Con la llegada de 2025, muchos brasileños buscan formas de comenzar el año con tranquilidad financiera, pero cómo hacer una organización eficiente que se mantenga durante todo el año. ¡Me Ahorro! Marina Farias comparte valiosas pautas para organizar el presupuesto y lograr la estabilidad económica.
El primer consejo es revisar los gastos realizados el año anterior para identificar hábitos de consumo y oportunidades de reducción de gastos. “Antes de pensar en el futuro, es importante entender cómo gastaste en el pasado. Saber hacia dónde va el dinero, conocer tus hábitos económicos y tener el valor total de las entradas y salidas del dinero en el día a día contribuyen a este mayor control a lo largo del año. Herramientas como hojas de cálculo y aplicaciones pueden ayudar a mapear estos” patrones, aconseja.
Establecer objetivos financieros claros es otro paso esencial. Marina sugiere utilizar el método SMART, una técnica que orienta la creación de objetivos para que puedan visualizarse fácilmente y, por tanto, ser más fáciles de alcanzar. “El método SMART ayuda a identificar los objetivos y lo que se necesitará para alcanzarlos cada uno de ellos. Esta palabra en inglés también sirve al portugués, significa crear metas: eEspecíficas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales, es decir, con un plazo específico”, explica.
La construcción de una reserva, que algunos llaman (emergencia y', pero que también puede llamarse reserva 'tranquilidad', también es fundamental para hacer frente a imprevistos financieros. Marina aconseja ahorrar el equivalente a al menos seis meses de gastos mensuales, aplicando esta cantidad en inversiones de liquidez diaria. “Con ello es posible estar preparado para afrontar situaciones inesperadas, como periodos de baja circulación. De esta manera la persona puede tener más tranquilidad para tomar” decisiones, afirma.
Un punto de gran atención en dicha planificación es evitar deudas, y para ello es fundamental controlar el uso de la tarjeta de crédito. Marina sugiere pensar siempre en el número tres. “Eleccione un límite personal que no exceda de tres veces el ingreso mensual, divídalo en un máximo de tres veces y realice un seguimiento del gasto en tiempo real. Protéjase estableciendo un límite personal. Además, si la compra no encaja en su presupuesto dividido en un máximo de tres veces entonces probablemente sea un valor muy alto y lo mejor es planificar correctamente cuántas veces dividir para asegurarse de que no pese”, aconseja.
Finalmente, Marina destaca la importancia de seguir estudiando finanzas para tomar decisiones más informadas y efectivas. “Quien deja de adquirir nuevos conocimientos es detenido en el tiempo. La educación es el gran fermento de su vida financiera”, concluye