El pasado lunes 11, en la Reunión de Nuevos Alcaldes y Alcaldes de Brasilia, el gobierno federal lanzó la Contrataciones + Brasil. La plataforma permitirá el registro y contratación de microempresarios individuales (IME) por parte del gobierno federal, estados y municipios de todo el país. Actualmente se pueden contratar servicios de mantenimiento y reparaciones menores, que ya se realizan con exención de licitación. En esta primera fase, la estimación es una oportunidad potencial para la democratización de alrededor de 6.000 millones de rands al año en nuevos contratos.
Para participar en el Contrato +Brasil el proveedor simplemente tiene que registrarse usando iniciar sesión en gobernadorbr e informar los servicios que ofrece. Las demandas de su interés serán informadas a la cuenta de Whastapp del número de móvil proporcionado. Las primeras contrataciones serán realizadas por el gobierno federal, pero el entorno también está abierto a la adhesión de ejecutivos de los estados y municipios.
Cooperación
La idea del portal surgió de una iniciativa pionera de la ciudad de Recife, que se está extendiendo al resto del país con el apoyo de la tecnología brindada por Serpro. En el encuentro se firmó un acuerdo de cooperación simbólica entre la empresa tecnológica del gobierno federal, los ministerios de Gestión e Innovación (MGI) y de Emprendimiento, Microempresa y Pequeña Empresa (MEMP), además de la Agencia Brasileña de Desarrollo Industrial (ABDI), Defensa General de la Unión (AGU) y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la ciudad de Recife.
“O Contrata+Brasil es una respuesta a una importante discusión sobre cuentas públicas en Brasil, es una iniciativa para cambiar nuestra contratación buscando fortalecer a los proveedores locales”, anunció la ministra del MGI, Esther Dweck. Según el ministro Brasil tiene 16 millones de Meis, con sólo 70 mil registrados en la base de proveedores del gobierno federal, lo que representa sólo el 0,4% del total.
Esther Deweck agregó que el trabajo de su portafolio no es sólo llevar programas del gobierno federal a Estados y Municipios, sino también elegir buenas iniciativas de otras entidades y extenderlas por todo el país. “Entonces agradecemos a AGU, que nos garantizó seguridad jurídica, a Serpro, que realizará la ampliación de la plataforma y a Sebrae, por su trabajo de calificación de MEIS”.
Buenas prácticas
“Todas las buenas prácticas tienen la capacidad de reproducirse y merecen ser absorbidas, y colaboraremos, con toda la experiencia y capacidad tecnológica de Serpro, con este proceso de expansión tecnológica liderado por MGI”, afirmó el presidente de la empresa pública. Alexandre Amorim.“Es una tecnología que democratizará el acceso de los microempresarios a la contratación pública, contribuyendo al dinamismo de la economía local. Realizar una actividad como esta, es hacer que la ciudad tome el pulso”, evaluó.
Amorim también aprovechó la firma del acuerdo de cooperación para anunciar el Prefectura+Digital, un programa de tecnología estatal del gobierno federal que promueve la modernización y construcción de servicios digitales para ciudades de hasta 30 mil habitantes.
Para el ministro del MEMP, Marcio Francia, la nueva lógica de acción gubernamental debe ser, ante todo, proactiva. “Esta iniciativa de Recife, que inspiró el Contrato +Brasil, invierte el patrón del ciudadano que exige y espera la acción del Estado. Ahora el Estado busca al ciudadano, con ganancias para ambas partes”, explicó.