Inicio Sitio Página 474

Mecanizado inicia segundo semestre con crecimiento de 110% y expansión a Grande SP y Guarulhos

Mecanizou, startup que conecta talleres mecánicos con proveedores de piezas de automoción, anunció un impresionante crecimiento del 110% al comenzar el segundo semestre de 2024, superando el porcentaje de cierre del año pasado. La empresa tiene planes ambiciosos para duplicar la cantidad de talleres atendidos hasta fin de año, con el objetivo de alcanzar los 5.000 clientes en su plataforma.

En respuesta a la alta demanda en regiones de São Paulo que aún no eran atendidas, Mecanizou expandió sus negocios a nuevas áreas de la capital paulista y a la ciudad de Guarulhos en mayo. Actualmente, la startup cuenta con más de 300 proveedores y una base de datos con 1 millón de piezas.

“Gracias a nuestra expansión en mayo, logramos un crecimiento muy positivo en el primer semestre y esperamos cerrar el año con un aumento cuatro veces superior al de 2023. Esto fortalecerá nuestra presencia en el sector, además de fomentar la innovación en toda nuestra operación. Con la expectativa de alcanzar 5.000 talleres este año, aumentaremos nuestra visibilidad al llegar a nuevas regiones, introduciendo nuevas tecnologías y ampliando nuestra presencia en el mercado paulista”, afirmó Ian Faria, cofundador y CEO de Mecanizou.

La plataforma de Mecanizou ofrece un registro rápido y 100% online, proporcionando beneficios como descuentos, diferentes formas de financiamiento y optimización del tiempo para los mecánicos. “Con nuestro enfoque centrado en los mecánicos, somos más que una plataforma de servicios; actuamos como una extensión del taller mecánico, estableciendo una conexión genuina y una identidad compartida que muchas veces trasciende las relaciones comerciales,” destacó el ejecutivo.

Fundada en 2020 por Ian Faria y André Simões, Mecanizou está transformando el mercado de autopartes al aportar mayor transparencia, simplicidad y agilidad mediante la digitalización de los servicios. A principios de 2023, la startup anunció una ronda de inversión por valor de US$ 14,5 millones (R$ 76 millones), liderada por Monashees, pionera en la industria del capital riesgo en Brasil y América Latina. La inversión también contó con la participación de Alexia Ventures, FJ Labs y Dalus Capital, siendo la segunda ronda de inversión en poco más de un año. En enero de 2022, la empresa ya había captado US$ 4 millones en una ronda semilla.

TrackingTrade lanza PriceTrack para el seguimiento de precios minoristas

A TrackingTrade, uma das maiores empresas do Brasil especializada em inovação tecnológica para simplificação de processos, anunciou o lançamento do PriceTrack, uma nova ferramenta que promete revolucionar o monitoramento de preços no setor varejista.

Com o avanço rápido da tecnologia e a crescente competitividade no mercado, acompanhar os preços praticados pelos concorrentes tornou-se essencial para a elaboração de estratégias de precificação eficazes. O PriceTrack utiliza tecnologia avançada para monitorar preços em tempo real, oferecendo às grandes empresas uma solução para direcionar suas estratégias de mercado de maneira mais precisa e competitiva.

Pablo Zapata, CEO da TrackingTrade, destaca que o PriceTrack é a solução ideal para empresas que desejam estar por dentro dos movimentos de seus concorrentes no varejo. “As organizações ganham muito potencial de mercado ao fazerem o monitoramento de outras empresas. Para ter acesso a dados de maneira rápida e organizada, devem contar com ferramentas que promovem o levantamento destes dados,” afirma Zapata.

Importância do Monitoramento de Concorrentes

Ter a capacidade de monitorar em tempo real os preços dos produtos dos concorrentes possibilita que as empresas definam melhor suas estratégias, baseadas em dados de mercado acessíveis de maneira rápida e automatizada. “Acompanhando de perto os preços dos concorrentes, os varejistas podem ajustar suas políticas de preços de forma mais precisa e competitiva, aumentando a margem de lucro obtida,” explica Zapata.

Esse tipo de monitoramento permite que as empresas entendam como o mercado avalia seus produtos e preços em relação aos concorrentes, ajudando a evitar a comoditização e a manter uma estratégia de pricing diferenciada.

Benefícios do Monitoramento de Preços

O principal objetivo de adotar estratégias de monitoramento de preços é assegurar a execução eficaz da política comercial, garantindo credibilidade junto aos canais de distribuição e atraindo investimentos no processo de sell-in. Além disso, essa prática ajuda a mensurar a sinergia entre distribuidores e subcanais, como pontos de venda físicos e e-commerce.

“Analisar os preços dos concorrentes permite identificar oportunidades de mercado e ajustar as margens de lucro de forma mais assertiva. Este é um dos principais, se não o principal balizador de estratégias, permitindo que as empresas entendam como os consumidores reagem às estratégias adotadas,” acrescenta Zapata.

Regulamentação e Compliance

O uso de ferramentas automatizadas para monitoramento de preços também auxilia as empresas a atenderem normas regulatórias relacionadas à prática de preços equilibrados. “O PriceTrack auxilia grandes indústrias e players do varejo a estarem a par do que o mercado está oferecendo aos consumidores, impactando a competitividade e garantindo conformidade com normas de precificação,” detalha Zapata.

Ferramentas Automatizadas

Ferramentas avançadas como o PriceTrack são necessárias para processar grandes volumes de dados de diversos canais, proporcionando um diferencial competitivo significativo. Entre os principais benefícios estão a agilidade analítica, maior acuracidade, melhoria de margens, aumento de vendas e maior engajamento dos canais de distribuição.

“Com a adoção de ferramentas como o PriceTrack, os varejistas mantêm uma visão holística e atualizada do mercado. A ferramenta garante que as empresas possam acompanhar dados de vendas e ofertas em um dashboard inteligente e personalizado de acordo com as necessidades da companhia,” conclui Zapata

Magis5 participa en Expo Magalu y destaca soluciones de integración para mercados

Magis5, socio certificado de Magalu, estará presente en la 3a edición de la Expo Magalu, el evento de mercado más grande de América Latina, que se lleva a cabo hoy en el Distrito de Anhembi, en Sao Paulo. El evento está dirigido a vendedores que ya trabajan o desean ingresar al mercado de Magalu y buscan mejorar sus estrategias y resultados.

Con un stand de 50 metros cuadrados, Magis5 presentará su completo centro de soluciones para vendedores, realizando activaciones interactivas y demostrando en la práctica los principales usos de su herramienta de integración de procesos. La empresa también mostrará su sistema Analytics y Magis5 University, una plataforma educativa gratuita con cursos impartidos por expertos en comercio electrónico, destinados a capacitar a los vendedores para el éxito en el mercado.

Claudio Dias, CEO de Magis5, destaca la importancia de la automatización en el comercio electrónico: “Oh vendedor que se mantiene a la vanguardia, utilizando la tecnología para optimizar procesos y acercarse a los clientes, tiene una clara ventaja. La automatización es inevitable. Por ejemplo, quienes utilizan un centro de automatización pueden emitir facturas y proporcionar el número de seguimiento las 24 horas del día, mientras que quienes lo hacen manualmente enfrentan limitaciones de tiempo. Hoy en día, el mercado requiere algo más que buenos precios; se necesita agilidad en la entrega y un buen posicionamiento para destacar”

Expo Magalu contará con ponentes de renombre como Luiza Helena Trajano, presidenta de la junta directiva de Magalu, Frederico Trajano, director ejecutivo de la empresa, Ana Claudia Plihal, directora de LinkedIn Brasil, y Ale Costa, director ejecutivo de Cocoa Show, entre otros.

Según la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (Abcomm), la curva de crecimiento del comercio electrónico debería seguir aumentando en los próximos cuatro años. Para 2024, la expectativa es una facturación de 1.400 millones de rands, lo que representa un aumento de 10.451.300 millones de rands en comparación con las previsiones. para 2023. La automatización será fundamental para los vendedores que quieran operar de manera eficiente y productiva, evitando los riesgos de errores y retrasos asociados a los procesos manuales.

Servicio:

  • Evento: La 3a edición de la Expo Magalu
  • Fecha: 21 de agosto
  • Horario: De 09h a 18h
  • Ubicación: Distrito de Anhembi, Pabellón 2, en Sao Paulo (SP)
  • Dirección: R. Prof. Milton Rodrigues, s/n y Santana

Para obtener más información sobre Magis5, visite www.magis5.com.br. Más detalles sobre el evento están disponibles en https://expomagalu.com.br.

Presenté Reestructuración como Qive y Ampliaciones Actuando para el Mercado Financiero

Arquivei, plataforma que gestiona documentos tributarios de más de 140 mil empresas en Brasil, anunció hoy una importante transformación. En colaboración con la agencia FutureBrand, la empresa ha experimentado un cambio de marca y ahora se llama Qive. Este cambio no es sólo una actualización de nombre, sino un reposicionamiento estratégico que refleja la ampliación de su ámbito de operación, incluyendo ahora servicios financieros innovadores.

La nueva identidad de Qive marca la entrada de la empresa en la oferta de soluciones de cuentas por pagar, utilizando documentos fiscales como base para el desarrollo de nuevos servicios financieros en el mercado B2B.“Simplificar es un valor importante para nosotros y corresponde a nuestro propósito de hacer que la gestión fiscal, que es complejo para la mayoría de las personas, simple, inmediato e intuitivo”, dijo Gabriela García, Jefa de Marketing de Qive.

García señaló que Qive ofrece una entrega de valor única en el mercado, capturando todos los documentos del impuesto corporativo para organizar procesos financieros sin ninguna brecha de cumplimiento. Este diferencial posiciona a Qive como una plataforma completa de gestión financiera.

El cambio de marca fue desarrollado por la agencia FutureBrand e incluyó una transformación completa de los elementos visuales de la empresa. “Con un nombre tan descriptivo y una identidad visual común en la categoría, el principal desafío fue expresar que la empresa es más que notas de gestión, sino más bien una plataforma para la gestión financiera”, explicó Lucas Machado, socio y director de FutureBrand Sao Paulo. El nuevo nombre, Qive, y la identidad visual fueron diseñados para ampliar el potencial de la marca, con una paleta de colores vibrantes que incluye naranja y negro, reemplazando al antiguo azul.

El símbolo central de la marca es ahora la letra Q, que representa calidad e innovación, y se eligió la nueva tipografía sans-serif para transmitir modernidad y dinamismo.“No vivimos la pausa ni el obstáculo. Papel detenido, correo electrónico guardado, perdido nota: todo en Qive encuentra un” flujo, añadió García.

Para fortalecer el reposicionamiento del mercado, Qive invertirá durante tres meses en campañas humorísticas, con la participación de influencers, en canales como YouTube, LinkedIn, Meta, redes sociales y medios OOH. El principal objetivo es llegar a nuevas audiencias en el área financiera, desde analistas hasta directivos y empresarios de todos los tamaños.

glemO Lança Portal Inovador com Inteligência Artificial para Otimizar Busca por Imóveis

O mercado imobiliário acaba de ganhar um novo e revolucionário aliado: o glemO, um portal que promete transformar a experiência de compra e venda de imóveis novos por meio de tecnologias avançadas, incluindo Inteligência Artificial (IA).

O glemO é um ecossistema completo, projetado para simplificar e personalizar o processo de busca de imóveis, oferecendo vantagens significativas para clientes e parceiros. Utilizando IA, os usuários podem fazer pesquisas inteligentes e customizadas, encontrando imóveis que atendem a características específicas, como condomínios pet-friendly, com academia, piscina ou localizados próximos a áreas de interesse.

Gleisson Herit, fundador e CEO do glemO, destaca a profundidade e variedade das inovações do projeto. “A inovação é um dos pilares do nosso projeto. Incorporamos ferramentas como Inteligência Artificial, que é um tema atual e amplamente discutido, e também focamos na experiência do usuário, que é o nosso centro de atenção”, afirma Herit.

Além de simplificar a procura pelo imóvel ideal, a plataforma oferece uma série de vantagens para os clientes, incluindo uma redução significativa no tempo de busca e informações consistentes sobre as ofertas disponíveis. Para os parceiros, como construtoras, incorporadoras, imobiliárias e corretores, o glemO oferece uma base de leads genuína e atualizada, com dados precisos sobre o comportamento do usuário, geração de novos negócios e receitas derivadas, além de estudos de inteligência de mercado.

“Nosso objetivo é ser o Top of Mind em imóveis novos. Não queremos que o glemO seja lembrado por aluguel ou venda de usados. Em até 24 meses, pretendemos ser referência nos mercados americano, australiano, de Singapura e Dubai, cada um com uma estratégia diferente, mas todas voltadas para o nosso propósito. Inclusive, já temos filiais abertas nesses países”, completou o CEO.

O portal é equipado com tecnologias de ponta, incluindo um dashboard moderno baseado em métricas de Business Intelligence, um aplicativo responsivo e um simulador prático e eficiente. Estes recursos garantem uma experiência de compra guiada e sem complicações, desde a pesquisa inicial até a conclusão do negócio.

O glemO vai além de ser apenas um sistema de busca inteligente. Funciona como um hub completo de soluções imobiliárias, onde os usuários podem pesquisar, simular e negociar a compra de imóveis com suporte total, atuando como um consultor particular online.

ABComm gana representación en el Comité Directivo de Inteligencia Artificial de TJ-RJ

La Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm) anunció el nombramiento de Walter Aranha Capanema, director jurídico de la entidad en Río de Janeiro, para incorporarse al Comité Directivo de Inteligencia Artificial de la Corte de Justicia del Estado de Río de Janeiro (TJ-RJ). Capanema, con amplia experiencia en el área, ha sido una figura influyente en la promoción e implementación de soluciones digitales en el sistema jurídico brasileño.

Abogado, profesor de derecho digital y director de innovación y docencia de Smart3, empresa especializada en docencia e innovación, Capanema ve el nombramiento como una oportunidad única.“Mi desempeño estará enfocado a la integración de soluciones digitales y la promoción de una entorno más eficiente”, afirmó.

El nuevo desafío incluye colaborar para hacer efectiva la implementación de la inteligencia artificial en los tribunales, mejorando la transparencia del sistema. “Espero traer innovaciones que beneficien al tribunal y a los ciudadanos que utilizan sus servicios. La inteligencia artificial tiene el potencial de revolucionar el poder judicial y espero ser parte de esta” transformación, añadió.

ABComm considera que el nombramiento de Capanema beneficiará al comercio electrónico al adaptar el entorno judicial a las nuevas demandas tecnológicas. La iniciativa refuerza el compromiso de la asociación de apoyar innovaciones que impulsen el desarrollo del sector y mejoren la calidad de la atención a las necesidades de la población.

Mauricio Salvador, presidente de ABComm, destacó la importancia de la novedad para el sector del comercio electrónico y la legislación digital. “La inclusión de Walter Capanema en la comisión es un hito importante para la renovación del sistema judicial. Su experiencia será fundamental para promover la agilidad y eficiencia de los procesos, beneficiando directamente el comercio electrónico y la legislación digital en Brasil”, dijo Salvador.

Con este nombramiento, el mercado digital gana una voz influyente en el Estado Mayor Conjunto de Inteligencia Artificial, prometiendo avances significativos en la modernización y eficiencia del sistema judicial.

La inteligencia artificial revoluciona la creación de contenidos, Informe Clevertap

La creación y consumo de información nunca ha sido más dinámica. En un escenario donde las noticias de las redes sociales se actualizan constantemente, la producción de contenidos de calidad que destaquen e involucren al público se convierte en un desafío creciente. La respuesta a esta demanda está cada vez más en la Inteligencia Artificial (IA), que se consolida como una herramienta esencial para generar contenidos impactantes y relevantes.

Un informe reciente de Clevertap, una plataforma de marketing digital especializada en retención y participación de usuarios, revela que 71.4% de los especialistas en marketing afirman que los equipos de contenido utilizan ampliamente la IA. Esta estadística subraya una tendencia creciente: la IA ha pasado de ser una visión futurista a convertirse en una realidad presente y fundamental en el marketing digital.

Marcell Rosa, Gerente General y Vicepresidente de Ventas en Latinoamérica de Clevertap, señala que una de las principales ventajas del uso de la IA es la capacidad de personalizar a gran escala. “A través del análisis de datos de los usuarios, la IA puede crear contenido altamente personalizado que resuene en el público objetivo. Esto no sólo aumenta el compromiso, sino que también fortalece la conexión entre la marca y el consumidor”.

Además de la personalización, la IA aporta una eficiencia sin precedentes al proceso de creación de contenidos. Las herramientas de generación automática de texto, como los modelos de lenguaje GPT, pueden producir artículos, publicaciones de blogs y scripts de vídeo en cuestión de minutos. “Esto permite a los equipos de marketing centrarse en tareas más estratégicas, como la definición de temas y el análisis de resultados”, añade el experto.

Contrariamente a la creencia de que la IA representa una amenaza para la creatividad humana, Rosa sostiene que la tecnología en realidad amplía horizontes creativos. “Al analizar grandes volúmenes de datos, la IA puede identificar tendencias emergentes y ofrecer ideas que podrían pasar desapercibidas. Esta capacidad de 'pensar de forma innovadora' permite a las marcas innovar en sus estrategias de contenido, creando narrativas únicas y atractivas”. notas.

A medida que la tecnología de IA continúa evolucionando, la integración entre humanos y máquinas en la creación de contenido debería intensificarse.“Las herramientas se volverán cada vez más sofisticadas, proporcionando eficiencia y nuevas formas de expresión creativa. Sin embargo, es crucial recordar que la tecnología es una herramienta, no un sustituto. para el toque humano. El éxito en el uso de la IA para generar contenido radica en encontrar el equilibrio adecuado entre automatización y autenticidad”.

Kaspersky apresenta PodKast sobre Estratégias Avançadas de Defesa Cibernética

A Kaspersky anunciou o próximo episódio do seu PodKast, que irá ao ar em 28 de agosto de 2024, às 10:00 da manhã.

Neste episódio imperdível, Fernando Andreazi, Solution Sales Manager da Kaspersky, receberá o convidado especial Julio Signorini, Top Voice Linkedin em gestão de TI. Juntos, eles explorarão as estratégias mais avançadas de defesa cibernética, com foco na integração de Managed Detection and Response (MDR) com Inteligência de Ameaças.

Os ouvintes poderão descobrir como essa integração pode revolucionar a resposta a incidentes e fortalecer significativamente a postura de segurança das organizações. Este bate-papo promete trazer insights valiosos para profissionais de segurança cibernética e gestores de TI.

Não perca esta oportunidade de aprender com especialistas do setor e ficar à frente das últimas tendências em segurança cibernética. Sintonize-se no PodKast da Kaspersky em 28 de agosto, às 10:00 da manhã, para uma discussão que pode transformar sua abordagem à segurança digital.

Para se cadastrar, haga clic aquí.

PagBank registra un trimestre récord con ingresos netos recurrentes de $ 542 millones de rands (+31% a/a)

PagBank, banco digital completo em serviços financeiros e meios de pagamentos, anunciou os resultados do segundo trimestre de 2024 (2T24). Entre os principais destaques do período, a Companhia registrou um lucro líquido recorrente, recorde na história da instituição, de R$ 542 milhões (+31% a/a). O lucro líquido contábil, também recorde, foi de R$ 504 milhões (+31% a/a).

Prestes a completar dois anos como CEO do PagBank, Alexandre Magnani celebra os números recordes, resultado da estratégia implementada e executada a partir do início de 2023: “Somos quase 32 milhões de clientes. Os números consolidam o PagBank como um banco sólido e completo, reforçando nosso propósito de facilitar a vida financeira de pessoas e negócios de maneira simples, integrada, segura e acessível”, diz o CEO

Na adquirência, o TPV registrado foi recorde e alcançou R$ 124,4 bilhões, um crescimento anual de +34% (+11% t/t), mais que o triplo da indústria no período. O valor foi impulsionado pelo incremento em todos os segmentos, principalmente no segmento de micro e pequenos empreendedores (MPMEs), que representam 67% do TPV, e as novas verticais de crescimento do negócio, com destaque para as operações en línea"cross-border" se traduce al español como "transfronterizo" o "transfronterizos" si se refiere a plural. Por lo tanto, la traducción precisa y natural de "cross-border" es "transfronterizo" o "transfronterizos". e automações, que já representam um terço do TPV.

No banco digital, o PagBank alcançou R$ 76,4 bilhões de Cash-in (+52% a/a), contribuindo para o volume recorde de depósitos, que atingiu um total de R$ 34,2 bilhões, com impressionantes +87% de incremento a/a e 12% t/t, reflexo do crescimento de +39% a/a nos saldos em conta PagBank e do maior volume de investimentos captados nos CDBs emitidos pelo banco, que cresceu +127% nos últimos doze meses.

“Neste mês, recebemos o rating AAA.br da Moody’s, com perspectiva estável, o nível mais elevado em escala local. Em menos de um ano, tanto a S&P Global como a Moody’s nos classificaram com a nota máxima em suas escalas locais: o ‘triple A’. No PagBank, nossos clientes contam com a solidez similar às maiores instituições financeiras do país, mas com rendimentos e prazos melhores. Isso somente é possível por termos uma estrutura de custos enxuta e a agilidade de fintech”, aponta Magnani.

No 2T24, a carteira de crédito registrou uma expansão de +11% a/a, alcançando R$ 2,9 bilhões, tendo como alavancas produtos de baixo risco e alto engajamento, como cartão de crédito, crédito consignado e antecipação do saque-aniversário do FGTS, ao mesmo tempo em que retoma a concessão de outras linhas de crédito.

De acordo com Artur Schunck, CFO do PagBank, a aceleração da volumetria e das receitas, combinado à disciplina nos custos e despesas, foram as principais alavancas dos resultados recordes. “Temos conseguido equilibrar crescimento com rentabilidade. O crescimento da receita acelerou nos últimos trimestres e nossos investimentos na expansão dos times comerciais, ações de marketing e melhoria no atendimento ao cliente sem comprometer o crescimento dos lucros, dando fôlego para revisarmos para cima nosso guidance de TPV e de lucro líquido recorrente”, afirma Schunck.

Com o encerramento do primeiro semestre de 2024, a companhia elevou suas projeções de TPV e lucro líquido recorrente para o ano. Para o TPV, a companhia agora espera um crescimento entre +22% e +28% a/a, muito acima do crescimento entre +12% e +16% do guías compartilhado no início do ano. Já para o lucro líquido recorrente, a companhia agora espera um crescimento entre +19% e +25% a/a, acima do crescimento entre +16% e +22% do guías compartilhado no início do ano. 

Outros destaques 

EL receita líquida no 2T24 foi de R$ 4,6 bilhões (+19% a/a), impulsionada por um forte aumento nas receitas de maiores margens em serviços financeiros. Com o número de clientes alcançando a marca de 31,6 milhões, reforçando a posição do PagBank como um dos maiores bancos digitais do País.

O PagBank vem trabalhando no lançamento de novos produtos e serviços que vão ampliar o portfólio cada vez mais completo de soluções para facilitar os negócios de seus clientes. O banco digital acaba de lançar o serviço de antecipação de recebíveis de outras maquininhas, com o depósito em conta no mesmo dia para clientes com domicílio PagBank. Já neste mês de agosto, os clientes elegíveis já estão contando com o serviço na conta do banco. 

“Essa será uma nova maneira dos comerciantes acessarem recebíveis de forma centralizada. Com ele, é possível visualizar e antecipar todas as vendas de qualquer adquirente no app do PagBank, sem a necessidade de acessar múltiplos aplicativos”, explica Magnani. De acordo com o CEO, nesta primeira fase do produto, a companhia está oferecendo funcionalidades que incluem a contratação via autosserviço, desembolso no mesmo dia para os clientes PagBank e negociações customizadas por adquirente e valores. 

Outra funcionalidade que acaba de ser disponibilizada é o pagamento múltiplo de boletos, que permite realizar simultaneamente diversos pagamentos em uma única transação, reduzindo o tempo necessário para processar cada boleto individualmente. A solução beneficia, principalmente, usuários de contas PF ou PJ que desejam pagar diversas contas de uma só vez.  E, além desses lançamentos, muitos outros estão por vir. 

"Para os nossos 6,4 milhões de clientes comerciantes e empreendedores, essas e outras vantagens competitivas como a taxa zero para novos lojistas, antecipação na hora na conta do PagBank, entrega expressa de máquina e aceitação de Pix, são grandes diferenciais. Estamos focados na estratégia de atrair e reter clientes e estimulá-los a usarem o PagBank como banco principal, gerando mais valor para a companhia e contribuindo para o nosso crescimento sustentável”, completa Alexandre Magnani, CEO do PagBank.

Para ter acesso ao balanço completo do PagBank no 2T24, haga clic aquí.

Pareja supera crisis, se reinventa y factura R$ 50 mi con venta online de muebles

Desde Recife, la pareja Flavio Daniel y Marcela Luiza, de 34 y 32 años respectivamente, están transformando la vida de cientos de personas enseñando a prosperar a través del emprendimiento digital. Transformaron su propia experiencia, con las tiendas Tradition Mobile, un negocio que nació en el comercio minorista físico hace 16 años y en el que actualmente ganan 50 millones de rands, pero que sufrió una transformación digital durante la pandemia, cuando se vieron obligados a migrar al comercio online. 

La tienda de muebles nació del deseo de Daniel de independizarse. Trabajó en el comercio de muebles de su padre en Recife y quiso progresar cuando decidió tener su propio negocio. 

Sin embargo, sin dinero para invertir, el joven empresario no obtuvo crédito en los bancos, y mucho menos en los proveedores de productos. Fue entonces cuando tuvo la idea de vender a un precio más barato los productos dañados que estaban detenidos en la tienda del padre, evaluados en R$ 40 mil.

Con la tienda abierta, surgieron las primeras ventas y el empresario, además de saldar la deuda con su padre, fue invirtiendo en nuevos productos y, poco a poco, a medida que iba consiguiendo crédito con los fabricantes, fue ofreciendo más opciones de muebles para los clientes.

Desde la apertura de la tienda, Daniel ya contaba con la colaboración de su entonces novia, Marcela Luiza, quien pronto se convirtió en esposa y socia comercial. De origen humilde, en el barrio de la Destilería de Cabo de Santo Agostinho, nunca imaginó que tendría éxito profesional, especialmente ante los desafíos de ser mujer emprendiendo junto a su esposo mientras se desarrollaba con las otras actividades, el hogar y los niños. “Cuando recuerdo de dónde vengo, de mi trayectoria digo que soy lo improbable, porque no todo indicaba estar aquí, pero prosperamos y persistimos”, dice.

Pandemia x ventas online 

El primer contacto con las ventas online comenzó con una pérdida generada por la apertura de una tienda en otra ciudad, que resultó en una deuda de R$1 millones. La venta por parte de Facebook fue la solución encontrada para cubrir la brecha.

Tras la pandemia de Coronavirus obligaron a la pareja a cambiar por completo la forma de pensar sobre el modelo de trabajo. Con el confinamiento llegaron a temer por la sostenibilidad del negocio y el mantenimiento de los empleados HOY la empresa emplea a 70 personas. “Pero luego empezamos a vender de forma remota, a través de redes sociales y WhatsApp. Con esto tuvimos un crecimiento y nadie tuvo que ser despedido”, recuerda Daniel.

Con el aumento de las ventas online, la pareja comenzó a invertir en una tienda virtual, formateada a través de Tray, una plataforma de comercio electrónico, propiedad de LWSA. Las soluciones digitales aportadas por la empresa permitieron a la pareja vender más online, optimizar la gestión empresarial con control de inventario, emisión de facturas, precios y marketing, todo en un solo entorno. “Necesitábamos seguridad en las transacciones de los clientes y un sitio web confiable, así como organización de ventas y catálogo en línea, por lo que fuimos en busca de la solución tecnológica que nuestro negocio necesitaba”, destaca. 

Actualmente operan las tiendas omnicanal, es decir, con ventas físicas y online en la tienda virtual y en los canales digitales de la empresa. El éxito del negocio hizo que la pareja también invirtiera en estrategia de contenidos en redes sociales y juntos se hayan convertido, además de emprendedores, en mentores de personas que quieren invertir o dirigen su propio negocio, pero necesitan conocimientos para desempeñarse mejor. 

“Sucede algo improbable, por eso nuestro consejo para quienes emprenden o pretenden tener su propio negocio es buscar siempre conocimiento, alianzas con plataformas, con tecnología, y no olvidar centrarnos en el cliente, que siempre necesita estar en el centro. del negocio para crecer más y tener recurrencia en la venta”, señala Marcela. 

[elfsight_cookie_consent id="1"]