La sostenibilidad se ha convertido en un elemento crucial para el crecimiento saludable de las empresas, según especialistas en gestión de negocios. Incorporar los pilares ESG (ambiental, social y de gobernanza) es esencial para que las empresas puedan atender nuevas demandas de manera actualizada y excelente.
En el tercer cuatrimestre de 2023, Brasil registró la apertura de 1.150.149 nuevas empresas, totalizando 3.868.687 a lo largo del año, un crecimiento del 0,71% en comparación con 2022, según datos del boletín del Mapa de Empresas, divulgado por la Secretaría Nacional de Microempresas y de Empresas de Pequeño Tamaño (MEMP). El sector de comercio y servicios sigue predominando, representando el 83,91% de las nuevas empresas. En el mismo periodo, se cerraron 675.257 negocios.
Rica Mello, especialista en gestión de empresas y fundador del grupo BCBF, destaca la importancia de un crecimiento sostenible - aquel que sostiene el aumento de la demanda con calidad. “Podemos pensar en la sostenibilidad en sus múltiples significados. Cuando aplicamos el concepto a una promoción de acciones responsables con el ambiente y la comunidad, este es un pilar fundamental para que el negocio se mantenga creciendo a largo plazo”, afirma Mello.
Especialistas en gestión empresarial enfatizan la necesidad de un enfoque estratégico que incluya la gestión de riesgos, adaptación a cambios regulatorios, innovación en productos y servicios, y la incorporación de prácticas de responsabilidad social y ambiental. “Los mercados emergentes como el brasileño poseen condiciones económicas y regulatorias que pueden cambiar rápidamente. Por lo tanto, las empresas necesitan ser flexibles, estar actualizadas e innovadoras”, explica Mello.
La inclusión de prácticas ESG en los modelos de negocio fortalece la imagen corporativa y impulsa el rendimiento económico. Estudios indican que las empresas que adoptan tales prácticas demuestran mayor resiliencia en crisis y atraen a más inversores. “La adopción de tecnologías innovadoras, como inteligencia artificial y big data, puede ayudar a optimizar operaciones y a responder de forma ágil a los cambios del mercado”, añade el especialista.
La adaptación continua y la innovación en productos y servicios son fundamentales para capitalizar las oportunidades y navegar por las complejidades regulatorias. Además, es crucial comprender profundamente el entorno empresarial local, identificar y gestionar riesgos, y alinearse con las expectativas de los stakeholders. Alianzas estratégicas con organizaciones locales e internacionales también pueden ampliar el impacto positivo de las iniciativas de la empresa y fortalecer su posición competitiva.
Con la creciente importancia de la sostenibilidad en el panorama empresarial, las empresas que adopten prácticas ESG estarán mejor posicionadas para enfrentar desafíos futuros y aprovechar oportunidades de crecimiento, asegurando un desarrollo sostenible y a largo plazo.