La biometría facial es una tecnología de autenticación de usuarios en entornos online para mitigar el fraude y es uno de los requisitos de la resolución “Lei das Apostas” (Ley Federal 14.790/23), que establece normas para las apuestas a actuar en el país. Alrededor del 80% de los usuarios brasileños de estas plataformas consideran esencial utilizar la herramienta en el sector y el 73% lo utilizaría sin problemas si fuera obligatorio, principalmente para rescatar valores (36%), registrar (33%), realizar cambios en la cuenta (30%), entre otras razones de la investigación son más.


El estudio también reveló que 68% de los encuestados ya han utilizado la biometría facial en otras situaciones, lo que indica que hay familiaridad con la tecnología. La regulación es conocida por el 49% de los encuestados y, desde el inicio de las comunicaciones sobre las obligaciones de las casas de apuestas, para el 65% de ellos, la percepción de seguridad en el segmento ha aumentado.
“Cuantos más niveles de autenticación y prevención de fraude se utilicen para proteger a los apostadores y ayudar a las empresas de la industria a identificar y prohibir a los estafadores, mejor será el entorno de apuestas en Brasil. La nueva regulación de las apuestas ya exige que capas de seguridad formen parte del recorrido del usuario para autenticarlas. Por nuestra parte, ayudamos a las empresas con la evaluación de capas de autenticación, combinando nuestro sistema de big data con inteligencia analítica para aprovechar al máximo las soluciones y así aprovecharlas aún más contra” el fraude, explica Rocha.
Aunque la mayoría de los participantes de la investigación reconocen la relevancia de la biometría facial para el sector de las apuestas, el estudio también exploró las razones de quienes rechazan la funcionalidad. Entre las críticas, las principales razones fueron “obstaculizar el acceso a las aplicaciones” (27%) y “permitir el surgimiento de plataformas fraudulentas que no utilizan” la biometría (27%). Por otro lado, quienes aprueban la tecnología destacaron que “será más seguro apostar” (36%) y “tendrá menos fraude en este mercado” (301T.

La encuesta es un recorte del estudio sobre la percepción de los apostadores sobre la seguridad en las casas de apuestas, realizado con más de 2 mil participantes en agosto de 2024. El material completo con todos los datos accedidos de forma gratuita en el sitio web de Serasa Experian.
Valida Bets: apuesta de Serasa Experian por plataformas más seguras
Acompañar los esfuerzos del Gobierno brasileño, que desde diciembre del año pasado toma medidas para regular el desempeño de las “apuestas” en el país, Serasa Experian, que apoya todas y cada una de las iniciativas encaminadas a aumentar la seguridad e integridad en las transacciones entre empresas y consumidores “Valida Bets”, una iniciativa estratégica que proporciona tecnologías antifraude para ayudar a las empresas del sector de apuestas a adaptarse a los nuevos estándares contribuyendo al mismo tiempo a la seguridad de los apostadores. De esta manera, datatech asume en este contexto un papel estratégico como aliado en los procesos de prevención del fraude y protección de la identidad de los brasileños, asegurando el apoyo de los tiempos de apuesta, como los apostadores, la apuesta en la apuesta en todas las etapas de la apuesta mediante la apuesta.
Metodología
La investigación cuantitativa “Apostas Esportivas”, realizada por Serasa Experian, se realizó con 2.008 encuestados, todos los cuales realizaron apuestas deportivas en sitios web o aplicaciones en los últimos 12 meses. Con un margen de error de 2,2% y un intervalo de confianza de 95%, la encuesta se aplicó vía panel en línea entre el 9 y el 22 de agosto de 2024. La muestra se equilibró entre los géneros femenino y masculino, con edades entre 18 y 27 años (15%), (43 (14913 T23) (T143 (T143).T13 (143).