Según el levantamiento de Bitso¹, empresa de servicios financieros basados en cripto, una inversión de US$1.000 en bitcoin habría rendido US$1.981 en los últimos 12 meses (equivalente a aproximadamente R$11.000 al tipo de cambio del dólar del 21 de julio de 2025), lo que representa una valorización del 98,1%. Este fue el mejor rendimiento comparado con otras 15 alternativas de inversión analizadas en el mismo período.
En un escenario de inestabilidad económica global, tensiones geopolíticas y reevaluaciones en las políticas monetarias, el bitcoin lideró el ranking de mejor rendimiento el año pasado entre importantes activos del mercado, como acciones, fondos, materias primas, bonos, divisas y otras criptomonedas. Reforzando su posición como una alternativa sólida de diversificación de portafolio, ahora en competencia directa con opciones tradicionales, el bitcoin superó a activos como el oro (+39%), la plata (+25,3%), el café (+21,5%), y también a los principales indicadores de la economía brasileña, como el Ibovespa (+11,7%). Mientras tanto, acciones como Vale (-14%) y Petrobras (-17%) registraron pérdidas en el período, acompañadas por el petróleo (-19%).
La valorización de la criptomoneda más grande del mundo viene acompañada de un importante movimiento institucional. El BTC, que en los últimos días ha batido un nuevo récord histórico (ATH, siglas en inglés), superando los US$123.000, ha sido impulsado por algunos factores como la creciente adopción institucional, el optimismo regulatorio y la consolidación de los ETF de bitcoin en Estados Unidos. “Las criptomonedas ya no son una segunda opción para los inversores. Hoy se encuentran al mismo nivel que los grandes activos tradicionales y, en muchos casos, ofrecen un rendimiento superior, con la diferencia de la liquidez global y la descentralización”, comenta Bárbara Espir, Country Manager de Bitso en Brasil.
La regulación brasileña fortalece la seguridad del inversor.
Brasil se consolida como uno de los mercados más estructurados de América Latina en el uso y la regulación de criptoactivos. El avance de los debates sobre las directrices del Banco Central para las exchanges, a pesar de las recientes controversias tributarias, ha contribuido a mantener la confianza en el fortalecimiento de la seguridad jurídica para empresas e inversores, tanto institucionales como minoristas.
Además de la creciente estructura regulatoria, los datos de Chainalysis² muestran que el 60,7% de la actividad cripto en Brasil hoy se produce a través de exchanges centralizados, lo que demuestra la confianza de los brasileños en plataformas que adoptan prácticas sólidas de gobernanza, cumplimiento y alineación con el sistema financiero tradicional. La media global del uso de plataformas centralizadas es de 48,1%, lo que posiciona al país por encima de la media internacional y refleja un mercado más regulado y transparente.
Bitcoin se consolida como peça-chave nas finanças modernas. --- Bitcoin se consolida como pieza clave en las finanzas modernas.
Con un rendimiento que superó a importantes activos tradicionales el año pasado, el bitcoin refuerza su posición como un elemento clave en las estrategias de inversión actuales. La creciente adhesión institucional, la madurez regulatoria, especialmente en Brasil, y el aumento de la confianza de los inversores son señales claras de que los criptoactivos no solo han ganado legitimidad, sino que ya ocupan un lugar central en el futuro de las finanzas, complementa Bárbara.
La ejecutiva señala que, para los próximos meses, se espera que la combinación de innovación tecnológica, regulación estable y la ampliación del uso cotidiano siga fortaleciendo el papel del BTC y de otros activos digitales en las carteras de inversores individuales e institucionales.

