InicioArtículosTecnología y privacidad de datos como aliadas del marketing digital

Tecnología y privacidad de datos como aliadas del marketing digital

En los últimos años, la privacidad de datos se ha convertido en un tema cada vez más relevante. Según el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), el 60% de los brasileños se preocupa por el suministro de datos biométricos, como huellas digitales y reconocimiento facial. En el marketing digital, la recopilación de datos siempre ha sido importante para crear campañas efectivas y personalizadas, pero con el aumento de la conciencia sobre la protección de datos, las empresas enfrentan el desafío de equilibrar sus estrategias de marketing con el respeto a la privacidad de los usuarios.

Se entiende que la transparencia en el uso de datos dejó de ser una buena práctica y pasó a ser un requisito legal. En este contexto, se observa la creación de regulaciones más estrictas, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa y la Ley General de Protección de Datos (LGPD) en Brasil; sin embargo, todavía existe resistencia por parte de muchas organizaciones. La investigación de la consultora Daryus, por ejemplo, reveló que solo el 20% de las empresas están totalmente conformes con la LGPD, lo que pone de manifiesto los desafíos en la implementación de prácticas de protección. 

Cada vez más, la privacidad de los datos debe entenderse como una oportunidad para innovar y fortalecer la relación de confianza con los consumidores. Cuando se respeta y se mantiene con transparencia, puede transformar la forma en que las marcas se comunican, creando campañas más eficaces y relaciones duraderas. 

Por lo tanto, en lugar de limitar el marketing basado en datos, este escenario nos desafía a repensar cómo recopilamos, almacenamos y utilizamos la información de forma ética, garantizando que la seguridad de la información proporcionada por el consumidor sea siempre prioritaria. Cuando los consumidores perciben que sus datos son tratados con responsabilidad, tienden a compartirlos, lo que resulta en una comunicación más relevante y personalizada, mejorando la experiencia de consumo.

Cómo utilizar la tecnología a su favor

Separamos algunos consejos fundamentales para perfeccionar el uso de la tecnología orientada a la recolección y manejo seguro de datos.

  • Utiliza tecnologías que protejan los datos del usuario.

Invierta en soluciones como la anonimización y la encriptación para proteger la información recopilada. Además de garantizar el cumplimiento de la legislación de privacidad, estas prácticas transmiten un compromiso real con la seguridad de los datos, lo que puede aumentar la confianza del consumidor en las campañas.

  • Invierte en datos primarios

Invertir en una estrategia de datos primarios permite a las empresas de todos los tamaños satisfacer la demanda de privacidad de los consumidores, al mismo tiempo que mantienen su capacidad de generar información sobre ellos. Al crear una vía de comunicación bidireccional entre la marca y el público, en la que el valor circula en ambas direcciones, con la oferta de recomendaciones personalizadas, descuentos, entre otros, a medida que se recopilan datos a lo largo de los diversos puntos de contacto.

  • Enfoca en una recopilación de datos minimalista y relevante.

En lugar de buscar grandes volúmenes de datos, concéntrese solo en la información esencial para personalizar la experiencia del usuario. Esto demuestra respeto por la privacidad y evita la recopilación excesiva de datos, lo que puede generar desconfianza.

  • Apuesta por campañas basadas en consentimiento explícito

Asegúrese de que los consumidores entiendan y estén de acuerdo con el uso de sus datos antes de recopilarlos. Ofrezca incentivos claros, como contenido exclusivo o beneficios, a cambio del consentimiento, garantizando que la experiencia sea mutuamente beneficiosa.

  • Adopta la cultura "privacidad por diseño"

Un enfoque ideal es la adopción de la cultura de "privacidad por diseño", integrando la privacidad desde el desarrollo del producto hasta las campañas de marketing. Tecnologías como la anonimización y la encriptación de datos ayudan a proteger la información de los usuarios, incluso en casos de incidentes de seguridad.

En resumen, la transparencia en el uso de datos es una poderosa herramienta para construir relaciones más éticas y positivas con los consumidores. Al informar claramente cómo se utilizarán sus datos, las empresas pueden aumentar la aceptación y el compromiso en las campañas, fortaleciendo la lealtad y la confianza del público. El marketing digital, cuando se alinea con los principios de privacidad y transparencia, tiene la capacidad de adaptarse y prosperar en cualquier escenario.

Carla Evelyn Botelho
Carla Evelyn Botelho
Carla Evelyn Botelho es Directora de Marketing en Runtalent.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, escriba su comentario!
¡Por favor, escriba su nombre aquí!

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]