InicioNoticiasConsejosLos psicólogos organizacionales deben garantizar una cultura empresarial coherente con la estrategia de.

Los psicólogos organizacionales deben garantizar una cultura empresarial que sea coherente con la estrategia empresarial

Según el Catálogo Brasileño de Ocupaciones (CBO), el psicólogo organizacional es un profesional que realiza actividades en el campo de la psicología aplicada al trabajo, como vía de doble sentido, que posibilita la alineación entre las necesidades y expectativas de los profesionales con las objetivos estratégicos de la empresa.

“Una psicología en el área corporativa comenzó a expandir sus operaciones más allá de la selección de personal y la adaptación al trabajo a partir de la década de 1950. Con la creciente complejidad de las empresas y una mayor apreciación del bienestar de los trabajadores, el área comenzó a cubrir temas como motivación, liderazgo, desarrollo organizacional, ambiente profesional, salud ocupacional y ergonomía”, dice Neide Leite Galante, Jefa de Recursos Humanos, Gestión y Desarrollo de Personas de ButtiniMoraes.

Según el responsable de RRHH de ButtiniMoraes, actualmente el área está en constante evolución para seguir los cambios en el mundo del trabajo y las nuevas demandas de las empresas.“Hoy en día, la actuación de un psicólogo organizacional tiene extrema relevancia en las acciones de planificación estratégica de una empresa, y necesariamente debe insertarse en sus propósitos, desde la definición de la misión, visión y, especialmente, valores, cuando quiere consolidarse, crecer y destacarse ante la competencia”, explica Neide.

Para que una empresa alcance sus objetivos es necesario contar con una gestión eficaz de las personas, enfocada a la generación de valores de la cultura empresarial, a partir del capital humano, trabajando con la diversidad y transformando el negocio en una ventaja competitiva. También es necesario definir prioridades para desarrollar un ambiente de trabajo que asegure una cultura consistente con la estrategia empresarial.

En este sentido, el psicólogo tiene un papel fundamental en las empresas para dar a conocer sus aportes, establecer conexiones interdisciplinarias de sus actividades e influir en otros profesionales para comprender y valorar sus prácticas, actuando como socio estratégico para el éxito de la empresa, en para contribuir significativamente en varios aspectos.“Su misión es promover el bienestar individual y organizacional de acuerdo con la cultura y estrategia empresarial, y para lograrlo debe actuar en varias áreas, tales como:

  • Cultura Organizacional . Con el fin de desarrollar y fortalecer la cultura empresarial, asegurando que sea ética, positiva y alineada con los valores. También debe promover una comunicación interna efectiva, creando canales para que los profesionales se sientan escuchados y valorados. Además, debe gestionar eficazmente los cambios estratégicos, minimizando los impactos negativos y promoviendo la adaptación de los profesionales a las nuevas realidades.
  • Gestión de personas atraer, seleccionar e integrar nuevos talentos, asegurando que las personas adecuadas estén en las posiciones adecuadas; desarrollar programas de capacitación y desarrollo para mejorar las habilidades y conocimientos de los profesionales. También necesita gestionar el desempeño de los profesionales y proporcionar retroalimentación constructiva para ayudarlos a mejorar. Otras tareas son implementar programas de gestión de carreras y sucesión, preparar talentos para el futuro y gestionar conflictos interpersonales y grupales para promover un ambiente de trabajo más armonioso y productivo.
  • Salud y bienestar se ocupa de la salud mental y el bienestar de los empleados, previniendo el estrés, el agotamiento y otros problemas relacionados con el trabajo. Implementar programas para promover la salud y la calidad de vida en el trabajo. Orientar a los empleados en ergonomía y salud ocupacional. Asesorar a la empresa en la prevención de accidentes y enfermedades laborales.
  • Liderazgo ''debería ayudar a los gerentes a desarrollar sus habilidades de liderazgo y gestión de personas para que puedan motivar a sus equipos y lograr mejores resultados, así como promover un estilo de liderazgo positivo y participativo que valore la colaboración y el trabajo en equipo, así como desarrollar programas de coaching y tutoría.
  • Investigación y Desarrollo (TI tiene que realizar investigaciones para identificar las necesidades de los profesionales y de la empresa, desarrollar e implementar nuevas herramientas y metodologías para mejorar la gestión de personas y mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias en psicología organizacional y gestión de recursos humanos.
  • Prevención de conflictos ''Debe tener también la capacidad esencial de mediar en conflictos interpersonales y grupales a través de técnicas de comunicación asertiva, escucha activa y negociaciones, ayudando en la resolución de conflictos de manera pacífica y constructiva para promover un ambiente de trabajo más armonioso y productivo.

“El psicólogo organizacional es un socio esencial para el éxito de la empresa y contribuye significativamente en varios aspectos, pues actuando estratégicamente y alineado con la cultura empresarial, colabora para promover una mayor satisfacción de los profesionales y asegurar que la organización esté preparada para los desafíos. del mundo empresarial y la consecución de los objetivos”, subraya Neide.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del e-commerce.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, escriba su comentario!
¡Por favor, escriba su nombre aquí!

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]