Inicio Sitio Página 407

Un caso exitoso en Shark Tank es el tema de un libro sobre emprendimiento

Entre los temas principales del libro se abordó la startup Dr. Mep, creada por Lara Judith Barbosa Martins y presentada como un negocio exitoso en Shark Tank 2024 Sueños Acciones: Transformar el Mundo. Junto a su madre, Alaide Barbosa Martins, y su hermana, Laila Martins, la participante del programa describió los mayores percances que enfrentan los empresarios en Brasil, en la obra más vendida que alcanzó los 3 mil ejemplares reservados aún en fase de preventa.

La publicación fue lanzada oficialmente durante la Bienal Internacional del Libro, que tuvo lugar recientemente en Sao Paulo (SP). Escrito por las tres mujeres que llevan el emprendimiento como legado familiar, tiene 160 páginas y está dividido en siete capítulos.

Centrado en la atención de telemedicina veterinaria, Lara Judith presentó al Dr. Mep en el programa y recibió una propuesta de inversión de la presentadora Monique Evelle, quien se convirtió en socia comercial.

“Participar en Shark Tank sirvió para asegurarnos de que estamos en el camino correcto. Nuestra startup se ha convertido en un caso exitoso del programa, con un crecimiento significativo desde entonces. Mucho más que eso, el Dr. Mep es un gran ejemplo de cómo la perseverancia, el trabajo duro y el conocimiento son las principales claves para lograr el éxito empresarial en países como el nuestro”, afirma Lara Judith.

La autora creció en un ambiente que promovía el emprendimiento, junto a su hermana y su madre, quienes desarrollan negocios exitosos desde los 15 años. Además del Dr. Mep, la familia cuenta con empresas en el área de educación e innovación tecnológica.

“Todo este conocimiento fue traducido a este libro, que también habla de la transición profesional y los desafíos relacionados con la innovación y la creación de nuevos negocios. Con un escenario que no es favorable para los nuevos emprendedores en Brasil, es necesario compartir las ideas que trabajaron con quienes buscan emprender el primero”, dice Alaide Barbosa.

Ejemplos del bestseller publicado por Editora Anjo se venderán en la plataforma Amazon y en las principales librerías de Brasil por R$ 39. En octubre habrá nuevos eventos de lanzamiento en Livraria da Vila, Shopping JK, así como en otras ciudades como como Salvador (BA) y Aracaju (SE).

Hoja técnica

Título: Sueños Las acciones transforman el mundo

Autores: Alaide Barbosa Martins, Laila Martins y Lara Judith Martins

Numărul paginilor: 160

Editorial Anjo

Taboola e Xiaomi renovam parceria: fabricante utilizará o Taboola News em vários mercados ao redor do mundo

EL Taboola, empresa de recomendações para a open web, anunciou hoje a renovação de sua parceria exclusiva com o Departamento Internacional de Internet da Xiaomi, uma das maiores fabricantes de eletrônicos de consumo do mundo.

Como parte dessa parceria, a Xiaomi utilizará o Taboola News para impulsionar recomendações de novas maneiras em seus dispositivos em diversos mercados globais. A integração  dessas recomendações acontecerá em vários pontos de contato dentro de seus dispositivos móveis, conectando consumidores com conteúdo relevante e envolvente de publishers.

O Taboola News abre novas oportunidades de engajamento e geração de receita para operadoras móveis, fabricantes de dispositivos, publishers e marcas. Através da plataforma, tanto operadoras como fabricantes podem entregar conteúdo personalizado e relevante a seus usuários, aproveitando a rede global de publishers da Taboola, enquanto desbloqueiam novas fontes de receita. Os publishers se beneficiam com o aumento de tráfego sem custos adicionais, e os anunciantes ganham mais oportunidades de acessar a ampla audiência da Taboola, alcançando o público-alvo de maneira mais eficaz.

“Entregar experiências e recomendações relevantes para os donos de dispositivos Xiaomi é crucial”, disse Song Qiang, GM do Departamento Internacional de Internet da Xiaomi. “Trabalhando com a Taboola há vários anos, a empresa demonstrou uma forte base em notícias e recomendações, composta por um grande número de publishers de notícias de destaque em todo o mundo. À medida que integramos ainda mais suas recomendações em nossos dispositivos, esperamos entregar mais valor aos nossos usuários”.

“A Xiaomi se provou uma marca icônica de dispositivos móveis que os consumidores confiam”, disse Adam Singolda, CEO da Taboola. “Com sua vasta base de usuários, os dispositivos Xiaomi se tornaram um excelente meio para milhões de consumidores descobrirem notícias e se envolverem com conteúdo ao redor do mundo. Temos uma parceria de longo prazo com a Xiaomi, na qual ambos crescemos mutuamente. Trabalhamos de perto com a equipe deles para oferecer experiências aos consumidores que os mantenham engajados, além de proporcionar novas formas de monetização”.

Comissão indevida: como os afiliados podem ser concorrentes?

La mayoría de las empresas que valoran la protección digital de sus marcas ya tienen la costumbre de monitorear activamente a sus competidores. Sin embargo, pocas suelen prestar atención a lo que hacen sus socios y afiliados. Aquí es donde se esconde un gran peligro: la comisión indebida. Pero ¿cuál es, después de todo, esta práctica? ¿Cómo se lleva a cabo? ¿Cuáles son sus impactos en la rentabilidad de las empresas y, sobre todo, cómo evitar que se convierta en un tema legal?

¿qué es la comisión indebida?

El marketing de afiliados es una tendencia creciente en el universo corporativo, al fin y al cabo, permite una mayor flexibilidad, reduce costes y aumenta la visibilidad de sus productos y servicios. Sin embargo, es fundamental que se sigan las políticas determinadas en el acuerdo de afiliación.

Para Gustavo Mariotto, CSO de Branddi, empresa especializada en combatir la competencia desleal en el entorno online, esto no es lo que ocurre en casos de comisión indebida.“Neles, la filial rompe el acuerdo firmado y extrapola lo que se determinó para obtener ventajas financieras, “destrozando el tráfico orgánico de la empresa principal para beneficiarse de conversiones que no ocurrirían en campañas patrocinadas. Esta práctica combina la oferta de marca con la desviación de atribución de lo acordado entre la matriz y la afiliada anterior”, afirma.

Comisión indebida, mala asignación y licitación de marca

El uso no autorizado de palabras clave institucionales de una marca por parte de una empresa competidora se denomina licitación de marca. Pero cuando esta práctica la realiza un socio o filial, se denomina desvío de atribución. 

Según Mariotto, estos hechos, que hoy han dominado el debate judicial corporativo, ocurren cuando la empresa afiliada utiliza maliciosamente las campañas patrocinadas por su socio. Es decir, buscan injustamente elevar sus vínculos incluso por encima de la marca principal para ganar comisiones. 

Esto puede implicar una serie de situaciones, tales como: 

  • Clic fraudulento: cuando un clic se registra artificialmente en un enlace de afiliado, es decir, sin la intención real de realizar una compra o acción;
  • Vânzare duplicată: cuando la misma venta se atribuya a más de un afiliado, generando pagos duplicados;
  • Cocinarea inadecuată: ocurre cuando se inserta una cookie en el dispositivo de un usuario sin su consentimiento, con el objetivo de atribuir incorrectamente una venta a un afiliado;
  • Violación de las reglas del programa: cuando el afiliado utiliza métodos no permitidos para promocionar los productos o servicios, como spam, compra de tráfico pago sin autorización, etc.

Uno de los puntos principales de las comisiones inadecuadas es que pueden afectar a las marcas de muchas maneras diferentes, tanto en la eficiencia de sus campañas pagadas, como en la relación con sus socios y el gasto. 

Consulte los tres principales problemas negativos causados por la mala asignación y las comisiones inadecuadas:

Incremento del CPC institucional de la marca

Debido a que las palabras clave de la empresa se utilizan de forma no autorizada, es común que comisiones inadecuadas aumenten el costo por clic de las campañas.

Así, la marca no puede ver retornos significativos en sus estrategias de marketing, ya que este valor está cambiando. 

Aumento del gasto financiero 

Esta, que es una de las principales consecuencias de comisiones indebidas, es también una de las peores pesadillas de las marcas. Al fin y al cabo, todo gasto innecesario disminuye la cantidad que se podría invertir en acciones realmente orientadas a los objetivos de la empresa. 

Sin embargo, para afrontar este aumento del gasto es necesario considerar todo el panorama que implican estos casos. Esto se debe a que, además del aumento de la CPC institucional, este tipo de competencia desleal sigue incrementando los gastos de la empresa con comisiones y acciones que no han generado rentabilidad ni valor real. 

Además, todavía existe el riesgo de que estos procesos se vuelvan judiciales, lo que, además de implicar inversiones financieras, aún implica la pérdida de tiempo de gran parte del equipo en la resolución de acciones burocráticas y lentas de litigios.

Mayor desconfianza entre editores y anunciantes

Finalmente, otro resultado principal de la mala asignación y el pago inadecuado de comisiones es la creación de un clima constante de desconfianza entre anunciantes y afiliados. Al fin y al cabo, pueden generar acusaciones erróneas y romper el vínculo armonioso existente hasta entonces.

Branddi ha elaborado tres consejos prácticos para ayudar a su marca a negociar de forma más transparente y positiva con sus socios.

Consejo 1: cree reglas claras y objetivas para su política de membresía: establecer pautas claras sobre lo que está o no permitido en su programa de afiliación de marca reduce la posibilidad de la existencia de”. Es decir, todos sabrán lo que se espera o no y serán conscientes de los límites que no se pueden cruzar.

Consejo 2: Realice auditorías periódicas: la realización de auditorías periódicas garantiza que todos los afiliados cumplan con las normas. De esta manera, su marca puede formar asociaciones mucho más alineadas y duraderas.

Consejo 3: Priorizar el seguimiento constante: monitorear activamente los términos y elementos únicos de su marca es un paso esencial para encontrar sucesos sospechosos antes de que perjudiquen su negocio. 

Día del Niño: Experto da consejos sobre cómo las marcas pueden llegar a los niños mediante un marketing ético y eficaz

Con la llegada del Día del Niño, el mercado entra en un período de fuerte crecimiento, impulsado por las altas expectativas de ventas. Según una encuesta de la Confederación Nacional de Gerentes del Comercio Minorista (CNDL), en 2023, las ventas minoristas generaron aproximadamente R$ 18.800 millones, un aumento significativo en comparación con los R$ 13.700 millones registrados el año anterior. Se espera que esta tendencia de crecimiento continúe en 2024, lo que generará importantes oportunidades para los sectores de juguetes, electrónica y ropa infantil, así como para el entretenimiento y la alimentación, que se destacan como los principales beneficiarios de esta época del año.

El especialista en marketing y estrategia empresarial, Frederico Burlamaqui, señala que los niños influyen significativamente en las decisiones de compra de las familias, especialmente en lo que respecta a regalos y productos de ocio y entretenimiento. «La importancia de las campañas de marketing dirigidas a los niños va más allá de la simple venta de productos, ya que también establecen el conocimiento de la marca desde una edad temprana, creando una lealtad a largo plazo. Sin embargo, las campañas deben planificarse cuidadosamente, considerando tanto la sensibilidad del público como las restricciones legales», afirma.

Frederico explica que el Día del Niño no solo influye en el mercado, sino que también sirve como barómetro para evaluar la capacidad de las marcas para innovar y conectar de forma ética y estratégica con un público tan influyente y protegido. «Algunas empresas han invertido en diferentes estrategias, desde la creación de productos personalizados hasta campañas multicanal en redes sociales, televisión e incluso juegos y aplicaciones online dirigidos a niños. Es importante tener en cuenta que las marcas deben ser auténticas y crear una conexión emocional con los niños mediante una comunicación sencilla y divertida. Además, el uso de influencers infantiles, youtubers y personajes con licencia ha demostrado ser una forma eficaz de llegar a este público», comenta el experto.

KaBuM! anuncia Ana Paula Bentemuller como nova head de Private Label

KaBuM! – e-commerce de tecnologia e games – anunciou a chegada de Ana Paula Bentemuller como sua nova head de Private Label. Com uma vasta trajetória profissional de mais de 14 anos de experiência em varejo online e físico, a executiva traz toda sua bagagem no segmento para agregar à área de produtos de marca própria do KaBuM!. 

Interessada em novas tecnologias, a executiva tem uma visão clara sobre o futuro do varejo e a importância da integração omnichannel para proporcionar uma experiência de compra única e eficiente. “É uma grande honra assumir este novo desafio no KaBuM!. Junto ao time de Private Label, pretendo proporcionar a melhor experiência para os nossos clientes por meio de produtos que resolvam problemas e necessidades reais, com toda qualidade, garantia e chancela da marca”, afirma Ana Paula.

Com formação em publicidade e propaganda pela Universidade Anhembi Morumbi e pós-graduação em gestão de negócios e marketing pela ESPM, Ana Paula também atua como mentora de carreira, orientando e inspirando profissionais a desenvolverem suas trajetórias. Ao longo de sua jornada, a executiva trabalhou na área comercial, no segmento de varejo, em grandes companhias como Carrefour, Magazine Luiza e Mercado Livre. 

Casi 200 millones de brasileños utilizan WhatsApp y el servicio está cada vez más automatizado

En Brasil, 197 millones de personas utilizan WhatsApp, según Meta data. La plataforma también es un poder no sólo para los bancos y el comercio minorista, sino también para las empresas que utilizan API, puentes que conectan diferentes tipos de software o aplicaciones, creados en diferentes lenguajes de programación, y que necesitan comunicarse con sus clientes. En este contexto, son fundamentales soluciones claras que amplíen la comunicación.

El mercado ya ofrece algunas opciones en este sentido. Uno de ellos es Z-API, desarrollado por Grupo IRRAH, empresa brasileña con soluciones tecnológicas para el sector minorista. Z-API integra WhatsApp con sistemas empresariales, transformando la forma en que las empresas se comunican con sus clientes.

“Se creó una herramienta para aumentar la eficiencia en los procesos de comunicación, permitiendo a las empresas desarrollar robots de servicios, sistemas de programación de citas, envío de notificaciones y muchas otras funciones adaptables a las necesidades específicas de cada negocio”, explica Andre Nunes, jefe de Product Group.

La solución también ofrece información valiosa de la gestión de conversaciones a gran escala, sirviendo tanto a pequeños empresarios como a empresas de software, que constituyen su mayor audiencia. Las empresas tecnológicas en particular han adoptado Z-API a gran escala, convirtiéndola en una pieza central de sus modelos de negocio.“O Z-API es más que una herramienta, es la base del éxito de muchas empresas. Si deja de funcionar, muchas operaciones completas también se detienen”, destaca César Baleco, director general de IRRAH

La herramienta es fácil de integrar y ofrece funciones avanzadas como envío y recepción de mensajes, automatización, soporte para diversos formatos multimedia y soporte técnico en el propio WhatsApp, disponible en portugués directamente en la plataforma.“Una Z-API comprende las particularidades y demandas de el mercado brasileño. Por lo tanto, nuestro equipo de soporte está preparado para ofrecer asistencia específica y orientación personalizada a las empresas que operan en Brasil”.

El experto explica que la comunicación remota, intensificada tras la pandemia de 2020, cambió las relaciones de compra y venta en el mercado. WhatsApp, principal canal de comunicación de las empresas brasileñas, fue utilizado por el 95% de las empresas entrevistadas en un estudio realizado por Meta entre 2022 y 2023. “Sin embargo, una empresa no puede depender sólo de clics. Es necesario ser asertivo y ofrecer, en el entorno digital, la mejor experiencia posible, observando realmente el interés del consumidor, con una comunicación clara, humanizada y ágil, para generar credibilidad, recurrencia y, por supuesto, fidelidad, Miriam Plensra, completa el Grupo IRMA.

Vindi integra pagamentos à Shopify para impulsionar conversões no e-commerce de lojistas

O comércio eletrônico no Brasil tem registrado um crescimento acelerado nos últimos anos, com cada vez mais empreendedores buscando impulsionar suas vendas online. Para atender a essa demanda, a Vindi, empresa de soluções completas de pagamento da LWSA, anunciou sua integração com a Shopify, uma das principais plataformas de e-commerce do mundo. 

A parceria estratégica tem como objetivo simplificar e otimizar a experiência de pagamento para os varejistas, proporcionando transações fluidas por meio de métodos de pagamento populares no Brasil, como Boleto, Pix, BolePix e cartões de crédito.  

“Sabemos que um checkout eficiente pode impactar até 33% no potencial de conversão dos e-commerces. A integração da Vindi com a Shopify é um marco tanto para nós quanto para nossos clientes. Ela oferece uma experiência de checkout sem fricções, fator essencial para reduzir o abandono de carrinho e atender diretamente às necessidades do mercado brasileiro”, afirma Monisi Costa, Diretora de Pay e Banking da Vindi. 

Com benefícios como facilidade de uso, escalabilidade, segurança robusta e suporte local, a Shopify se consolida como uma escolha ideal para empreendedores que buscam expandir suas operações no comércio eletrônico. A integração com a Vindi tem o potencial de impulsionar as conversões e otimizar os resultados de micro, pequenos e médios empreendedores que já utilizam a plataforma, proporcionando uma experiência de pagamento mais eficiente e fluida. 

A importância de um checkout eficiente 

O processo de checkout é um momento crítico na jornada de compra. Para manter o cliente engajado e garantir a finalização da transação, a experiência de pagamento precisa ser rápida, simples e segura. Muitos consumidores abandonam seus carrinhos por razões como medo de compartilhar dados em sites desconhecidos, indecisão sobre a compra, impaciência com processos demorados ou confusão diante de opções excessivas. 

Com a integração, os lojistas podem esperar melhorias na eficiência operacional, maior segurança com certificação PCI Compliance e um processo de pagamento sem interrupções, que mantém os clientes engajados até a conclusão da compra. 

Para mais informações sobre a integração da Vindi com a Shopify, visite [LP Shopify]

DREX: Lo que no te contaron sobre la nueva moneda digital de Brasil

Allan Augusto Gallo Antonio, Catedrático de Economía y Derecho de la Universidad Presbiteriana Mackenzie (UPM) e Investigador del Centro Mackenzie para la Libertad Económica (CMLE).

Jhonathan Augusto Gallo Antonio, abogado y estudiante de máster en Economía y Mercados en la Universidade Presbiteriana Mackenzie (UPM).

DREX, la primera y nueva moneda digital de Brasil, se lanzará próximamente y se ha presentado como una innovación prometedora para el sistema financiero nacional. Sin embargo, no todos los impactos previstos son necesariamente beneficiosos para la población. Si bien el discurso oficial solo destaca ventajas, como una mayor eficiencia y la reducción de los costos de transacción, DREX también podría tener consecuencias negativas para algunos ciudadanos, especialmente en términos de privacidad y exclusión digital.

Un argumento fuerte para defender el uso de DREX en suelo nacional es la reducción de los costos de transacción, lo que, según la teoría de costos de transacción, puede incrementar la eficiencia de los intercambios económicos.

Sin embargo, en el contexto brasileño, esta eficiencia no está garantizada, dado que un porcentaje significativo de la población carece de fácil acceso a dispositivos digitales e internet. Por lo tanto, la posible imposición tecnológica que traerá consigo la primera moneda digital brasileña podría, al aumentar la dependencia de la población hacia tecnologías no accesibles para todos, contribuir a la intensificación de las desigualdades sociales, especialmente en las regiones más pobres y periféricas.

Existe otro aspecto preocupante: la privacidad. DREX se basará en la tecnología blockchain. Esto, en pocas palabras, significa que habrá trazabilidad y transparencia en todas las transacciones, lo que plantea serias preocupaciones sobre la protección de datos personales.

En este sentido, de acuerdo con la teoría de las externalidades, si bien esta tecnología beneficiará al gobierno en la lucha contra el fraude y los delitos financieros, el rastreo constante de las transacciones podría exponer la información personal y los datos sensibles de las personas, creando un clima de vigilancia continua y permanente. A partir de esto, cabe plantear la siguiente pregunta ética: ¿hasta qué punto estaría dispuesta la población brasileña a renunciar a su privacidad a cambio de una supuesta mayor eficiencia del sistema financiero?

Finalmente, desde una perspectiva de política monetaria, el DREX tiene el potencial de otorgar al Banco Central un control aún mayor sobre la oferta monetaria y la consiguiente inflación. Si bien muchos creen que este tipo de intervención podría ser económicamente positivo, lo cierto es que este posible control más estricto podría, en última instancia, resultar en una mayor interferencia del gobierno en la vida financiera de los ciudadanos y hacer que el sistema monetario sea más susceptible a la manipulación y la presión política. Toda esta centralización, lejos de ser un beneficio universal, puede generar riesgos de gobernanza y, en última instancia, crear restricciones económicas.

Si bien DREX se presenta constantemente como una innovación moderna y eficiente para el sistema financiero brasileño, los beneficios prometidos pueden ser insignificantes en comparación con los posibles perjuicios que conllevan. Por lo tanto, las desigualdades digitales, las amenazas a la privacidad y la mayor concentración de poder en materia monetaria podrían acabar creando más desafíos que soluciones, especialmente para los segmentos más vulnerables de la sociedad. Por lo tanto, es fundamental ser cauteloso al asumir la perspectiva de que la nueva moneda digital representará un avance innegable para la economía.

Los expertos muestran cómo los boletines pueden aumentar la retención de clientes

Con competitividad para la atención en las redes sociales, las empresas han buscado estrategias más personalizadas y continuas para mantener a sus consumidores comprometidos. Una de las herramientas más efectivas para ello es el newsletter vía email. La comunicación directa, continua y personalizada que ofrece este canal puede fortalecer la relación con el cliente y asegurar su retención en el largo plazo, construyendo una base leal y comprometida. 

Una encuesta realizada por DemandSage mostró que 89% de los especialistas en marketing ya utilizan el correo electrónico como su principal medio de retención, superando otras estrategias como las redes sociales y el marketing móvil. Esto se debe a que mantener a los clientes existentes es significativamente más rentable que adquirir otros nuevos. El aumento de la retención de 5% puede aumentar ganancias entre 25% y 95%, según el análisis de WiserNotify.

Segundo Fabio Soma, especialista en innovación y creador del MAGOMethod, que ayuda a emprendedores y creadores de contenidos a tener éxito con sus newsletters, personalización de contenidos, retroalimentación activa y oferta de valor recurrente son las principales diferencias de este formato. “El envío de contenidos dirigidos al interés del cliente demuestra que la marca lo comprende. Al utilizar datos de comportamiento y preferencias de compra, las empresas pueden segmentar mejor sus listas de contactos, asegurándose de que el boletín sea realmente relevante para el destinatario”, explica el experto.

Lealtad y confianza

La personalización no sólo aumenta las tarifas abiertas, sino que también contribuye a construir una relación más estrecha y duradera entre las marcas o los creadores de contenido y sus consumidores. La frecuencia de envíos asociados con mensajes útiles, exclusivos y relevantes ayuda a mantener a los suscriptores interesados en la empresa o productor, evitando que se distancien con el tiempo. “Esto puede incluir promociones exclusivas, información sobre nuevos productos o incluso contenidos educativos que agreguen valor al día a día del cliente”, señala Soma. 

Además, los boletines brindan la oportunidad de cultivar una relación de confianza con los suscriptores, lo que en consecuencia aumenta la retención.“Especialmente para empresas que invierten en email marketing, transparencia en las comunicaciones, como actualizaciones de un pedido, cambios en los procesos o mejoras en el servicio, mejora la percepción de credibilidad”, afirma el experto.

Exclusividad y valorización

Otro punto clave para mantener atraídos a los clientes es la participación activa. Según Soma, al utilizar boletines para solicitar comentarios, participar en encuestas o enviar sus propios informes, por ejemplo, la empresa o el creador de contenidos demuestra que valora la opinión de sus suscriptores.“Ya sea a través de encuestas o interacciones en campañas, las respuestas de los clientes ofrecen a la marca información valiosa que puede utilizarse para ajustar y mejorar sus” servicios, explica el experto.

Las marcas que utilizan este formato también pueden crear programas de fidelización y ofertas exclusivas para sus suscriptores. Soma señala que recompensar la fidelidad de los clientes con descuentos o beneficios es una poderosa estrategia de retención. “Cuando el cliente siente que hay claras ventajas de seguir consumiendo con la empresa, se vuelve más resistente a la competencia”, concluye.

Viu um Lalamove hoje? App de entregas sob-demanda completa 5 anos no Brasil com maior presença “offline” da história da operação

A Lalamove, plataforma líder em entregas sob demanda, completa 5 anos no Brasil em 2024. Nesse período, os adesivos laranja tornaram-se parte da paisagem urbana em grandes centros como São Paulo, Rio de Janeiro e Belo Horizonte. Em São Paulo, mais de 30% dos veículos grandes cadastrados são adesivados. Nas 8 cidades onde a plataforma opera, o aumento médio anual de novos veículos grandes adesivados quase quadruplicou desde 2019.

“Carros grandes” incluem utilitários, vans, pick-ups e carretos, explica Helena Lizo, Diretora Geral da Lalamove Brasil: “Transportar grandes volumes com agilidade e conveniência foi uma das principais necessidades identificadas no Brasil, principalmente para quem lidera um negócio”. Por isso, segundo ela, além dos motoristas parceiros, pequenos empresários foram os grandes beneficiados pela chegada da plataforma ao país.

Desde o início da operação no Brasil, a média de crescimento anual em novos clientes corporativos foi de 65%, tendo quadruplicado entre o primeiro e o segundo ano. “Varejistas, principalmente, usam plataformas sob demanda para acelerar entregas, evitando a complexidade de gerenciar equipes próprias, com agilidade e custos acessíveis, fortalecendo a economia local”, completa ela. 

Sucesso entre PMEs, MEIs e usuários individuais 

Apesar do destaque entre pequenos empresários, a Diretora da Lalamove destaca que a facilidade de cadastro e uso do app também atrai usuários individuais, seja para mudanças ou envio de documentos. Desde o início, o número total de pedidos cresceu em média 155% ao ano, com um aumento de 265% especificamente para veículos como carretos e utilitários.

“Muitos microempreendedores se cadastram com dados pessoais, sendo contabilizados como usuários individuais”, explica ela. É o caso de Leonardo Vesga, dono da Lever Projetos e Instalações: “A principal vantagem são os tipos de veículos disponíveis para transportar peças, mas a velocidade de entrega também é essencial para o bom relacionamento com os clientes”, conta ele. 

Vantagens para quem pede e quem faz entregas  

Um ciclo virtuoso. É assim que Helena Lizo define o aumento no número de pedidos e de veículos parceiros adesivados. Segundo ela, ambas as partes se beneficiam: “Os donos dos veículos, os motoristas parceiros, têm prioridade nos pedidos, redução das taxas, incentivo mensal e podem escolher as regiões de entrega. Já os usuários ganham em credibilidade e confiança a cada pedido”.

Ela acrescenta: “É difícil andar por São Paulo sem ver um adesivo da Lalamove. No escritório, até brincamos: ‘Quantos adesivos Lalamove você viu hoje?’”. A cidade é um dos principais polos de motoristas parceiros, com um crescimento médio de 234% ao ano. Entretanto, quando falamos apenas em taxa de crescimento, no Rio de Janeiro esse aumento é ainda maior, chegando a 253%.

O crescimento de no número de motoristas cadastrados na plataforma impacta diretamente a eficiência do serviço. Com mais motoristas parceiros em regiões como São Paulo e Rio, os usuários se beneficiam com tempos de espera menores, mais flexibilidade e opções de veículos, atendendo tanto a entregas urgentes quanto a planejamentos logísticos mais complexos.

Sobre o futuro, Lizo, à frente da operação desde 2021, destaca a colaboração com o governo em questões como a regulamentação do trabalho por aplicativos e parcerias com ONGs de renome: “Esses números e conquistas são resultado do trabalho de uma equipe dedicada, que também só cresce”, ela comenta, revelando a mudança para um novo escritório, com capacidade para mais colaboradores, em São Paulo. “Em 2023, dobramos de tamanho pelo quarto ano consecutivo, um feito que se torna mais desafiador a cada ano, mas estamos otimistas com os próximos 5 anos da Lalamove Brasil”, finaliza ela. 

[elfsight_cookie_consent id="1"]