Celebrado el 23 de abril, el Día Mundial del Libro es más que un homenaje a la literatura; es una invitación a reflexionar sobre el poder transformador de la lectura. En el mundo empresarial, se convierte en un aliado estratégico, ayudando a los líderes a tomar decisiones más asertivas, fomentar la creatividad y construir visiones empresariales más innovadoras.
Para muchos ejecutivos, la lectura forma parte de su rutina de desarrollo continuo, como es el caso de Bill Gates, quien ha declarado leer alrededor de 50 libros al año, un hábito que considera esencial para su crecimiento personal y profesional. En esta ocasión especial, hemos recopilado los títulos que han moldeado el pensamiento, el liderazgo y el emprendimiento de algunas de las figuras más importantes de la industria. Estas obras van más allá de la teoría y ofrecen lecciones prácticas sobre gestión, comportamiento organizacional, innovación y liderazgo con propósito. Consulta las recomendaciones:
Juan Victorino es el fundador del canal Tiempo de dinero, administrador de empresas, profesor de MBA en Ibmec y educador financiero
"Biblia Rápido y lento: dos formas de pensarEl libro "El camino hacia la justicia", escrito por Daniel Kahneman, me hizo comprender la frecuencia con la que tenemos momentos en que nuestras decisiones se ven influenciadas por factores externos y podrían ser mejores. Esto desmiente la creencia de que los humanos somos animales racionales. A veces, pequeñas situaciones pueden generar sesgos que nos impactan profundamente.
María Fernanda Antunes Junqueira es el fundador de CUPONACIÓN, la plataforma más grande de Brasil para ofertas, ahorros e inspiración de compras
"Biblia El poder del hábito"El Libro del Cambio", de Charles Duhigg, tuvo un profundo impacto en mí al mostrarme cómo las pequeñas decisiones diarias pueden generar grandes resultados, tanto en mi vida personal como profesional. Como líder empresarial, mujer y madre, tengo una rutina ajetreada y exigente. Aprendí que crear buenos hábitos y rutinas consistentes es clave para equilibrar prioridades, liderar con enfoque y dejar espacio para lo que más importa. El libro me ayudó a comprender que el verdadero cambio ocurre en los detalles de la vida cotidiana, y eso es lo que busco aplicar a mi estilo de liderazgo.
Pedro Signorelli es el fundador de Pragmática y uno de los mayores expertos de Brasil en gestión, con énfasis en OKRs.
“Un libro que cambió mi perspectiva fue Siete hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen Covey, que leí en 2001 cuando estaba en el último año de la universidad. Hay un capítulo que aborda las esferas de control: qué está dentro y fuera de tu control, qué puedes y no puedes influir, y el nivel de preocupación que le das a cada uno de estos temas. ¡Esto fue muy importante para mí! Y ya les he sugerido a varias personas que también consideren estos temas, ya que serían muy útiles.
Rafael Rojas es cofundador y director de tecnología de Budz, una empresa brasileña de tecnología para mascotas que utiliza inteligencia artificial para empoderar a los dueños de mascotas.
"Biblia Piel en el juego", de Nassim Nicholas Taleb, explora la importancia de asumir riesgos reales al tomar decisiones que afectan a otros. En mi opinión, esto significa que simplemente liderar no es suficiente; es necesario estar expuesto a las consecuencias de las propias decisiones. Invertir en el juego alinea intereses, genera mayor responsabilidad y fortalece la visión a largo plazo de la empresa. Esta lectura me ayudó a desarrollar esta perspectiva empresarial: los líderes deben estar dispuestos a comprometerse verdaderamente con el impacto de las decisiones estratégicas."
Rodrigo Vítor es fundador y director ejecutivo de Fito, una agencia especializada en eventos y marketing en vivo
“Elegí el libro Reinventando las organizacionesDe Frederic Laloux, porque presenta un enfoque profundamente innovador sobre cómo las empresas pueden ser más humanas, evolutivas y orientadas a un propósito. En un momento en que Fito atraviesa un ciclo de expansión y consolidación, las lecciones aprendidas de este libro se vinculan directamente con lo que buscamos construir: una organización colaborativa con equipos autónomos y una cultura sólida. Su lectura me hizo replantearme el rol del liderazgo, más como facilitador que como directivo, y reforzó la importancia de la escucha activa, el sentido de pertenencia y la libertad con responsabilidad. Desde entonces, las decisiones estratégicas se han guiado por este enfoque más orgánico, conectado con la esencia de quienes somos: una marca que crea experiencias memorables y significativas.