Inicio Sitio Página 11

Las apuestas legalizadas registran nuevo registro de accesos en agosto

El mercado legal de apuestas deportivas en Brasil ha tenido agosto el mayor número de accesos jamás registrados de la historia.

Sitios que utilizan el “dominio.apuesta.br” 2,21 mil millones de visitas, superando el récord anterior, que era 2,18 miliarde fue registrado en mayo de este año.

> El retiro se realiza mensualmente mediante la Apuesta Legal, y los detalles están en https://apostalegal.com/noticias/mercado-legal-de-bets-quebra-recorde-de-acessos-em-agosto

El número de visitas registradas por las casas de apuestas legalizadas en el país fue casi tres veces mayor que en agosto de 2024: lo había hecho el mismo conjunto de apuestas monitoreadas por la Apuesta Legal 761 millones de accesos Hace 1 año, saltando aproximadamente 190%.

El importante aumento de los accesos refleja no sólo la popularización de las casas de apuestas, sino también la posibilidad de que las marcas hagan publicidad libre en Internet, inviertan en publicidad y redirijan el tráfico a sus páginas de inicio, tras la regulación de enero de 2025.

¿qué explica el crecimiento de las betas?

El desempeño de agosto puede haber sido impulsado por la reanudación del calendario deportivo, con partidos decisivos en el fútbol brasileño e internacional, así como por la creciente popularidad de modalidades de casino en línea como TigreAviador y Astronauta.

Según datos oficiales del Ministerio de Finanzas, Se facturan las empresas de apuestas de cuota fija 1.400 millones de rands en el primer semestre, ya descontó los premios pagados a los jugadores.

Con los resultados récord de agosto, se estima que, sólo en julio y agosto, el sector ha movido el equivalente a 38% de la facturación de todo el primer semestre, lo que indica una tendencia a acelerar las ganancias.

Black Friday: el evento generó 6.300 millones de rands en 2024, lo que los profesionales deben hacer para garantizar el éxito en 2025

El Black Friday se ha consolidado como la fecha más importante para el comercio minorista brasileño, con ventas digitales por un total de 1.300 millones de rands en 2024, según datos de Neotrust. Para los profesionales de la tecnología, el marketing digital y los minoristas, esto representa una gran oportunidad, pero también un desafío, como garantizar que las campañas generen resultados significativos sin fallas técnicas ni pérdidas de rendimiento.

Para lograr el éxito en 2025, es fundamental que los equipos de TI y marketing trabajen juntos, anticipando demandas, probando sistemas y desarrollando estrategias precisas para atraer a las audiencias.

1. Preparación técnica: la escalabilidad y la estabilidad son prioridades

Uno de los mayores riesgos durante el Black Friday es que el sitio baje o se desacelere, lo que puede comprometer miles de dólares en ventas. Según IDC, más de 70% de consumidores brasileños renuncian a la compra al encontrar fallas en el sitio.

Por lo tanto, los profesionales de la tecnología deben asegurarse de que la infraestructura admita picos de acceso, utilizando soluciones de computación en la nube que le permitan aumentar los recursos dinámicamente. Además, el uso de herramientas como Content Delivery Networks (CDN) ayuda a distribuir el tráfico y reducir el tiempo de carga de la página.

En este contexto, la elección adecuada de alojamiento de sitios web es crucial, ya que impacta directamente en la velocidad y estabilidad de la plataforma digital. Invertir en servicios que ofrezcan alta disponibilidad, soporte 24 horas al día, 7 días a la semana y escalabilidad puede ser el diferencial entre el éxito y el fracaso de las ventas.

No se puede pasar por alto la seguridad, ya que los intentos de ciberataques suelen aumentar durante la fecha. La implementación de protocolos como HTTPS, con certificado SSL, monitorización continua y autenticación multifactor son fundamentales para proteger los datos de los clientes y la reputación de la marca.

2. Estrategias de marketing digital integradas y personalizadas

En el lado del marketing, la atención debería centrarse en la focalización inteligente y la creación de ofertas que realmente generen valor para el consumidor. Según una investigación de NielsenIQ, 68% de brasileños priorizan promociones personalizadas y alineadas con sus intereses.

Las campañas multicanal, que involucran marketing por correo electrónico, redes sociales, personas influyentes y anuncios pagos, son clave para llegar a diferentes audiencias. Además, las estrategias de remarketing ayudan a recuperar a los clientes que visitaron el sitio pero no finalizaron la compra.

Otro punto importante es la transparencia y claridad en la comunicación de promociones, lo que evita frustraciones y aumenta la confianza del consumidor. El uso de herramientas de análisis de datos en tiempo real permite ajustar ofertas y precios durante la campaña, potenciando los resultados.

El Black Friday es una gran oportunidad para aumentar los ingresos, fortalecer la marca y ganar clientes leales. Pero para ello, la tecnología y el marketing digital deben estar alineados y preparados para actuar con rapidez y precisión. La combinación de infraestructura sólida, seguridad mejorada y estrategias personalizadas es la manera de transformar el potencial de la fecha en resultados concretos en 2025.

I Deliver alcanza la marca de 9 millones de entregas realizadas en 2025

Eu Delivergo, plataforma digital fundada en 2016 que conecta a los minoristas con la mayor red de empresas de reparto autónomas del país, anuncia un hito importante en su operación: la realización de aproximadamente nueve millones de entregas entre enero y agosto de 2025. El expresivo volumen consolida la La posición de la empresa como referencia en entregas rápidas, escalables y de alto nivel de confiabilidad en el mercado brasileño.

Desde su fundación, Eu Delivergo se ha dedicado a optimizar la logística de última milla, promoviendo la eficiencia y la previsibilidad para sus clientes. La plataforma ha ampliado sus operaciones, atendiendo a una base de 260 empresas activas, incluidos grandes minoristas, mercados y actores especializados. En los meses evaluados en 2025, la empresa registró un crecimiento acumulado de 26% respecto al mismo periodo de 2024, manteniendo la trayectoria de expansión positiva.

Los principales sectores atendidos por Eu Delivero, entre enero y agosto de 2025, fueron Moda (30%), Farmacias y Salud (25%), Mascotas (15%), Electrónica y Tecnología (15%) y Supermercados y Comodidad (15%). La diversificación de la cartera de clientes y la capacidad de adaptarse a las demandas de los diferentes segmentos demuestran la robustez y flexibilidad de la solución que ofrece la empresa.

Ante la proximidad de importantes fechas estacionales como el Black Friday y la Navidad, Eu Delivergo proyecta un crecimiento de más de 30% en el volumen de entregas en noviembre y diciembre. Para absorber la demanda extra, la empresa está fortaleciendo su capacidad operativa, asegurando que se mantenga la calidad y agilidad de las entregas. El objetivo es ofrecer cada vez más eficiencia y previsibilidad en las operaciones logísticas de sus clientes, contribuyendo al éxito del comercio minorista digital en Brasil.

Lanzamiento mundial, GoDaddy Airo Site Designer crea sitios de WordPress con soporte de IA

GoDaddy ha anunciado el lanzamiento mundial de GoDaddy Airo Site Designer, una nueva herramienta de creación de sitios web de WordPress que utiliza inteligencia artificial para ayudar a los pequeños emprendedores a desarrollar su presencia digital.

La función surge como respuesta a uno de los principales desafíos identificados por el GoDaddy Small Business Research Lab: poner un negocio en línea con agilidad. La encuesta muestra que, aunque 64% de emprendedores que ya han experimentado IA reportan resultados positivos, 39% todavía no se sienten seguros al usarlo y 35% siguen sin estar familiarizados con la tecnología. Este escenario refuerza la importancia de herramientas accesibles, que simplifican procesos como la creación de sitios web.

Con Airo Site Designer, el usuario puede describir la idea de negocio en un simple comando de texto (por ejemplo: “Quiero abrir un servicio de peluquería canina en casa en Sao Paulo”). A partir de esto, la herramienta genera una propuesta de sitio de WordPress lista para ser ajustada y publicada, incluyendo textos, imágenes, diseño y otros elementos necesarios. WordPress es reconocida como la plataforma más sólida, pero no siempre amigable, para sitios web profesionales, y a

Del concepto a la presencia digital en menos tiempo

Airo Site Designer puede acortar el tiempo entre la idea inicial y la publicación de un sitio de WordPress. Al reducir la necesidad de seleccionar plantillas, buscar imágenes en bancos o crear textos de muestra, la herramienta permite a los emprendedores dedicar más atención al desarrollo de su propio negocio.

Disponible como parte de la oferta de alojamiento administrado de WordPress de GoDaddy, Airo Site Designer está integrado con otras funciones de la cartera de la empresa, que incluye soluciones en todos los dominios, marketing, comercio electrónico y más.

Apoyo también a agencias y autónomos

Además de los propietarios de pequeñas empresas, la novedad también puede beneficiar a las agencias digitales y a los profesionales independientes que atienden a múltiples clientes. Airo Site Designer ayuda a convertir rápidamente una sesión informativa en borradores iniciales, reduciendo las tareas repetitivas y liberando tiempo para actividades de mayor valor estratégico, como experiencia de usuario y planificación del crecimiento.

Tener un sitio web sigue siendo esencial para muchas pequeñas empresas, y la inteligencia artificial puede ayudar a reducir las barreras en este proceso, haciendo que la creación sea más accesible y práctica”, dice Luiz D'Elboux, Country Manager de GoDaddy en Brasil.

Ya sea para abrir el primer negocio o administrar varios al mismo tiempo, Airo Site Designer fue diseñado para ayudar a los emprendedores a poner su sitio de WordPress al aire de manera ágil, sin necesidad de habilidades técnicas de diseño. Es una herramienta con IA, fácil de usar y preparado para crecer junto con cada cliente”, añade D'lboux.

Joao Kepler crea Network Hub y atrae a Millonarios en Faria Lima

Brasil está experimentando una ola de expansión del emprendimiento: 96% de las nuevas empresas abiertas mensualmente son pequeñas empresas y más de la mitad de los empleos formales en el país provienen de este segmento 47 millones de los brasileños expresan intención de emprender en los próximos 3 años. Estas cifras muestran la fuerza del llamado Nueva economía y refuerzan la necesidad de crear puentes entre sectores que muchas veces operan de forma aislada. Es precisamente para llenar este vacío que Hub Society en colaboración con Equity Group, holding liderado por Joao Kepler, y SME The New Economy, liderado por Theo Braga, celebra hoy, en Sao Paulo, un encuentro con la presencia de más de uno 30 ecosistemas negocios, innovación, educación e industria en Brasil.

“Queremos que esta reunión vaya mucho más allá del intercambio de cartas. La idea es construir puentes entre sectores que rara vez dialogan, como el académico, los medios de comunicación, la tecnología, las finanzas, para que se vayan con proyectos concretos”, afirma Eduardo Nunes, fundador de Hub Society. El inversor señala que el formato fue cuidadosamente diseñado para garantizar la representatividad: directores de bancos, presidentes de centros de innovación, gerentes de startups y ejecutivos de asociaciones estarán en el mismo entorno.“Conectar a aquellos con una visión del futuro es el camino más corto para lograrlo negocio ”, afirma Joao Kepler, director general de Equity Group. La propuesta es transformar esta reunión en un catalizador para asociaciones e iniciativas conjuntas que puedan impactar el mercado de forma inmediata y duradera.

La lista de confirmados incluye nombres de peso como Stanford; InovaBra, Cubo Itaú; MIT Tech, XP Education, Editora Gente, entre otros. La lógica es simple: cada invitado es uno punto estratégico Dentro de su ecosistema, que permite acceder, en un máximo de 2 llamadas telefónicas, a cualquier contacto relevante en Brasil. La lógica funciona como una red de atajos estratégicos. Cada invitado a cenar representa oficialmente un ecosistema, ya sea un banco, una asociación comercial, un acelerador o un centro de innovación, y tiene acceso directo a los principales líderes de este grupo. Esto significa que si una startup necesita apoyo para la internacionalización, por ejemplo, basta con activar al representante actual, quien en hasta 2 llamadas telefónicas conecta la demanda con quienes pueden resolverla. El concepto transforma el encuentro en una red nacional de ecosistemas, donde cualquier contacto relevante está a sólo unos pasos de distancia, eliminando barreras de acceso es más que un negocio objetivo. red ecosistémica que se conectan para generar valor entre ellos.

Además de las conexiones comerciales, la cena también tendrá un desarrollo social relevante. Los resultados y proyectos que surjan de la articulación se revertirán en un programa de formación para 500 jóvenes universitarios en tecnología e inteligencia artificial, iniciativa posibilitada por Hub Society, patrocinador del evento, en colaboración con Atria. Así, el encuentro no sólo reúne algunos de los principales centros empresariales y de innovación del país, sino también da valor a la sociedad, reforzando el papel del ecosistema empresarial como agente de transformación económica y social.

Mastercard presenta nuevas herramientas y asociaciones para impulsar el comercio inteligente y seguro con uso agente

Mastercard está impulsando los pagos de inteligencia artificial a través de nuevas herramientas para desarrolladores, servicios de consultoría ampliados y una colaboración aún más profunda en todo el ecosistema global de tecnología y finanzas. Estos esfuerzos están creando la base para experiencias de compra más inteligentes y seguras, con el uso de inteligencia artificial y agente, al tiempo que ayudando a establecer los estándares sobre cómo la IA puede realizar pagos de forma segura y confiable.

Construyendo el futuro de las compras con inteligencia artificial

Mastercard está trabajando en asociación con líderes comerciales y de inteligencia artificial, incluidos Stripe, Google y Antom (de Ant International), para garantizar que las transacciones sean seguras agente asequible y escalable para comerciantes y plataformas de todo el mundo. Para fin de año, todos los titulares de tarjetas Mastercard en los Estados Unidos tendrán acceso al programa Pago del agente MasterCard antes de esto, los clientes de Citi y USBank con tarjetas Mastercard serán los primeros en poder experimentar compras impulsadas por IA a medida que comiencen a operar soluciones como PayOS y otros socios de la industria.

Nuevas herramientas para acelerar la implementación

Además, para ayudar a los desarrolladores y empresas a iniciarse rápidamente, se lanza Mastercard:

kit de herramientas IGLIO: Disponible no Desarrolladores Mastercard, el conjunto de herramientas permite asistentes y herramientas de IA agente acceder e interpretar la documentación de la API de Mastercard de forma integrada, utilizando contenidos estructurados y automatizados a través del Protocolo de contexto modelo (MCP). Esto facilita la integración con plataformas como ClaudioCursor y Copiloto de GitHub, Hacer que las API de Mastercard sean más accesibles y fáciles de usar en los flujos de trabajo agente. La disponibilidad de MCP complementa el protocolo Agente2Agente.

^registrare de agent: Una forma sencilla para quienes utilizan el Agente del kit de herramientas identifique a sus agentes y acceda a productos y servicios Mastercard habilitados para IA.

2 fichas de información Una forma segura y controlada para que los agentes accedan y utilicen la información autorizada de Mastercard. Mientras comercias con agente evoluciona, el Fichas de conocimiento permitirán a los consumidores recibir, con su consentimiento, experiencias e información más personalizadas y útiles Fichas de conocimiento se basan en la tecnología Mastercard que ya es compatible con socios B2B, como por ejemplo Concurre SAP.

– Servicios de Consultoría Agentic Soporte experto para ayudar a emisores, adquirentes, comerciantes y facilitadores de IA a diseñar experiencias de compra inteligentes e implementar estas soluciones más rápido.

Establecer los estándares para el futuro de los pagos

Mastercard está aprovechando su experiencia en la definición de estándares de pagos digitales globales e interoperables, incluidos pagos de enfoque y tokenización, para ayudar a establecer cómo deben funcionar los pagos en entornos con agente. En asociación con a Alianza FIDO y tuyo Grupo de Trabajo de Pagos, Mastercard y otros líderes de la industria están desarrollando un estándar de credenciales verificables para pagos, confirma detalles de la transacción como valor, comerciante y producto. Esto garantiza que todos los involucrados en la transacción tengan la seguridad de que ha sido aprobada por el comprador, allanando el camino para una base de pagos más segura, fluida y confiable agente.

Construyendo las bases para experiencias con agente

“Los pagos de inteligencia artificial no son sólo una tendencia, representan una” transformación, afirmó Craig Vosburg, director de servicios de Mastercard.“Los pagos deben ser una parte integral de la experiencia agenteestamos construyendo la infraestructura para una nueva generación de transacciones inteligentes, donde los consumidores y desarrolladores pueden capacitar a los agentes de IA para que actúen en su nombre con confianza, transparencia y precisión

“Estamos trabajando con socios de todo el ecosistema para crear los estándares y herramientas que definirán el comercio agente”, dijo Jorn Lambert, director de producto de Mastercard.“Estamos comprometidos a permitir que un entorno confiable para los pagos de inteligencia artificial se expanda globalmente

La infraestructura y los estándares de Mastercard están diseñados para respaldar transacciones confiables agente en el mundo real actual y están preparados para escalar a medida que más personas y empresas los adopten.

7 Consejos para tener una buena relación con el cliente y no sólo vender

Construir una relación sólida con el cliente es fundamental para asegurar no sólo una venta, sino lealtad, confianza y buenas recomendaciones. Más que ofrecer un producto o servicio, lo que queda es la experiencia que lleva consigo. Vea siete prácticas destacadas por el consultor empresarial Bruno Carvalho dos Santos, director general de la agencia AMZMP, que opera con marketing y relación.

1. Escuche atentamente
“El cliente necesita sentir que su opinión importa. Escuchar realmente evita soluciones estandarizadas y deja espacio para un servicio personalizado”, explica Bruno.

2. Sea transparente
Según el experto, prometer más allá de lo que se puede ofrecer genera frustración.“La claridad sobre los plazos, los precios y los resultados fortalece la credibilidad”

3. Crear un bono fiduciario
Mostrar un interés genuino en la necesidad del cliente crea bonos que se extienden más allá de la compra.

4. Estar disponible
Responder con agilidad y ser accesible transmite seguridad.“La disponibilidad es uno de los mayores factores de satisfacción del cliente”, refuerza Bruno.

5. Ofrecer soluciones, no sólo productos
Más que vender, debe mostrar cómo su solución impacta positivamente la vida o el negocio del cliente.

6. Seguimiento después de la venta
“O el posventa es decisivo. Preguntar si el cliente quedó satisfecho, ofrecer soporte y mantener contacto demuestra una atención continua”, afirma el consultor.

7. Sorpresa con pequeños gestos
Actitudes simples, como agradecer preferencias o enviar un mensaje en fechas especiales, refuerzan el vínculo y humanizan la relación.

Start Growth crea una célula de marketing digital para acelerar las nuevas empresas en etapa inicial

Start Growth, gestora de capital riesgo fundada en 2014, lanza una nueva fachada para apoyar a las startups en sus primeras etapas: su propia operación de marketing digital integrada en el programa de aceleración. El objetivo es solucionar un cuello de botella recurrente de empresas que ya han validado el producto, pero aún no han podido estructurar estrategias de ventas y atraer clientes.

Según una encuesta de CB Insights, 42% de startups finalizan sus actividades por falta de mercado y 29% por problemas de capital. En Brasil, datos de la Asociación Brasileña de Startups (Abstartups) muestran que 74% de empresas emergentes se encuentran en la fase inicial, precisamente la etapa más vulnerable en términos de efectivo. Es en este escenario que Start Growth pretende actuar, ofreciendo una estructura de marketing y comunicación ya preparada, con menores costes que formar un equipo propio.

Segundo Marilucia Silva Pertile, cofundador de Iniciar el crecimiento y mentor de startups, la decisión se tomó tras observar dificultades recurrentes en la cartera. “Me he dado cuenta de que la mayoría de las startups a las que servimos, especialmente las iniciales, tienen el producto listo, mínimamente validado, pero no pueden invertir en una estructura básica para vender y crecer”, afirma.

El ejecutivo explica que la propuesta es tomar un papel más activo dentro de las empresas seleccionadas. “Estamos ofreciendo a las startups que nos abren la tabla de límites una operación de marketing digital dentro de Start Growth, para acelerarla más rápido. La startup pagará una cuota mensual mucho menor que la que tendría con su propia estructura, y al mismo tiempo contará con un equipo dedicado a crear y ejecutar estrategias con nosotros”, afirma.

En la práctica, el directivo reunirá un equipo especializado en medios, marketing digital y comunicación, liderado internamente. El modelo se diferencia de una agencia convencional, ya que Start Growth pasa a formar parte de la tabla de límites y por tanto comparte el riesgo y retorno del negocio. “No queremos que nos comparen con una agencia, porque la agencia hace todo lo mismo para todos. Al estar en la tabla de límites, tiene mucho más sentido luchar por los resultados, por ser realmente el crecimiento”, afirma Marilucia.

También señala que la solución busca reducir los retrasos comunes en las startups que intentan estructurar el marketing internamente. “Recientemente vimos casos en los que la startup tardó meses en contratar y formar a un analista o en realizar campañas básicas. En ese momento, la boca del embudo estaba vacía. Con nuestro equipo, dentro de seis meses ya estaremos validando hipótesis, acelerando y aportando liderazgo calificado”, destaca.

El peso financiero de la propia estructura

Una encuesta basada en los salarios promedio en Brasil muestra que establecer un equipo mínimo de marketing digital interno cuesta alrededor de R$ 25 mil por mes (R$ 6 mil), un gerente de desempeño (R$ 10 mil), un diseñador (R$ 5 mil) y herramientas de automatización, medios pagos y CRM que suman otros R$ 4 mil mensuales. Este valor no incluye los cargos laborales, el tiempo de formación y la curva de aprendizaje.

En el modelo anunciado por Start Growth, las startups seleccionadas pagan una cuota mensual significativamente menor, con acceso a un equipo ya estructurado y dedicado. El diferencial, según el gestor, está en la alineación de intereses: a medida que Start Growth empieza a componer la tabla de límites, el rendimiento depende directamente del éxito comercial de la startup.

Tendencia de aceleración global “práctica”

La estrategia Start Growth sigue una tendencia observada en los programas de aceleración internacionales. Y Combinator, en Silicon Valley, ha creado equipos de especialistas en crecimiento, productos y tecnología que trabajan directamente en las empresas invertidas, acortando el tiempo de aprendizaje. En Brasil, aceleradores como ACE y Darwin Startups también han ampliado la oferta de servicios internos, yendo más allá del check y ofreciendo soporte en ventas, gestión de personas y tecnología.

Este movimiento refleja un cambio en el perfil de los inversores en etapa inicial. El capital financiero sigue siendo esencial, pero ya no es suficiente para diferenciar un programa. Según el Informe del Acelerador Global 2023, más de 60% de aceleradores globales han comenzado a ofrecer servicios complementarios como marketing, legales y operaciones para aumentar las posibilidades de supervivencia de las startups invertidas.

Con la nueva célula de marketing digital, Start Growth se posiciona de la misma manera, con una propuesta adaptada a la realidad brasileña: reducir costos y acelerar los resultados comerciales de las startups en una etapa temprana, precisamente cuando el efectivo es más corto y el riesgo de mortalidad es mayor.

La expectativa del gerente es que el modelo aumente el atractivo del lote de aceleración, actualmente con registros extendidos hasta el 18 de septiembre, y fortalezca la capacidad de las startups para generar ingresos poco después de la validación inicial del producto.

Cinco formas de aplicar la Inteligencia Artificial a la experiencia del cliente

Según la encuesta global de McKinsey, 65% de ejecutivos ya utilizan inteligencia artificial para fortalecer las relaciones con los clientes, lo que refleja ganancias en eficiencia y mayor lealtad. El estudio señala que las empresas que incorporaron tecnología en servicio registraron hasta 20% de crecimiento en satisfacción y 15% de avance en la precisión de las respuestas en el primer contacto. En Brasil, los operadores de telecomunicaciones y plataformas digitales reportan descensos de alrededor de 30% en el tiempo promedio de respuesta, además de liberar a los equipos para dedicarse a demandas de mayor complejidad.

Los datos refuerzan el alcance del cambio Hygor Lima, experto en gestión de procesos y fundador de la consultoría Potenciar resultados, la adopción ya no es una tendencia y se ha convertido en un requisito para la competitividad.“Una IA permite reducir el tiempo de servicio en minutos, predecir demandas y personalizar ofertas a escala. Quienes sigan operando en improvisación perderán espacio para competidores más estructurados”.

La personalización es otro punto destacado. Las soluciones de IA analizan el historial de consumo, el comportamiento en tiempo real y las preferencias, permitiendo recomendaciones más asertivas.“Una tecnología amplía la autonomía de los equipos y garantiza un viaje consistente, sin depender únicamente de la memoria o la improvisación de quienes sirven. Esto mejora la experiencia y fortalece la confianza del consumidor”, señala Lima.

Además de agilizar las interacciones, se han utilizado sistemas para anticipar problemas, como alertar sobre cuentas atípicas, ofrecer alternativas de pago y ajustar inventarios según las previsiones de demanda. Para el especialista se trata de un cambio estructural: “Una empresa que adopta la IA deja de ser sólo reactiva y pasa a actuar de forma preventiva. Esta proactividad transforma la relación con el cliente y aumenta la rentabilidad”, añade.

Desafíos

A pesar de los avances, todavía existen barreras. Los problemas de privacidad, la integración tecnológica y el miedo a la pérdida de contacto humano se encuentran entre los principales obstáculos. Aun así, la expectativa es una expansión acelerada. El estudio de McKinsey muestra que 92% de ejecutivos pretenden ampliar las inversiones en IA en los próximos tres años, y más de la mitad proyecta un aumento de al menos 10% en el presupuesto de tecnología. “O mensaje es claro: la inteligencia artificial ya no es diferencial, es una condición básica para las empresas que quieren mantener relevancia en el mercado”, afirma Lima.

Cómo aplicar la IA a la experiencia del cliente

  1. Chatbots inteligentes: Servicio 24h con lenguaje natural, reduciendo el tiempo medio de respuesta.
  2. Análisis predictivo: previsión de demanda, alertas de problemas antes de que ocurra y ofertas personalizadas.
  3. Recomendaciones en tiempo real: cotejar los datos de consumo para sugerir productos y servicios más adherentes al perfil.
  4. Automatización backofficeintegración de sistemas para reducir errores y liberar equipos para tareas estratégicas.
  5. Monitoreo de sentimientos: análisis de interacciones en redes sociales y SAC para identificar puntos críticos en el recorrido.

Entre los segmentos que liderarán la adopción de la inteligencia artificial en los próximos años se encuentran: Telecomunicaciones, banca digital, comercio minorista online y servicios Potenciar resultados, señala que el miedo a la pérdida del contacto humano todavía existe, pero cuando se aplica bien, la tecnología aumenta para 20% la satisfacción y fortalece la confianza del cliente. “Una IA debe ser un apoyo, no un sustituto, que requiera equipos capacitados para equilibrar la eficiencia y la empatía. Hoy en día ya no es diferencial: es una condición básica para mantener la relevancia”, recomienda.

Una inversión de 10 millones impulsa una solución de gestión integrada para la entrega multicanal y promete reducir los costos del sector alimentario

La entrega se ha consolidado como un canal de ventas estratégico en Brasil, pero la expansión acelerada ha traído un efecto secundario, es la complejidad operativa de los gerentes de restaurantes y cadenas de franquicias. Para afrontar este escenario, Alphacode, empresa responsable de grandes proyectos como Domino's Pizza, Madero y China In Box, anunció una inversión de 10 millones de rands en el desarrollo de AnyFood, una plataforma que promete simplificar la operación y reducir hasta 30% los costes vinculados a entrega multicanal.

El sistema centraliza pedidos en una sola pantalla, sincroniza automáticamente menús entre mercados e integra datos de inventario y POS. Además, proporciona informes consolidados que ofrecen mayor visibilidad del desempeño empresarial.

Segundo Rafael Franco, CEO de Código alfa“la dependencia exclusiva de los mercados ejerce presión sobre los márgenes de los restaurantes y aumenta la vulnerabilidad operativa. AnyFood viene a dar a las redes más control y eficiencia, permitiéndoles centrarse en lo que realmente importa”, afirma el cliente.

Datos de la Asociación Brasileña de Bares y Restaurantes (Abrasel) muestran que la entrega ya representa alrededor del 30% de los ingresos de muchas redes alimentarias. Al mismo tiempo, las investigaciones de mercado indican que los gerentes incluso dedican horas semanales a actualizar menús en múltiples aplicaciones, un proceso que compromete la toma de decisiones estratégicas.

Franco refuerza que la centralización de las operaciones es una forma inevitable de garantizar la competitividad.“El futuro de la entrega es multicanal e integrado. Quien no centralice su gestión perderá eficiencia y margen. Estamos hablando de un sector que mueve miles de millones cada mes en Brasil y que necesita soluciones sólidas para seguir siendo sostenible”, explica.

El ejecutivo destaca que la herramienta no debe verse sólo como software, sino como una infraestructura que prepara restaurantes y franquicias para un escenario cada vez más digital. “Nuestro objetivo es eliminar el caos operativo y ofrecer previsibilidad. Cuando los gerentes tienen claridad sobre costos, inventario y ventas en tiempo real, pueden tomar decisiones más inteligentes y rentables”, concluye.

[elfsight_cookie_consent id="1"]