El impacto de las acciones humanas en el medio ambiente se refleja en fenómenos meteorológicos extremos como sequías prolongadas, tormentas intensas y aumento del nivel del mar. “La influencia humana ha puesto a nuestra especie y a nuestro planeta en dos trayectorias exponenciales iguales, pero opuestas a una de crecimiento exponencial en nombre del avance humano y otra de degradación exponencial en detrimento de nuestro planeta. Ninguno de ellos puede mantenerse si queremos prosperar, o incluso sobrevivir, en nuestra nave espacial planetaria”, explica la australiana Kathryn Sforcina en el libro “Digitalizing Sustainability (PCRIP digital transform for for Brazil, que llega a la Pontita, desde la PUCn, hasta la editorial católica.
El trabajo ofrece un análisis profundo del fracaso de los modelos tradicionales de sostenibilidad, cuestionando los sistemas y procesos que nos han llevado al escenario actual. En lugar de seguir enfoques convencionales, Sforcina sostiene que las prácticas sostenibles adoptadas hasta el momento no han generado los resultados necesarios para afrontar eficazmente los desafíos ambientales. El autor propone que la verdadera solución reside en la innovación, destacando el poder de la tecnología como fuerza transformadora capaz de impulsar un cambio real y duradero.
Sforcina introduce el concepto de “sostenibilidad digital” explorando las “cinco fuerzas de la transformación digital”. Estas fuerzas, impulsadas por tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, Internet de las cosas y blockchain, tienen el potencial de revolucionar la forma en que enfrentamos los desafíos ambientales y sociales.“Digitalizar la sostenibilidad” va más allá del diagnóstico de problemas; El libro también ofrece una guía práctica de acción. El autor describe las principales direcciones para que las empresas, los gobiernos y los individuos puedan aprovechar el poder de la tecnología para construir un futuro más sostenible y resiliente, destacando las prioridades esenciales para una transformación real y efectiva.
Con un lenguaje accesible e inspirador, el libro es una lectura indispensable para quienes desean comprender el papel crucial de la tecnología en la construcción de un futuro más verde y justo. Sforcina ofrece herramientas valiosas para capacitar a cada individuo para que se convierta en un agente de transformación, uniendo sabiduría ancestral, conocimiento científico y tecnologías de vanguardia, todo ello para la creación de un futuro más sostenible, resiliente y equilibrado.

