El Black Friday es, para muchas empresas, uno de los mejores periodos de ventas de todo el año. Al mismo tiempo, el aumento de la demanda plantea desafíos particulares, incluso en lo que respecta a la gestión fiscal. Ciertos problemas acaban perturbando la operación o incluso provocando mayores impactos en el negocio, como multas y multas.
Hugo Ramos, director general de Oobj, referencia nacional en soluciones para Documentos Fiscales Electrónicos (DF-e) y otras demandas fiscales digitales. “Cada año notamos algunos errores comunes que afectan a empresas de todos los segmentos, tanto en el comercio electrónico como en las tiendas físicas. Estar preparado para afrontar estas situaciones puede evitar que se conviertan en problemas mayores”, explica.
Así, el profesional seleccionó los principales reveses fiscales que pueden afectar a las empresas el Black Friday 2024, y qué hacer para reducir los riesgos asociados.
- Duplicidad de facturas
Ya sea por problemas de conexión o procesamiento de SEFAZ o incluso por inestabilidad interna en el sistema de la empresa, es posible que se produzca la generación de documentos tributarios repetidos.
“Cuando hay duplicación, el cierre fiscal es diferente del cierre financiero, lo que provoca cobros indebidos de impuestos. Además, si el mensajero fiscal no identifica este error en las facturas autorizadas, la generación de pagarés por parte del ERP será incorrecta, resultando en multas y sanciones por impago de impuestos o por omisión de” datos, detalla Hugo.
Para evitar el dolor de cabeza, vale la pena contar con un sistema tributario especializado que pueda controlar la duplicidad de los pagarés y verificar la existencia de datos repetidos, para luego cancelar documentos no válidos. Además, también es importante asegurar la auditoría de los impuestos electrónicos autorizados. documentos, para asegurarse de que el cierre financiero y fiscal se realice sin errores. De esta forma, la obligación de emitir pagarés será coherente y el riesgo de una acusación reducida.
Además, otro impacto directo de la duplicidad está en el control de inventario. Con un inventario incorrecto, la empresa puede enfrentar problemas fiscales y logísticos, como pedidos incorrectos, retrasos en la entrega y planificación de compras inadecuada.
- Imposibilidad de comunicación con Sefaz
Los fallos de comunicación entre el sistema tributario y SEFAZ son un problema en sí mismos, ya que pueden aumentar el tiempo de autorización de emisión de facturas y cierre de cada venta. En un efecto cascada, los clientes que están en la cola de cajeros necesitan esperar más para ser atendidos. lo cual es especialmente complicado en la temporada del Black Friday.
Para evitar que esto suceda, es importante monitorear la disponibilidad de SEFAZ, que está automatizada por ciertos sistemas de gestión tributaria. Muchos también cuentan con una funcionalidad que identifica espontáneamente los momentos en los que es necesario entrar o salir del modo de contingencia, en el que la emisión no es inmediata: el cliente recibe una nota que aún no es válida hasta que se restablece la comunicación con SEFAZ.
“Con la herramienta adecuada, la emisión de contingencias se activa automáticamente cuando sea necesario. Al restablecer la comunicación con SEFAZ, el software de mensajería fiscal debe poder reprocesar, reenviar, identificar duplicados y solicitar autorización de todos los cupones fiscales emitidos en este” formato, señala el CEO.
- Emisión en contingencia
A pesar de resolver un problema, la emisión en contingencia puede generar otros. Con el gran volumen de billetes puede resultar difícil gestionar el número de documentos emitidos y rechazados. Por lo tanto, la empresa puede no cumplir con el plazo para enviar a SEFAZ.
Por ejemplo, el cliente puede consultar la nota en SEFAZ y no encontrarla, porque la clave de acceso aún no ha sido validada. En consecuencia, el consumidor tiene la posibilidad de activar PROCON. Por lo tanto, para evitar riesgos como este, es necesario prestar atención durante el reenvío después de la contingencia, para identificar los billetes rechazados.
“Una vez más, esta es una característica facilitada por los sistemas de gestión tributaria de vanguardia. También vale la pena guardar el XML de todos los billetes, incluidos los emitidos en contingencia, para registrar la venta e intentar emitir”, sugiere Hugo.
- Ncm incorrecto en la factura
La Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) tiene como objetivo controlar e identificar el impuesto a los productos. Los datos incorrectos del NCM al completar la nota pueden resultar en el rechazo de la emisión y autorización de la emisión con el código incorrecto, lo que lleva a que los impuestos se paguen incorrectamente. Si se encuentra algún error en el código, las Autoridades Tributarias verifican las últimas entradas y cobran la diferencia de tasa, con multas e intereses.
Por ello, es fundamental actualizar la base catastral de los códigos NCM que la empresa utiliza en su vida diaria. Si el NCM es inexistente, la factura también encontrará problemas y será rechazada. Por tanto, es necesario estar dentro de las clasificaciones de la mercancía para evitar este tipo de fallos.
“En situaciones como ésta, si el comerciante recibe un producto con el código NCM incorrecto, debe pasar el código correcto a su proveedor, para evitar la” evaluación fiscal, concluye Ramos.
Sobre todo, es importante señalar que con el aumento significativo de las ventas en BF es muy importante que el sistema sea resistente o que pueda procesar alta volumétrica rápidamente. Esto es fundamental para garantizar un funcionamiento eficiente y el éxito de las ventas. Durante este período, el volumen de transacciones aumenta exponencialmente, lo que requiere que el sistema sea capaz de manejar esta demanda sin comprometer el rendimiento ni provocar interrupciones. Evitando así retrasos en las entregas, colas en el cajero y por supuesto, insatisfacción del cliente.