El sector servicios brasileño mantuvo su trayectoria de expansión en 2024, con un aumento de 3,1% en el año, según datos del IBGE publicados en febrero de 2025. Es el cuarto año consecutivo de crecimiento, con un avance acumulado de 27,4% desde 2021 ^ el mayor positivo secuencia desde el inicio de la serie histórica en 2012.
El desempeño consistente ocurre a pesar de desafíos como el aumento de las tasas de interés y la desaceleración del consumo en el último trimestre del año pasado. Para sostener la competitividad y aumentar la eficiencia operativa, las empresas del sector han estado acelerando la digitalización de los procesos, especialmente el uso de aplicaciones de órdenes de servicio.
Herramientas de eficiencia
Estas aplicaciones permiten la gestión en tiempo real de los equipos, el registro digital de las órdenes de trabajo y la prueba de las tareas realizadas. Al sustituir los procesos manuales, contribuyen a reducir errores, agilizar los flujos de trabajo y mejorar la comunicación interna.
Según Alexandre Trevisan, director general de uMov.me, empresa tecnológica especializada en soluciones para la gestión de equipos de campo, “la digitalización a través de aplicaciones de órdenes de trabajo ha sido fundamental para aumentar la productividad, eficiencia y trazabilidad de las operaciones, así como la integración de diferentes sistemas dentro del” empresas.
Sectores por delante en adopción
La digitalización ha avanzado más intensamente en segmentos como los servicios de información y comunicación, que crecieron 6,2% en 2024, y los servicios profesionales, administrativos y complementarios, que registraron el mismo porcentaje. Las empresas de estas ramas han incrementado las inversiones en tecnología para mejorar la calidad de los servicios prestados y reducir los costos operativos.
Las pequeñas y medianas empresas también han recurrido a aplicaciones de pedidos de servicios como una forma de seguir siendo competitivas. Con las soluciones digitales, estas empresas pueden controlar mejor sus operaciones, aumentar la productividad y ofrecer un servicio más ágil al cliente final.
Impacto directo en el consumidor
La transformación digital tiene efectos directos en la experiencia del cliente. Los procesos más ágiles y transparentes permiten a los consumidores seguir el progreso de los servicios en tiempo real y recibir respuestas más rápidas a sus demandas.
Un ejemplo es Lojas Lebes, una de las cadenas minoristas más grandes del Sur del país, que adoptó la aplicación uMov.me para gestionar sus órdenes de trabajo. Con la digitalización, los consumidores comenzaron a ser informados, en tiempo real, sobre el estado de sus solicitudes, lo que amplió la percepción de transparencia y eficiencia.
Tendencia a largo plazo
Se espera que el movimiento de digitalización continúe intensificándose en la industria.“La integración de las aplicaciones de órdenes de trabajo con otras plataformas y sistemas empresariales será cada vez más común, lo que permitirá una gestión más completa y eficiente de” los procesos de negocio, afirma Trevisan.
En el escenario económico actual, caracterizado por incertidumbres y la necesidad de contener gastos, tienden a ganar protagonismo soluciones que promuevan ganancias de productividad y mejora de la experiencia del cliente. Para los expertos, la digitalización deja de ser una ventaja competitiva para convertirse en una condición esencial para la supervivencia.