La creciente digitalización del consumo ha revelado una paradoja preocupante: mientras aumenta el volumen de compras online, disminuye la sensación de seguridad de los consumidores. Según el Informe de Identidad Digital y Fraude 2024 de Serasa Experian, la primera y mayor tecnología de datos de Brasil, 48% de los encuestados ya abandonaron una compra por falta de confianza en el sitio o aplicación. Aun así, la actividad registró un crecimiento promedio de 1,6 puntos porcentuales en 2024 respecto a 2023. Casi la mitad (48%) declaró realizar compras efectivas entre 1 y 3er mes.
Este escenario indica que, a pesar de la conveniencia de la digitalización, los consumidores aún no se sienten completamente protegidos. “Una digitalización creciente ha traído numerosos beneficios, tanto para las empresas como para los consumidores, pero también ha expuesto vulnerabilidades que deben abordarse. Con estas ideas, surge la oportunidad para que las empresas inviertan en soluciones sólidas de autenticación y prevención de fraude para garantizar la confianza de los consumidores en el entorno en línea”, comenta Serasa Experian, Director de Productos de Autenticación y Prevención de Fraude, Caio Rocha.
¿A qué temen más los consumidores cuando compran online?
Los temores más citados por los encuestados al realizar una compra online fueron “compra UE en un sitio web falso” (41%), “alguien compre algo usando mis datos” (41%) y “mi filtración de datos” (37%), situaciones que continúan impactando la experiencia digital de los usuarios.
La biometría física como solución de autenticación fiable
Alrededor del 69% de los consumidores consideran esencial que las empresas puedan identificarlos con precisión en el entorno online. Este factor se vuelve aún más crucial ante el aumento de los intentos de fraude, que, según el Indicador de Intento de Fraude de Serasa Experian de noviembre de 2024, superó la marca del millón de incidentes en el mes, el equivalente a una ocurrencia cada 2,5 segundos. Ante este escenario, las empresas necesitan fortalecer sus soluciones de protección sin comprometer la experiencia del usuario.
La investigación revela que los métodos de autenticación se vuelven aún más esenciales para la seguridad, como la biometría física, que incluye reconocimiento facial, huellas dactilares y reconocimiento de voz: 7 de cada 10 consumidores (71,8%) afirman sentirse seguros al utilizar la tecnología y su uso ha crecido significativamente. en el último año, de 59% a 67%. Los usuarios aún no conocen muy bien la biometría conductual (que analiza patrones como la presión de la pantalla, la mecanografía y las variaciones en la voz 59%.
Con el avance de las tecnologías de autenticación, Rocha señala que invertir en seguridad digital ya no es un diferencial para convertirse en una necesidad imperativa para las empresas que buscan asegurar la confianza de sus clientes y mitigar los riesgos de fraude.“La biometría física es una solución confiable porque es tangible y difícil de replicar, pero, frente al escenario dinámico del fraude en Brasil, la prevención efectiva requiere una estrategia en capas. Conocer al consumidor más allá de la identidad permite identificar patrones de comportamiento, reducir la fricción y fortalecer la seguridad. En Serasa Experian, la inteligencia ligada a las tecnologías es un diferencial, combinando biometría facial, análisis de dispositivos, verificación e inteligencia analítica para prevenir el fraude y garantizar la seguridad del fraude, protegiendo así la experiencia del usuario y comprometiendo.