, ya que marca el inicio del plazo para cumplir con las obligaciones impuestas por la nueva normativa. Las empresas de todos los sectores deben conocer los nuevos requisitos para garantizar su cumplimiento y evitar sanciones.
La Ley de IA de la Unión Europea afecta no solo a las empresas europeas, sino también a las de fuera del bloque, incluidas las brasileñas, que comercializan o utilizan tecnologías de IA en el mercado europeo. Las nuevas normas imponen estrictas obligaciones en materia de transparencia, seguridad, rendición de cuentas y gobernanza de las tecnologías de IA.
Obligaciones principales
Entre los principales requisitos de la Ley de IA destacan los siguientes:
- Transparencia: Las empresas deben asegurarse de que los usuarios sean conscientes cuando interactúan con IA.
- Seguridad: Las tecnologías de IA deben ser seguras y robustas, evitando riesgos a los usuarios.
- Responsabilidad: Establecer mecanismos claros de rendición de cuentas en casos de fallos o daños causados por la IA.
- Gobernancia: Implementación de sistemas de gobernanza para la gestión ética y segura de las tecnologías de IA.
Preparación e idoneidad
Las empresas brasileñas que operan en el mercado europeo deben comenzar a prepararse para cumplir con los nuevos requisitos. Esto incluye evaluar la conformidad de sus tecnologías, adaptar sus procesos internos y capacitar a sus equipos para comprender e implementar los nuevos estándares.