Inicio Sitio Página 114

Braze organiza un seminario web gratuito sobre campañas de marketing

Según el informe, alrededor de 85% de ejecutivos de marketing de todo el mundo creen que sus campañas no están logrando los resultados esperados Informe global de participación del cliente 2025 de Braze, una de las principales plataformas de participación del cliente.

En este escenario, Braze realizará su primer seminario web en portugués, “Compromiso del cliente 2025”, el 21 de mayo. Totalmente digital y gratuito, el evento está dirigido a especialistas en marketing y ofrece información y consejos valiosos sobre el rendimiento de la campaña y la participación del cliente. “Queremos que los especialistas en marketing comprendan cómo la creatividad es un componente esencial de las estrategias que generan resultados exitosos”, dijo Raquel Braga, directora regional de marketing para América Latina de Braze.

Entre los temas del seminario web se encuentran:

  • Cómo dar forma a tu mensaje integrando contenido y tecnología
  • La importancia de generar confianza a través de la transparencia en la personalización avanzada
  • Mejorar la experiencia del cliente con la ayuda de la IA, entre otros.

La inscripción está abierta por tiempo limitado. Suscríbete a través de este enlace.

Sestini reestructura sitio web y refuerza el compromiso con la accesibilidad digital  

En un mundo cada vez más conectado, garantizar la igualdad de acceso a la información y al consumo digital es una necesidad y un compromiso. Pensándolo bien, Sestini, referente nacional en bolsos, mochilas, bolsos y complementos, anuncia la reestructuración completa de su sitio web, ahora adaptado a las mejores prácticas de accesibilidad digital a través de la tecnología de EqualWeb, empresa que cuenta con varias certificaciones y adaptaciones. 

 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.300 millones de personas viven con algún tipo de discapacidad considerada significativa. Consciente de este escenario, Sestini invierte en recursos que aseguren una navegación inclusiva, fluida y segura para todos los públicos. “Queremos que todas las personas tengan una experiencia positiva al navegar por nuestro sitio, independientemente de sus condiciones físicas, cognitivas o sensoriales”, afirma Liora Benedek, coordinadora de comercio electrónico de Sestini. 

 La accesibilidad como pilar de la experiencia digital 

EqualWeb ofrece más de 40 funciones orientadas a la accesibilidad digital, y todas han sido incorporadas al nuevo sitio web de Sestini. Las soluciones atienden a personas con baja visión, ceguera, daltonismo, discapacidad motora, cognitiva, intelectual, epilepsia, dislexia, autismo, TDAH, así como personas mayores, analfabetas o alfabetizadas. Los recursos se activan según las necesidades individuales del usuario o mediante perfiles predefinidos. 

Las características incluyen lector de texto y descripciones de imágenes para personas con discapacidad visual; navegación con teclado, comandos de voz y funciones inteligentes para personas con limitaciones motoras; así como ajustes de contraste, saturación, fuente legible y modos de lectura personalizados, ideales para personas con dislexia o trastornos de atención. El sitio también ofrece herramientas como lupa, guía de lectura, diccionario integrado y bloqueo de intermitencia de brillo, contribuyendo a una navegación más segura y cómoda. 

Modernización que va más allá de la accesibilidad 

Más que hacer accesible el sitio, Sestini también aprovechó la actualización para modernizar toda la experiencia del usuario. La navegación es más fluida y rápida, gracias al tiempo de carga optimizado. Se ha mejorado la búsqueda, permitiéndote localizar productos más fácilmente. El menú ahora es más intuitivo y organizado, ofreciendo un viaje más agradable. 

Las páginas de productos también han sufrido importantes mejoras: las tarjetas aportan un diseño visual más eficiente, con variaciones de color que facilitan su visualización. Los artículos también cuentan con iconografía explicativa, información detallada sobre la garantía y, en el caso de maletas a bordo, una guía de tallas con las normas de las principales aerolíneas, ayudando en la decisión de compra. 

Cumplimiento certificado y reconocimiento institucional 

La asociación con EqualWeb también garantiza que el sitio web de Sestini cumpla con los estándares y la legislación más estrictos. La solución está certificada por la ISO 27001, está alineada con la LGPD (Ley General de Protección de Datos) y cuenta con sellos de ABNT y ABES, además de seguir los lineamientos internacionales de las WCAG (Pautas de Accesibilidad al Contenido Web). La tecnología todavía está reconocida por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la Organización de las Naciones Unidas, lo que refuerza la alineación de la marca con prácticas sostenibles e inclusivas. 

¿Cómo humanizar la IA para mejorar las relaciones con los clientes?

Hace unos años, cuando hablábamos de IA, el foco principal era cómo utilizarla para robotizar y automatizar muchas tareas corporativas, como el servicio al cliente. Hoy, el escenario es otro: no apreciar sólo la incorporación de esta tecnología, sino reunir un lado más humanizado que mejore la conexión con las personas y eleve su satisfacción y retención a la marca. Pero, ¿cómo generar un comportamiento en una tecnología que sólo pertenece a los humanos? A través de muchos puntos de atención que parten de la empatía, la sensibilidad y la transparencia con el cliente.

Según datos publicados por HiverHQ, las empresas que adoptan comunicaciones personalizadas impulsadas por IA pueden tener un aumento de 30% en las tasas de retención de clientes y no faltan argumentos que lo justifiquen. El consumidor moderno ya no quiere interactuar con una tecnología robótica, fría e impersonal, porque sabe cuánto estos recursos pueden contribuir a un servicio mucho más personalizado y adherente a sus necesidades.

Su expectativa ahora es tener interacciones más significativas que promuevan una experiencia más humana, lo que puede traer enormes beneficios a ambas partes. Su satisfacción con la marca sin duda mejorará, sintiéndose más comprendida y valorada, con posibilidades aún mayores de fidelidad al negocio para la conexión emocional mucho más positiva. Para las empresas, además de tener esta mayor retención de clientes, que tendrán menos probabilidades de buscar un competidor, pueden mejorar su imagen en el mercado preocupándose por satisfacer esta demanda y tendencia latente de los consumidores.

Internamente, esta estrategia también traerá mayor eficiencia operativa y reducción de costos, liberando agentes humanos para resolver problemas más complejos; y permitir la recopilación de conocimientos más valiosos sobre el comportamiento y las expectativas de su público objetivo, de modo que mejoren constantemente sus estrategias a favor de un crecimiento continuo en su segmento.

Observar estos beneficios brilla en los ojos de todo emprendedor, sin embargo, conquistarlos no es tan sencillo. La falta de una planificación estructurada de esta estrategia puede hacer que la IA se convierta en una trampa en el servicio, más que en un recurso valioso, sin alcanzar una verdadera humanización que satisfaga las necesidades de los clientes y comprenda sus emociones. Sin el debido cuidado al llevar la identidad y el tono de marca a esta tecnología, su autenticidad y confiabilidad en el mercado pueden verse sacudidas.

Superar las limitaciones tecnológicas internas es también un desafío común al que se enfrentan muchas empresas, ya que el éxito de la humanización de la IA involucra aspectos como la complejidad del lenguaje humano, el contexto cultural, algo que, en la extensa territorialidad de nuestro país, con tantas culturas y acentos, es aún más complejo. Esto, sin mencionar la seguridad y privacidad de los datos, ya que la IA procesa información sensible que necesita ser protegida tecnológicamente.

Los costes que implica todo esto suelen ser elevados, dependiendo de la complejidad del proyecto diseñado. Por lo tanto, para que las empresas puedan humanizar esta tecnología y obtener las ventajas destacadas, es necesario, en primer lugar, comprender los niveles de humanización que se pueden incorporar a la IA y su servicio, que guiarán los próximos pasos en esta dirección.

Pasan por el lenguaje y el tono de voz (desde el más serio hasta el amigable, según el perfil de la marca), la personalización (adaptando la interacción en función de la historia capturada y el aprendizaje de la IA), la inteligencia emocional (reconocer y responder, de forma adecuada). manera, a las emociones de los usuarios, detectando frustraciones, impaciencia, irritación o felicidad, por ejemplo), transparencia (explicando el por qué de cada respuesta brindada como forma de generar confianza y conexión con el cliente) y valorando un diseño centrado en el ser humano, siendo intuitivo y considerando las necesidades y limitaciones de las personas.

Todos los niveles anteriores deben tenerse en cuenta a la hora de seguir esta estrategia, utilizando los datos de los clientes para personalizar la IA, acariciando siempre la empatía en la lectura de emociones, la transparencia en las respuestas proporcionadas, creando flujos fáciles de seguir y, sobre todo, monitorizando constantemente todas las acciones. identificando los ajustes que se deben realizar y las frecuentes mejoras que aseguren el buen rendimiento de esta tecnología.

No implementar esta humanización de inmediato en toda la empresa. Identificar las áreas o actividades en las que esta estrategia es más urgente y traerá un impacto más significativo, lo cual tiene sentido adoptar primero. Esto será extremadamente favorable para escalar esta tecnología manteniendo la calidad, la eficiencia operativa y la personalización a gran escala.

Nos enfrentamos a una tendencia que cada vez tiene más en cuenta el mercado, donde la automatización robótica ya no tiene sentido para las necesidades de los consumidores. Sus expectativas sobre cómo se les atiende serán cada vez mayores y, más que nunca, es necesario unir lo mejor en IA con nuestro lado humano, apoyándonos en una herramienta que optimice esta tarea en una experiencia mucho más personalizada y enriquecida para cada cliente.

CRM e IA: cómo la Inteligencia Artificial está mejorando la experiencia del cliente

CRM es el acrónimo de Gestión de Relaciones con el Cliente. Este es un sistema que permite a las empresas recopilar datos de todas las interacciones con sus consumidores en una única plataforma y la inteligencia artificial ha demostrado ser un aliado en este proceso.

Actualmente, 41% de empresas en Brasil ya utilizan IA en sus operaciones. Con la capacidad de identificar patrones a partir del análisis de datos, esta tecnología automatiza tareas, aumentando la productividad y la eficiencia.

Cuando CRM e IA funcionan de forma integrada, la empresa tiene una visión más precisa del comportamiento del consumidor. Esta combinación ha ido ganando terreno y evolucionando en los últimos años.

CRM es una tendencia global en los negocios

Según GrandView Research, 91% de empresas con al menos 10 profesionales ya utilizan algún tipo de sistema CRM gestionar la relación con los clientes.

En marketing digital, este tipo de software organiza información relevante sobre cada consumidor, facilitando la creación de estrategias y campañas personalizadas basadas en preferencias individuales.

En la práctica, una tienda puede recopilar desde el comportamiento de navegación en el sitio hasta el historial de compras y servicios adquiridos. Esta información permite ajustar acciones y optimizar resultados en ventas.

La personalización aumenta el número de conversiones

Con una estrategia eficiente, personalice el servicio con el apoyo de un CRM puede aumentar la tasa de conversión hasta 200%.

Esto incluye, por ejemplo, realizar pruebas A/B para identificar los mejores formatos de campaña, así como integrarse con herramientas de automatización.

CRM ya ofrece funciones para segmentar a los clientes según su edad, sexo o comportamiento. Sin embargo, con la IA, esta información tiene referencias cruzadas de manera más inteligente, lo que le permite identificar exactamente en qué etapa del proceso de compra se encuentra el consumidor.

Además, la IA realiza estos análisis de forma más rápida y eficiente, gracias al aprendizaje automático, que utiliza algoritmos para interpretar grandes volúmenes de datos y predecir comportamientos futuros.

Beneficios de la integración de CRM e IA

La combinación de CRM e inteligencia artificial aporta una serie de ventajas a los equipos de marketing y ventas

  • Campañas más personalizadas: con el apoyo de AI, CRM identifica preferencias y comportamientos individuales, permitiendo el envío de contenidos relevantes a cada consumidor;
  • Mayor fidelidad: analizar el historial de compras e interacciones ayuda a predecir el mejor momento para retomar el contacto con el cliente, aumentando la frecuencia de compra;
  • Incremento del valor promedio por transacción: con base en el perfil de consumo, el sistema sugiere productos complementarios o actualizaciones en el momento adecuado de la compra;
  • Segmentación precisa de audiencia: la IA permite agrupar a los consumidores por intereses, comportamiento y etapa del ciclo de vida, facilitando estrategias personalizadas para cada perfil;
  • Acciones basadas en datos: las campañas ya no son genéricas y están impulsadas por datos concretos, con información sobre el mejor contenido, canal y tiempo para impactar al cliente.

En general, unir CRM a la inteligencia artificial significa utilizar los datos de forma más estratégica, comprender mejor a los consumidores y optimizar las ventas. Esta integración ya es una realidad en muchas empresas y tiende a ser esencial en un futuro próximo.

¿quieres empezar con poco? Inicie su tienda en línea solo con R$ 1.000

En busca de flexibilidad y mayor control de las inversiones, la apertura de tiendas virtuales ha ganado protagonismo entre los empresarios de Brasil. Según datos de la décima edición de la encuesta “Perfil del Comercio Electrónico Brasileño”, realizada por BigDataCorp en el país, existen más de 1,9 millones de tiendas virtuales. Aunque el mercado estuvo inicialmente dominado por grandes actores como Amazon, Mercado Livre y Magalu, la realidad se ha diversificado. La encuesta también señala que 45.79% de tiendas virtuales son administradas por un solo empresario. Otros 40.47% tienen menos de 10 empleados e incluso ofrecen grandes productos.

El escenario actual ofrece un entorno favorable para quienes buscan iniciar un negocio con bajo costo de producción. Para 2025, la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm) proyecta que el sector alcanzará una facturación superior a R$ 230 mil millones, con un boleto promedio de R$ 539,28. Lucas Castellani, director general de Cartpanda, un ecosistema dedicado a los emprendedores digitales, destaca que el crecimiento del comercio electrónico es un reflejo de la aceleración de la transformación digital.

“Actualmente, el emprendedor necesita una plataforma de ventas eficiente, opciones de pago variadas y una audiencia comprometida. Además, la presencia en las redes sociales se ha convertido en un diferencial estratégico. Hoy en día, las compras se realizan directamente a través de dispositivos móviles, ya sea mediante aplicaciones o sitios web, poniendo el comercio literalmente en la palma de la mano del consumidor. Esto facilita enormemente la conversión de ventas, haciendo el proceso mucho más ágil y accesible”, añade el ejecutivo.

Ante el alto nivel del mercado, Castellani comparte 4 consejos para quienes quieran iniciar su propio negocio con baja inversión.

1-Inversión Inicial

Instalar una tienda online puede resultar asequible incluso con un presupuesto limitado. La inversión inicial varía según el tamaño del negocio, pero para aquellos que quieran empezar a trabajar, pueden sacar la idea del periódico con entre 1.000 y 2.000 R$. Esta cantidad puede cubrir elementos esenciales como la elección de la plataforma (algunos tienen planes gratuitos o asequibles), el registro de dominios, el hosting y las primeras acciones de marketing digital.

2 ^ Elección de plataforma y enfoque en omnicanal
 

Al elegir la plataforma online, prioriza aquellas que ofrecen soluciones completas e integración con otras herramientas de tu ecosistema digital. Funciones como pago optimizado, plantillas personalizables, soporte técnico y funciones de expansión son diferenciales importantes. Plataformas como Cartpanda, por ejemplo, ofrecen todo esto en un solo lugar, facilitando la gestión y crecimiento del negocio desde el principio.

Además, piensa en omnicanal: estar presente en diferentes canales amplía tu alcance y mejora la experiencia del cliente. Tu tienda debe estar conectada a redes sociales, como WhatsApp, Instagram, Facebook y TikTok, además de Email, que funcionan no sólo como escaparates, sino también como canales de promoción de relaciones, ventas y compartir.
 

3 ^_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Elegir un nicho de mercado es fundamental. El consejo es alinear tus intereses con la demanda del público y observar tendencias altas, como productos sustentables, bienestar, tienda de mascotas, tecnología y artículos personalizados. Investigar el comportamiento del consumidor, analizar la competencia y centrarse en resolver dolores específicos de una audiencia bien definida. Los nichos segmentados tienden a generar más compromiso y lealtad, facilitando la creación de una marca fuerte y relevante.

4. Métricas y resultados

Esté atento a indicadores como la tasa de conversión (cuántos visitantes compran), el boleto promedio (valor promedio por compra), el costo de adquisición de clientes y CAC, el retorno de la inversión y el retorno de la inversión, y la tasa de abandono del carrito. Con estas métricas, identifica lo que funciona, ajusta las campañas y mejora la experiencia del cliente para impulsar las ventas.

Fortaleza recibe evento de comercio electrónico y destaca el potencial del Nordeste en el sector

La capital será la etapa, el 18 de mayo, del Experiencia minorista de bandejas, evento destinado a capacitar a minoristas y fortalecer el comercio electrónico en el Nordeste. La iniciativa, impulsada por Tray, se centra en ampliar los resultados de los empresarios locales y consolidar el papel de la región en el sector.

Según Thiago Mazeto, director de Tray, el Nordeste ha ganado cada vez más protagonismo en el comercio electrónico nacional. Datos de la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm) muestran que la región ya representa 16.03% de consumo en línea en Brasil, ocupando el tercer lugar en el ranking nacional. Ceará, a su vez, representa 2.47% del total.

“En 2024, las pequeñas y medianas empresas que utilizan la plataforma Tray movieron R$185,2 millones en ventas en la región, un aumento de 27,5% respecto al año anterior. Los datos muestran la fortaleza del Nordeste en el comercio electrónico”, afirma Mazeto. Según él, la moda y los complementos, la belleza y el hogar y la decoración son los segmentos que más destacan.

Tray ofrece una solución completa para minoristas digitales, con características como integración con mercados, gestión de pedidos y pagos, y herramientas de marketing. Entre las novedades destaca la integración con TikTok Shop, que permite la venta de productos directamente a través de la plataforma de vídeo.

Servicio

La Tray Retail Experience se llevará a cabo en el Hotel Oasis Atlántico Imperial, de 9 a 18h, y contará con conferencias de expertos como Thiago Mazeto, CEO de Tray, y Flavio Daniel, fundador de Ecodigital. El evento está dirigido a minoristas que buscan estrategias prácticas para aprovechar sus ventas en el entorno digital. Para más información y registro, el accede aquí. 

El número de brasileños que se benefician como comerciantes P2P de criptomonedas está creciendo

En medio del ecosistema de activos digitales en proceso de maduración en Brasil, está creciendo el número de personas que encuentran las criptomonedas no sólo como una forma de invertir, sino también como una alternativa real a la inversión en criptomonedas emprenda con bajo costo y alto potencial de ganancias.

Uno de los modelos que ha ganado más adherencia es el Comerciante P2P (peer-to-peer) . Usuarios que compran y venden criptomonedas directamente con otros a través de plataformas especializadas. El formato permite que cualquier persona con un capital inicial mínimo y una cuenta verificada en un intercambio confiable opere de forma segura total autonomía sobre precios, cronogramas, métodos de pago y volumen de negociación.

Además de la flexibilidad operativa, el mercado P2P ha demostrado ser una fuente constante de ingresos adicionales, o incluso de ingresos importantes ganancias obtenidas del diferencial entre la compra y la venta de criptoactivos, como USDT y BTC.

Según los expertos, las principales diferencias de actuar como comerciante P2P incluyen:

  • Beneficio por volumen de transacción, con margen generado por el diferencial.
  • Autonomía total sobre la operación, con libertad de horarios y métodos de pago.
  • Bajo riesgo y mayor seguridad a través de sistemas de intercambios de depósito en garantía y KYC.
  • Alta demanda orgánica, ya que las plataformas promocionan anuncios de los vendedores.
  • Expansión escalable, con posibilidad de personalización del servicio y fidelización del cliente.

CoinEx lanza campaña para nuevos y antiguos operadores de P2P

Para fomentar aún más la participación de mercado P2P, el intercambio global CoinEx 10 Millones de usuarios ya anunciaron una campaña especial válida hasta el 18 de mayo, con recompensas que suman más de 8 mil USDT pentru usuarii care:

  • Crear o publicar órdenes de compra y venta;
  • Remitir nuevos operadores a la plataforma;
  • Atienden a un número mínimo de usuarios semanales;
  • Deposite y utilice el servicio P2P como usuarios nuevos o antiguos.

Entre los premios se encuentran reembolsos en USDT, bonificación de 100 USDT por referencia, además Cet gratuitos para nuevos participantes. Las recompensas están limitadas por orden de llegada.

Realice criptomonedas de una manera asequible y escalable

Actuar como comerciante P2P representa una oportunidad concreta para quienes lo deseen independencia financiera e inclusión en el universo de las finanzas descentralizadascon el beneficio añadido de contribuir al democratización del acceso a las criptomonedas en Brasil ''especialmente en regiones con bajos fondos.

La multa de TikTok en la Unión Europea pone de relieve la alerta global sobre la transferencia internacional de datos

La reciente multa de aproximadamente 3.400 millones de rands (345 millones de euros) impuesta a las autoridades de la UE de TikTok por transferencia inadecuada de datos de los usuarios a China es un hito importante y representa más que una penalización única para un gigante tecnológico: es una advertencia importante para todas las empresas que operan con datos personales a escala global.

Aunque las sanciones contra las grandes empresas tecnológicas ya no son nuevas, el reciente caso TikTok destaca un proceso más riguroso en el desempeño de las autoridades reguladoras contra prácticas negligentes en el procesamiento de datos personales, especialmente cuando se trata de transferencia internacional de información a países que pueden no ofrecer el mismo nivel de protección legal.

Para el mercado, el caso trae lecciones esenciales. La transferencia internacional de datos personales en sí no es un problema y cuando se realiza adecuadamente es crucial para el funcionamiento de los servicios globales en la era de la economía digital. Sin embargo, este proceso debe realizarse con seguridad, transparencia y apoyo legal. El episodio de TikTok muestra que descuidar estos principios puede tener graves consecuencias, no sólo financieras, sino también de reputación, poniendo en peligro la confianza del consumidor y la credibilidad de la marca.

Más que un requisito legal, el respeto a la privacidad y la protección de datos se ha convertido en un diferenciador competitivo y un pilar para generar confianza con los usuarios. Las empresas que procesan datos personales, especialmente en entornos globales y digitales, deben adoptar prácticas proactivas y sólidas que excedan el cumplimiento mínimo, asegurando no solo el cumplimiento, sino la integración de la protección de datos como un valor central de su operación.

En Brasil, la Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD) publicó la resolución CD/ANPD no. 19, de 23 de agosto de 2024, por la que se aprueba el Reglamento de Transferencia Internacional de Datos y el contenido de las cláusulas tipo contractuales, estableciendo así mecanismos regulatorios que tienen como objetivo garantizar el cumplimiento de las transacciones internacionales, asegurando la protección de los datos personales de acuerdo con las normas de la legislación brasileña. Además, la ANPD ha lanzado una página sobre Transferencia Internacional de Datos (TID) en la dirección electrónica: Asuntos Internacionales y Publicaciones y Autoridad Nacional de Protección de Datos.

*Raissa Dacal y Danielle Campello son respectivamente asistentes legales y abogado especializado en Derecho Digital, Protección de Datos y Nuevas Tecnologías de Di Blasi, Parente & Asociados.

La fuga de datos en Pix se vuelve común: ¿cómo proteger sus datos?

Cuando aparecieron los primeros casos, fueron tratados como puntuales. Pero ahora, con más de 1 millón de claves Pix expuestas desde 2021, según datos publicados recientemente por el Banco Central, es más correcto llamarlas comunes. El último, fue el de Cashway Tecnologia, que a pesar de involucrar solo 50 claves, hizo que Brasil regresara para discutir la seguridad en el sistema de pago instantáneo. 

Esto se debe a que en los primeros meses de este año se registraron nuevos incidentes de fugas, generando preocupación por la protección de datos personales de los usuarios. Antes de Cashway, el problema había ocurrido en IQ Direct Credit Society y expuso 25.349 claves Pix de clientes. Además de estos, tuvo gran repercusión el caso de XP (XPBR31), que comunicó a los clientes a finales de abril que una base de datos alojada en un proveedor externo de la institución financiera tenía un “” no autorizado. De esta manera, los usuarios fueron víctimas de filtración de información como nombre, teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, fecha, CEP, nacionalidad y estado de los productos financieros contratados y estatales.

Según Thiago Guedes, director general de DeServ, empresa especializada en seguridad de la información y privacidad de datos, para las empresas encargadas de proteger las claves Pix para evitar la aparición de fallos puntuales en los sistemas es fundamental observar todo el desarrollo de aplicaciones y sistemas desde la programación. y fase de prueba hasta que entre en producción. Este seguimiento es necesario precisamente para prevenir posibles problemas y fallos incluso antes de que ocurran.

“De esta manera, todas las empresas que se ocupan de datos personales necesitan desarrollar procesos de mejora continua que abarquen tanto el aspecto legal como el de seguridad de la información. Durante todas las etapas del tratamiento de los datos, es fundamental buscar una adaptación inmediata a la LGPD. La propia legislación exige que se elabore un informe de impacto en materia de protección de datos y que la empresa se estructure de manera que tenga estos procesos en marcha para poder gestionar posibles” riesgos, afirma. 

Respecto a los titulares de claves Pix, es necesario prestar atención a que no siempre es posible saber cuándo y si fueron víctimas de una filtración o no. En este sentido, lo ideal siempre es tomar medidas de seguridad adicionales. “Aunque los datos filtrados no incluyen contraseñas ni permiten movimientos financieros, cualquier exposición de información personal puede facilitar los intentos de golpe, especialmente mediante ingeniería social”, advierte

 Guedes da algunos consejos sobre cómo protegerse.

Supervise sus claves de píxeles: realice un seguimiento frecuente del uso de sus claves Pix a través de la aplicación de su banco. Si nota algo extraño o desconocido, comuníquese con la institución financiera de inmediato.

Activați alerte și notificații: mantenga habilitadas las notificaciones de transacciones de Pix en su teléfono para identificar rápidamente cualquier movimiento no autorizado.

Cuidado con los mensajes sospechosos: los estafadores suelen utilizar datos filtrados para enviar mensajes falsos (phishing). Nunca haga clic en los enlaces recibidos por SMS, WhatsApp o correo electrónico, incluso si parecen legítimos.

Actualice su información: si sospecha que su clave se ha visto comprometida, puede solicitar la portabilidad o la eliminación de la clave Pix de su banco.

Utilice múltiples factores de autenticación: siempre que sea posible, habilite la verificación en dos pasos en aplicaciones financieras y registre contraseñas sólidas y únicas.

Comprueba si tus datos se han filtrado: el Banco Central proporciona canales oficiales para informar al usuario sobre cualquier filtración. Estén atentos a las comunicaciones directamente en la aplicación de su banco o en el sitio web de BC.

Según el Banco Central, los datos filtrados incluyen información como nombre, CPF, banco de relación, número de agencia y fecha de creación de la clave Pix. Ningún dato confidencial, como contraseñas, saldos o estados de cuenta, se ha visto comprometido.

“O Pix es un sistema seguro, pero ninguna tecnología es inmune a fallas operativas. Por lo tanto, la atención al usuario es una parte esencial de la protección”, concluye el experto.

Lealtad en Live Marketing: 5 estrategias para construir conexiones que duren

El marketing de experiencias ha ganado espacio entre las estrategias más efectivas para las marcas que buscan crear vínculos reales con su audiencia. Más que un evento impactante, la lealtad requiere coherencia entre lo prometido y lo entregado. En un escenario donde el consumidor es cada vez más consciente de sus acciones y exigente con las marcas, las empresas deben reinventarse para mantener su relevancia.

Ale Tcholla, socio y director creativo de Sangre, referencia de agencia en una experiencia ininterrumpida, una experiencia exitosa debe reflejar los valores de la empresa de manera genuina. “El consumidor se da cuenta cuando hay verdad detrás de una acción, y eso es lo que le hace confiar y comprometerse. Lo ideal es brindar a las personas un momento memorable e inolvidable, que permita al público salir con este recuerdo de algo positivo e impactante que experimentó gracias a la creatividad, la entrega y el trabajo”, explica.

“El tiempo el día del evento, el lugar, las necesidades del momento, el mensaje a transmitir, todo ello se puede utilizar para branding y reforzar la imagen del producto, pero poder unir todo esto de forma verdadera y creíble es el gran desafío del Live Marketing”, señala.

En este escenario, el experto enumeró los cinco pasos esenciales para ganarse la lealtad del público gracias al Live Marketing:

  1. Definir y comunicar un propósito claroPara Tcholla, cada acción debe partir de un objetivo que represente el valor real de la marca para su audiencia. “Una comunicación debe ser directa y consistente. El propósito es lo que diferencia una experiencia con impacto real de una acción sólo estética. Cuando la empresa tiene claridad de lo que representa, todo se alinea en torno a esto”, añade.
  1. Sea transparente y consistente en todas las interacciones

Según él, los valores que presentan las campañas publicitarias deben estar realmente alineados con la realidad y las acciones de las marcas. “Es importante que estos valores reflejen lo que la marca cree y lo que realmente puede ofrecer a los consumidores. Para que una campaña sea eficaz, no sólo debe llamar la atención durante un evento, sino también demostrar que continúa actuando según estos principios más adelante. Así, los consumidores pueden confiar en que la empresa cumple lo que promete”, explica.

  1. Explorar innovaciones tecnológicas para fortalecer la relaciónPercibir la tecnología como un aliado, desde el proceso de producción del producto hasta la estrategia de comunicación, es fundamental para acercarse al público.“Sin embargo, la posibilidad de que alguien conteste su teléfono móvil y comente un producto, o incluso busque una respuesta sobre un acción controvertida, hace que las marcas sean más vulnerables”, afirma el director de Blood.

Para Tcholla, la tecnología lo acerca y lo revela.“Usarla con conciencia, desde la producción hasta el post-evento, refuerza el mensaje y crea nuevas formas de relación con el público. De esta manera, es posible explorar todos los puntos de contacto y sus peculiaridades para profundizar el mensaje, reforzando la percepción positiva del consumidor, generando lealtad e incluso convirtiéndolo en un promotor de la” marca, afirma.

  1. Planificar acciones que conecten antes y después del eventoSegún el ejecutivo, la experiencia no comienza ni termina en el momento de la activación. La continuidad es lo que refuerza la memoria y consolida el vínculo. “El evento es un punto de contacto y comunicación hay que planificarlo para que refuerce un mensaje que se ha consolidado, en todos los canales relevantes. La idea es construir una relación antes y nutrirla después, con mensajes que refuercen la experiencia y prolonguen el compromiso”, señala.
  1. Crea experiencias memorables que generen compromiso espontáneoLos momentos de marcado son aquellos que despiertan emociones y se vuelven compartibles por la voluntad del público, no por imposición. Para Tcholla, los eventos cara a cara permiten una experiencia sensorial que ninguna otra herramienta de marketing, que pasa por las pantallas, permite. 

“Saber explorar todos estos sentidos para reforzar un mensaje o posicionamiento específico es un gran desafío. Una experiencia memorable no tiene por qué ser grandiosa, sino significativa. Cuando la empresa llega al público real, se convierte en el mayor promotor de la marca”, concluye.

[elfsight_cookie_consent id="1"]