Inicio Sitio Página 156

TikTok Shop: marcas y vendedores deben adaptarse a los nuevos tiempos ¡y rápidamente!

El comercio social es una tendencia creciente que está revolucionando la forma en que los productos y servicios se venden en línea. Nueva vertiente de negocios originada en China y fuertemente acelerada por la pandemia, ahora tiene en su "ojo del huracán" la revolución traída por TikTok Shop, plataforma que ha demostrado un gran potencial en diversos países para impulsar ventas mediante la integración profunda y nativa entre contenido y compras en línea, y que finalmente llega a Brasil este mes de abril.

TikTok Shop aprovecha el comportamiento inmediatista de la nueva generación de consumidores digitales que buscan gratificación instantánea. Según investigaciones en diferentes mercados, como el estadounidense, el británico y el asiático, los usuarios de TikTok son altamente propensos a comprar directamente dentro de la aplicación debido a la combinación de entretenimiento, interacción social y facilidad de compra en el mismo lugar, en una jornada absolutamente sin fricción que permite realizar el deseo de consumo sin necesidad de salir de la plataforma.

Una de las grandes diferencias de este nuevo modelo de negocio traído por TikTok Shop está en el formato de video corto característico de la plataforma e integrado con la tienda virtual, que además de captar rápidamente la atención, también impulsa la compra por impulso. La plataforma permite a los creadores y marcas integrar directamente enlaces a productos exhibidos en los videos, convirtiendo rápidamente el interés en conversión real.

Como compartí recientemente en entrevistas con algunos noticieros especializados de televisión, TikTok Shop registró un aumento significativo en las conversiones de ventas en comparación con otras formas tradicionales de comercio electrónico, pudiendo alcanzar hasta 10 veces más resultados. Esto ocurre especialmente por la conexión emocional que los usuarios desarrollan con los influencers y los contenidos generados orgánicamente, lo que aumenta la confianza y credibilidad en los productos promocionados – sin mencionar la rapidez para comprar en la aplicación, impulsando el deseo de compra por impulso.

Otro factor importante para el éxito de TikTok Shop es la experiencia del usuario, altamente optimizada para dispositivos móviles. En un escenario en el que cada segundo cuenta para captar la atención del consumidor, la fluidez de la navegación y la simplicidad del proceso de pago integrado son cruciales para reducir la tasa de abandono de carritos.

TikTok más allá de una plataforma de videos

TikTok hace mucho que trascendió su origen como plataforma de videos cortos y bailes. Hoy en día, es un fenómeno que redefine la intersección entre el entretenimiento y el comercio, impulsado por la economía de la atención: un escenario en el que el tiempo dedicado en las redes sociales se convierte directamente en oportunidades de negocio. En mercados como Estados Unidos e Indonesia, TikTok Shop generó $ 33 mil millones de dólares en 2024, una cifra que ilustra el poder de esta nueva frontera del comercio social. En Brasil, donde los usuarios pasan más de 30 horas mensuales en la aplicación, su llegada promete sacudir el mercado de comercio electrónico, que Puede generar casi R$ 39 mil millones En el territorio nacional hasta 2028 (según un estudio publicado por el banco Santander).

La ascendencia de TikTok Shop está intrínsecamente ligada al cambio en el comportamiento del consumidor. Vivimos la era en la que la atención es el activo más valioso, y las plataformas que logran captarla —como TikTok, con su algoritmo precisamente afinado— se convierten en vectores naturales de ventas.

El comercio electrónico representa 13% del comercio minorista global, y el comercio social, impulsado por influencers y contenido inmersivo, es la próxima ola, que se potencia gracias a la aplicación eficaz de la inteligencia artificial en la hiperpersonalización. Así, cuando el usuario ve un live de un creador probando un producto de belleza, la compra puede completarse en segundos, sin salir de la aplicación. Esto elimina los roces y potencia las ventas por impulso, que son el corazón del comercio minorista.

La plataforma opera en países como EE. UU., Reino Unido, China, México e Indonesia, donde las funcionalidades integradas —como ícones de compra en vídeos, vitrinas de productos y transmisiones en vivo— simplifican la jornada del consumidor. En Indonesia, por ejemplo, 9 de las 10 tiendas más grandes de TikTok Shop en 2024 fueron de belleza y cuidado personal, segmento que también dominó las transmisiones con mayor facturación en EE. UU. La estrategia de TikTok incluye incentivos agresivos para atraer vendedores, como períodos de 90 días sin comisiones y envío gratuito, tácticas que podrían replicarse en Brasil para acelerar la adopción.

Tienda TikTok

En el escenario brasileño, la llegada de TikTok Shop en abril de 2025 ocurre en un ambiente de feroz competencia. Gigantes como Mercado Livre (que registró un GMV de US$$ 51,5 mil millones en 2024), Amazon y Shopee dominan el mercado, pero la plataforma china apuesta por su capacidad única de unir contenido y comercio. Brasil es un laboratorio ideal para el comercio social: ocho de cada 10 usuarios de TikTok abren la aplicación diariamente, y 56% de las compras en línea se realizan en el período nocturno, el horario de mayor consumo en la plataforma. Además, el perfil predominante — 62% de los usuarios tienen entre 10 y 29 años, y 57% son mujeres — se alinea perfectamente con categorías como belleza, moda y bienestar, los enfoques iniciales de TikTok Shop.

La integración entre algoritmo, contenido y proceso de pago es el gran diferenciador. Mientras que las plataformas tradicionales dependen de búsquedas activas de productos, TikTok Shop utiliza el descubrimiento orgánico: videos de influencers, tendencias virales y recomendaciones personalizadas guían al usuario hasta la compra. El motor de búsqueda de TikTok ya es poderoso, pero ahora se conectará directamente a la vitrina de productos. Imagina un usuario que busca "cuidado de la piel para piel grasa" y encuentra no solo tutoriales, sino también los productos mencionados, reseñas y opciones de compra en un solo lugar.

Para los vendedores, la novedad exigirá creatividade. El contenido auténtico y las asociaciones con creadores serán esenciales para construir confianza, especialmente en un mercado donde el 48% de los consumidores desconfían de los anuncios tradicionales, según Opinion Box. Además, la logística —punto crítico en Brasil— podría ser un desafío inicial. Mientras que en el Reino Unido TikTok gestiona las entregas, aquí la plataforma deberá depender de asociaciones con operadores locales, siguiendo el modelo adoptado en México.

La competencia, sin embargo, no duerme. Amazon ha reducido las comisiones para sus vendedores En 3% en febrero de 2025, Mercado Livre amplió su ecosistema con Mercado Pago, que ya gestiona US$ 6,6 billones en crédito. Mientras tanto, Shopee y Temu compiten con precios bajos, mientras que marcas nacionales como Magazine Luiza invierten en transmisiones en vivo, nuevas funcionalidades e integración con influencers. En este contexto, TikTok Shop necesitará más que viralidad: requerirá una operación afinada, soporte a vendedores y una comprensión profunda de las particularidades regulatorias y fiscales brasileñas.

Aun así, el potencial es innegable. Las proyecciones de Santander estiman que la plataforma podría capturar hasta el 9% de las ventas en línea del país para 2028. Esto refleja una transformación irreversible: el comercio minorista del futuro no se dividirá entre lo online y lo offline, sino entre experiencias que atraigan y las que no puedan retener la atención. TikTok Shop está a la vanguardia de este cambio.

Por lo tanto, para las marcas y los vendedores, adaptarse a la velocidad de esta plataforma, donde las tendencias nacen y mueren en cuestión de horas, será crucial. Quien domine el arte de vender sin interrumpir la experiencia del usuario obtendrá no solo ventas, sino también lealtad y el aumento de su valor en el mercado.

84% dos pacientes preferem marcar consultas via canais digitais

As clínicas de diagnósticos estão cada vez mais inseridas no universo do marketing digital, utilizando a tecnologia para facilitar o agendamento de consultas e exames. A digitalização dos processos não só melhora a eficiência operacional, mas também aprimora a experiência do paciente, tornando-a mais ágil e personalizada.

De acordo com a 6ª edição do Perfil do Paciente Digital, divulgada pela Doctoralia em 2024, 84% dos agendamentos de consultas médicas no Brasil são realizados por meio de dispositivos móveis, como celulares e tablets. Além disso, o estudo revelou que 43% dos brasileiros utilizaram a telemedicina durante a pandemia, indicando uma crescente aceitação dos serviços de saúde online no país.

No Brasil, 94% das empresas já adotam o marketing digital como estratégia de crescimento, segundo a pesquisa “Maturidade do Marketing Digital e Vendas no Brasil”, realizada por Resultados Digitais, Mundo do Marketing, Rock Content e Vendas B2B. No setor de saúde, esse movimento se traduz em iniciativas como a implementação de sistemas de agendamento online, que permitem aos pacientes marcar consultas a qualquer hora do dia, sem precisar ligar para a clínica. Além da praticidade, essa automação reduz a sobrecarga das recepções, minimiza erros e aumenta a taxa de comparecimento, já que os sistemas enviam lembretes automáticos.

A presença digital também é estratégica para atrair e fidelizar pacientes. Para Victor Okuma, Country Manager da Indigitall, empresa especializada em comunicação omnichannel, a combinação de um site otimizado para SEO (uso de palavras-chave e conteúdos bem estruturados), redes sociais ativas, marketing de conteúdo e campanhas ativas de canais como Whatsapp é essencial. “Clínicas que investem nessas frentes conseguem não apenas atrair novos clientes, mas também criar um relacionamento de longo prazo com os pacientes. O marketing de conteúdo, por exemplo, estabelece a clínica como referência em saúde, enquanto campanhas pagas aumentam a visibilidade entre o público-alvo local”, explica.

O uso de chatbots e tecnologias automatizadas tem sido outra aposta das clínicas. No Brasil, há cerca de 164 mil chatbots em operação, segundo o Mapa do Ecossistema Brasileiro de Bots, da Mobile Time. Essas ferramentas auxiliam no atendimento inicial, respondem dúvidas frequentes e facilitam o agendamento, tornando a comunicação mais ágil e eficiente.

As redes sociais também desempenham um papel importante na humanização da marca. “Elas permitem que as clínicas se conectem emocionalmente com os pacientes, compartilhando conteúdos informativos e interagindo diretamente com o público”, diz Okuma.

Mas não basta estar presente no digital – é preciso medir resultados. Ferramentas como Google Analytics, HubSpot e Facebook Insights ajudam as clínicas a monitorar métricas como leads gerados, taxa de conversão, ROI (Retorno Sobre Investimento) e CAC (Custo de Aquisição por Cliente). “Além dessas métricas, é fundamental analisar o feedback dos pacientes sobre o processo de agendamento e o atendimento recebido. A melhoria contínua garante um serviço mais alinhado às expectativas do público e, consequentemente, um aumento na taxa de agendamentos”, complementa Okuma.

Com estratégias bem planejadas e monitoramento constante, as clínicas de diagnósticos seguem o caminho da inovação, garantindo eficiência nos serviços e uma experiência mais satisfatória para os pacientes.

Fipe/Buscapé: los precios de la electrónica presentan una variación anual negativa de -2,3%

Según el Índice de Precios Fipe/Buscapé, los precios de los productos electrónicos vendidos en el comercio electrónico brasileño registraron una caída anual de 2,3% en marzo de 2025. El índice se basa en una investigación que monitorea continuamente 47 categorías y más de 2 millones de ofertas con datos del principal comparador de precios del país, Buscapé.

Luego de una estabilización de las caídas anuales en los 3 meses anteriores, esta caída continúa la tendencia bajista observada desde abril de 2024. Dada la importancia del tipo de cambio para la fijación de precios del sector, este movimiento refleja la apreciación del dólar, que fue de 15% en el período anual terminado en marzo de 2025, pero llegó a 23% en enero.

Sérgio Crispim, investigador de FIPE, comenta que el impacto del tipo de cambio en los precios del sector es significativo. «Especialmente en segmentos con mayor dependencia de insumos importados, la apreciación del dólar presiona los costos, lo que termina influyendo directamente en el comportamiento de los precios para el consumidor final. En los últimos tres meses, hemos observado fluctuaciones en el tipo de cambio que, sumadas al reciente aumento generalizado de precios y la inestabilidad del sistema arancelario global, dificultan predecir el comportamiento del índice en los próximos meses», afirma.

En marzo, el Índice Fipe/Buscapé presentó una caída mensual de -0,480%, prácticamente idéntica a la caída de -0,478% observada en febrero de 2025. En la serie de 39 meses del indicador, hubo aumento de precios en solo nueve meses, siendo que cuatro de esos aumentos ocurrieron en los últimos siete meses, como se ilustra en el Gráfico 2, reflejando también la presión del tipo de cambio sobre los precios del segmento.

La TI todavía se ve afectada por los tipos de cambio
 

Solo cuatro categorías experimentaron un aumento de precio en el período anual de marzo de 2025 en comparación con marzo de 2024: impresora (3,81 TP3T), computadora portátil (2,41 TP3T), aire acondicionado (0,51 TP3T) y estufa (0,11 TP3T). Entre las que experimentaron una disminución, destacaron: freidora eléctrica (-11,11 TP3T), televisor (-5,11 TP3T), auriculares/audífonos (-4,91 TP3T) y teléfonos celulares (-4,41 TP3T).

El grupo de electrodomésticos se vio significativamente influenciado por el incremento anual de 0,52% en los precios de los equipos de aire acondicionado, luego de tres meses de caída, como se muestra en el Gráfico 4. A pesar de la variación anual positiva, los precios de estos productos tuvieron una caída mensual de -0,23% en marzo de 2025.

El grupo TI continúa siendo uno de los más impactados por la apreciación del dólar y, tras el pico de caída anual de -13,1% en noviembre de 2023, ha venido mostrando una tendencia a la baja, alcanzando variaciones anuales positivas de 1,0% en enero, 0,3% en febrero y 1,4% en marzo de 2025, como se muestra en el Gráfico 5. Esta tendencia se ha presentado en la mayoría de las categorías de producto del grupo y, más particularmente, en notebooks e impresoras, que tuvieron variaciones anuales de 2,4% y 3,8% en el periodo, respectivamente.

Francisco Donato, superintendente ejecutivo de Mosaico en Banco PAN, enfatiza la necesidad de que los consumidores evalúen la mejor oportunidad de compra. "Los dispositivos informáticos forman parte de la vida cotidiana de la mayoría de las personas y cumplen una amplia variedad de funciones. Por lo tanto, es importante analizar el mejor momento para comprar, la relación costo-beneficio y las variaciones de precio en esta categoría, que se ve fuertemente afectada por las fluctuaciones del tipo de cambio", explica.

Gráfico 1 – Variaciones anuales del índice de precios Fipe/Buscapé para productos electrónicos

Gráfico 2 – Variaciones mensuales del índice de precios de productos electrónicos Fipe/Buscapé

Gráfico 3 – Variaciones anuales de algunas categorías de productos del índice de precios de productos electrónicos Fipe/Buscapé (25/24 de marzo) 

Gráfico 4 – Variaciones anuales y mensuales de los precios de las unidades de aire acondicionado

Gráfico 5 – Variaciones anuales y mensuales de los precios de TI

Fuente: Índice de Precios Fipe / Buscapé

Evolução do perfil de apostadores brasileiros revela mudanças estruturais em 2025

O perfil do apostador brasileiro passou por uma transformação visível nos primeiros meses de 2025. Se antes o setor era dominado majoritariamente por homens jovens, hoje há uma ampliação expressiva de faixas etárias, classes sociais e da participação feminina. A movimentação do mercado acompanha o crescimento da base de usuários de apostas esportivas no país, impulsionada pela regulamentação do setor, novas campanhas de marketing e a disseminação de conteúdos educativos que atraem perfis antes alheios a esse universo.

Segundo levantamento da Secretaria de Prêmios e Apostas, o Brasil já contabiliza 37 empresas autorizadas a operar no segmento. Essa formalização deu mais segurança jurídica e digital para o consumidor, além de estimular campanhas publicitárias mais amplas, o que contribuiu diretamente para a diversificação do público. 

Ricardo Santos, cientista de dados e fundador da Fulltrader Sports, observa que a base de apostadores está se tornando mais heterogênea e exigente. “Percebemos uma migração de perfis curiosos para apostadores mais estratégicos. As plataformas estão investindo em usabilidade, dados em tempo real e funcionalidades que atendem tanto ao iniciante quanto ao usuário avançado”, avalia.

Participação feminina e crescimento nas classes médias

A entrada de mulheres no universo das apostas representa uma das mudanças mais visíveis neste cenário. Um estudo do Instituto Locomotiva apontou que as mulheres já representam 47% dos apostadores no país, com grande adesão entre os 30 e 49 anos. Essa mudança impacta diretamente a forma como as plataformas desenvolvem suas interfaces, campanhas e comunicação. Ricardo destaca que esse crescimento traz novas perspectivas de análise de comportamento. “O público feminino tem um padrão de decisão mais racional e estratégico, o que influencia inclusive os algoritmos de recomendação. São perfis menos impulsivos e mais conectados com dados de performance”, pontua.

Outro fenômeno em destaque é o aumento do número de apostadores de classe média. O acesso facilitado por meio de aplicativos, plataformas com pagamentos por PIX e interfaces mais intuitivas têm atraído usuários que antes mantinham distância do setor. A promessa de controle, limites de depósito e a possibilidade de apostas de baixo valor têm contribuído para reduzir o estigma de que apostar exige grandes quantias ou experiência prévia.

Plataformas adaptam recursos para novos perfis

Com a mudança no perfil do consumidor, as empresas de apostas têm investido fortemente em tecnologia e personalização. Além dos tradicionais mercados esportivos, é possível acompanhar apostas ao vivo, estatísticas automatizadas e até tutoriais para novos usuários. Ricardo aponta que o uso de inteligência de dados é fundamental para acompanhar essas demandas. “Hoje, cada clique, tempo de permanência e preferência de aposta vira dado. As plataformas que sabem utilizar essas informações saem na frente ao oferecer experiências personalizadas que fidelizam o usuário”, analisa.

Esse avanço, no entanto, exige atenção a práticas de jogo responsável. Com o aumento da base de usuários, é fundamental que as empresas ofereçam mecanismos de proteção contra apostas compulsivas, como autoexclusão, limites personalizados e alertas de uso excessivo. Além disso, especialistas defendem que a educação financeira precisa caminhar junto com a popularização do setor, evitando que novos públicos se exponham a riscos sem compreensão adequada do funcionamento do mercado.

A evolução do perfil do apostador brasileiro em 2025 mostra que o setor deixou de ser um nicho para se tornar uma indústria digital de entretenimento de massa. Com um público mais diversificado, informado e conectado, o futuro das apostas online dependerá da capacidade das plataformas de combinar tecnologia, personalização e responsabilidade em suas operações.

US$740.300 millones en publicidad digital: ¿Qué diferencia a las campañas exitosas del desperdicio?

Todos quieren vender más, atraer clientes y prosperar en el mundo digital. Pero ¿invertir en tráfico de pago lo resolverá todo por arte de magia? Lo cierto es que gastar dinero en publicidad sin una estrategia es como llenar un cubo agujereado: puede que veas algunos resultados iniciales, pero al final, gran parte de tu inversión se va por el desagüe.

Las cifras son alentadoras. Según el informe "Inversión publicitaria de enero" de Dentsu, la inversión publicitaria global crece aproximadamente 9,21 billones de dólares anuales. Informes de empresas como WARC indican que la inversión publicitaria digital global alcanzó aproximadamente 740.300 millones de dólares estadounidenses, lo que representa aproximadamente 681 billones de dólares del total de la inversión publicitaria, que ascendió a 1,08 billones de dólares estadounidenses. Sin embargo, la pregunta clave es: ¿se está convirtiendo esta inversión en clientes reales o en simples cifras atractivas del informe?

El tráfico pagado ya no se considera un lujo, sino una necesidad en el mundo digital. Si tu marca no aparece, otra lo hará. Sin embargo, invertir sin una estrategia sigue siendo un desperdicio de dinero.

Todo empieza con la visión que las empresas tienen del tráfico de pago. Quienes lo consideran una inversión estratégica prosperan. Quienes lo ven como una solución mágica rara vez logran los resultados deseados.

Lo que muchos desconocen es que la clave de esta estrategia de marketing reside en el aprendizaje continuo y la optimización continua de las campañas. Las campañas exitosas se perfeccionan constantemente, optimizando la segmentación, la creatividad, las llamadas a la acción (CTA) y las estrategias de remarketing.

Además, siempre deben basarse en métricas. Quien invierte sin analizarlas simplemente espera tener éxito. Los datos son esenciales para garantizar una inversión sostenible y escalable. Cada clic y conversión proporciona información valiosa; por lo tanto, ignorarlos puede significar literalmente renunciar al crecimiento.

Por lo tanto, el tráfico de pago no se trata solo de invertir dinero para llegar a más personas. Se trata de analizar, probar y optimizar constantemente hasta que funcione.

Constantemente es una buena palabra para esta área. Repetidamente también. No podemos olvidarnos de la "forma correcta". Con las estrategias adecuadas, podemos llegar a un volumen significativo de compradores potenciales, ya sea creando una necesidad en el consumidor o contactando a quienes ya buscan productos o servicios similares, ampliando continuamente nuestra base de clientes e impulsando las ventas. 

Además, es importante considerar qué hacer con los resultados generados por el tráfico pagado. Uno de los mayores errores que cometen las empresas no es la falta de publicidad, sino la falta de un proceso estratégico para gestionar los leads generados.

Reflejando una tendencia general en el mercado, donde las empresas se centran cada vez más en estrategias para impulsar la generación de leads y aumentar las conversiones, según una encuesta realizada por Conversion, el 51,7% de las empresas planean aumentar las inversiones en medios pagos en 2025.

Por lo tanto, el tráfico de pago debe integrarse en un embudo de conversión bien estructurado que lleve a los clientes desde el primer clic hasta la decisión de compra. ¿De qué sirve atraer a miles de personas a tu sitio web si la experiencia de usuario es deficiente, el servicio es lento o la oferta no es clara? Esto implica todo, desde una correcta segmentación de anuncios hasta la calidad del servicio al cliente y la atención posventa. Quienes no abordan esto simplemente están malgastando dinero.

Recuerda: lo digital no perdona el amateurismo. Si quieres resultados reales, necesitas jugar bien.

IA y utilidades: Una asociación estratégica para Brasil.

Las industrias de Servicios Públicos, responsables de proporcionar servicios esenciales como energía, gas, agua, saneamiento, telecomunicaciones, transporte público, sistemas de envíos y entregas y recolección de residuos, están en el epicentro de una revolución tecnológica que promete transformar la forma en que estos servicios se prestan en Brasil. La integración de las redes de Tecnología de Operación (TO) con la Tecnología de la Información (TI) es un tema central en este contexto, impulsada por la necesidad de un mayor control, la optimización de costos y la eficiencia operacional.

La interconexión entre TO y TI permite una gestión más inteligente de los activos, optimizando los procesos operativos y promoviendo la automatización. Sin embargo, para implementar esta integración con éxito, es necesario un conocimiento especializado y una infraestructura tecnológica robusta. Entre los principales desafíos se encuentra la seguridad cibernética, ya que estas empresas son objetivos frecuentes de piratas informáticos debido al valor de sus datos y al impacto que la interrupción de sus servicios puede causar en la sociedad. La integración de las redes TI/TO aumenta la superficie de ataque y exige medidas de seguridad robustas, como cortafuegossistemas de detección de intrusos, criptografía de datos y monitoreo constante.

La Inteligencia Artificial (IA) emerge como una gran aliada en este escenario, con el 82% de los ejecutivos del sector reconociendo su importancia estratégica, según un... estudiarFacilita la automatización de procesos de monitorización, análisis y mantenimiento preventivo. Mediante algoritmos avanzados, la IA puede predecir averías, identificar patrones de anomalías y sugerir soluciones antes de que se produzcan problemas mayores. Tecnologías como... Inspección VisualEl control de calidad e Internet de las Cosas (IoT) están cada vez más presentes en el sector, permitiendo una gestión proactiva y eficiente.

El mercado de Servicios Públicos en Brasil se está volcando cada vez más hacia el desarrollo de soluciones verticalizadas, que replican modelos de éxito ya existentes en otros países y, al mismo tiempo, exploran nuevas tecnologías y enfoques. Soluciones innovadoras en áreas de inspección visual, control de calidad y mantenimiento predictivo, impulsadas por IA e IoT, prometen optimizar procesos, reducir costos y aumentar la eficiencia de las operaciones. La implementación de... redes inteligentesPor ejemplo, ha sido una de las iniciativas más prometedoras, promoviendo una distribución más inteligente y eficiente de la energía.

La transformación digital en las empresas de servicios públicos también está impulsando cambios significativos en la gestión de activos y en la experiencia del cliente. Con 36% Dos ejecutivos enfatizando la importancia de la gestión de activos para garantizar servicios confiables, las compañías brasileñas están invirtiendo en soluciones que combinan TI y TO para optimizar sus operaciones y mejorar el servicio al consumidor.

La transformación digital del sector de Utilities no se limita solo a la tecnología. Implica un cambio de mentalidad, con las empresas buscando nuevas formas de interactuar con sus clientes, optimizar sus procesos internos y contribuir a un futuro más sostenible. La adopción de prácticas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) es cada vez más importante, con las empresas buscando reducir su impacto ambiental, promover la inclusión social y adoptar prácticas de gobernanza responsables. La precisión de los datos y los informes se ha vuelto esencial para medir el progreso de estas metas, evitando prácticas de... lavado verde (falsa imagen de responsabilidad socioambiental) y promoviendo la transparencia en las acciones sustentables.

Sin embargo, a pesar de las ventajas, la transformación digital en las empresas de servicios públicos aún enfrenta desafíos importantes. Muchas empresas reportan dificultades para medir con precisión el valor de las inversiones en tecnología, además de barreras organizativas, como la falta de consenso sobre las prioridades entre los líderes. La seguridad de los sistemas ciberfísicos es otro punto de atención, que exige medidas avanzadas para prevenir ataques y proteger la integridad de los servicios esenciales.

La tendencia para los próximos años es que las empresas de servicios públicos aumenten significativamente sus inversiones en IA y conectividad. Investigaciones Indican que hasta 2027, 40% de las empresas de energía y servicios públicos implementarán operadores orientados por IA en salas de control, reduciendo riesgos de error humano y optimizando la eficiencia operacional. Sin embargo, esta transición también requiere un enfoque cuidadoso para mitigar las vulnerabilidades y garantizar una colaboración eficaz entre humanos e inteligencias artificiales.

La integración de las redes TI/TO, impulsada por la IA y otras tecnologías disruptivas, es un camino sin retorno para el sector de Servicios Públicos en Brasil. Las organizaciones que sepan aprovechar las oportunidades estratégicas de esta transformación estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del futuro, ofrecer servicios de alta calidad y contribuir al desarrollo de un país más eficiente, sostenible y conectado dentro de un ecosistema cada vez más robusto.

Amazon anuncia los puntos de retiro de Amazon y amplía las opciones de entrega en Brasil

En constante evolución en beneficio de los clientes y adaptando las necesidades individuales, Amazon acaba de anunciar otra opción de entrega para los brasileños, los Puntos de Retiro de Amazon. La modalidad permite a los clientes retirar sus pedidos en puntos estratégicos de una variedad de ciudades del país, haciendo que la compra experiencia aún más conveniente en el Amazon.com.br. En el lanzamiento, la opción ya cuenta con 532 puntos ubicados en todos los estados de Brasil, incluidas las capitales. Para fin de año, la cobertura debería ampliarse a más de tres mil puntos.

Diseñado para atender la proporción de la población brasileña que vive en zonas aisladas, así como de los consumidores que no están en casa en horario comercial o no tienen recepción para recibir sus pedidos, la nueva opción de entrega del Amazon.com.br ofrece más opciones y seguridad para que los consumidores puedan recoger sus compras en los Puntos de Retiro de Amazon más cercanos a sus hogares o más convenientes en su rutina, como tiendas, mercados y farmacias que forman parte del programa.

Para utilizar la opción de recogida, los clientes deben seleccionar un producto elegible para esta modalidad, pasar a la “Página del producto” o al “Carrito” y luego elegir “Dibujar”. El mapa mostrado permitirá seleccionar los puntos de recogida de Amazon más cercanos a la ubicación o preferencia del cliente. La modalidad se implementa en asociación con Jadlog, la empresa de transporte pionera en el producto recoger en Brasil, una solución originaria del Grupo Geopost, con estructura capilar en todo el país. Además, los puntos elegibles recibieron capacitación para ofrecer la mejor experiencia a sus clientes y mantener el compromiso de Amazon con la excelencia operativa.

“Con el lanzamiento de Amazon Withdrawal Points, hemos fortalecido nuestro compromiso con la inclusión digital ampliando las opciones de entrega y ofreciendo aún más comodidad a los consumidores que ya compran en Amazon Amazon.com.br y a los consumidores que podrán experimentar nuestros servicios por primera vez”, dice Mariana Grottera, Directora de Experiencia del Cliente de Amazon Brasil.“En 2025, continuaremos reforzando nuestro compromiso de ampliar aún más la selección de productos y la conveniencia para nuestros clientes. en todo Brasil a través de nuevas tecnologías y la expansión de nuestra infraestructura logística. Los Puntos de Retiro de Amazon son parte de esta inversión”

Desde el lanzamiento de las operaciones minoristas en 2019, Amazon Brasil continúa creciendo y hoy ofrece una selección de más de 150 millones de productos en más de 50 categorías, entregando en 100% de los municipios. Ya existen más de 160 centros logísticos operando con tecnología Amazon. repartidos en regiones estratégicas del Norte al Sur del país.

Además de la conveniencia de las opciones de entrega, los miembros de Amazon Prime todavía tienen envío rápido y gratuito en todo Brasil, sin un valor de compra mínimo para millones de artículos elegibles, y más de 1,300 ciudades tienen entregas en hasta dos días y en un día a más de 200 ciudades. Los demás clientes pueden experimentar envío gratuito en compras superiores a R$ 79, considerando los productos enviados por Amazon.

Ocho de cada diez consumidores planean comprar regalos online para el Día de la Madre

A medida que se acerca el Día de la Madre, se realiza una nueva encuesta Privalia – centro conectando a los consumidores con más de 600 “marca de amor” las 'tis' nacionales e internacionales revelan las principales tendencias de consumo para la fecha conmemorativa, la segunda mejor para el comercio minorista que sólo pierde en Navidad. La encuesta, que escuchó a 2.646 consumidores, señaló que la gran mayoría 'OT' 81% de los ENCUESTADOS y DO deben realizar sus compras en tiendas en línea, consolidando el comercio electrónico como el canal preferido a la hora de elegir el regalo ideal.
 

Otro punto relevante presentado es que la celebración va mucho más allá de la figura tradicional de la madre: madrinas, abuelas, suegras, esposas, hijas e incluso los propios consumidores para el 77% de los entrevistados, la intención de dar está vinculada a todas las personas que ocupan este rol afectivo en sus vidas. Pensándolo bien, la campaña para la fecha de Privalia tiene como lema “Las mamás son todas iguales, sólo que no”, para celebrar toda diversidad de estilos.
 

El categorías más deseadas para este año son moda y Accesorios (62%), seguido de calzado (41%) y perfumes y cosméticos (28%), artículos que reflejan el deseo de regalos simbólicos, afectivos y elegantes. Aún así, según el estudio, 48% de los encuestados comienzan a investigar con un mes de anticipación y 84% realizan la compra dos semanas o más antes de la fecha, lo que apunta a un comportamiento cada vez más planificado.

El precio atractivo y el valor del flete son decisivos 

La encuesta también reveló los factores que más influyen en la decisión de compra: buenos precios (70%), promociones y descuentos (66%) y envío gratuito (49%). Por el contrario, el valor del flete (76%) y el tiempo de entrega (54%) aparecen como los principales motivos que llevan al consumidor a renunciar a la adquisición.

Para Privalia, la encuesta refuerza la importancia de unir curaduría, practicidad y buenas condiciones para acompañar al consumidor en una fecha tan especial. “El Día de la Madre es una oportunidad para expresar cariño y reconocimiento a través de obsequios significativos. Nuestro papel es facilitar esta elección, ofreciendo estilo, marcas deseadas, confianza y ventajas reales para nuestros clientes”, destaca Andrea Figueira, responsable de marketing de Privalia.
 

El comportamiento del consumo también indica preocupación por la cantidad invertida. La mayoría tiene la intención de gastar hasta R$200.00 y 71% optan por instalar en la tarjeta de crédito. Los sitios web y mercados de múltiples marcas, como el propio Privalia, fueron señalados como los más accedidos en el período.

O estigma sobre a Geração Z que contamina as ações de marketing

Determinar un punto de partida del juego sobre cualquier cambio de comportamiento asociado a Internet y a las nuevas formas de comunicación es una tarea un poco asertiva. Porque el universo digital es vasto, con varias capas y peculiaridades, y siempre habrá lugar para “esto ya se hacía antes”, aunque hasta entonces esto ̄ era poco conocido. Pero podemos decir que, al menos a partir de 2010, la consolidación del concepto de memes y viralización en las plataformas digitales cambió la forma en que las grandes empresas desarrollan estrategias de marketing para atraer la atención de los jóvenes. En aquella época, buena parte de la llamada 9a Generación Z solía estar entre 1 y 19 nacieron en esta fase 1. 

Repito: ¡fue! Pero por increíble que parezca, muchas personas, incluidos los profesionales de la comunicación y, más concretamente, del marketing, todavía no entienden que esta generación ha crecido y se ha convertido en adulta zoomers, como también se les conoce, ya es en los 28 años, muchos con hijos, responsabilidades profesionales y, en algunos casos, se puede decir que incluso con cierta estabilidad financiera. 

Pese a ello, aún podemos observar campañas y acciones que insisten en tratar a la Generación Z como adolescentes “TikTokers”, modernos y rebeldes. Asistimos, entonces, a una miopía en los planes de comunicación que insiste en reducir a un solo perfil a toda una generación, compuesta por millones y millones de personas. No es de extrañar que esta generación haya cambiado su relación de consumo con las marcas tradicionales.

Aquí me gustaría proponer a los equipos de marketing y agencias de publicidad una forma de trabajar más eficiente: escapar de la caricatura y el estereotipo. El verdadero consumidor de tu marca está en la calle, fuera de la burbuja de la oficina. Está dentro del autobús hacia el trabajo, haciendo colas en festivales, corriendo por el parque, pagando entradas en casa, caminando por los centros comerciales, bebiendo cerveza en el pub. La verdadera conexión de una marca proviene de la verdadera conexión con su cliente. Olvídate de la idea de conectar con toda una generación, busca subgrupos y sus necesidades.

Lo “instagramable” necesita dejar espacio para una verdadera conexión. Los emoji forzados y la jerga artificial de las marcas que aún hablan del perfil ficticio de la Generación Z son el reflejo de su falta de profundidad y autenticidad. En 2025, el marketing que funcionará no supone, sino que busca comprender de hecho al ser humano del otro lado de la pantalla. Alguien de carne y hueso, así como tú y yo, que tenemos problemas, sueños, aspiraciones y deseos.

Sólo así las marcas podrán ir más allá de los clics y los me gusta y empezar a generar un interés genuino en sus productos.

(*) Pedro Campos é executivo de marketing e consultor com mais de 15 anos de carreira no Brasil e Europa, e fundador do Marketing de Ponta a Ponta

Microsoft publica la quinta edición del Índice de tendencias laborales

Datos principales de la investigación:

  • Puedes comprar la inteligencia disponible: La inteligencia se está volviendo abundante, accesible y disponible bajo demanda. Con la aparición de la IA y de agentes capaces de razonar, planificar y actuar como una fuerza laboral digital, las empresas pueden ampliar su capacidad según sus necesidades.
    • 82% de los líderes Dicen que confían en que utilizarán el trabajo digital para ampliar la capacidad de la fuerza laboral en los próximos 12 a 18 meses.
    • 53% de los líderes Dicen que la productividad debería aumentar, pero 80% de la fuerza laboral global –tanto empleados como líderes– dicen que no tienen suficiente tiempo ni energía para hacer su trabajo.
    • Los empleados son interrumpidos 275 veces por día para una reunión, correo electrónico o chat – una vez cada dos minutos durante el horario laboral.
  • Los equipos de agentes humanos revolucionarán el organigrama: Con experiencia a pedido, el organigrama tradicional puede reemplazarse por un organigrama: un modelo organizacional dinámico y multifuncional diseñado para la velocidad.
    • 46% de los líderes Dicen que sus empresas están utilizando agentes para automatizar completamente los flujos de trabajo o procesos.
    • La razón principal por la que los empleados recurrieron a la IA en lugar de a un colega este año es la disponibilidad 24 horas al día, 7 días a la semana.
  • Cada empleado se convierte en un agente jefe: alguien que crea, delega y administra agentes para amplificar su impacto: trabajando de forma más inteligente, escalando más rápido y tomando el control de su carrera en la era de la IA.
    • 67% de los líderes están familiarizados o extremadamente familiarizados con los agentes, contra 40% de empleados.
    • 79% de los líderes creen que la IA acelerará sus carreras, versus 67% de empleados.  

Actualizaciones de productos de Copilot para Microsoft 365:

  • La aplicación M365 Copilot Combina el historial de chat, las indicaciones de conversación fijadas y los agentes en un panel de navegación, con el objetivo de reducir el desorden y mejorar la capacidad de descubrimiento de funciones esenciales.
  • La aplicación Crear En Microsoft 365, Copilot simplifica la creación de contenido al permitir que los usuarios comiencen con una plantilla o compartan una idea en su lenguaje natural y luego usen Copilot para generar contenido adaptado a sus ideas únicas, datos de la organización y pautas de marca.
  • Búsqueda de copiloto Se diseñó para agilizar la búsqueda de información. Utiliza indexación semántica para comprender lo que busca y extrae información de los datos de su organización y de fuentes externas para ofrecer respuestas rápidas, eliminando la necesidad de cambiar entre diferentes fuentes.
  • Cuadernos de copiloto Le permite obtener respuestas y crear con Copilot en un espacio de trabajo unificado que reúne todo su contenido relevante: chats de Copilot, archivos, páginas, notas de reuniones, enlaces y más.
  • El agente de investigación, Anunciado recientemente el 25 de marzo, proporciona a las organizaciones las capacidades que esperarían de un estratega o investigador altamente remunerado, combinando los últimos modelos de razonamiento avanzado con los datos de trabajo de un usuario.
  • El agente analista, anunciado recientemente el 25 de marzo, brinda a los empleados acceso a su propio analista de datos las 24 horas, los 7 días de la semana, que conoce Python, está disponible directamente en Copilot y utiliza el razonamiento en cadena de pensamiento para que pueda verificar su trabajo.
[elfsight_cookie_consent id="1"]