InicioNoticiasSETCERGS elige nueva junta para el bienio 2025-2026

SETCERGS elige nueva junta para el bienio 2025-2026

El Sindicato de Empresas de Transporte y Logística de Carga de Rio Grande do Sul (SETCERGS) celebró, el jueves (28/11), la elección de la nueva junta directiva que comandará la entidad en el bienio 2025-2026. La elección se desarrolló en formato híbrido, permitiendo la votación presencial en la sede del sindicato en Porto Alegre, y también en línea, de 10h a 18h. En una sola placa, los integrantes eligieron al empresario Delmar Albarello, de la Bolsa de Logística, como nuevo presidente. La gestión comenzará el 1, 20 de enero, con fecha definida del 20, con festival.

Delmar Albarello, profesional con una larga trayectoria en el sector logístico y actual director efectivo de SETCERGS, tomará la iniciativa con el propósito de intensificar el diálogo con entidades públicas y privadas e implementar el nuevo Estatuto de la entidad.

“Estaremos comprometidos a enfrentar desafíos guiados por la ética y la transparencia. El foco será fortalecer las articulaciones con entidades públicas y privadas y, sobre todo, escuchar a nuestros asociados. Trabajaremos intensamente con el nuevo Estatuto, asegurando que sea una herramienta para fortalecer y modernizar el sector. Además, nos centraremos en valorar y mejorar la imagen del transporte de carga, continuando con la excelente gestión que lleva a cabo Sergio Gabardo”, declaró el presidente electo.

Albarello es socio fundador de Exchange Logistics, actual director efectivo de SETCERGS, presidente del Centro de Negocios de Porto Seco y vicepresidente del Banco de Alimentos de Porto Alegre.

La actual presidencia, encabezada por Sergio Mario Gabardo, de Transporte Gabardo, finaliza su mandato a finales de este año, luego de dos administraciones marcadas por importantes avances para el sector como el crecimiento de TranspoSul, la implementación de importantes programas como el SETCERGS Road Programa de Seguridad, el nuevo Certificación ESG Viaje de SETCERGS y apoyar acciones a quienes más lo necesitan puestas en práctica por el Centro de Acción Social de la Unión. También fue protagonista de la mayor operación logística del estado de RS con los transportistas gauchos y asociados en el escenario de inundaciones, llevando donaciones a muchas comunidades en la mayor tragedia climática del estado.

Nueva Junta Directiva 2025-2026

Presidente: Delmar Albarello (Intercambio de Logística)

Vicepresidente: Marcelo Dinón (Dinon Transportes)

Superintendente de Transporte y Operaciones Logísticas: Rodrigo Michelon (Rodocell Transporte y Logística)

Superintendente Institucional: Eduardo Richter (Transporter Transvr)

Superintendente de Gestión y ESG: Leandro Bortoncello (Transporter Transmiro)

Superintendente de Comunicación y Marketing: Gustavo Berardini (Edini Transportes)

Superintendente de Relaciones Laborales: Andressa Scapini (Scala Transporte y Administración)

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
TEMAS RELACIONADOS

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil - Asia En los últimos años, el comercio electrónico entre Brasil y Asia ha experimentado una expansión sin precedentes. Este crecimiento se debe en parte a la creciente inclusión digital en Brasil, donde cada vez más personas tienen acceso a internet y a dispositivos móviles. Al mismo tiempo, la velocidad con la que se realizan las transacciones y la entrega de productos ha mejorado significativamente, gracias a la implementación de tecnologías avanzadas y a la optimización de las cadenas de suministro. La revolución del comercio electrónico Brasil-Asia no solo está transformando la forma en que las empresas operan, sino también la manera en que los consumidores acceden a productos y servicios. Los minoristas brasileños están aprovechando el vasto mercado asiático para ofrecer una gama más amplia de productos, mientras que los consumidores asiáticos están descubriendo la calidad y la diversidad de los productos brasileños. Además, esta revolución está impulsando la innovación en ambos lados del Pacífico. Las empresas brasileñas están adoptando nuevas tecnologías y estrategias para competir en el mercado global, mientras que las empresas asiáticas están invirtiendo en Brasil para acceder a un mercado en crecimiento y diversificar sus operaciones. En resumen, la inclusión y la velocidad son los pilares de la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia. A medida que esta tendencia continúa desarrollándose, es probable que veamos un aumento aún mayor en el intercambio comercial y una mayor integración económica entre estas dos regiones.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]