Grandes líderes y expertos se reunieron para discutir la importancia y los impactos de las prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en el entorno corporativo, en la tercera edición del Foro ESG, de LIDE Paraná, que tuvo lugar el 21 de agosto en Curitiba (PR). El encuentro, que tuvo lugar en UniCuritiba, tuvo como objetivo conectar e inspirar a los profesionales a adoptar prácticas sostenibles y socialmente responsables, trayendo una serie de conferencias, paneles y presentaciones de casos exitosos de empresas y organizaciones sociales, como Renault, Recycle, Engie, Copel, Estre Ambiental, RDP Energia, Amigos del Bien y del NiñoFund Brasil.
En el panel sobre Responsabilidad Social, Elisabete Waller, presidenta del Consejo de Administración de ChildFund Brasil, compartió escenario con Luciane Pedro, gerente de Responsabilidad Social Corporativa de ENGIE Brasil, y Graziela Pontes, coordinadora de Responsabilidad e Impacto Social del Instituto Renault, quienes compartieron sus principales proyectos, hablaron sobre la importancia de las alianzas sociales e hicieron una breve presentación sobre sus acciones enfocadas en ESG.
“El gran desafío para Brasil hoy es el S, por una razón muy simple: somos campeones en desigualdades sociales y aquí [en el evento] vimos sectores que están trabajando para romper estos ciclos, y que podemos unirnos cada vez más, tener más fuerza, porque debemos devolver a la sociedad un impacto positivo, ya sea en la forma ambiental como en el compromiso social”, destaca Elisabete.
Para el presidente del Consejo Directivo de ChildFund Brasil, la unión entre empresas, sociedad y organizaciones es fundamental para la transformación social y ambiental. “Tenemos un compromiso social. La sociedad debe unirse para equilibrar los ciclos de desigualdades y provocar una transformación positiva. Cuantas más empresas participen en este movimiento, más fuerza tendremos para marcar la diferencia. Llevamos 58 años en Brasil y lo que más necesitamos son alianzas que nos acompañen para llegar a más y más personas. Si podemos impactar a los 20 millones de niños que existen en Brasil que necesitan ser impactados, este es nuestro sueño. Y quien quiera venir con nosotros, estamos a disposición, a disposición, se destaca Elan 1-, la organización.
Grandes charlas con FAS, Friends of Good y Dengo Chocolates
El Foro ESG también contó con tres paneles con conferencias destacadas, como la inauguración con Virgilio Viana, de la Fundación Amazonía Sostenible (FAS), enfocada al desarrollo del territorio amazónico. Alcione Albanesi, de Amigos del Bien, presentó el impacto social de la institución del Nordeste, que atiende a 150 mil personas y mantiene una escuela con alto índice de desempeño en IDEB. Al final, el evento fue cerrado por Estevam Sartorelli, de Dengo Chocolates, quien abordó la transformación del país a través de negocios sustentables y apoyo directo a los agricultores.
El encuentro fue transmitido online y en vivo por el canal de YouTube de LIDE Paraná. Para ver el evento y los paneles completos, haga clic aquí.